Página 3

Sant Antoni saca bíceps con su 20ª victoria y se lanza al asalto del ascenso

0

El Class Bàsquet Sant Antoni ya no quiere mirar por el retrovisor. Lo suyo no es un simple buen momento, es una declaración de intenciones con el puño cerrado y el puño en alto. En Salou, los isleños dieron un golpe sobre la mesa, uno de esos que retumban más allá del parquet, con un 77-99 que no solo significa otra victoria (y van veinte), sino un nuevo récord para el club en Segunda FEB. Pero lo que viene ahora no es un premio: es la guerra del ‘play-off’, y el primer asalto les espera en Azpeitia, frente al siempre correoso Iraurgi.

Porque esto no va solo de sumar victorias. Esto va de demostrar que este grupo ha nacido para más. Va de mirarse al espejo y ver reflejada la ambición de un vestuario que no se conforma con rozar el ascenso, como el curso pasado. El objetivo está claro: colarse en la Primera FEB y asomarse al balcón de la ACB.

El duelo ante el Oca Global Salou fue una exhibición de ritmo, recursos y mentalidad. No hay mejor forma de lanzarse al barro del ‘play-off’ que llegando con el pecho inflado y la muñeca caliente. Los de David Barrio salieron en tromba, con un parcial de 7-25 que dejó a los locales buscando oxígeno. Salou amagó con una reacción, acercándose peligrosamente (31-34), pero fue un espejismo. Bastó que el Sant Antoni metiera una marcha más para que el partido volviera a teñirse de blanquinegro. Al descanso, el marcador ya reflejaba la realidad: 41-54 y un Gantt desatado, con 16 puntos, escoltado por un Mayo que le metió picante a la primera parte.

El tercer cuarto fue un paseo triunfal. Superioridad total. Los pitusos manejaron el tempo como un base veterano maneja el reloj de posesión en los últimos segundos. Cada ataque era una amenaza, cada defensa, una trampa. La ventaja se disparó a +21 al cierre del tercer periodo y, aunque Salou intentó maquillar, el marcador final fue contundente: 77-99. Gantt cerró la noche con 18 puntos, pero el MVP se lo llevó un todoterreno como Eduard Arqués: 15 puntos, 9 rebotes y 3 asistencias, para una valoración de 25. Hizo de todo, y lo hizo bien.

Ahora, el foco cambia de escenario. Azpeitia será el próximo territorio a conquistar. El Biele Iraurgi SB, octavo del grupo Oeste, llega tras una temporada de claroscuros: 13 victorias, 13 derrotas y una montaña rusa de emociones. Sus números dejan entrever debilidades defensivas (1.954 puntos encajados) que el Sant Antoni querrá explotar sin miramientos. Pero cuidado: el equipo vasco es de esos que no regala nada en su casa. En su último partido, cayeron solo por un punto ante Zornotza, en un derbi de alta tensión. No se les puede subestimar.

El ‘play-off’ ya está aquí, y el Sant Antoni no llega para participar: llega para romper el guion. Tienen fondo de armario, talento por fuera, músculo por dentro y, sobre todo, una fe inquebrantable en lo que hacen. El camino hacia la élite no perdona titubeos, pero este grupo no tiene pinta de estar para dudas. Azpeitia será la primera piedra. Veremos quién tropieza.

Ficha técnica:

Oca Global Salou (27+14+14+22): V. Aguilar (6), D. Cuéllar (7), O. Bieshaar (10), J. P. Jiménez (3), C. Barksdale (2) -equipo inicial-. I. Montero (16), P. Aso (8), E. Martínez (10), J. J. Santana (9), F. Revilla y A Aragonés (6).

Class Bàsquet Sant Antoni (32+22+22+23): G. Gantt (18), I. Mayo (15), L. Smith (6), D. De la Rúa (9), E. Arqués (15) -equipo inicial-. S. Taiwo, J. Peris (13), A. Llorca (10), J. Rodríguez, R. Hayes (2) J. Zidek (7) y J. Llamas (4).

Árbitros: Josep Lluís Presseguer Bombardo y Xavier Girbal Brugada. Sin eliminados.

Incidencias: Partido disputado en el Pabellón Centre Salou (Tarragona), correspondiente a la 26ª jornada (última) de la fase regular.

0-1. El Sant Jordi no se rinde: Rosillazo en Sant Antoni y a soñar con el milagro

1

En una temporada en la que parecía que todo estaba perdido, el Sant Jordi ha vuelto a sacar la casta de equipo de trinchera que nunca baja los brazos. Y lo ha hecho en el momento más caliente, en el derbi ibicenco, en campo ajeno, y con el cuchillo entre los dientes. Porque ganar en Sant Antoni no es cualquier cosa, y menos cuando cada punto es oro líquido. Pero el conjunto verdinegro tiró de orgullo, se puso el mono de faena y acabó rascando un triunfo de los que valen más que tres puntos. Gol de Nacho Rosillo en el 41, puerta a cero y el marcador que no se movió más: 0-1, resultado corto, sí, pero que suena a cañonazo en el vestuario visitante. El Sant Jordi sigue con vida.

La victoria sabe a gloria bendita para los de Carlos Tomás, que se colocan con 30 puntos, a solo cuatro del Mercadal, el equipo que ahora mismo marca la línea roja de la salvación. Quedan nueve puntos en juego y, aunque la empresa sigue siendo complicada, el panorama ha cambiado. De estar con pie y medio en Preferente a permitirse soñar. El calendario tampoco es una autopista, pero mientras haya vida, hay guerra: Binissalem en casa, visita a Porreres y cierre de infarto en el Kiko Serra ante el Constància. Tres partidos, tres finales, y un vestuario que ha recuperado el alma justo cuando más lo necesitaba.

Este Sant Jordi tiene algo. Algo que no se mide en estadísticas, ni se ve en la tabla. Tiene espíritu de superviviente. Y si el fútbol premia a los valientes, ojo con estos chavales.

En la otra cara del derbi, el Portmany salió tocado de un partido que sabía que no iba a ser fácil. Suma 36 puntos, una renta que le permite seguir mirando la zona caliente con cierto margen, pero sin despistes. Quedan nueve por disputarse y el descenso está a seis, por lo que no hay lugar para relajaciones. La derrota, además de dolorosa por ser en casa y en un derbi, dejó una sensación preocupante: faltó chispa en los momentos clave, justo cuando más hacía falta apretar los dientes.

El calendario aprieta y no regala nada: visita al Migjorn, luego recibe a un Manacor siempre competitivo, y cierra el curso en campo del Llosetense. No hay necesidad de encender las alarmas, pero tampoco de confiarse. El Portmany tiene el objetivo al alcance, pero sabe que toca rematar la faena.

La jornada ha dejado claro que el drama no se ha acabado en la Tercera RFEF balear. El Sant Jordi ha encendido la chispa de la esperanza con una victoria de las que hacen grupo, de las que remueven el vestuario, de las que alimentan la fe. El objetivo aún queda cuesta arriba, pero ya no suena a imposible. El Portmany, mientras tanto, no puede permitirse más despistes. El margen existe, pero el fútbol no perdona la relajación. Quedan tres jornadas. Tres asaltos. Y aquí, el que parpadea, pierde.

1-3. El Formentera no negocia: va a por el ascenso

0

Derbi con aroma a primavera caliente, con tensión de playoff adelantado y con ese picante que solo los partidos con las cartas boca arriba pueden ofrecer. En Sant Miquel no se jugaban tres puntos. Se jugaban aspiraciones, orgullo, jerarquía insular. Y el Formentera, en ese pulso de altos vuelos, no se arrugó. Ganó 1-3, y lo hizo con solvencia, con músculo competitivo y con la mirada fija en la Segunda RFEF.

El equipo de Maikel Romero sabía que no podía fallar. Que el Poblense había dejado el listón alto y que cualquier tropiezo a estas alturas es como dejar el billete del ascenso en manos ajenas. Salió con ese colmillo afilado que distingue a los equipos que quieren morder. Y mordió pronto.

Corría el minuto 15 cuando Górriz, que acabaría siendo protagonista por partida doble, cazó una pelota suelta en el área y la mandó al fondo de la red. Silencio en la grada local, estallido visitante. El 0-1 era un golpe a la mandíbula de una Penya Independent que venía ya tambaleándose tras su última derrota y que no encontraba su mejor versión en las últimas jornadas.

El Formentera se sintió cómodo con el marcador a favor. Mandó en el ritmo, tapó todos los pasillos interiores y desactivó a una Penya sin ideas ni profundidad. Así se llegó al descanso, con la sensación de que el equipo anaranjado necesitaba algo más que un discurso encendido en el vestuario para cambiar el guion.

Pero lo que llegó fue más castigo. En el 50, Losada se sacó un latigazo y colocó el 0-2. Gol psicológico, de esos que te bajan las revoluciones y te hacen mirar de reojo el cronómetro con resignación. Para colmo, Naim, en una acción imprudente, vio la roja directa al 61. Si había alguna esperanza, se desvaneció con esa expulsión.

Y aún faltaba más. Kata, con la tranquilidad de quien juega en modo ascenso, firmó el 0-3 en el 77 y puso el sello a una victoria de manual: eficacia arriba, solidez atrás y una lectura táctica sin fisuras. La única mancha en el expediente del Formentera fue un gol en propia puerta del propio Górriz, que maquilló el marcador para la Penya.

El resumen es claro: el Formentera ganó y dejó un mensaje. Está preparado para lo que viene. Porque lo que viene son tres finales. Primero, el Mercadal en casa. Luego, visita al campo del Collerense. Y para cerrar, el plato fuerte: duelo ante el Poblense, en casa, en una jornada que huele a campeonato, a historia, a tierra prometida.

La Penya, por su parte, pese al golpe, sigue en zona de playoff. Pero necesita resetear. Dos derrotas seguidas y la sensación de que ha perdido chispa en el momento más caliente del año. Le queda margen, sí, pero el margen sin confianza es papel mojado.

El Formentera, en cambio, acelera. Va lanzado, con la flecha hacia arriba y la mirada en el premio gordo. La carrera por el ascenso se aprieta… y los rojinegros están más vivos que nunca. Ficha Técnica

Cherchi–Páez y Luetzelschwab–Peretti se coronan en la etapa reina de Vuelta Ibiza

0
Foto: Jon Izeta

La segunda etapa de la Vuelta Ibiza MTB Siroko by Shimano 2025 ha sido un verdadero reto para los ciclistas. Un recorrido de 87 kilómetros y 2.400 metros de desnivel acumulado ha castigado piernas y voluntades, con subidas exigentes, descensos técnicos y un perfil que no ha dado tregua. No obstante, para los líderes de la etapa de ayer no hay piedra que se les ponga en el camino; ya que hoy, han vuelto a subir al cajón más alto del podio. Han demostrado ser las parejas más rápidas y resistentes hasta el momento: Claudia Peretti – Irina Luetzelschwab y Dario Cherchi – Leonardo Páez.

La dureza de la etapa de ayer se notaba en los rostros de los corredores a primera hora de la mañana. La jornada arrancaba a las 9:00 horas desde Santa Eulària des Riu, con 8 kilómetros iniciales de relativa calma, que sirvieron como calentamiento antes de que el terreno comenzara a mostrar sus dientes. El primer gran obstáculo del día estaba en el Puig d’en Morna, una subida corta pero brutal, de apenas 2 kilómetros y una pendiente media del 12 %. La última rampa, con tramos que superaban el 20 % de desnivel, fue uno de los momentos más duros de la jornada, donde muchos bikers tuvieron que exprimirse al máximo. Y precisamente en este punto, los líderes tenían su mente enfocada ahí: “nuestra estrategia para hoy era atacar en esta subida para quedarnos ya con un grupo reducido, nos fuimos varias parejas, y ese fue el filtro”, explicaba Leonardo Páez junto a Dario Cherchi.

La cabeza de carrera estaba compuesta por los portadores del maillot amarillo, seguidos muy de cerca por Trincheri y Agostinelli, Amador y Moreno, Valero y Carretero; a unos 20 segundos estaban Morcillo y Sánchez, dejándose la piel por recortar segundos. Desde allí, los bikers afrontaban un descenso vertiginoso de 5 kilómetros que puso a prueba la técnica de los participantes, atravesando las trialeras más complicadas del día, justo antes del ascenso a Portinatx. “Las bajadas de hoy eran muy técnicas, con muchas piedras y muy exigentes”, explicaban los líderes de la etapa.

En el kilómetro 25 estaba ubicado el primer avituallamiento, momento clave para recuperar energías antes de encarar otra de las novedades del recorrido de este año: la subida a las antenas de Sant Joan que dejaba imágenes espectaculares en una de las zonas más elevadas del norte de la isla.

A partir de aquí, el perfil se ha vuelto más “rompe piernas”, alternando subidas y bajadas por las calas del norte, entre ellas Caló de s’Illa y Benirrás, donde se ubicaba el segundo avituallamiento. A tan solo 2 kilómetros, la cabeza de carrera se rompía. Una caída sin importancia de José Mari Sánchez, que en esos momentos rodaba junto a los líderes, desestabilizaba al grupo y ofrecía un puente de plata a los líderes.

En categoría femenina ocurría algo similar ya que, hasta ese punto, han rodado juntas las dos primeras parejas de mujeres, pero Peretti y Luetzelschwab tomaron la decisión de apretar y en ese momento, empezaron a recortar distancia con Morath y Mairhofer de quienes se desligaron rápido.

Sin respiro, Dario Cherchi y Leonardo Páez, ponían rumbo hacia el interior de la isla, superando el alto de Es Camp Vell, y aún, con kilómetros por recorrer, atravesaban el Pla de Corona (sin parar en el tercer avituallamiento), antes de regresar hacia la costa para cruzar la línea de meta. Y tan solo 2 segundos después, Trincheri y Agostinelli, volvían a repetir segundo puesto. Para completar el podio, Enrique Morcillo y José Mari Sánchez han subido al tercer cajón.

También, en categoría femenina, las líderes han vuelto a hacer doblete, a pesar de que la compañera de Claudia Peretti ha sufrido una caída: “cuando ya íbamos solas en cabeza, Irina se ha caído en una curva muy resbaladiza, en un sendero gravel, ha tenido un pequeño problema pero rápidamente hemos seguido adelante y como habíamos sacado bastante tiempo, hemos conseguido la victoria de la etapa”, explicaba Claudia Peretti, nada más entrar en meta.

Más de un centenar de niños estrenan La Vuelta MTB Junior UNVRS

Mientras los élite sufrían sobre las rampas del norte de la isla, los más pequeños vivían su gran día en el circuito de MTB de Sant Antoni de Portmany, donde se ha celebrado la primera jornada de la Vuelta Ibiza MTB Junior UNVRS. “115 niños y niñas de entre 2 y 14 años han disfrutado de la competición en un recorrido que refleja en menor escala las características del trazado de la Vuelta”, explicaba Raúl Granados, coordinador de la prueba. El apoyo tanto de la federación Balear de Ciclismo, como el acompañamiento durante estos días de grandes referentes del MTB, son la causa por la que esta cita se consolidará como una gran apuesta por el futuro del ciclismo base.

Sant Antoni acogerá mañana el gran final de la Vuelta

La tercera y última etapa se disputará este domingo 20 de abril a las 9:00 horas, con salida y meta en Sant Antoni de Portmany. Un recorrido de 59 kilómetros y 1.400 metros de desnivel acumulado que, aunque más corto, pondrá a prueba la resistencia tras dos días de máxima exigencia. Para los más pequeños, una gymkana muy divertida pondrá el broche de oro a la primera edición de la Vuelta Ibiza MTB Junior UNVRS.

CLASIFICACIONES:

Categoría femenina

1º Irina Luetzelschwab – Claudia Peretti (4:23:50)

2º Adelheid Morath – Sandra Mairhofer (4:34:28)

3º Sofia Rodriguez Revert – Lucía González Blanco (4:42:54)

Categoría masculina

1º Dario Cherchi – Héctor Leonardo Páez (3:37:11)

2º Lorenzo Trincheri – Alessio Agostinelli (3:39:05)

3º José María Sánchez – Enrique Morcillo (3:40:34)

Puedes consultar el resto de clasificaciones en el siguiente enlace que se actualizará lo antes posible:

https://www.ibizabtt.com/vuelta-a-ibiza-en-mountain-bike/2025/clasificaciones

UD Ibiza – Sevilla Atlético, en imágenes: revive la victoria celeste gracias a Teka Tapa

0

Ya puedes disfrutar de las mejores imágenes del partido entre la UD Ibiza y el Sevilla Atlético, una noche mágica en Can Misses que quedó inmortalizada en cada disparo fotográfico. Desde los goles de Mo Dauda y Unai Medina hasta la entrega de la afición, todo está capturado para revivir una victoria redentora en este especial Viernes Santo.

Gracias al patrocinio de Teka Tapa, el lugar donde el buen tapeo y el fútbol se dan la mano, te invitamos a sumergirte en la galería completa del encuentro. Búscate entre las gradas, revive las jugadas clave y siente de nuevo la emoción de una jornada que supo a gloria celeste.

3-0. La UD Ibiza rompe su penitencia en un Viernes Santo redentor

0

Había que creer. Aunque la procesión iba por dentro desde hacía cinco jornadas, la UD Ibiza no se rindió a la condena del empate perpetuo ni al martirio del gol ausente. Y justo cuando el calendario marcaba el Viernes Santo, el equipo de Paco Jémez encontró su particular redención ante el Sevilla Atlético. No hubo incienso, pero sí aroma de fútbol liberador. No hubo tambores, pero el rugido de Can Misses marcó el compás de una victoria tan necesaria como balsámica: 3-0, contundente, casi litúrgica.

La tarde empezó con un silencio contenido, como quien espera que la procesión no se alargue más de la cuenta. La escuadra celeste, atenazada por la ansiedad y los errores recientes, salió con más dudas que determinación. Los primeros compases fueron un viacrucis de imprecisiones, con un susto mayúsculo a los nueve minutos que bien pudo ser el primer clavo de la cruz. Da Silva tuvo en sus botas el 0-1, pero Guillem Molina apareció con la fe del que sabe que aún no es el momento de caer.

A partir de ahí, el equipo fue saliendo del sepulcro de su apatía. Como en una cofradía bien ensamblada, comenzaron a fluir las conexiones. En el minuto 18, un pase al espacio —más propio de una revelación que de un simple desmarque— encontró a Unai Medina, que sirvió el balón en bandeja para que Mo Dauda rompiera el ayuno goleador con un disparo certero. El ghanés, siempre presente en las jornadas clave, volvió a ser cirineo para una UD Ibiza que necesitaba alguien que cargara con el peso ofensivo. Uno a cero, alivio, aire y esperanza.

No tardaría en llegar el segundo acto de fe. Una presión bien ejecutada, una cadena de errores del filial sevillista, y un rechace maldito que se estrelló en Iker Muñoz y acabó dentro de su propia portería. Gol con ayuda divina o justicia del fútbol, lo cierto es que Can Misses respiraba como en una misa de gloria. La penitencia, de golpe, parecía menos dolorosa.

El Sevilla Atlético, joven pero voluntarioso, trató de levantar la cruz sin éxito. Tuvo alguna que otra opción —como un disparo de Collado al travesaño que hizo temblar los cimientos del estadio—, pero la UD Ibiza ya caminaba con paso firme hacia su particular resurrección.

El tramo final fue casi procesional. Paco Jémez movió el banquillo con inteligencia, buscando no solo oxígeno, sino también asegurar que la victoria no se escapara por un descuido. Y cuando el reloj ya caminaba hacia el epílogo, apareció de nuevo Unai Medina, en otra carrera de fe y potencia, para poner el tercero con un latigazo que desató el júbilo definitivo. Fin de la cuaresma.

No hizo falta ningún milagro, solo convicción. En el día más simbólico de la Semana Santa, la UD Ibiza salió del sepulcro deportivo con un golpe sobre la mesa. Goleó, gustó y ganó. Porque a veces el fútbol también tiene su liturgia, y en este Viernes Santo, los celestes firmaron su particular paso de la pasión al gozo.

La resurrección ha comenzado. Y en Can Misses, por fin, se huele a domingo de gloria.

La libreta de Cuspinera conquista Ibiza

0

Hay eventos que se organizan porque toca, porque hay que cumplir con un calendario. Y luego están los que nacen porque alguien, en algún momento, decidió que se podía hacer algo mejor. Las Jornadas de Entrenadores del CB Sant Antoni son eso: un paso adelante con sentido. Sin postureo, sin fuegos artificiales. Formación de verdad. Contenido de verdad. Y este año, además, con Jota Cuspinera como voz principal.

Durante dos días, el Pabellón de Sa Pedrera no fue una cancha más. Fue un espacio vivo, donde se respiraba baloncesto del bueno. Del que no se mide en estadísticas, sino en preguntas. En dudas. En esas pequeñas grietas del conocimiento por donde se cuela la evolución. Allí no se escucharon discursos prefabricados ni frases sacadas de manual. Cuspinera vino a provocar. A hacer pensar. Y eso, cuando uno lleva años en esto, se agradece más que cualquier fórmula mágica.

El entrenador vasco, curtido en mil batallas entre los banquillos de ACB, se sentó frente a un grupo de técnicos con hambre y les dijo, sin decirlo: “no vengo a enseñaros nada que no podáis descubrir por vosotros mismos”. Y ese fue el punto de partida. Lo demás, pura construcción colectiva. Habló de defensa, sí. Del paso del mano a mano al bloqueo directo, también. Pero lo más interesante fue lo que quedó flotando en el aire: la idea de que un entrenador no deja de formarse nunca.

Lo que se vivió en Sant Antoni no fue una clase magistral. Fue una conversación honesta entre gente que ama el baloncesto. Que lo estudia, lo discute, lo moldea. Cuspinera no vino a dar respuestas, vino a remover las preguntas. A dejar sobre la mesa la necesidad de revisar lo que damos por válido. Porque, como él mismo apuntó, formar es mucho más que enseñar a ganar: es enseñar a pensar. A entender el juego como un proceso en el que siempre se puede ir un poco más lejos.

El mérito no es solo suyo. El CB Sant Antoni apostó fuerte y bien. Con el respaldo de la Federación Balear, el Ayuntamiento y el apoyo de Ibiza Feeling Hotels, montaron unas jornadas que no buscan coleccionar nombres, sino construir cultura de baloncesto. De la que se queda. De la que transforma.

Porque sí, la foto fácil sería decir que Ibiza fue testigo de una clase de alto nivel. Pero sería quedarse corto. Lo que ocurrió en Sa Pedrera fue otra cosa. Fue un grupo de entrenadores saliendo de su zona de confort. Fue un técnico con experiencia en la élite compartiendo sin superioridad. Fue, sobre todo, la confirmación de que en sitios como Sant Antoni también se puede construir conocimiento de primer nivel.

Al final, nadie salió con una receta bajo el brazo. Pero todos se fueron con algo más valioso: la certeza de que vale la pena seguir buscando. Porque en este juego, los que no se hacen preguntas se quedan atrás.

Y eso, precisamente eso, es lo que dejó Cuspinera. No una lección, sino una inquietud. Una semilla.

Las duplas “Cherchi–Páez y Luetzelschwab–Peretti” conquistan la primera etapa de la Vuelta Ibiza

0

La XXIV edición de la Vuelta Ibiza MTB Siroko by Shimano ha arrancado esta mañana con fuerza desde el corazón de la ciudad de Ibiza, con salida en la Avenida Santa Eulalia y flanqueada por las imponentes murallas de Dalt Vila. Un inicio espectacular para una jornada que ha reunido todos los ingredientes que definen a esta prueba: dureza, belleza y un altísimo nivel competitivo.

Los participantes han afrontado una exigente primera etapa de 67 kilómetros y 2.000 metros de desnivel positivo, que ha llevado al pelotón a través de algunos de los paisajes más icónicos de la isla. Tras la salida, los bikers se han dirigido hacia Sant Josep, donde les esperaba la ya mítica Pujada al Infern. Desde los primeros compases, la pareja formada por Dario Cherchi y Héctor Leonardo Páez, vigentes campeones, han marcado el ritmo, abriendo hueco desde el inicio y manteniéndose en cabeza hasta la meta.

A unos 30 segundos, les seguía un ávido grupo perseguidor compuesto por Morcillo–Sánchez, Trincheri–Agostinelli y Valverde-Oliveira, entre otros. El recorrido ha llevado a los bikers hasta Sa Capelleta, donde han ascendido dos veces la colina antes del primer avituallamiento (km 16,5).

A partir de ahí, el trazado ha continuado por caminos rurales de gran belleza hasta Es Cubells (km 33), con el segundo punto de hidratación, bien aprovechado a causa del calor. Luego, las temidas rampas de hormigón del Puig d’en Serra han puesto a prueba la resistencia de los participantes, justo antes de la exigente subida a Sa Talaia, el punto más alto de la isla, con el tercer y último avituallamiento en la cima (km 44,5). El tramo final de trialera ha incluido una técnica bajada tras coronar la cima Bartolo Planells. A partir de este punto, los bikers se dirigieron al Passeig de Ses Fonts, en Sant Antoni de Portmany, donde aguardaba una merecida línea de meta.

El circuito ha sido el gran protagonista de la jornada y los ciclistas han tenido que demostrar que en Ibiza, la técnica y la buena preparación, son una parte fundamental para afrontar este reto. Como explicaba el local Enrique Morcillo, siempre hay que estar preparado para saber caer, uno de los puntos que junto a José Antonio Hermida, comentaron a los más pequeños en la charla de tecnificación del pasado miércoles. Y hoy, Alejandro Valverde que ha rodado a buen ritmo durante toda la etapa, ha sufrido una caída, sin consecuencias, a tan solo 6 kilómetros de la entrada en meta.

En categoría femenina, la etapa también ha tenido claras dominadoras: la dupla formada por Irina Luetzelschwab y Martina Peretti ha impuesto su ritmo desde el inicio. “Ha sido una etapa muy divertida pero también complicada por el terreno rocoso y resbaladizo. Aunque ya había estado aquí hace años, había olvidado el recorrido… y he vuelto a disfrutarlo”, explicaba Luetzelschwab tras cruzar la meta muy sonriente.

Por su parte, Héctor Páez explicaba la estrategia que les ha llevado al triunfo: “Ha sido una carrera muy dura. Ya la conocíamos del año pasado y sabíamos que teníamos que apretar desde el principio para encarar las bajadas en solitario y evitar pelotones. Y así, lo hemos conseguido”.

Homenaje a Sergio Mantecón

Antes del inicio de la jornada, la organización ha rendido un homenaje al ciclista cántabro Sergio Mantecón, reconociendo su trayectoria y dedicación al mundo del MTB. Mantecón ha recibido un trofeo conmemorativo y el aplauso unánime del público, compañeros y rivales en un acto cargado de emoción y respeto.

La Vuelta Ibiza MTB Siroko by Shimano ha comenzado con una jornada vibrante que ha combinado técnica, paisaje y emoción en estado puro. Mañana, los bikers afrontarán la etapa reina de la ronda ibicenca con salida prevista a las 9:00 horas desde Santa Eulalia y meta en Sant Antoni de Portmany; mientras que a las 10:30 echará a rodar, por primera vez, La Vuelta Ibiza MTB Junior UNVRS, en el merendero de Sant Antoni.

CLASIFICACIONES:

Categoría femenina

1º Irina Luetzelschwab – Claudia Peretti (3:27:46)

2º Adelheid Morath – Sandra Mairhofer (3:33:37)

3º Sofia Rodriguez Revert – Lucía González Blanco (3:43:44)

Categoría masculina

1º Dario Cherchi – Héctor Leonardo Páez (2:50:50)

2º Lorenzo Trincheri – Alessio Agostinelli (2:52:52)

3º Alex Sempere – Pau Marza (2:55:15)

Puedes consultar el resto de clasificaciones en el siguiente enlace que se actualizará lo antes posible:

https://www.ibizabtt.com/vuelta-a-ibiza-en-mountain-bike/2025

HORARIOS:

Sábado 19 de abril

– 09:00h – SALIDA 2ª Etapa (Avd. Sant Jaume en Santa Eulalia des Riu).

– 10:30h – SALIDA 1ª Etapa VUELTA IBIZA MTB JUNIOR by UNVRS (merendero Sant Antoni)

– 12:15-12:30h – Llegada prevista primeros corredores al Passeig de Ses Fonts en Sant Antoni de Portmany)

– 12:45h – Apertura Pasta Party en Zona expo (Passeig de Ses Fonts, Sant Antoni)

– 13:00h – 1ª entrega de trofeos en Zona expo (Passeig de Ses Fonts, Sant Antoni)

Domingo 20 de abril

– 09:00h – SALIDA 3º Etapa (zona portuaria Sant Antoni de Portmany -Frente a Club naútico-)

– 9:30h – SALIDA 2ª Etapa VUELTA IBIZA MTB JUNIOR by UNVRS (Passeisg de Ses Fonts)

– 11:15h – Llegada prevista primeros corredores (Passeig de Ses Fonts, Sant Antoni de Portmany)

– 12:30h – Apertura comedor Barbacoa en Zona expo (Passeig de Ses Fonts, Sant Antoni de Portmany)
– 13:30h – Entrega de trofeos en Zona expo (Passeig de Ses Fonts, Sant Antoni de Portmany)

El fútbol pitiuso se va de gira: pasión, goles y aventura en Semana Santa

0
Alevín C de la UD Ibiza en el aeropuerto.

Maletas hechas, mochilas cargadas, camisetas dobladas con mimo y las botas colgando de la cremallera. Así arrancaba el Jueves Santo para decenas de equipos pitiusos, que cambiaron el plan tradicional de vacaciones por algo mucho más emocionante: cruzar el mar para jugar, competir y disfrutar en los torneos de Semana Santa que estos días inundan la península.

Puerto y aeropuerto se convirtieron en una pasarela de ilusión. Grupos enteros, entre risas, nervios y fotos, emprendían viaje hacia una experiencia que va más allá del fútbol. Porque estos días son vivencias que quedan para siempre. El sonido de las ruedas de las maletas por el suelo, el primer partido en un campo desconocido, la charla técnica antes del debut… todo sabe diferente cuando se vive en equipo y fuera de casa.

Para muchos de estos jugadores, especialmente los más pequeños, es la primera vez que pisan otra ciudad para disputar un torneo. Y eso, ya de por sí, es motivo de emoción. Toca dormir en hoteles, compartir habitación con los compañeros, organizarse entre mochilas, risas y nervios. No hay casa, pero hay equipo. Y al final, lo que importa no es tanto el lugar donde se duerme, sino con quién se comparte la experiencia y todo lo que se vive dentro y fuera del campo.

Desde hoy viernes empiezan a rodar los balones. Los campos de la península ya reciben a los equipos llegados desde las Pitiusas, que aterrizan con la maleta llena de ilusión y el escudo bien alto. Se vienen tres días intensos de fútbol sin pausa, con partidos a todas horas, gradas llenas de familias entregadas, y emociones que van del grito de gol al abrazo tras una derrota peleada.

Detrás de cada equipo hay un grupo de padres y madres que han hecho auténticos malabares para estar allí. Algunos se han organizado en furgonetas, otros han volado por separado y se han reencontrado en destino. Han cambiado la sombrilla por la pancarta, el chiringuito por la banda del campo, y las tardes de relax por jornadas maratonianas siguiendo a sus hijos de estadio en estadio.

Uno de los equipos del Portmany en el Puerto de Ibiza.

Ellos también forman parte del equipo. Animan, consuelan, graban vídeos y hasta se convierten en guías turísticos entre partido y partido. Es un turismo diferente, con el cronómetro como guía y el fútbol como excusa, pero que deja recuerdos tan intensos como unas vacaciones en cualquier otro rincón del mundo.

Lo bonito es que, allá donde van, los equipos de Ibiza y Formentera compiten sin complejos. Se enfrentan a rivales de todo tipo, algunos con mucha más infraestructura o tradición en este tipo de torneos. Pero eso nunca ha sido un freno. El carácter pitiuso siempre sale a relucir. Se juega con alegría, con entrega, con el alma en los pies.

La experiencia es un regalo. Porque estos torneos son una escuela acelerada de fútbol y vida. Se aprende a ganar y a perder, a respetar al rival, a trabajar en grupo, a improvisar, a adaptarse… Y todo eso, sumado, vale mucho más que cualquier copa.

El domingo, de vuelta a casa

Quedan por delante dos días intensos, cargados de emociones. Algunos equipos llegarán lejos en sus torneos, otros caerán antes de lo esperado. Pero todos volverán con algo que no se compra: la experiencia de haber compartido algo grande. El domingo por la noche, volverán a aterrizar en casa con las botas algo más gastadas, la garganta ronca de tanto animar y la cabeza rebosante de recuerdos que no caben en una maleta.

Y cuando el lunes amanezca tranquilo, sin clases ni prisas, con las mochilas aún sin deshacer, algo dentro de cada uno de ellos ya habrá cambiado. Porque el fútbol, cuando se vive así, deja huella. Semana Santa tras Semana Santa, los equipos pitiusos siguen demostrando que no hay distancias ni mares que frenen sus ganas. Salen a competir, sí. Pero sobre todo, salen a vivir.

Muchas familias han decidido animar y apoyar a sus hijos.
Aspecto que presentaba ayer el Estadio de la Cerámica del Villarreal durante la presentación de la Yellow Cup.

Can Misses acelera su transformación: Eivissa impulsa la construcción de tres nuevas pistas de tenis

0

Eivissa continúa firme en su apuesta por el deporte como pilar de desarrollo social y comunitario. El Ayuntamiento ha dado un paso más en este camino al abrir un nuevo proceso de licitación pública para la ampliación del complejo deportivo de Can Misses, que prevé la construcción de tres pistas de tenis, gradas y vestuarios por un importe total de 1.120.079,04 euros. Una inversión significativa que busca consolidar la ciudad como un referente en instalaciones deportivas de calidad.

El anuncio, publicado oficialmente el 17 de abril, pone en marcha un proyecto largamente deseado por los amantes de la raqueta en la isla. Las nuevas pistas se ubicarán en una superficie total de 5.084,90 metros cuadrados, de los cuales 1.512 m² estarán destinados directamente a la intervención arquitectónica y deportiva. El diseño contempla no solo el terreno de juego, sino también zonas auxiliares que mejorarán la experiencia tanto de los deportistas como del público asistente.

La semilla de este proyecto fue plantada meses atrás, cuando el 17 de septiembre se presentó oficialmente el plan de ejecución. Desde entonces, la iniciativa ha ido tomando forma con el impulso decidido del área de Deportes del consistorio, que ve en esta ampliación una oportunidad para seguir consolidando la visión de Eivissa como “Ciutat de l’Esport”. No se trata solo de nuevas infraestructuras, sino de una declaración de intenciones: fomentar la práctica deportiva en todas las edades y niveles, desde la base hasta el alto rendimiento.

Este nuevo capítulo en Can Misses no es un hecho aislado, sino parte de una estrategia más amplia que busca modernizar y diversificar la oferta deportiva municipal. En un contexto en el que la demanda de espacios adecuados para la práctica del tenis ha crecido notablemente, especialmente entre la población joven y las escuelas deportivas, esta actuación viene a responder a una necesidad real y urgente.

La licitación permanecerá abierta hasta el lunes 5 de mayo a las 19:00 horas, y las empresas interesadas podrán presentar sus ofertas a través de la Plataforma de Contratación del Estado, siguiendo los procedimientos establecidos para proyectos de esta envergadura.

En un momento en que muchas ciudades luchan por mantener viva la actividad deportiva, Eivissa opta por invertir, crecer y mirar al futuro con una visión ambiciosa y comprometida. Las nuevas pistas de tenis de Can Misses ampliarán la capacidad del complejo y podrían convertirse en un punto de encuentro clave para eventos, formación y competición en la isla. Una jugada ganadora para el deporte pitiuso.

Últimas Noticias

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies