Página 172

El Ibiza busca la victoria como regalo de Reyes

0

Tras el parón navideño y después de una intensa semana de entrenamientos, el Ibiza se prepara para volver a la acción mañana miércoles, enfrentándose al San Fernando en el Palladium Can Misses a las 16:30 horas. El equipo dirigido por Guillermo Fernández Romo busca ofrecer un regalo de Reyes a su afición: una victoria que les permita seguir luchando por el liderato de la liga, en competencia directa con el Castellón. Actualmente, los celestes son colíderes con 40 puntos, mostrando un rendimiento envidiable esta temporada.

El deseo del plantel celeste no es solo sumar otra victoria a su haber, sino también mantener su portería imbatida por sexta jornada consecutiva, un logro defensivo que ha sido clave en su impresionante racha. Este objetivo se ve reforzado por el apoyo de su afición, considerado crucial en este penúltimo partido de la primera vuelta, y que marca el inicio de sus desafíos en el año 2024.

Guillermo Fernández Romo, en la rueda de prensa previa al partido, ha resaltado la excelente preparación del equipo para este encuentro, aunque no ha ocultado la dificultad de hacerle frente a un San Fernando que está situado en el decimotercer lugar de la tabla con 20 puntos. Eso sí, los andaluces no parecen llegar en su mejor momento tras su reciente derrota en casa ante el Alcoyano por 0-3. En sus últimos tres partidos, el equipo gaditano solo ha conseguido sumar un punto de seis posibles.

Para el Ibiza, ganar al San Fernando es crucial para mantener su posición privilegiada en lo alto de la tabla y seguir fuerte en su objetivo de lograr el ascenso, un éxito deportivo que Romo ha enfatizado como fundamental para este nuevo año 2024. El encuentro promete ser un duelo apasionante, donde el Ibiza buscará reafirmar su candidatura para el ascenso y deleitar a su afición con un fútbol de alta calidad.

Academia UD Ibiza: donde los jóvenes aprenden a brillar en el fútbol y en la vida

0

En la ciudad de Ibiza, un lugar donde la cultura vibrante se mezcla con la pasión por el deporte, la Academia del UD Ibiza emerge como un faro de esperanza y progreso en el mundo del fútbol base. Dirigida por Álvaro Olmedo, la academia no es solo un centro de entrenamiento; es un crisol donde se forjan los futuros astros del fútbol, no solo en habilidades y tácticas, sino en valores y ética.

La influencia de la academia se extiende más allá de los límites del campo de juego. En el corazón de una ciudad conocida por su diversidad y dinamismo, la Academia UD Ibiza se ha convertido en un símbolo de desarrollo juvenil integral. Aquí, los jóvenes talentos no solo aprenden a dominar el balón, sino también a navegar por los desafíos de la vida con la misma destreza y confianza.

En este escenario, Álvaro Olmedo y su equipo trabajan incansablemente para asegurar que cada joven jugador que pisa el césped de la academia no solo sueñe con convertirse en un gran futbolista, sino que también se prepare para ser una persona ejemplar. La Academia UD Ibiza se está posicionando como un pilar clave en el fútbol formativo de la isla, demostrando que Ibiza tiene mucho más que ofrecer al mundo que sus paisajes y su vida nocturna: también es un semillero de talentos futbolísticos y valores humanos.

Continúa leyendo para descubrir en nuestra exclusiva entrevista cómo Álvaro Olmedo, director deportivo de la Academia, está liderando esta revolucionaria iniciativa, que promete no solo elevar el nivel del fútbol en Ibiza, sino también impactar positivamente en la vida de sus jóvenes promesas.

¿Cómo describiría la filosofía y enfoque general de la Academia del UD Ibiza en cuanto a la formación de futbolistas jóvenes?

Buscamos preparar al futbolista más completo posible. Engloba tanto las habilidades dentro del campo como fuera de él: hábitos, compañerismo, autoexigencia…

¿Cuáles son los pilares fundamentales de la metodología de entrenamiento que se aplica en la Academia?

El pilar fundamental son los entrenadores. Toda la programación de entrenamientos es supervisada por la coordinación, pero la capacidad de los entrenadores es lo que determina que una tarea sea productiva o no lo sea.

¿Cómo se integra la formación académica y personal en el desarrollo de los jugadores jóvenes en la Academia?

El deporte es continua formación y el fútbol, al ser un deporte de equipo, todavía más. Cada charla, entrenamiento o partido incide debe incide en el desarrollo personal del jugador.

¿Qué estrategias utiliza el UD Ibiza para identificar y reclutar talentos jóvenes?

Al final de cada temporada hacemos unas jornadas de captación a las que puede venir cualquier jugador o jugadora de la isla. A muchos de estos jugadores ya los conocemos y tenemos referencias sobre ellos, pero otros muchos sorprenden sin haberlos visto antes. Desgraciadamente no podemos dar cabida a todos los jugadores que nos gustaría.

¿Cómo se mide y evalúa el progreso de los jugadores en la Academia?

Mediante reuniones periódicas valoramos la progresión y necesidades de los jugadores atendiendo a distintos apartados: técnico, táctico, físico, psicológico…

¿Qué importancia tiene la tecnología en el entrenamiento y desarrollo de los jugadores en la Academia?

Trabajamos con un programa que nos permite volcar datos sobre los entrenamientos y nuestros jugadores, pero podría ser perfectamente prescindible. Lo imprescindible para el desarrollo de los jugadores son los entrenadores.

¿Cómo se asegura la Academia de que los jugadores no solo crezcan como deportistas, sino también como individuos?

Está todo unido. Un jugador que no evolucione como individuo estará limitado también en el fútbol. Nuestro objetivo con los jugadores es que tengan un desarrollo global.

¿Cuál es el mayor desafío que enfrenta en la gestión del fútbol formativo en un club profesional como el UD Ibiza?

El desafío es que nuestros jugadores lleguen al Juvenil A y al Filial con la máxima preparación y ambición.

¿Cómo se fomenta el trabajo en equipo y la ética de trabajo dentro de la Academia?

El club marca esa línea de ambición y mejora constante. Los entrenadores se encargan de que el compromiso, el respeto y la exigencia sean innegociables.

¿Cuál es el proceso para que un jugador pase de la academia al primer equipo?

Hablamos de un salto muy grande, aunque el Primer Equipo ha incluido a jugadores del Filial y del Juvenil A en más de la mitad de sus entrenamientos. Si un jugador de la Academia va creciendo hasta demostrar que está al nivel del Primer Equipo, dará el paso. Todos deseamos que suceda.

Álvaro Olmedo es el director de la Academia UD Ibiza (Foto: Paco Natera).

¿Qué papel juegan los padres en el desarrollo de los jóvenes jugadores en la Academia?

Fundamental. El mensaje que se transmite al jugador en casa es igual de influyente o más que el del entrenador. Si son mensajes contradictorios, el jugador lo acusará negativamente.

¿Cómo se maneja la presión y las expectativas en los jugadores jóvenes, especialmente en un entorno competitivo?

Los jugadores deben sentir y disfrutar la presión de sus propios sueños, pero no los de su familia o entorno. Ahí surge el problema.

¿Qué iniciativas tiene la Academia para promover la salud mental y el bienestar de sus jugadores?

Tratamos de estar alerta ante cualquier indicio sobre el que debamos actuar. Nos ayuda mucho la información que nos transmiten las familias. Junto a la observación de coordinadores y entrenadores podemos tener reuniones individuales o dinámicas que favorezcan su situación.

¿Qué papel juega la nutrición y la preparación física en el desarrollo de los jugadores jóvenes?

Unos hábitos nutricionales saludables y un acondicionamiento físico correcto previenen lesiones y mejoran el rendimiento. Con los más pequeños buscamos que crezcan conociendo la importancia de ambas. El objetivo es que a partir de cadetes y juveniles esto forme parte de su estilo de vida.

¿Cómo se preparan los jugadores para enfrentar el fracaso o los contratiempos en su carrera?

El fútbol está lleno de contratiempos: lesiones, errores, falta de minutos, derrotas… Es un aprendizaje diario y nunca se está lo suficientemente preparado.

¿Cómo se aborda la diversidad y la inclusión dentro de la Academia?

La UD Ibiza tiene su propio equipo genuine y con los equipos de la Academia siempre formamos parte de las campañas que realiza el club.

¿Qué hace el UD Ibiza para mantener a los jugadores comprometidos y motivados a largo plazo?

Los entrenadores son la clave. Si el cuerpo técnico está preparado y organizado, los jugadores responderán en su inmensa mayoría.

¿Cuáles son los objetivos a largo plazo de la Academia y cómo planea alcanzarlos?

El objetivo es ir dando pasos para que todas las categorías del club estén trabajadas al máximo. Todas las generaciones deben llegar preparadas para dar el salto al Juvenil A y al Filial.

¿Cómo ve el futuro del fútbol formativo en España y el papel del UD Ibiza en él?

Una parte de la viabilidad de los clubes profesionales pasa por tener una cantera consolidada. LaLiga y la RFEF han firmado obligaciones en este sentido. Espero que el paso sea firme y repercuta positivamente en todos los clubes, sean más grandes o más modestos.

¿Hay algún proyecto o iniciativa nueva en la Academia que pueda compartir con nosotros?

¡Muchas! Ojalá se vayan haciendo realidad y podamos hablar de ellas.

¿Cómo se equilibra el desarrollo técnico con el desarrollo táctico en la formación de los jugadores jóvenes en la Academia?

Diferenciamos cada etapa para incidir más en un aspecto u otro. En Prebenjamines y Benjamines todos los entrenamientos están enfocados a la técnica. La táctica se incluye más a partir de Alevines y su importancia va creciendo cada temporada de Fútbol-11.

¿Cuál es el enfoque de la Academia respecto a la competición en las categorías inferiores? ¿Se prioriza la victoria o el desarrollo?

Buscar la victoria y desarrollar futbolistas no son elementos contrapuestos, deben ir de la mano. Sí que a partir de Cadetes damos más valor a la competición.

¿Cómo se gestiona la transición de los jugadores de la Academia a carreras profesionales, ya sea dentro o fuera del UD Ibiza?

Cuanto mejor se trabaje en nuestras categorías inferiores, más sencilla será esa transición. Como ejemplo, este último verano hubo siete jugadores de la Academia en el stage de pretemporada del Primer Equipo y otros cuatro juveniles que salieron de la isla por estudios encontraron buenos equipos en la península.

¿Qué papel desempeñan los entrenadores y el personal técnico en el desarrollo personal y profesional de los jugadores jóvenes?

La capacidad y la implicación de los entrenadores son la clave para el desarrollo del jugador en todas sus etapas.

¿Cómo se enfrenta la Academia a los desafíos de mantener a los jóvenes jugadores enfocados y alejados de distracciones fuera del campo?

Por suerte la gran mayoría de nuestros jugadores tienen clara cuál es su prioridad, aunque el riesgo de distracciones siempre esté ahí. Llegado el caso, trabajamos para reconducir la situación.

¿Hay algún exjugador o figura icónica del fútbol que influya o haya influido en la metodología o filosofía de entrenamiento de la Academia?

Sergio Cirio, además del jugador más importante de la historia de la UD Ibiza, es el entrenador del Filial y un referente para todos los entrenadores de la Academia.

Dos jugadores de la Academia UD Ibiza celebran un gol logrado durante un partido esta temporada (Foto: Paco Natera).

Disfruta de increíbles descuentos en Puma: Una oferta especial en Shopping in Ibiza y Tiendas La Sirena y Art Ibiza

0

¡Atención, aficionados al deporte y a la moda en Ibiza y Formentera! Hasta el próximo 5 de enero, una oportunidad única espera en Shopping in Ibiza y en las Tiendas La Sirena y Art Ibiza. Para todos los amantes de las marcas deportivas de calidad, esta es su oportunidad de oro para adquirir productos de Puma, una de las firmas más prestigiosas en el mundo del deporte y la moda casual, con un atractivo descuento de hasta un 30%.

Ya sea que estés buscando renovar tu guardarropa deportivo o añadir un toque de estilo a tus outfits diarios, la gama de productos Puma en oferta satisfará todas tus necesidades. Desde zapatillas elegantes y cómodas hasta ropa deportiva diseñada para el máximo rendimiento, cada artículo refleja la calidad y el diseño innovador por los que Puma es mundialmente reconocido.

En Shopping in Ibiza, Tiendas La Sirena y Art Ibiza, la satisfacción del cliente es una prioridad. Por eso, ofrecen una experiencia de compra única, con una amplia variedad de productos y un servicio al cliente excepcional. Durante esta promoción especial, el personal amable y experto estará disponible para ayudarte a seleccionar los mejores productos que se adapten a tus necesidades y estilo.

Esta oferta es perfecta para aquellos que buscan hacerse con artículos de alta calidad a precios más accesibles. Imagina estrenar esas zapatillas Puma que tanto deseabas o ese conjunto deportivo que combina perfectamente con tu estilo de vida activo, todo ello con un descuento que no puedes dejar pasar.

Recuerda, esta promoción es por tiempo limitado. Hasta el 5 de enero, aprovecha la oportunidad de comprar productos Puma con hasta un 30% de descuento. Visita Shopping in Ibiza, Tiendas La Sirena y Art Ibiza hoy mismo y descubre todo lo que Puma tiene para ofrecerte. ¡No dejes pasar esta oportunidad única de empezar el año nuevo con estilo y comodidad!

Para más información, visita Shopping in Ibiza Tiendas La Sirena y Art Ibiza

Modelando el futuro

0
Los entrenadores en las categorías inferiores de fútbol juegan un rol esencial no solo en el desarrollo deportivo, sino también en el crecimiento personal y social de los jóvenes jugadores (Foto: Paco Natera).

En el ámbito del fútbol base en Ibiza y Formentera, el papel del entrenador va mucho más allá de la simple instrucción técnica o táctica. Estos profesionales desempeñan un rol fundamental en el desarrollo integral de los jóvenes futbolistas, tanto dentro como fuera del campo.

Primordialmente, los entrenadores son responsables de impartir conocimientos técnicos y tácticos. En las categorías inferiores, esto implica establecer las bases del juego, enseñar las reglas, y desarrollar habilidades específicas como el control del balón, el pase, el tiro, y la comprensión táctica del juego. La forma en que un entrenador presenta estos conceptos puede influir significativamente en el desarrollo futbolístico a largo plazo de los jugadores.

La formación en categorías inferiores también abarca el desarrollo físico de los jugadores. Los entrenadores deben diseñar programas de entrenamiento que promuevan la fuerza, la resistencia, la flexibilidad y la coordinación, siempre teniendo en cuenta las etapas de desarrollo físico de los jóvenes. Además, deben fomentar hábitos saludables y enseñar la importancia de la nutrición y el descanso adecuados.

Quizás uno de los aspectos más importantes y menos reconocidos del entrenamiento en las categorías inferiores es el apoyo psicológico y emocional. Los entrenadores deben saber cómo motivar a los jugadores, gestionar sus expectativas, y ayudarles a manejar tanto el éxito como la frustración. La capacidad para inculcar confianza, disciplina, y trabajo en equipo es crucial para el desarrollo personal y deportivo de los jóvenes.

Los entrenadores en categorías inferiores son a menudo vistos como modelos a seguir por los jóvenes atletas. Su conducta, ética de trabajo y valores personales pueden tener un impacto duradero en sus jugadores. La mentoría va más allá de la instrucción deportiva; implica guiar a los jóvenes en aspectos diversos de la vida, enseñándoles a ser respetuosos, comprometidos y solidarios.

Un aspecto crucial del trabajo de un entrenador en las categorías inferiores es la identificación y gestión de talentos. Esto implica no solo reconocer las habilidades futbolísticas, sino también asegurarse de que los jugadores con potencial reciban la atención y los recursos necesarios para desarrollar plenamente sus habilidades.

Finalmente, los entrenadores de fútbol base tienen la responsabilidad de promover un ambiente inclusivo y respetuoso. Esto incluye garantizar que todos los jugadores, independientemente de su origen, habilidad o género, tengan las mismas oportunidades para aprender, jugar y desarrollarse.

En resumen, los entrenadores en las categorías inferiores de fútbol juegan un rol esencial no solo en el desarrollo deportivo, sino también en el crecimiento personal y social de los jóvenes jugadores. Su influencia puede dejar una huella indeleble en las generaciones futuras, tanto dentro como fuera del terreno de juego.

Éxito rotundo del Campus de Navidad del Sant Carles bajo la dirección de Ibiza Soccer Experience

0
En un vibrante despliegue de talento y pasión por el fútbol, el S.E San Carlos ha culminado con éxito su Campus de Navidad, un evento que ha congregado a jóvenes entusiastas del deporte rey en una experiencia inolvidable.

En un vibrante despliegue de talento y pasión por el fútbol, el S.E Sant Carles ha culminado con éxito su Campus de Navidad, un evento que ha congregado a jóvenes entusiastas del deporte rey en una experiencia inolvidable. Organizado en colaboración con la empresa Ibiza Soccer Experience, dirigida por el reconocido Christian Carranza, este campus ha marcado un hito notable en la promoción del fútbol base en el municipio de Santa Eulària.

A pesar de los desafíos logísticos que representan las festividades de fin de año, y la coincidencia con el Trofeo Fibwi Illes Balears, el Campus de Navidad ha superado las expectativas. “Es nuestra primera experiencia de este tipo y estamos realmente contentos con el resultado obtenido, considerando las fechas tan complicadas”, comentó Christian Carranza, el cerebro detrás de esta iniciativa.

El evento logró atraer a 40 niños y niñas apasionados por el fútbol, quienes disfrutaron de seis horas diarias de inmersión total en el deporte. El campus, que se llevó a cabo desde el 27 hasta el 30 de diciembre, no solo se centró en el desarrollo de habilidades futbolísticas, sino también en fomentar el espíritu de equipo y la camaradería entre los participantes. Con un horario extendido de 08.00 a 14.00 horas, los jóvenes tuvieron la oportunidad de vivir el fútbol de manera intensiva, mejorando sus técnicas y tácticas bajo la atenta mirada de entrenadores experimentados.

La diversidad fue uno de los puntos fuertes del campus, con jugadores provenientes de diferentes clubes, lo que enriqueció la experiencia al permitir el intercambio de estilos y estrategias. Además, el ambiente navideño añadió un toque especial, combinando la pasión por el fútbol con la alegría de estas fechas tan señaladas.

El éxito del Campus de Navidad no solo se refleja en la participación y el entusiasmo de los jóvenes futbolistas, sino también en el compromiso y la dedicación del equipo de Ibiza Soccer Experience. “Quiero agradecer a todos los que hicieron posible este evento, desde los entrenadores y el personal de apoyo hasta las familias de los jugadores. Sin su confianza y colaboración, esto no habría sido posible”, expresó Carranza.

Este campus representa el comienzo de lo que promete ser una serie de eventos futuros que apuntan a promover y desarrollar el talento joven en el ámbito del fútbol. Con la visión y experiencia de Christian Carranza y su equipo, el futuro del fútbol más joven en Peralta se presenta brillante y lleno de posibilidades.

El S.E Sant Carles, junto con Ibiza Soccer Experience, se preparan ya para nuevas ediciones del campus, buscando consolidar este evento como un referente en el calendario deportivo de la juventud futbolística. Con el apoyo continuo de la comunidad y el compromiso de seguir mejorando, el Campus de Navidad está destinado a convertirse en una tradición anual esperada con entusiasmo por jugadores jóvenes y aficionados al deporte.

Xemi, en el radar del Ibiza

0
Xemi milita actualmente en el Intercity (Foto: Web Intercity).

En las últimas horas, la atmósfera celeste se ha visto sacudida por un nuevo rumor. El Podcast Mundo Celeste, una fuente habitualmente bien informada sobre los movimientos de la UD Ibiza, ha desvelado que la entidad presidida por Amadeo Salvo estaría muy interesada en hacerse con los servicios de Xemi, un talentoso mediocentro que actualmente deslumbra en el Intercity.

Xemi, de 28 años y oriundo de Barcelona, se ha consolidado como una de las figuras más destacadas de su equipo esta temporada. Su rendimiento en el terreno de juego es una clara muestra de su calidad y versatilidad. Hasta la fecha, ha participado en 17 partidos, acumulando un impresionante total de 1367 minutos de juego, una estadística que refleja su importancia en la estructura del equipo alicantino.

Pero no solo ha sido su resistencia y presencia constante en el campo lo que ha llamado la atención. Xemi ha demostrado también una notable capacidad goleadora para un jugador en su posición, anotando 3 goles a lo largo de la temporada. Este aporte ofensivo, sumado a su solidez en la recuperación y distribución del balón, lo convierte en un activo valioso para cualquier equipo.

Buscando un equilibrio entre la creación y la contención, el jugador catalán podría aportar la experiencia y la visión de juego necesarias para elevar el nivel del Ibiza en la línea medular. Además, su capacidad para sumarse al ataque y finalizar jugadas lo convierte en una amenaza doble, capaz de desempeñar roles defensivos y ofensivos con igual eficacia.

La posible llegada de Xemi al club celeste podría ser un golpe maestro. Este fichaje no solo reforzaría la plantilla, sino que también enviaría un mensaje claro sobre las ambiciones del equipo de cara a los retos que presentará el resto de la temporada.

Queda por ver si las posibles negociaciones de las que habla el Podcast Mundo Celeste llegarán a buen puerto y si Xemi se vestirá de celeste para la segunda mitad de la liga, pero lo que es seguro es que su nombre ya resuena con fuerza en los pasillos del fútbol de Primera RFEF.

Piera: Golpe maestro

0

La Penya Independent ha realizado un nuevo movimiento en el mercado invernal de fichajes para fortalecer su ataque al incorporar al delantero centro Joan Piera, de 27 años, procedente del Terrassa. Esta nueva adquisición representa un importante paso para el club de Sant Miquel, que busca mejorar su posición en la competición, en la que ocupa los puestos de descenso.

Nacido en Pego, Alicante, Piera aportará experiencia y talento a la Penya Independent. Su trayectoria en el fútbol ha sido marcada por períodos de altos y bajos, y ahora se presenta en Ibiza con la misión de reavivar su carrera. En su última temporada en el Terrassa, Piera no logró destacarse como esperaba, participando en 14 partidos pero sin conseguir anotar ningún gol. Sin embargo, su tiempo limitado en el campo (455 minutos en total) no refleja el verdadero potencial que puede ofrecer al equipo ibicenco.

El fichaje de Joan Piera es un regreso a familiaridad tanto para él como para los aficionados de la Penya Independent. Durante la campaña 2020-2021, Piera jugó para el Portmany en la Tercera RFEF, donde dejó una huella significativa al marcar 11 goles. Posteriormente, en su paso por la Peña Deportiva, continuó demostrando su habilidad goleadora con 8 tantos. Estas estadísticas revelan un jugador con una notable capacidad de finalización, algo que la Penya espera capitalizar.

La llegada de Piera a Sant Miquel se percibe como una oportunidad de redención para el jugador. Con la confianza de encontrar el protagonismo que le ha sido esquivo en tierras catalanas, el delantero se muestra entusiasmado y motivado ante esta nueva etapa. La Penya Independent, actualmente luchando por salir de los puestos de descenso, espera que la incorporación de Piera aporte frescura y eficacia ofensiva al equipo dirigido por Mario Ormaechea.

El fichaje de Joan Piera por la Penya Independent es una apuesta por la experiencia y el potencial de gol. Aunque su reciente desempeño no haya sido el más destacado, su conocimiento del fútbol ibicenco y su historial previo sugieren que puede ser una pieza clave en la búsqueda del equipo para mejorar su situación en la liga. La afición, familiarizada con su capacidad, espera con interés ver cómo su incorporación puede cambiar la dinámica del equipo en el terreno de juego.

Esta interesante incorporación no solo representa una nueva oportunidad para Joan Piera, sino también una señal clara de la Penya Independent de fortalecer su plantilla y aspirar a mejores resultados en lo que resta de la temporada.

83-55. ¡Una oda a la victoria!

0

En una noche de emociones y júbilo deportivo, el Al Class Bàsquet Sant Antoni despidió el año 2023 con una victoria resonante, confirmando su estatus como uno de los equipos más en forma de la LEB Plata. El conjunto de Portmany, dirigido con maestría por David Barrio, se impuso con autoridad al Gran Canaria B, dejando un marcador final de 83-55, en un emocionante encuentro celebrado este sábado en el Pabellón de Sa Pedrera, ante la mirada atenta de más de 500 espectadores.

El equipo sanantoniense sigue su racha imparable, anotando su duodécima victoria de la temporada y la sexta consecutiva, manteniéndose así en la segunda posición de la clasificación. Este triunfo cobra mayor relevancia al considerar que sus perseguidores más cercanos, equipos como Maderas Sorlí Benicarló, CB Prat y Safir Fruits Alginet, no lograron victorias en sus respectivos encuentros. Por su parte, el líder del grupo, Odilo Cartagena, se mantuvo a un triunfo de distancia tras vencer al Sandá Electroclima CB L’Hospitalet.

La ausencia de Llorca y Richards en el equipo de Barrio no fue impedimento para que el Sant Antoni mostrara una vez más su poderío. El conjunto empezó el partido con un ritmo creciente, como un motor diésel, para acabar asfixiando defensivamente a su rival y destacar en ataque. Dani de la Rúa, con una actuación estelar que le valió una valoración de 28 puntos (17 puntos, seis rebotes y seis asistencias), lideró al equipo. Joshua Tomaic, con 12 puntos, y Jordi Grimau, sumando 15, complementaron a la perfección la actuación de De la Rúa, mostrando una sinergia envidiable en la cancha.

El partido comenzó con un Gran Canaria B que supo manejar los primeros momentos, pero el Sant Antoni, lejos de desmoronarse, fue encontrando su juego y su identidad, tomando el control del partido. El segundo cuarto fue un claro reflejo del dominio de los locales, donde Grimau, con cinco puntos consecutivos, y Tomaic, como máximo anotador hasta el descanso, destacaron especialmente.

El tercer cuarto fue un monólogo del Sant Antoni, con una defensa impenetrable y un ataque eficiente. El equipo local amplió su ventaja con un triple de De la Rúa y dos tiros libres de Tomaic, en una jugada que generó discusión entre los árbitros. En el último periodo, el equipo no bajó el ritmo, culminando el encuentro con un marcador de 83-55, una victoria que no solo celebra el fin de año sino que también promete un 2024 lleno de éxitos y grandes desafíos para este formidable equipo de baloncesto.

El Ibiza pone sus ojos en Arnau Ortiz

0
Arnau Ortiz, en una imagen con el Eldense (Foto: Eldense).

Con el inicio del mercado invernal de fichajes empiezan a ver la luz los primeros rumores. Y uno de estos tiene como protagonista al Ibiza, que, al parecer, ha mostrado un interés creciente en Arnau Ortiz, el joven extremo izquierdo de 22 años que actualmente forma parte del Eldense en Segunda División. Esta información, revelada en exclusiva por el reconocido periodista deportivo Ángel García de la cuenta Cazurreando, indica que Ortiz podría estar en camino de dejar el club alicantino en las próximas semanas.

Ortiz, originario de Figueres, ha captado la atención del Ibiza gracias a su habilidad y rendimiento en el campo. A pesar de haber tenido una participación limitada en Segunda División esta temporada, con solo 410 minutos repartidos en 10 partidos, su talento no ha pasado desapercibido. Su llegada al Eldense este verano, tras un destacado paso por el Real Murcia, fue vista como un refuerzo importante para el ataque del equipo de Elda, aunque no ha tenido el protagonismo esperado.

Sin embargo, la tarea de fichar a Ortiz no será sencilla para el Ibiza. Otros equipos también están siguiendo de cerca al joven jugador, lo que podría generar una competencia interesante por su firma. Este interés múltiple refleja el potencial y la calidad que Ortiz podría aportar a cualquier equipo que logre asegurar su traspaso.

Curiosamente, Arnau Ortiz ya conoce la isla, después de haber formado parte de la plantilla de la Peña Deportiva en Segunda RFEF durante la temporada 2021-2022. Esta experiencia previa podría ser un factor atractivo para el Ibiza, ya que Ortiz estaría familiarizado con el entorno.

La posible incorporación de Arnau Ortiz al Ibiza sería un movimiento estratégico interesante, especialmente en un mercado de invierno lleno de oportunidades. Los aficionados y seguidores celestes estarán atentos a cómo se desarrolla esta historia, y si finalmente Ortiz se convierte en un nuevo fichaje para la plantilla del equipo ibicenco.

La Penya Independent refuerza su plantilla con Sebastián González y Jawed Abd El Resak

0

La Penya Independent ha dado un paso decisivo en su estrategia de fortalecimiento de cara a la temporada 2023/24 después de anunciar en las últimas fechas seis bajas. El club ha confirmado esta noche dos fichajes de peso: Sebastián González, un sólido defensa central, y Jawed Abd El Resak, un delantero versátil y rápido. Estas incorporaciones marcan el inicio del mercado de invierno para el equipo de Sant Miquel, evidenciando una clara intención de mejorar su rendimiento en todas las áreas del campo con el objetivo de salir cuanto antes de las posiciones de descenso.

Sebastián González, de 28 años, llega procedente del CD Mensajero, equipo del grupo 5 de la 2RFEF. Es conocido por su habilidad en el juego aéreo y su contundencia en la zaga, cualidades que lo convierten en un refuerzo clave para la defensa de la Penya Independent. Su presencia en el centro de la defensa es una apuesta del técnico Mario Ormaechea por añadir solidez y seguridad en su última línea.

Por otro lado, Jawed ABD El Resak, de 26 años, se une al equipo tras su paso por el Orihuela CF, perteneciente al grupo 4 de la 2RFEF. De nacionalidad francesa y argelina, Abd El Resak destaca por su velocidad y su capacidad para adaptarse a distintas posiciones en la parte delantera. Su versatilidad y agilidad en el ataque ofrecen al entrenador catalán nuevas opciones ofensivas y una mayor profundidad en su juego.

La llegada de estos dos jugadores a la Penya Independent es una clara muestra de la ambición del club por reforzar su equipo en áreas clave y arrancar 2024 con mejores sensaciones sobre el campo. Con González fortaleciendo la defensa y Abd El Resak aportando flexibilidad y rapidez en el ataque, el equipo de Sant Miquel busca equilibrar su plantilla y mejorar su competitividad en la liga.

El club ha expresado su entusiasmo por estas nuevas incorporaciones, subrayando la importancia de ambos jugadores en su estrategia de cara a la segunda parte de la temporada. La bienvenida a Sebastián González y Jawed Abd El Resak no es solo un saludo cordial, sino también una declaración de intenciones sobre el futuro deportivo del equipo.

Estos movimientos en el mercado de invierno prometen ser solo el comienzo de una serie de cambios estratégicos en la Penya Independent, con el objetivo claro de ascender posiciones en la tabla y mostrar un rendimiento notablemente mejorado en el campo.

Últimas Noticias

La gimnasia en Eivissa se prepara para dar un salto cualitativo. Lejos de los focos y del estruendo mediático de otros deportes, esta disciplina...

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies