Entre menús y balones: la SD Portmany enseña a las familias a cocinar el éxito

0

En la SD Portmany saben que formar a un futbolista no se limita a pulir regates o perfeccionar disparos. También se cuece —y nunca mejor dicho— en la cocina de casa. Y por eso, en su última jugada maestra, decidieron reunir a las familias de sus jóvenes promesas para hablar de un ingrediente fundamental: la nutrición.

El Centro Cultural Cervantes fue el escenario donde Jordi Costa, nutricionista y dietista, desveló los secretos de una alimentación que no solo llena el estómago, sino que también impulsa la velocidad, la resistencia y la recuperación de los pequeños cracks. Todo ello bajo un título claro y directo: “Alimentación deportiva y saludable para el futbolista base”.
Nada de dietas milagro ni menús imposibles: sentido común, organización y mucha mano izquierda para gestionar entrenos, partidos… y antojos de última hora.

Con un enfoque cercano y práctico, Costa dio claves sencillas pero potentes: qué comer antes de entrenar, cómo recargar las pilas después de un partido duro y, sobre todo, cómo evitar que una mala elección en la mesa acabe pasando factura en el césped. Porque, aunque no lo parezca, el éxito deportivo también empieza en el plato.

Esta charla forma parte del Plan de Formación Multidisciplinar que el club lleva cocinando (otra vez la metáfora) durante toda la temporada 2024-2025. Un plan que no solo piensa en los jugadores, sino también en sus entrenadores y en cualquier persona que tenga un papel en la vida del club. Porque educar en el deporte es tarea de todos.

Con más de 400 chavales repartidos en 19 equipos, desde los más pequeñajos de la Escuela de fútbol hasta los juveniles, el Portmany demuestra que su proyecto no se basa solo en resultados, sino en construir una base sólida para el futuro. Y eso incluye enseñar que comer bien también es una forma de entrenar.

En un mundo donde el “fast food” y el “todo para ayer” parecen llevar la delantera, el Portmany apuesta por algo mucho más valioso: crear hábitos de vida saludables que acompañen a sus futbolistas dentro y fuera del campo. Un golazo en toda regla.

La conquista de Formentera entre maillots de cómic y falsos llanos eternos

0

Si esta ruta cicloturista tuviera un nombre propio, sin duda sería Falso Llano. Porque este pasado fin de semana, en Formentera, no hubo puerto, piedra ni repecho que no fuera bautizado con esas dos palabras mágicas. El cierre de la temporada organizado por el Ayuntamiento de Ibiza pasará a la historia no por los kilómetros recorridos ni los metros escalados, sino por la auténtica batalla librada contra los falsos llanos.

Todo comenzaba a primera hora del sábado en el puerto de Ibiza, donde cincuenta valientes, todavía con legañas y cafés a medio beber, preparaban sus monturas para embarcar hacia la isla vecina. Las bicis se acomodaron en la bodega del ferry y, ya en alta mar, el grupo dejó claro que el buen humor sería la tónica del viaje: bromas, selfies improvisados, y hasta un “cumpleaños feliz” cantado a pleno pulmón para Bea, una de las guerreras más queridas del pelotón.

Al llegar a La Savina, arrancó el primer gran capítulo de la odisea: el Camino Romano, un trayecto tan bello como traicionero. Apenas comenzado el ascenso, se hizo evidente que aquel supuesto “falso llano” era una cuesta de las que cortan la respiración. La mayoría de los participantes, entre risas y bromas, acabaron empujando sus bicis mientras Vicent Egea, alma máter de Base Sport, animaba a golpe de frases míticas: “¡Vamos, que esto es un falso llano!”

Los “falsos llanos” se multiplicaban como si fueran champiñones después de la lluvia. Cada tramo que parecía suave se convertía en una trampa de sudor y sonrisas. Pero lejos de venirse abajo, el pelotón respondía con risas, selfies, fotos panorámicas y bromas continuas. Cada “falso llano” era una excusa perfecta para parar, inmortalizar el sufrimiento y reír a carcajadas.

La subida al Faro de la Mola, a 192 metros sobre el nivel del mar, fue un homenaje a la resistencia colectiva. Allí, entre bocados de bocata y sorbos de café caliente, el “falso llano” fue declarado oficialmente Patrimonio de la Ruta.

No faltaron los inevitables pinchazos, que se convirtieron en espectáculo cuando Vicente Marí, de La Boutique de la Bici, los resolvía en tiempo récord, entre aplausos y bromas. El único “llano” real de la jornada era el de las ruedas recién reparadas.

El colorido llegó de la mano del grupo más divertido: este año, cambiaron los disfraces de Minions por maillots de cómic pop art, llenos de BAM, WHAM, SLAP, OOPS, CRASH, BOOM, OUCH y YO. Cada pedalada suya era como un estallido de color sobre el paisaje de Formentera.

Mientras tanto, Vicent Egea no soltaba su inseparable GoPro, grabando cada repecho sufrido y cada “falso llano” vivido como una gesta heroica. De ese material nació, ya de vuelta en Ibiza, un vídeo que Vicent regaló a todos los participantes, editado en modo automático —como él mismo bromea—, pero que capturó a la perfección el espíritu inolvidable de la ruta.

La bajada hacia Es Pujols fue, esta vez sí, un llano de verdad. Aunque ya nadie se fiaba: cada descenso era analizado con cautela, no fuera a esconder otro “falso llano” de última hora.

La noche del sábado terminó de la forma más épica posible: un trayecto en autobús rumbo al restaurante que fue, por sí solo, una auténtica fiesta sobre ruedas. Risas, bromas, canciones improvisadas y momentos para enmarcar convirtieron el traslado en una prolongación perfecta de la ruta. Ya en el restaurante, la cena transcurrió entre carcajadas, anécdotas de falsos llanos imposibles, pinchazos memorables y promesas de volver a vivirlo todo el próximo año, con aún más ganas y más maillots imposibles de olvidar.

Y llegó el domingo

El cansancio estaba en las piernas, sí, pero no en el corazón. El grupo, animado como si acabaran de empezar, se lanzó a por la última etapa: Cap de Barbería esperaba al fondo, recortándose contra el cielo como una meta mítica. La ruta fue un desfile de más “falsos llanos” —porque ya nadie los negaba—, de pequeños ataques improvisados, de risas que sonaban por encima del viento. Cada repecho y cada vista al horizonte se convirtió en un motivo para seguir sonriendo.

El ambiente fue mágico. Parecía que la fatiga, en vez de hundirlos, los unía aún más. Como si cada gota de sudor fuera una medalla invisible. A la llegada al faro, abrazos, selfies de victoria, fotos de grupo con las bicis en alto… y la sensación inconfundible de haber sido parte de algo mucho más grande que una simple ruta.

La guinda del pastel fue la llegada a La Savina, donde una exquisita paella recompensó cada falso llano conquistado, así como pinchazos superados y risas compartidas.

Todo ello bajo la impecable organización de Base Sport —con Vicent Egea, Vicente Marí, Carmen Riera, Javier Ribas, Carmen Ribas, Carlos Tur, María Marí y Vanessa Maroto—, y el apoyo imprescindible de Protección Civil, que veló en cada momento por la seguridad del grupo.

Formentera despidió así su temporada cicloturista: no con cronómetros ni clasificaciones, sino con algo mucho más valioso. Se despidió con la certeza de que los mejores “falsos llanos” no son los que subes… son los que recuerdas toda la vida.

Ibiza aplaude a sus deportistas más destacados en un homenaje lleno de orgullo

0

No todos los días se aplaude el esfuerzo lejos de los focos. Este lunes, el Consell Insular d’Eivissa abrió sus puertas para rendir homenaje a un grupo de deportistas que, con tesón y discreción, han llevado el nombre de la isla a lo más alto en competiciones nacionales e internacionales durante 2024. Un reconocimiento merecido que deja claro que el deporte ibicenco goza de una salud envidiable.

El presidente Vicent Marí y el conseller de Deportes Salvador Losa ejercieron de anfitriones en un acto sencillo, pero cargado de significado. No se trataba solo de repartir diplomas o entregar mochilas y banderas: era un momento para poner en valor tantas horas de sacrificio anónimo, tantos entrenamientos silenciosos que hoy tienen su recompensa.

Entre los homenajeados destacaron jóvenes talentos del bádminton como Sofía García Tur y Maria Tur Bonet, nombres que empiezan a sonar con fuerza en los circuitos nacionales. También recibieron su merecido aplauso Joan y Marc Guasch, cuyas distinciones fueron recogidas por su padre, símbolo de ese apoyo familiar tan vital en el mundo del deporte de base.

La variedad de disciplinas también dejó claro el eclecticismo del deporte pitiuso. Camila Guateima, luchadora incansable sobre el cuadrilátero, representó al boxeo con la firmeza que solo otorga el trabajo duro. Y Felipe González Gómez, en una demostración de que el talento no entiende de edades ni de modas, fue reconocido por su brillante trayectoria en el mundo del billar.

Cada uno de ellos recibió como recuerdo un diploma, una mochila y una bandera de Ibiza, que ondeará en sus futuras competiciones como símbolo de sus raíces y de un territorio que no olvida a quienes lo representan con orgullo.

Más allá de los premios, el encuentro sirvió para enviar un mensaje claro: Ibiza apuesta por sus deportistas, por quienes entienden que competir es también una forma de honrar a la isla. Porque no solo se gana en el podio; también en la perseverancia, en el compromiso y en el deseo de superación diaria que todos ellos encarnan.

Este homenaje, sencillo en su forma pero enorme en su significado, deja una fotografía que Ibiza debería guardar con cariño: la de una generación de deportistas que ya es presente, pero sobre todo, promete ser un futuro ilusionante.

Búscate en la grada: revive la emoción del UD Ibiza-Fuenlabrada gracias a Teka Tapa

0

Ya están aquí las mejores imágenes del partidazo entre la UD Ibiza y el Fuenlabrada. Las caras de tensión, los abrazos tras el golazo de Bebé, los gestos de rabia y de alegría… Todo eso que no se ve en el resumen de la tele, pero que hace que el fútbol sea tan especial.

Si estuviste en Can Misses, búscate en la grada. Quizá salgas gritando, sufriendo, cantando, o abrazándote con el de al lado. Porque este triunfo también es tuyo, y queremos que formes parte de este recuerdo que ya es historia de la temporada.

Gracias al apoyo de Teka Tapa, que siempre apuesta por el deporte local, podemos acercarte esta galería llena de alma. Un pequeño homenaje para los que nunca dejan de creer, para los que vibran cada domingo sin importar el rival ni el resultado.

No te lo pierdas. Pasa, mira, emociónate. Porque el fútbol son miradas, son gritos, son manos al cielo. Y todo eso está esperando por ti.

Zarpazo de gigante: el Class Sant Antoni firma un recital en Azpeitia y acaricia los cuartos

0

El Class Sant Antoni no fue a Azpeitia a ver qué pasaba. Fue a reventar la banca. Y vaya si lo hizo. Exhibición con mayúsculas de los de David Barrio, que pasaron como un vendaval por el Municipal guipuzcoano (60-81) y dejan la eliminatoria de octavos de final de ascenso a Primera FEB vista para sentencia antes de la vuelta en Sa Pedrera.

Los ibicencos firmaron una actuación de las que huelen a equipo grande, de esas que marcan territorio en un ‘play-off’ donde solo sobreviven los valientes. Y Sant Antoni no solo sobrevivió, sino que dominó, arrasó y dejó su tarjeta de visita grabada a fuego. El tercer cuarto fue una obra de arte baloncestística: parcial de 12-28 y las llaves de los cuartos de final prácticamente en el bolsillo.

El duelo empezó con más nervios que acierto, como si ambos equipos necesitaran recordar que esto era un partido de ‘play-off’ y no un amistoso veraniego. Dos minutos sin estrenar el marcador hasta que Laron Smith, siempre imponente, decidió que ya era hora de encender la máquina. La igualdad fue la tónica de un primer cuarto de ida y vuelta, de esos en los que cada canasta cuesta sudor y lágrimas. Sant Antoni, agarrado a la potencia de Smith, logró cerrar el acto inicial con una mínima ventaja (14-16) que olía a promesa.

Con el balón ya más caliente en las manos, los de David Barrio metieron la sexta marcha. De la Rúa, siempre cerebral, manejaba el tempo como un director de orquesta, y el marcador empezó a romperse con un parcial que sonó a sirena de alarma para el banquillo local. Gantt, con su muñeca de seda, y Mayo, siempre incisivo, se sumaron al festival y el Class empezó a estirar la goma. Al descanso, 32-40, y la sensación de que el vendaval estaba todavía por llegar.

Tras el paso por vestuarios, el Class sacó el rodillo. Literalmente. Gantt se puso en modo francotirador, Mayo bailó sobre la pista y Zidek, ese checo que juega con la frialdad de un témpano y la efectividad de un reloj suizo, terminó de destrozar la resistencia local. El parcial de 12-28 fue un clínic de baloncesto: triples abiertos, contras letales, defensa de dientes apretados y una sensación de superioridad insultante. Azpeitia era una fiesta… pero solo para los que vestían de negro y rojo.

Peris y Smith: los martillos finales

Con todo resuelto, el Class no levantó el pie. Peris, eléctrico, puso la guinda con cuatro puntos consecutivos y un mate de Laron Smith dejó claro que en Ibiza no se conforman con pasar ronda: quieren hacer historia. El +30 a falta de cinco minutos era un grito de ambición. Al final, 60-81 y un golpe sobre la mesa que retumba en toda la categoría.

De la Rúa, el pequeño gran general, firmó una actuación de esas que no siempre reflejan los números pero que hacen ganar partidos: 7 puntos, 4 rebotes y 6 asistencias para ser el alma del equipo. Peris lideró la anotación con 14 puntos, mientras que Olaizola, en los locales, maquilló un poco la herida con 15 tantos.

Ahora, la cita es en Sa Pedrera el 3 de mayo (20h), donde el Class tiene en su mano rematar la faena. Con la eliminatoria encarrilada y el viento a favor, los de Barrio huelen a equipo de destino grande. El sueño sigue vivo… y cada vez suena más fuerte.

Ficha técnica:

Biele ISB (14+18+12+16): D. Knowles (11), K. Godwin (7), I. Aizpitarte (10), M. Olaizola (15) y J. Stulić (3) -ficha técnica-. E. Errasti, W. Niang, M. Olowokere (3), J. Karrera, I. Miranda, A. Acha (5), O. Inda (6).

Class Bàsquet Sant Antoni (16+24+28+13): G. Gantt (12), L. Smith (9), A. Llorca, D. De la Rúa (7) y E. Arqués (10) -equipo inicial-. I. Mayo (12), S. Taiwo (2), J. Peres (14), J. Rodríguez, R. Hayes, J. Zidek (8), J. Llamas (7).

Árbitros: Daniel Cervantes Fernández y Jesús Marín Abad. Sin eliminados.

Incidencias: Partido de ida de los octavos de final (primera ronda) del ‘play-off’ de ascenso a Primera FEB, disputado en el Pabellón Municipal de Azpeitia.

3-0. El Portmany consuma su regreso a la Liga Nacional juvenil después de tumbar al Ibiza Insular

0

Víctor M. Victoria El Portmany se proclamó este sábado campeón del título de la Regional Preferente juvenil después de doblegar al Ibiza Insular por un contundente 3-0 en San Antonio, resultado que consuma una temporada de ensueño y el regreso a la recién perdida Liga Nacional. El equipo que dirige Pepe Arabí aventaja ahora en nueve puntos a sus máximos perseguidores a falta de tres jornadas por disputar, por lo que la conquista del título es ya un hecho consumado. El cuadro de San Antonio se impuso a su rival insular con un final de partido explosivo, que refrendó su apuesta por el triunfo en el resto del partido. Tras un primer acto sin goles, con mayor acierto defensivo que realizador, la calidad local se impuso en los últimos minutos con tres tantos de Pedro Martínez (71’), Rubén Saelices (74’) y Juan Esteban Castro (90’) ante un rival, el dirigido por Alejandro Marcos, que siempre planteó batalla pero acabó claudicando ante el líder. Este nuevo éxito, celebrado por los jugadores al final del partido, permite a los rojillos alcanzar los 66 puntos en la clasificación, y el sabor del deber cumplido antes del próximo partido ante el Inter Ibiza. Los insulares, por contra, son terceros en la tabla con 57 unidades, y pelearán ahora por el subcampeonato en el próximo partido contra el Santa Eulàlia.

En el segundo escalafón de la categoría se ubica la UD Ibiza B, que se impuso por un ajustado 3-2 al Atlético Jesús en Can Cantó. Los celestes salieron muy enchufados al verde y pronto encarrilaron la cita con un doblete de Enrique Molina (6’ y 12’), que hacía presagiar una tarde de lo más plácida. Pero los rojiblancos reaccionaron con un tanto de José Ayala (17’), que encontró de nuevo rápida respuesta en un acierto del local Marco Sánchez (22’). El duelo entró entonces en una fase de alternativas y oportunidades mutuas, hasta que emergió la figura de Hugo Martínez para añadir, con su tanto, emoción al marcador (67’), si bien los locales estuvieron acertados en la gestión de la renta y los tres puntos se quedaron en casa. El conjunto que dirige Giacomo Gradara suma también 57 puntos, como el Ibiza Insular, y tendrá otro exigente duelo ante la Peña Deportiva el próximo fin de semana. El cuadro que entrena Rafa Campillo acumula su cuarta jornada seguida sin conocer el triunfo, y solo ha sumado un punto de doce posibles, por lo que se queda en la quinta posición con 42 unidades y luchará por mejorar sus guarismos ante el colista Sant Carles.

La Peña Deportiva demostró capacidad de reacción y, con una exhibición realizadora de Óscar Clapes, fue capaz de voltear una situación adversa y salir victorioso del campo del Formentera (2-4). Los rojinegros empezaron muy entonados la cita y pronto abrieron distancia en el marcador con dos goles de Felipe Galavis (15’) y Aitor Yarey (21’), que llenaron de ilusión a la parroquia local. Pero la reacción visitante no se hizo esperar, y el “24” peñista devolvió las tablas antes del descanso con un doblete (34’ y 45’). El paso por vestuarios sentó mejor al equipo visitante, que culminó la remontada con un acierto del resolutivo Asier Pantoja (56’), que fue después refrendado por el propio Óscar Clapes con otra diana (95’) que supuso su particular hat-trick. El cuadro que dirige Raúl Gómez vive momentos de bonanza con su cuarto triunfo consecutivo, que le permiten asentarse en la cuarta posición con 54 puntos y luchar todavía por el subcampeonato, a la espera del próximo partido ante la UD Ibiza B. El equipo que entrena Pep Sala cae a la séptima posición con 35 unidades, y peleará contra el Portmany Atlético, equipo que le precede en la tabla, por escalar posiciones en la tabla.

En el último partido de la jornada, el Sant Jordi se impuso a la Penya Independent B en su feudo (1-2) en un final de partido muy emocionante que se decantó del lado visitante. Todos los goles llegaron en la parte decisiva del duelo, primero con el acierto de Daniel Valbuena (76’) y que encontró respuesta con el tiempo ya añadido, después de un tanto de Jordi Miquel Juan (91’) que hizo pensar en el empate definitivo. Nada más lejos de la realidad, pues los verdinegros se lanzaron con todo a por el triunfo y éste llegó con un apurado gol de Ángel Tur (93’), que llenó de alegría máxima al banquillo visitante y colmó de desolación a la afición de Sant Miquel de Balansat. El equipo que dirige Nacho Rosillo traza buenos guarismos en las últimas fechas que le han asentado en la novena posición de la tabla con 25 puntos, y con el partido en el campo del Sant Rafael en el horizonte. Los anaranjados, por contra, viven momentos de zozobra con seis derrotas seguidas, que le mantienen en la undécima posición con 17 unidades, a la espera de rendir visita ahora al campo del Luchador.

La Penya Independent se libera tras su descenso y firma dos vistosos triunfos consecutivos

0

Víctor M. Victoria La Penya Independent se impuso a la Penya Esportiva de Ciutadella por un vistoso 6-4 en un partido intrascendente de la Liga Nacional juvenil, pero que está permitiendo al equipo anaranjado despedir el curso con cierta alegría y dignidad. Consumado su descenso a la Regional Preferente, el conjunto que dirige Joan Curuné se ha quitado la presión de encima y está ofreciendo su versión más realizadora, hasta el punto de tumbar a la potente Penya Arrabal en un partido reciente aplazado (3-2), y hacer lo propio esta vez con su adversario menorquín. En un partido loco, sin el rigor defensivo de citas anteriores, los locales se mostraron muy efectivos en el remate a portería, y acabaron dando una alegría grande a la afición de Sant Miquel de Balansat. La firma a la excelsa victoria la pusieron Mohamed El Attarine (16’, 35’ y 43’), Abde (23’), Pablo López (40’) y David Iruela (85’). El conjunto de Sant Joan se mantiene en la penúltima posición de la tabla con 24 puntos, pero mantiene opciones de no terminar colista y luchará por ello en su visita al campo del Platges de Calvià.

Por su parte, la UD Ibiza sucumbió en su visita al campo de un enrachado Ferreries (3-1), resultado que le hace perder una posición en la tabla y caer hasta la octava plaza. El primer acto de los celestes no estuvo a la altura de lo esperado, y se tradujo en una clara ventaja local con los goles de Nofre Janer (23’) y Thiago González (28’), en cinco minutos de inspiración ofensiva. Tras el paso por vestuarios, el técnico visitante Enrique Rivas agitó el banquillo con tres cambios que dieron sus frutos, pues Martí Aguilar recortó distancias (50’) y dibujó la esperanza en el campo de Sant Bartomeu, pero los locales supieron defenderse con orden y acierto para, con el rival volcado, firmar la sentencia a través de un acierto de Nil Bosch (90’). Ambos contendientes cambian posiciones en la tabla con este resultado, y el equipo ibicenco tendrá un exigente partido ante la Penya Arrabal dentro de siete días para intentar escalar en la clasificación en las últimas jornadas.

2-0. El Inter Ibiza se proclama campeón de la Regional Preferente tras batir a la UD Ibiza B

0

Víctor M. Victoria El Inter Ibiza se proclamó campeón de la Regional Preferente pitiusa después de doblegar a la UD Ibiza B en Can Cantó (2-0), resultado que le  asegura el título amateur. Los interistas aventajan ahora en tres puntos a sus dos máximos perseguidores con solo una jornada por disputar, y tiene el goal-average particular ganado con ambos, por lo que la consecución del título es matemática y premia la enorme regularidad del plante. En una cita de altura, con un colorido ambiente de partido especial, el conjunto que dirige Carlos Fourcade tiró de oficio, experiencia y calidad para tumbar al filial celeste, que llegaba al trascendental duelo con la moral por las nubes, pero después no inquietó en demasía a su poderoso adversario. Una bella combinación entre Antonio Rodríguez, Juan Villar y Gianluca Alfenoni, permitió a este último abrir el marcador tras rematar un centro desde el costado izquierdo (30’). En el segundo acto, Matías Pusillico aprovechó un balón peinado por un compañero para plantarse solo ante la portería rival y batir de tiro cruzado a José Ortega (61’). Dos goles de oro que mantienen al Inter Ibiza en la primera plaza con 47 puntos, a la espera del intrascendente duelo en Fruitera que servirá para preparar el playoff de campeones. El cuadro que entrena Sergio Cirio, por contra, se queda con 44 unidades en la tercera posición, y cerrará la liga regular en casa ante el Bahía de San Agustín.

En la segunda posición, también con 44 puntos, se ubica un pletórico San Rafael tras endosar una manita al Bahía en su campo (0-5). El equipo que dirige Jordi Riera salió muy enchufado al tapete de San Agustín y abrió el marcador con un tempranero tanto de Joel Ortiz (1’), expulsado después por roja directa (44’), que fue refrendado más tarde por un doblete de Teodoro Martínez (22’ y 51’). Los visitantes no levantaron el pie del acelerador pese a jugar en inferioridad y siguieron consiguiendo goles, esta vez con la firma de Sebastián Chiquito (75’) y Justo Andrade (81’), en la recta final del duelo. Los azulados son ahora segundos con 41 puntos en su casillero, sin opciones ya de título, pero están terminando el curso pletóricos con seis triunfos consecutivos. Su próximo partido será ante la Peña Deportiva B en casa, mientras que el conjunto que entrena Gabino Canales, penúltimo con 10 unidades en su casillero, cerrará la temporada en Can Cantó ante la UD Ibiza B.

El Formentera B naufragó en su duelo ante el Ibiza Insular (0-1), resultado que le sumerge en un bache de resultados en el momento más decisivo del curso. El equipo que dirige Armando ha perdido tres de sus últimos cuatro partidos, y deberá mejorar sus prestaciones si quiere ser protagonista en la fase previa del playoff de ascenso. Un solitario tanto de Ronald Campoverde antes del descanso (41’) resultó definitivo para el devenir del encuentro, pues el conjunto que dirige Julián Marcos supo después defenderse con orden y frenar las tentativas locales, menos precisas que en citas anteriores. Los rojinegros se mantienen en la quinta posición con 32 puntos, y guardarán turno de descanso en la próxima semana, por lo que este ha sido su último partido de liga regular. Los insulares son ahora octavos con 17 unidades, y se verán las caras contra el Ses Païsses en el cierre de temporada.

Finalmente, el Santa Gertrudis se reencontró con el triunfo mucho tiempo después tras doblegar al Ses Païsses en su feudo (0-3) para revertir una dinámica muy negativa de resultados. El equipo visitante se adelantó al filo del descanso con un tanto de Tomás Sánchez (42’), que encontró continuidad tras el paso por vestuarios con un segundo acierto de Andrei Haj (52’). Después, los locales lo intentaron por todos los medios para recortar distancias, pero el tercer y definitivo tanto de Luis Alberto Díaz (87’) dejó la cita vista para sentencia. El Santage recupera la sonrisa para sumar la séptima victoria del curso, que le permite ubicarse en la séptima posición con 27 puntos y el citado partido ante el Inter Ibiza en el horizonte. El cuadro que dirige Mirko Trovato, por contra, continúa en la novena posición con 10 unidades, y cerrará la temporada liguera con su visita al campo del Ibiza Insular.

2-1. Remontada de raza: la UD Ibiza se agarra al sueño del liderato

0

La UD Ibiza aún tiene gasolina en el depósito. En una noche de suspense en Can Misses, el equipo celeste le dio la vuelta al marcador ante el Fuenlabrada (2-1) y se agarró con uñas y dientes a la pelea por el liderato. No fue un partido brillante, pero sí de esos que construyen campeones: con carácter, con pegada en los momentos justos y con un golazo de bandera para enmarcar.

La contienda arrancó torcida. Apenas se habían acomodado los aficionados en sus asientos cuando el primer susto heló la isla. Un error en la salida permitió a Garrido estrellar el balón contra el poste en el primer minuto. El Fuenlabrada enseñaba las garras sin rodeos, como quien avisa de que no piensa ser un convidado de piedra.

La respuesta celeste no se hizo esperar. Gallar, muy activo durante todo el primer acto, tuvo en sus botas el empate tras una acción embarullada, pero la mandó al cielo de Ibiza. Para añadirle picante al asunto, un gol en propia del cuadro madrileño fue anulado en una jugada de VAR milimétrico que levantó las primeras quejas en la grada.

El partido se enfrió después de ese arranque eléctrico. Entre imprecisiones y roces de medio campo, fue el Fuenlabrada el que golpeó primero: Abde, viejo conocido de la casa, pescó un balón suelto en el área y castigó la tibieza defensiva de la escuadra ibicistsa. El extremo pidió perdón de inmediato, pero el daño ya estaba hecho.

Pudo el Fuenlabrada agrandar la herida antes del descanso, pero un inspirado Ramón Juan evitó el segundo con una parada salvadora. Y cuando el primer tiempo agonizaba, llegó la vida para los celestes: falta lateral, Gallar pone un caramelo al segundo palo y Guillem cabecea con alma de delantero. El 1-1 cambió el gesto de los locales de camino a vestuarios.

Paco Jémez, incómodo con lo visto, movió ficha al descanso: fuera Quique González, dentro Eugeni para agitar el ataque. Y la jugada le salió redonda. Porque a los tres minutos de la reanudación apareció Bebé, ese jugador capaz de romper cualquier libreto, para inventarse un misil teledirigido desde su casa que se coló en la escuadra sin pedir permiso. Un gol que levantó a todo el estadio y que vale más que tres puntos: vale fe.

A partir de ahí, el choque entró en terreno pantanoso. La UD Ibiza, con ventaja, optó por dormir el partido ante un Fuenlabrada atascado, sin ideas y cada vez más resignado. Hubo ocasiones para sentenciar —otra vez Gallar, otra vez Zarzana—, pero la pólvora seguía algo mojada.

No hizo falta. La expulsión de Aguza en el tramo final acabó de ponerle el candado al resultado. Sin sufrir en exceso, el Ibiza amarró una victoria que sabe a oxígeno puro en este esprint final por el ascenso.

La primera de las cinco finales ya está en la buchaca. Y en Can Misses, pese a la asistencia discreta de 2205 espectadores, se empieza a oler que algo grande puede estar cocinándose.

El Formentera aprieta el puño: la Tercera RFEF se decidirá en un épico cara a cara

0

La emoción sigue brotando en cada rincón de la Tercera RFEF balear, donde el Formentera, incansable en su propósito, mantiene viva la llama de la esperanza. Con una exhibición de autoridad, el conjunto de Maikel Romero firmó un contundente 4-0 ante el Mercadal, resultado que le mantiene en la estela del líder, el Poblense, apenas a un suspiro: un solo punto les separa, a falta de dos jornadas para el desenlace.

La batalla por el trono promete un final de epopeya. Todo parece confluir en un destino inevitable: un duelo directo en la última jornada, en el feudo formenterense, con el título y el ascenso en juego. Formentera y Poblense se preparan para una cita que se vislumbra como una auténtica final anticipada, donde no solo se medirá el talento, sino también el temple bajo presión.

Mientras la cima se tiñe de incertidumbre, en la zona baja del tablero el drama también se adueña de la escena. El Sant Jordi, que luchaba por agarrarse a la salvación, sufrió un duro revés al caer 0-2 en casa ante el Binissalem. Los verdinegros, con 30 puntos en su casillero, ven ahora la permanencia a cuatro puntos de distancia, un abismo cuando apenas quedan seis en disputa. A pesar de todo, la aritmética mantiene vivo el sueño de la salvación, aunque cada vez con un hilo más fino.

En el centro del escenario, la Penya Independent sigue trazando su camino hacia la gloria. El empate sin goles ante el Felanitx les ha permitido sumar un punto valioso que los mantiene en zona noble. Con 55 puntos, apenas necesitan una victoria en los dos partidos restantes para asegurar su billete al playoff de ascenso. Un premio merecido para un bloque que ha sabido combinar solvencia y constancia en una categoría siempre exigente.

Más aliviado respira el Portmany, a pesar de la derrota 2-1 ante el Migjorn, colista de la competición. El tropiezo, aunque amargo, no empaña una realidad positiva: el conjunto de Sant Antoni tiene prácticamente sellada su permanencia. Con 36 puntos y el descenso a seis de distancia, solo un cataclismo improbable podría poner en peligro su continuidad en la categoría.

Con cada minuto que pasa, la tensión se eleva. Los sueños de ascenso y los miedos al abismo conviven en una liga que promete emociones fuertes hasta el último suspiro. El Formentera, en su isla, ya afila sus armas para escribir la página más importante de su temporada. El fútbol, como la vida, no entiende de justicia previa: solo recompensa a quien mejor resista la presión de los grandes momentos.

Últimas Noticias

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies