Cantera al poder: Santa Eulària pone en marcha su segunda casa del fútbol

0
123

Santa Eulària saca músculo. No con goles, ni con fichajes estelares, sino con ladrillo, césped artificial y visión de futuro. El Ayuntamiento ha puesto en marcha la licitación para construir un segundo campo de fútbol junto al actual complejo deportivo, una noticia que suena a victoria en los despachos, pero que se celebrará sobre todo en las botas de los más jóvenes del municipio.

El proyecto, valorado en 1.349.095,57 euros (IVA incluido), no es un simple parche ni una promesa de campaña. Es una apuesta firme por el deporte base, una respuesta contundente a una necesidad que venía rondando desde hace años y que por fin encuentra tierra firme. La instalación estará destinada principalmente a las categorías inferiores, que llevaban tiempo reclamando más espacio para entrenar y competir en condiciones dignas.

Con una superficie de 100×64 metros —medidas reglamentarias para fútbol 11— y un diseño que cumple con las últimas Normas NIDE de 2024, el nuevo terreno de juego no será un campo cualquiera. Incluirá bandas exteriores de seguridad, pavimento perimetral y una delimitación mixta de hormigón y valla metálica con protección antiimpactos. Todo pensado para que el balón ruede con garantías y los chavales jueguen sin miedo.

Además, se contemplan accesos temporales para vehículos y peatones, a la espera de integrarse plenamente en la infraestructura existente. El plazo de ejecución de las obras se estima en cinco meses, y el proceso de adjudicación ya está en marcha bajo procedimiento abierto simplificado, siguiendo la normativa estatal vigente.

Detrás del proyecto no solo hay planos y cifras; hay una idea de ciudad, de comunidad. Porque un segundo campo no es solo un espacio para partidos. Es más tiempo para entrenar, menos colapsos de horarios, más oportunidades para que los niños y niñas del municipio disfruten del deporte en igualdad de condiciones. Es, en definitiva, invertir en salud, en valores y en futuro.

Santa Eulària ya no quiere ser espectadora en la evolución del deporte pitiuso. Con este nuevo paso, se posiciona como un referente en la isla en cuanto a instalaciones deportivas. Y lo hace con un modelo que no compromete la sostenibilidad ni desajusta el presupuesto: el proyecto está completamente integrado en las cuentas municipales de 2025, cumpliendo con los principios de estabilidad financiera.

El balón está en juego, y Santa Eulària quiere marcar. No se trata de levantar gradas espectaculares ni de buscar titulares grandilocuentes. Se trata de construir cimientos sólidos para que las generaciones que vienen puedan soñar en grande, empezando por un buen campo donde dar sus primeros toques.

Porque en el fútbol, como en la vida, todo empieza con una buena base. Y Santa Eulària ya ha puesto la suya.

No hay comentarios

Dejar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.