Página 567

La esperanza de la resurrección

0

La aventura del Ibiza en la Liga Nacional no está siendo, de momento, satisfactoria ni desada. El equipo que entrena Jordi Riera no acaba de tomarle el pulso a la compleja y exigente categoría balear en su primera temporada y los malos resultados logrados hasta ahora mantienen al plantel en el farolillo rojo de la tabla clasificatoria. Tras la disputa de ocho jornadas, el conjunto celeste sólo ha sumado dos puntos de 24 posibles (después de firmar tablas frente a la Penya Arrabal B y el Menorca) y, pese a que es uno de los que más goles marca, 12, su fragilidad defensiva (ha encajado 26 tantos) le está condenando jornada tras jornada.

Pese a la mala dinámica de resultados, la escuadra ibicenca no pierde la esperanza de revertir esta racha y lejos de hundirse, los chavales no piensan en otra cosa que salir a flote más pronto que tarde. El pivote defensivo Álvaro, uno de los puntales de la formación unionista, asegura que el fútbol no está siendo justo con él ni sus compañeros. “Pienso que hemos merecido más puntos de los que tenemos, pero así es este deporte”, dice. “Estamos trabajando para cambiar las cosas y poner fin a este bache. El equipo tiene ganas de empezar a sumar puntos cuanto antes”, añade el centrocampista.

El futbolista admite que el equipo tiene lagunas en su juego que debe corregir. En este sentido, Álvaro aclara que “no creo que tengamos que cambiar nada nuestra forma de jugar, sólo pulirla, mejorarla”. “Nuestras carencias, ahora mismo, son fallos de concentración y defender mejor las jugadas de estragia”, reconoce el jugador, que prosigue: “Nuestro patrón de juego es difícil y necesitas mucha intensidad y estar atentos en todo momento, pero creemos en nuestro fútbol y estamos a muerte con él, así como a las indicaciones de nuestro míster”. El futbolista define el dibujo del Ibiza. “Queremos tener el balón y crecer desde la posesión. Tratamos de mover al rival de lado a lado y hacer daño tanto por las bandas como por dentro”.

Preguntado por si es más recomendable tirar de un juego más práctico en una competición que invita a no complicarse la vida, el mediocentro responde: “Somos un equipo concebido para tener el balón, no sabemos hacerlo de otra manera. Confío plenamente en el grupo y estoy convencido que nuestro trabajo traerá una justa recompensa en breve”. La motivación, dice el futbolista, es máxima. “Tenemos muchas ganas de cambiar esta mala racha y empezar a sumar puntos. Los resultados llegarán”, dice el joven deportista, que lanza un mensaje a los aficionados. “Que estén tranquilos porque saldremos de ahí abajo con su apoyo y confianza. Les pediría que vengan al campo a animarnos porque su presencia nos ayudará y reforzará”, concluye.

Jordi Riera, un líder capaz

El entrenador del Ibiza, Jordi Riera, pese a la mala situación deportiva del equipo que dirige, no pierde la esperanza de levantar el vuelo en las próximas jornadas. El joven técnico ibicenco se muestra capacitado para cambiar la mala dinámica que mantiene a su grupo en el último puesto de la tabla clasificatoria. “La situación deportiva es clara y no es la que desearíamos; estamos en descenso, con sólo dos puntos y esto no nos gusta a ninguno”, dice el estratega, que resalta un detalle: “Lo mejor es que la plantilla está bien, animada y con ganas de trabajar para revertir la situación. Y esperamos que el cambio empieza la jornada que viene, en el campo del Penya Ciutadella”.

Jordi Riera explica, asimismo, que, pese a la voluntad de los jugadores por darle la vuelta a la tortilla, “no es fácil que los chavales de estas edades sepan gestionar situaciones difíciles por la poca competitividad que tenemos en Ibiza, donde han estado acostumbrados a ganar casi siempre”. Como clave de los últimos adversos resultados, el entrenador unionista apunta que “hemos competido bien, pero no mantener la concentración o la tensión 90 minutos nos está penalizando demasiado”. Como medicina al mal que padece el plantel, el míster asegura que “estamos dando importancia al tema mental, motivacional. Desde el cuerpo técnico tratamos de que los jugadores estén tranquilos y confiados en ellos mismos porque vemos que que tienen capacidad para salir adelante”.

El empate de la pasada jornada, en Can Misses frente al Menorca (4-4), fue el último varapalo que sufrió el Ibiza en su peregrinaje por la Liga Nacional. El tanto del empate rival llegó sobre la bocina, cuando los unionistas llegaron a ponerse con un contundente 3-1 en el marcador. “Merecimos más en este partido, pero las sensaciones que transmitió el grupo fueron muy buenas”, dice un Jordi Riera que tiene muy claro que el equipo acabará despegando. “Confiamos en poder salir de las posiciones de descenso cuanto antes, aunque somos conscientes de que la única fórmula para ir hacia arriba es el trabajo, el análisis de nuestro juego para poder corregir situaciones que nos penalicen en los partidos y, sobre todo, seguir insistiendo sin perder la fe y la confianza en nosotros mismos”, finaliza.

La sonrisa de un Ángel

0

La Peña Deportiva está viviendo el arranque de competición deseado. Cuando se han disputado ocho jornadas, el equipo que entrena Edu Amoedo ostenta la séptima plaza de la clasificación con 13 puntos después de ganar cuatro partidos, perder tres y empatar uno, con 11 goles a favor y los mismo en contra. Los blancos son una formación de futbolistas nuevos y con poco recorrido en el torneo balear, pero están demostrando una gran compenetración tanto fuera como dentro del terreno de juego, además de mucho carácter y ambición por ganar y mirar hacia arriba en la tabla. Un ejemplo de su voracidad con los últimos dos triunfos seguidos, ante el Manacor (1-0) y frente al Baleares (2-3).

Uno de los jugadores más determinantes de la Peña Deportiva es el centrocampista Ángel de la Fuente, que en siete encuentros disputados ha visto puerta en tres ocasiones. La calidad del peñista en la zona ancha, así como su olfato goleador han ayudado a que el plantel disfrute en estos momentos de un gran momento. “Las sensaciones que tenemos son muy buenas; el grupo se encuentra en forma y cada jornada que pasa vamos a más y también mejoramos en el aprendizaje. Diría que somos un equipo muy competitivo, que no se arruga ante ningún rival”, dice el interior.

El bienestar por el que atraviesa el conjunto de Edu Amodeo, en opinión de Ángel de la Fuente, tiene su origen en la unión que vive la plantilla, cuerpo técnico y jugadores. En este sentido, el chaval asegura que “la clave es el buen rollo que tenemos entre todos, así como el duro trabajo que hacemos durante los entrenamientos de la semana”. El medio también indica que la buena relación que tiene el equipo como el míster tiene mucha culpa en el gran clima que se respira en la caseta blanca. “La comunión con el entrenador es total y estamos aprendiendo muchas cosas que luego ponemos en práctica en los partidos”, afirma.

La Peña Deportiva no se ha fijado un objetivo concreto para esta temporada, pero sí tiene muy claro que quiere pelear por salvar la categoría, en primer lugar, y después luchar por acomodarse en los puestos altos de la clasificación. “La idea es sumar cada jornada los 3 puntos si es posible y nos gustaría estar arriba al acabar la Liga, entre los ocho primeros equipos”, admite un Ángel de la Fuente que espera y desea continuar casado con el gol para ayudar al grupo. “Yo intento dar lo mejor de mí mismo cada domingo para aportar y sumar al trabajo colectivo. Todos los compañeros ponemos nuestro granito de arena y toda esta fuerza acaba sumando, beneficiando a todos”, concluye.

Más chulo que un… 8

0
El Inter ha goleado al Sant Josep (8-1) y Caio ha marcado cuatro goles.

Ciudad de Ibiza e Inter han protagonizado sendas goleadas en la cuarta jornada del Grupo 1 de Copa. El City, que lidera la tabla en solitario después de ganar sus cuatro partidos, pasó el rodillo en Santa Gertrudis y le endosó una manita al equipo de Toni Palau (0-5). Dani Reales y Jonathan salieron por la puerta grande del campo al materializar cada uno un doblete, mientras que Jordi Serra no quiso ser menos y también se apuntó a la fiesta del conjunto de Buti, que ha demostrado, de momento, muchísima solvencia defensiva (sólo ha recibido un tanto) y una brutal pegada, con 17 dianas a favor. Ficha Técnica

El plantel que lidera Carlos Fourcade, por su parte, se ha cebado con el Sant Josep, que ha encajado la friolera de 8 goles (8-1). Los gualdiazules han saltado al verde de Can Cantó como aviones y han finiquitado el partido gracias a sus buenas prestaciones en ataque, donde ha brillado con luz propia el brasileño Caio, autor de un póker de goles. El delantero, uno de los mejores jugadores de la categoría, vive un dulce momento de cara a puerta y ya acumula 7 chicharros en tres partidos. Sergio también tuvo su cuota de protagonismo al marcar dos golitos y Enzo puso su granito de arena con uno. Un tanto en propia puerta del cuadro naranja completó la goleada interista.

El Portmany ha superado al Formentera B 1-2. En la imagen, festeja el triunfo en el vestuario.

En el Grupo 2, el Portmany, tras no pasar del empate en su debut la jornada pasada, ha logrado su primer triunfo en el terreno de juego del Formentera B (1-2). Los rojinegros, no obstante, se marcharon al descanso con mínima ventaja en el marcador, pero tras el paso por vestuarios, el equipo de San Antonio fue a por el partido con voracidad y Toni Ramírez, de penalti, igualó la contienda. La explosión llegó con el chicharro de Roberto, que envió el balón a la red rival tras una acción con Tomás. El Portmany, así pues, suma tres puntos e oro que le permiten dar alcance al Sant Jordi en lo más alto de la tabla clasificatoria.

“Es una derrota dura, pero no desvía nuestro trabajo e idea de juego”

0

Al término del partido que el Ibiza ha perdido en San Fernando por 2-0, el entrenador del equipo, Andrés Palop, aseguró en rueda de prensa: “Es una derrota dura pero que no desvía nuestro trabajo e idea de juego”. En este sentido, el valenciano confía en el trabajo diario del grupo y la buena disposición de los jugadores para tratar de darle la vuelta la jornada que viene, en casa frente al Marbella, a la mala dinámica de resultados que sufre el plantel y que le ha llevado a los puestos de descenso. Los futbolistas celestes, pese a las dos últimos varapalos, confían en sus posibilidades y, junto con el apoyo de su afición, lucharán duro para volver a festejar un nuevo triunfo que levante el ánimo perdido.

1-0. Varapalo

1
Once titular del San Rafael en Sóller (Foto: CF San Rafael).

noudiari.es La meritocracia del gol gobierna el fútbol, un deporte que a veces no entiende de justicia y que premia la esencia del juego, el gol, independientemente del papel que unos y otros hayan desempeñado sobre el rectángulo de juego. Con este sistema ha tropezado hoy el San Rafael en el estadio del Sóller, donde ha caído derrotado por 1 a 0 con un tanto que ha subido al marcador en el minuto 90, obra de Bover en un remate de cabeza tras una falta botada al área.

No merecía ganar tampoco el San Rafael, porque para eso hay que marcar, pero el castigo de la derrota ha sido importante después de un partido en el que siempre ha tenido controlado a su rival, que apenas ha inquietado el marco visitante pero que, por contra, ha sabido rentabilizar al máximo una de las pocas ocasiones de las que ha dispuesto a lo largo de la contienda.

Es el fútbol y el gol prevalece siempre sobre todo lo demás. Con esta derrota, el San Rafael no puede progresar en la tabla, donde su objetivo es dejar a cuatro equipos por debajo suyo para salvar la categoría. Ahora está a dos puntos de las posiciones de descenso, zona de peligro de la que tratará de salir la próxima jornada en su estadio, donde recibirá a un Binissalem que también está en horas bajas.

Sin arte ni salero

0

Sara Baras. Niña Pastori. Y Camarón de la Isla. Todos naturales de San Fernando, sin duda, una ciudad con salero. Poco de ese salero, de ese arte, se le contagió a una UD Ibiza que, con el paréntesis del triunfo ante el Recreativo en el debut de Palop hace 15 días, se encuentra en caída libre. El efecto Palop ha sido más gaseoso que otra cosa y el equipo “ñoñeó” a la antigua usanza en La Isla de San Fernando. ¿Qué es ñoñear? 78 minutos sin disparar a portería. Así, derrota justa la que se llevó de tierras gaditanas.

El técnico valenciano repitió la alineación de la derrota ante El Ejido, con la única novedad, obligada, de la inclusión en el eje de la zaga de Abel López (que no había disputado un solo minuto hasta ahora) por el lesionado Gonzalo. El resto, los mismos que cayeron siete días antes pero dejaron algún momento de buen fútbol para el optimismo pese a la dura derrota en Can Misses. Esto es, Javi García, Herrera, Javi Serra y Borriello para el ataque, con el ya recuperado Cirio esperando desde el banquillo.

Una vez más, un factor ajeno al juego apareció para influir: el viento. Soplaba fuerte en contra en la primera parte, en un estadio Iberoamericano 2010 que presentaba una floja entrada, con algo más de 1.000 espectadores. El San Fernando, empujado por la fuerza del dios Eolo, salió más enchufado y, tras avisar con tres lanzamientos de córner, a la primera clara dio en la diana. Pablo Sánchez se encontró un balón muerto en el área, su disparo lo sacó Fran Grima sobre la línea pero Pau Franch fusiló el rechace a la red. Sólo se habían jugado 9 minutos y el Ibiza se tambaleaba de nuevo.

La UD nunca supo gobernar el duelo. Intentó buscar a Chavero, para hacer nacer el juego en su chistera, pero no consiguió conectar al habilidoso centrocampista con sus hombres de ataque. Tan solo en una ocasión funcionó la idea ofensiva de Palop, pero la jugada, que acabó en gol de Javi Serra, fue anulada por fuera de juego. En Segunda B no hay VAR, así que nada que reclamar. Poco más ofreció un Ibiza triste, gris, superado por un San Fernando que, si grandes alardes, más allá de los detalles de calidad de su media punta Carri, era mejor. Eso sí, el conjunto gaditano se dejaba el alma en cada presión, en cada balón, ante unos futbolistas de la UD que, superados, daban la sensación de transitar por San Fernando como la canción, un ratito a pie y otro caminando. En esas, los gaditanos aprovecharon el viento para casi lograr el segundo de la nada, en un centro de Bruno que se envenenó para estrellarse contra el travesaño de Álex. Susto final antes del descanso.

Una acción del partido disputado en el Bahía Sur (Fotos de www.deportedelaisla.com para Fútbol Pitiuso).

Llegó el segundo tiempo y con él el ya tradicional deseo de que la cosa mejore. Pero no. 25 segundos se habían jugado y el San Fernando dio otro poste, en este caso un gran disparo de Pablo Sánchez que se topó con el larguero. El partido avanzó entre un salto de Borriello por aquí, una carrera de Cristian Herrera por allá, pero no había manera, ni con el viento a favor. Palop dio entrada a Cirio, pero tampoco resultó el invento. De hecho, fue el San Fernando quien gozó de dos ocasiones muy claras para sentenciar, ambas solventadas, ahora sí, por Álex.

Hubo hubo que esperar hasta el minuto 78 para que se produjera lo que parecía un milagro: el primer disparo del Ibiza. Fue Rodado, que había ingresado al terreno de juego sustituyendo a Herrera, quien se sacó un latigazo desde la media luna del área que se perdió fuera por poco. Esa jugada supuso un “click”, un “reset” en el equipo celeste, en San Fernando rojo, que, ahora sí, se lanzó al ataque. Fruto del dominio, un cabezazo de Iosu se marchó lamiendo el larguero y, justo después, Borriello tuvo el empate en sus botas en una acción en que su disparo a bocajarro se topó con una pierna rival. Fue entonces cuando el karma se le giró en contra a la UD, pues cuando por fin comenzaba a merecer empatar, en la contra del rechace al chut de italiano, el San Fernando mató el duelo con el 2 a 0, marcado por Manu Ramírez en una contra letal. Golpe duro, pero, en el global del partido, seguramente merecido.

Quedaban 6 minutos y el conjunto unionista poco podía hacer ya. Aún pudo reducir diferencias en una gran ocasión de Cirio que se topó contra el meta Gálvez, pero la suerte estaba echada. El pitido final supuso el final de un partido absolutamente olvidable, un nuevo pasito hacia el abismo. Precisamente el día en que el diario de más tirada nacional le dedicaba tres páginas, el proyecto de Amadeo Salvo se sumerge en la zona de descenso a Tercera. La carta entrenador ya ha sido usada. Habrá que esperar para ver a qué se agarra ahora el equipo. De momento, ha llegado Armenteros, que podría tener el próximo domingo, en casa ante el Marbella, la primera oportunidad para demostrar que aún puede guerrear. Su equipo lo va a agradecer.

Miguel Núñez defiende una acción de ataque del equipo gaditano (Fotos de www.deportedelaisla.com para Fútbol Pitiuso).

1-3. El Formentera se pone cachas

0

El Formentera suma y sigue. El equipo de Iván Gómez ha vuelto a la competición tras su  obligado descanso la pasada jornada con hambre de fútbol y ha noqueado al Manacor en Na Capellera haciendo gala de un ambicioso y vertical juego, pero, sobre todo, de una letal pegada. Manu Torres, con un doblete, ha sido el gran protagonista de un partido donde los rojinegros han sido superiores a su rival, que nada ha podido hacer ante la superioridad en el terreno de juego de los pitiusos. Víctor Ruiz también ha puesto su granito de arena con un golito marca de la casa. El Formentera, así pues, logra su segunda victoria consecutiva después del empate frente al Ferriolense y se mantiene en la séptima posición de la tabla con 15 puntos. Ficha Técnica

2-0. Pesadilla en La Isla

0

El Ibiza sigue sin levantar cabeza. El equipo de Andrés Palop, tras la derrota en casa la jornada pasada a manos del El Ejido 2012 (1-3), ha mordido el polvo de nuevo en La Isla ante un San Fernando superior, que gozó de las mejores ocasiones y que se llevó los tres puntos gracias a un gol de Pau Franch en el minuto 11 y a otro de Manu Ramírez en los compases finales de un partido marcado por las fuertes rachas de viento, que perjudicaron en  el primer tiempo a los unionistas. Al equipo celeste, que hoy vestía de rojo, le anularon un gol por fuera de juego de Javi Serra en el 23, pero una vez más, la falta de pegada ha condenado a los ibicencos, que se meten en problemas en la clasificación, ocupando puestos de descenso directo.

0-1. ¡Chapeau!

0

Victoria de quilates la que ha conseguido el CD Ibiza esta tarde en el campo de fútbol de la localidad de Campanet ante el Llosetense. Los ibicencos han certificado, de esta manera, la cuarta de la temporada (segunda a domicilio) gracias a un gol de estrategia en el minuto de 9 transformado por el lateral Enric Tarrés, que le ha dado al plantel de Puma un empujón en la tabla clasificatoria al cabecear el balón a la red después de un saque de esquina. Los deportivistas escalan hacia posiciones de vanguardia (registran ya 14 puntos) cuando se ha disputado la jornada nueve del campeonato balear de Tercera División.

El CD Ibiza ha tenido que ponerse el mono de trabajo para llevarse los tres puntos frente al bloque que entrena Nico López, que ha vendido muy cara su derrota. Un incombustible trabajo en la línea defensiva y en la zona ancha han sido las armas en las que se ha apoyado la escuadra rojilla para tumbar al rival mallorquín, que encadena su peor racha del curso, con tres derrotas consecutivas. Los de Can Misses, por su parte, firman su segundo triunfo seguido después del logrado la fecha pasada ante el Santa Catalina en casa por 3-0. Ficha Técnica

¡Tracatrá!

0

Por Pablo Sierra del Sol

Es 19 de agosto de 2018 y Emiliano Armenteros está sentado en el palco del Estadio de Vallecas dispuesto a ver el partido que enfrenta a los dos clubes que más han marcado sus años en España (Rayo y Sevilla) y sin equipo. Todavía. El veterano extremo izquierdo argentino, 32 años, espera reengancharse al Rayo antes de que cierre la ventana de fichajes veraniega. Regresar a Primera vestido de franjirrojo se volverá, sin embargo, un sueño imposible tan solo unos días después. El Rayo se queda sin fichas para la primera plantilla y Míchel, que había sido su compañero casi diez años atrás, lo descarta.

Armenteros tenía medio pie en el retiro hasta ayer. El Día del Pilar, la Unión Deportiva Ibiza incorpora al argentino, que jugará a las órdenes de otro ex compañero: Andrés Palop. Es un volver a empezar en una categoría que desconoce, la Segunda B, una parada extra para un viaje que empezó a principios de los noventa en los potreros donde acaba el Gran Buenos Aires.

Emiliano Armenteros nació un 18 de enero de 1986 en una ciudad periférica al gigante bonaerense, bien pegadita al aeropuerto internacional de Ezeiza, que, como le ocurre a muchos municipios de la Argentina, tiene nombre y apellido. Luis Guillón se llama la localidad donde el nuevo futbolista del Ibiza empezó a tocar la pelota. Su primer club fue la Sociedad de Fomento Domingo Rodríguez (que también tenía nombre y apellido) y de ahí saltó al Club Atlético Brown, donde completó su formación. En un humilde de Buenos Aires como Banfield le vieron cualidades y con diecisiete años ya había debutado en la Primera División argentina. Dos temporadas después vestía el rojo de Independiente, la escuadra que más veces ha levantado la Copa Libertadores.

El Sevilla tiene desde hace mucho tiempo un radar controlando continuamente el fútbol latinoamericano. En 2007, la dirección deportiva de Monchi consiguió que Independiente se lo cediera con una opción de compra. Atrás quedaban los 54 partidos y seis goles con el club de Avellaneda y sus internacionalidades con las selecciones menores de la AFA, y empezaba una etapa nueva en el filial sevillista. Triunfar en Europa era el sueño de Armenteros porque es el sueño de cualquier jugador criado durante las crisis económicas y la corrupción generalizada que lleva sufriendo Argentina (y, con mucha intensidad, sus clubes de fútbol) desde los noventa hasta hoy.

Armenteros no ha sido el crack que algunos creyeron que sería, pese a disputar 231 partidos y marcar 44 goles entre Primera y Segunda desde que llegó a España hace once veranos. No pudo asentarse en el Sevilla, sufrió un descenso en un Xerez que no estaba preparado para la élite y dejó interferencias en Osasuna, donde perdió también la categoría. En El Sadar le recuerdan como un jugón con buen regate y mejor control, tan capaz de hacer diferencias en algunos partidos como de borrarse en otros. Después de su etapa osasunista, Armenteros ha pasado tres años en México, jugando mucho y metiendo goles en el Chiapas, y siendo menos importante en el Santos Lagunas. Hace unos meses, el Rayo Vallecano lo repatrió para el fútbol español. En Vallecas celebró su segundo ascenso a Primera. Lo hizo como actor secundario, nada que ver con la temporada 2010/2011, cuando fue un puñal para las defensas rivales. Sus veinte goles señalaron el camino de regreso a Primera para los rayistas ocho años después de su último descenso.

Aquella fue su mejor campaña como profesional, pero ahora quiere volver a sentirse crack en una división menor. El Ibiza lo espera como agua de mayo porque, si algo ha echado públicamente en falta Palop desde que llegó a Can Misses, es desborde, profundidad por banda y fantasía en tres cuartos de campo. La cuenta de Twitter del Ibiza recordó ayer los highlights de Armenteros publicando un vídeo con sus mejores goles. La afición insular se muerde las uñas por verle meter alguno de esos trallazos vestido de celeste.

Últimas Noticias

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies