Página 4

Formentera, el arte de permanecer

0

En la geografía emocional del fútbol, hay clubes que viven en la grandilocuencia y otros que se construyen en el silencio. La SD Formentera pertenece a esa segunda categoría: un club modesto que ha hecho de la sobriedad su virtud, del compromiso su seña de identidad, y de la estabilidad una forma de resistencia en tiempos de volatilidad.

El verano avanza en la isla, con sus días largos y sus noches lentas. Pero en los despachos del municipal de Sant Francesc, las decisiones no se toman a la deriva del calendario. El Formentera se mueve con precisión, casi con pudor, como quien no quiere molestar. No hay titulares ruidosos, pero sí una dirección clara, casi ideológica, en sus movimientos.

Las renovaciones de Joaquín Braga y Mario Pineda, lejos de representar simples trámites administrativos, son gestos que hablan del valor de la pertenencia. En un fútbol cada vez más devorado por la fugacidad, retener a dos hombres que encarnan el oficio, la disciplina táctica y una comprensión íntima del juego es una forma de afirmar el proyecto desde sus cimientos. Braga, bajo palos, representa la serenidad en la última línea. Pineda, por banda, el esfuerzo sin alardes, la utilidad del que entiende que el juego es muchas veces una cuestión de equilibrio.

También seguirá inalterado el cuerpo técnico que acompaña al primer equipo. Javier Orero y José Pose no son nombres de relumbrón, pero en clubes como el Formentera —donde el fútbol se cuece en la cotidianidad y no en la estridencia— su labor adquiere una importancia silenciosa pero decisiva. La continuidad en el método, la mirada compartida entre técnicos y jugadores, la ausencia de rupturas innecesarias: todo ello conforma un ecosistema donde el equipo puede crecer sin perder su sentido.

Y luego está Cristian Abreu, octavo fichaje del verano. Mediocentro de recorrido, formado en el rigor del fútbol modesto, Abreu llega desde Galicia como tantos otros jugadores invisibles que se ganan el pan cada domingo en campos difíciles. En él se intuye una energía diferente, una voluntad de trascender su papel funcional en el campo. No es solo lo que puede ofrecer con el balón, sino lo que representa: juventud madura, ambición sin estridencia, la búsqueda de un sitio propio.

El Formentera no ficha por impulso. Escoge. Y esa elección es también una forma de narrar el club que quiere ser. A medio camino entre la memoria de sus gestas coperas y el presente que reclama consistencia, la entidad sigue tejiendo su historia con una mezcla de prudencia, trabajo callado y una fidelidad a sí misma que ya resulta rara en el fútbol contemporáneo.

El curso 2025-26 está todavía lejos en el calendario, pero cerca en la cabeza de quienes trabajan en la sombra para darle forma. Lo que está en juego no es solo competir: es permanecer fiel a una manera de entender este deporte. En Formentera, esa lealtad tiene un valor incalculable.

F

El Inter Ibiza ficha al arquitecto del cuerpo

0

Hay una parte del fútbol que no aparece en los resúmenes ni levanta a la grada. No sale en las fotos ni se adorna con cifras llamativas. Pero está ahí. Persistente. Silenciosa. Decisiva. Es ese trabajo que no se mide en goles sino en repeticiones, en umbrales aeróbicos, en cargas bien gestionadas. Es el arte de preparar el cuerpo para resistir, para competir, para no romperse. Es el espacio donde se mueve con naturalidad Vicent Egea, nuevo preparador físico del Inter Ibiza, que llega para dotar de fondo y forma a un equipo que sueña con crecer desde los cimientos.

En los despachos del Inter no se han limitado a confeccionar una plantilla. Han construido un plan. Y ese plan pasa por rodearse de profesionales que entiendan el juego más allá del balón. En ese sentido, la incorporación de Egea no es una pieza más. Es un gesto de madurez. De ambición serena. Un paso firme hacia la profesionalización. Porque en este fútbol de barro y sacrificio, la diferencia entre pelear por todo o vagar en mitad de tabla, muchas veces se decide en la preparación.

Egea no necesita presentación en el fútbol balear. Su trabajo en la Peña Deportiva o la Penya Independent habla de alguien que ha vivido el fútbol desde dentro, que ha aprendido a moldear cuerpos con la precisión de un orfebre y la exigencia de un entrenador. A su espalda, fases de ascenso, categorías conquistadas y equipos que han resistido gracias a una preparación minuciosa. Pero su mayor virtud, quizá, no esté en los logros, sino en la forma de llegar a ellos: con método, con constancia, con sentido.

Su estilo no es estridente. No lo necesita. Es metódico, riguroso, fiel a una idea: el fútbol se construye desde lo físico, pero no se limita a ello. Hay inteligencia en sus propuestas. Lectura del contexto. Cada carga responde a un propósito, cada descanso es parte del plan. Nada queda al azar. No hay promesas vacías ni frases para la galería. Solo trabajo. Preciso. Silencioso. Eficaz.

En un equipo que aspira a crecer en Tercera RFEF, el cuerpo no es una anécdota: es una herramienta. Tener jugadores disponibles, llegar enteros a los tramos finales, evitar lesiones y gestionar los esfuerzos es casi tan importante como acertar con los fichajes. Egea lo sabe. Y lo aplica. Por eso su llegada no es un gesto menor, sino una apuesta estructural.

Can Cantó será el escenario donde ese trabajo invisible empiece a tomar forma. No será inmediato. No será vistoso. Pero será real. Porque antes que el juego, está el cuerpo. Antes que el talento, la resistencia. Antes que el resultado, la preparación.

El Inter se adentra en una temporada que promete ser exigente. Habrá viajes cansados, campos pesados y rivales con historia. Y en ese escenario, contar con alguien como Vicent Egea es jugar con ventaja. No marcará goles, pero ayudará a que otros los marquen. No hará paradas, pero contribuirá a que se lleguen a hacer. Su fútbol es otro. Uno que se juega entre conos, cronómetros y umbrales de fatiga. Pero que también se gana.

Porque, aunque no se vea, lo invisible también decide partidos.

Eivissa reparte el juego: consenso entre clubes para una distribución equitativa de los campos municipales

0

El Ayuntamiento de Eivissa ha dado un paso firme hacia una gestión más equilibrada y dialogada de los espacios deportivos de la ciudad. Este jueves, en el Patronato Municipal de Deportes, el alcalde Rafael Triguero y la concejala de Deportes, Catiana Fuster, mantuvieron una reunión clave con representantes de los principales clubes de fútbol locales: UD Ibiza, SD Ibiza y CD Inter Ibiza. El objetivo: presentar una propuesta de reparto de instalaciones municipales para la temporada 2025-2026 basada en la equidad, la eficiencia y el consenso.

La propuesta, fruto de semanas de trabajo conjunto entre las instituciones y las entidades deportivas, busca optimizar el uso de los campos de fútbol de la capital pitiusa, garantizando un acceso equilibrado entre categorías y prestando especial atención al impulso del fútbol femenino, una prioridad cada vez más presente en las políticas deportivas locales.

Según lo acordado, y con la previsión de que el Estadio Municipal de Es Putxet entre en funcionamiento próximamente, la distribución de los espacios quedaría organizada del siguiente modo:

Camp de futbol de Can Cantó: CD Inter Ibiza

Camp de futbol de Can Misses II: UD Ibiza

Pista d’Atletisme Sánchez i Vivancos: UD Ibiza

Camp de futbol de Can Misses III: SD Ibiza

Estadi Municipal Es Putxet: SD Ibiza y Ibiza Club Rugby.

El encuentro sirvió para consolidar una voluntad común: fomentar la práctica deportiva desde la base y con igualdad de oportunidades. Tanto el alcalde como la concejala destacaron la buena predisposición mostrada por los clubes, subrayando que el diálogo y la coordinación seguirán siendo la hoja de ruta del área de Deportes.

En las próximas semanas, el Ayuntamiento continuará con esta línea de trabajo, convocando reuniones similares con entidades de otras disciplinas para seguir construyendo un modelo deportivo más inclusivo, ordenado y eficiente en toda la ciudad.

David Astals cambia de aires: rumbo a Sabadell tras cerrar su etapa en la UD Ibiza

0

La UD Ibiza y el CE Sabadell han oficializado este jueves un movimiento que llevaba días gestándose en silencio: la cesión del centrocampista David Astals al conjunto arlequinado. Un acuerdo que pone fin, al menos de forma temporal, al vínculo del joven futbolista con la isla pitiusa, donde ha dejado destellos de calidad y compromiso en cada aparición.

Astals, que aterrizó en Can Misses con la promesa de crecer en un proyecto ambicioso, no ha terminado de consolidarse como una pieza clave en la rotación celeste. Sin embargo, su entrega, profesionalidad y actitud intachable le han granjeado el respeto de compañeros, cuerpo técnico y afición. Ahora, con esta cesión al Sabadell —equipo de su tierra y en plena reconstrucción—, el jugador buscará minutos y continuidad en un entorno familiar que podría relanzar su proyección.

Desde la entidad ibicenca no han tardado en mostrar su agradecimiento, despidiéndose de David con palabras de afecto y deseándole suerte en este nuevo capítulo. La operación, más allá del plano deportivo, refleja una voluntad compartida por ambas partes de priorizar el desarrollo del jugador, permitiéndole competir en un contexto donde pueda asumir mayores responsabilidades.

El CE Sabadell, por su parte, incorpora a un futbolista con recorrido en la categoría, visión de juego y capacidad para aportar equilibrio en el centro del campo. En un equipo necesitado de identidad y talento joven, Astals podría encontrar el escenario ideal para reivindicarse.

Mientras tanto, en Ibiza se abre una ficha más en la plantilla, quizá anticipando próximos movimientos en el mercado estival. El club sigue perfilando su grupo de cara a una temporada en la que se exigirá no solo competitividad, sino también estabilidad y ambición.

El camino de David Astals se cruza ahora con el del Sabadell, pero su etapa en la UD Ibiza deja una huella de profesionalidad que no se borra con una cesión. A veces, para volver más fuerte, hay que saber marcharse a tiempo.

Iker Ruiz, juventud y talento para el proyecto del Class Sant Antoni

0

El Class Bàsquet Sant Antoni sigue reforzando su plantilla de cara a la próxima temporada en la Segunda FEB, y lo hace con una incorporación que mira tanto al presente como al futuro. El club ibicenco ha cerrado el fichaje de Iker Ruiz González, un joven alero malagueño de 22 años y 2,04 metros de altura que llega procedente del CD Colegio El Pinar.

Ruiz es un jugador con mucha proyección, que ha destacado en las dos últimas temporadas en la Tercera FEB. El curso pasado jugó 26 partidos de liga regular y tres más en la fase de ascenso, en los que promedió más de 21 minutos en pista, casi 11 puntos por encuentro y 6,4 rebotes. Además, mostró buenos porcentajes de tiro: 54% en lanzamientos de dos, 37,8% desde el triple y 64,6% desde la línea de tiros libres.

Su rendimiento en la fase final del campeonato no pasó desapercibido, despertando el interés de varios equipos de categorías superiores. Su físico, su capacidad para jugar en varias posiciones y su buen tiro exterior lo convierten en un jugador muy completo, ideal para un equipo que aspira a dar un paso adelante esta temporada.

El acuerdo con el Class Sant Antoni es por dos temporadas, lo que demuestra la confianza del club en el potencial de Iker. La idea es que pueda crecer dentro del proyecto y aportar desde el primer momento, ayudando al equipo en su objetivo de luchar por el ascenso a la LEB Plata.

Con este fichaje, el conjunto de Sant Antoni suma juventud, altura y versatilidad a su plantilla. Iker Ruiz llega con ganas de seguir mejorando y de demostrar que está preparado para competir a un nivel más exigente.

La UD Ibiza inicia la pretemporada con los primeros reconocimientos médicos

0

La temporada arranca en los pasillos de la clínica Vila Parc. La UD Ibiza ha puesto en marcha su preparación con la primera tanda de reconocimientos médicos, un paso habitual pero clave en el inicio del trabajo de pretemporada. Hasta diez futbolistas del primer equipo pasaron este jueves por las instalaciones médicas en Eivissa para someterse a diferentes pruebas clínicas y de esfuerzo, supervisadas conjuntamente por los profesionales del club y el equipo médico del centro.

Los jugadores Gallar, Ramón y Jose Albert, habituales del plantel celeste, compartieron jornada con algunas de las nuevas caras de la plantilla: David del Pozo, Fede Vico, Nacho González, Mounir Errahaly, Josep Señé, Fran Castillo y Cristian Torrelavid. Todos ellos completaron con éxito las pruebas previstas, entre ellas análisis de sangre, ecografías cardíacas y test de esfuerzo.

Este viernes será el turno del resto de la plantilla, que busca llegar en plenas condiciones al primer entrenamiento, fijado para el sábado 19 de julio en Can Misses. La UD Ibiza comienza así a calentar motores con la vista puesta en una temporada que se presenta exigente, pero también cargada de ilusión.

Un nuevo motor por la banda: Sergio Díez aterriza en Ibiza con hambre de protagonismo

0

La UD Ibiza sigue perfilando su plantilla con la mirada puesta en el futuro inmediato y, al mismo tiempo, en una apuesta firme por el talento joven con hambre de fútbol. El último en incorporarse al proyecto celeste es Sergio Díez, un lateral derecho de solo 21 años que llega desde el RC Celta de Vigo para reforzar la zaga del conjunto pitiuso durante las dos próximas temporadas.

Lejos de ser una incorporación rutinaria, el fichaje del madrileño supone un movimiento estratégico que va más allá del presente. Porque Díez no es un desconocido para los que siguen de cerca las categorías inferiores del fútbol español. Criado en la siempre exigente cantera del Atlético de Madrid, el nuevo defensor ibicenco ha ido madurando con pasos firmes y escenarios de responsabilidad. Dejó su impronta en el Recreativo de Huelva durante la campaña 2023/2024, donde su despliegue físico y su capacidad para ganar metros por la banda lo convirtieron en un fijo en los planes de Abel Gómez. Aquella cesión no solo curtió su carácter competitivo, sino que lo puso en el radar de equipos con visión, como el Celta, que lo integró en su filial para la 2024/2025.

En el Celta Fortuna disputó 31 encuentros, anotando un tanto y dejando constancia de su perfil ofensivo dentro del rigor defensivo que exige el puesto. Esa experiencia en Primera Federación ha sido clave para pulir su toma de decisiones y su temple en contextos de presión, algo que seguramente ha valorado la dirección deportiva de la UD Ibiza al lanzarse a por su fichaje.

Para el club de Can Misses, la llegada de Sergio representa mucho más que una incorporación defensiva. Supone sumar energía joven, recorrido y una ambición que encaja a la perfección con la filosofía de crecimiento sostenido que busca implantar la entidad. A día de hoy, el lateral derecho se presenta como una posición estratégica que puede marcar diferencias en el engranaje de cualquier equipo que quiera dominar las transiciones y jugar con amplitud real por banda.

Ibiza será, por tanto, el nuevo escenario para que Sergio Díez despliegue todo su potencial. La isla lo recibe con los brazos abiertos y con la expectativa de ver cómo un jugador en pleno proceso de eclosión se convierte en uno de los pilares del futuro celeste. Porque en fútbol, tan importante como el talento es encontrar el contexto adecuado. Y todo indica que, para Sergio, ese contexto tiene aroma a salitre y luz mediterránea.

Taiwo y Arqués dicen adiós al Class Bàsquet Sant Antoni

0

En los pasillos del Pabellón de Sa Pedrera comienza a notarse el aire de reconstrucción. El Class Bàsquet Sant Antoni, inmerso en su enésima búsqueda del salto definitivo a Primera FEB, empieza a perfilar un nuevo proyecto sin dos de sus nombres más reconocibles de la última temporada: Samuel Taiwo y Eduard Arqués. Dos piezas que, desde sus respectivas trincheras en la pintura, dejaron huella en la pista y en el vestuario.

Taiwo, un pívot de presencia física imponente y rendimiento discreto pero eficiente, ha cerrado su etapa en Sant Antoni tras una campaña completa con 35 partidos a sus espaldas. Llegado desde el CB Prat, el interior nigeriano fue un recurso habitual en la rotación del técnico David Barrio, promediando 17 minutos por encuentro. Su hoja estadística habla de 5,4 puntos, un 52,9% de acierto en tiros de dos y un destacable 62,7% desde la línea de personal, además de 4,7 rebotes por cita. Su labor no fue vistosa, pero sí útil para mantener la intensidad en la pintura en momentos clave de la temporada.

El destino de Taiwo lo lleva ahora a Valladolid, en lo que supone algo más que un simple cambio de equipo. Allí se reencontrará precisamente con el entrenador que lo dirigió en Ibiza, un guiño al pasado reciente que sugiere confianza mutua y continuidad en su desarrollo como jugador. El club de Portmany, por su parte, ha cerrado su etapa agradeciendo su compromiso y profesionalidad, consciente de que no todos los guerreros alzan la voz, pero sí marcan territorio con su trabajo silencioso.

Por su parte, Eduard Arqués ha sido otra de las caras visibles del esfuerzo colectivo que permitió al Sant Antoni soñar con el ascenso. El ala-pívot catalán, también procedente del CB Prat, aportó un perfil más ofensivo desde su rol híbrido entre el juego interior y exterior. En los 31 partidos que disputó, promedió 9,4 puntos en algo más de 22 minutos por encuentro, con un solvente 61,3% en tiros de dos, algo más discreto en triples (25,4%), y un fiable 76% desde la línea de personal. Su aportación se redondeó con más de 4 rebotes por partido, consolidando una campaña de crecimiento y regularidad.

Arqués fue de esos jugadores que comenzó con dudas pero acabó siendo una garantía, especialmente en el tramo final de la fase regular y el ‘play-off’, donde se le vio más suelto, más protagonista. Su evolución acompañó el pulso competitivo del equipo, que logró un meritorio subcampeonato en el grupo Este y estuvo a un paso de tocar la élite del baloncesto nacional.

La salida de ambos jugadores marca un punto de inflexión en la confección del nuevo Sant Antoni, que deberá rearmarse con inteligencia para mantener la ambición intacta. En una liga como la Segunda FEB, donde los proyectos se reconfiguran con la misma rapidez con la que se disputan las posesiones, saber decir adiós también es parte del juego. Y en este caso, las despedidas de Taiwo y Arqués dejan espacio para la memoria… y para la ilusión de lo que está por venir.

La UD Ibiza perfila una pretemporada exigente y con aroma internacional

0

Con la mirada puesta en una nueva campaña cargada de ambición, la UD Ibiza ha desvelado la hoja de ruta que marcará su preparación estival. El conjunto que dirige Paco Jémez se adentra en una pretemporada diseñada al milímetro, con dos stages diferenciados y una batería de amistosos que servirán de termómetro competitivo antes del arranque oficial frente al Sevilla Atlético.

La primera parada tendrá lugar en tierras alicantinas. Entre el 28 de julio y el 3 de agosto, el equipo se concentrará en La Nucía, epicentro de un primer bloque de trabajo en el que no faltará la exigencia física, la carga táctica ni la intensidad competitiva. Allí, los celestes se enfrentarán a dos rivales con ADN internacional: el Al Arabi de Catar (29 de julio) y el Al Riyadh de Arabia Saudí (3 de agosto). Más allá del componente exótico de los adversarios, los duelos prometen ritmo y nivel, con clubes que compiten en ligas emergentes y que cada verano suben el listón de su competitividad.

La segunda fase, más breve pero igualmente relevante, llegará a mediados de agosto con dos enfrentamientos de alto voltaje frente a las canteras más prestigiosas del fútbol español. El 15 de agosto, los ibicencos visitarán al Atlético de Madrid B, y dos días después harán lo propio ante el Real Madrid Castilla. Como cierre de la preparación, el 23 de agosto se medirán al Sabadell, en un duelo ante un rival con experiencia y bagaje en el fútbol nacional que servirá como último test antes del inicio liguero. Tres exigentes pruebas en el tramo final de la pretemporada que permitirán afinar detalles y medir sensaciones en un contexto que simula la intensidad real de la competición.

Toda esta planificación no es casual. Jémez busca una base sólida que permita al equipo llegar al debut oficial del 30 o 31 de agosto con las ideas claras, el físico afinado y la confianza en alza. El Sevilla Atlético, primer rival en la liga, exigirá el máximo desde el minuto uno, y en Can Misses lo saben bien: cada detalle cuenta en una temporada que se presenta como una nueva oportunidad para asentar el proyecto y aspirar a metas mayores.

Con rivales de culturas futbolísticas distintas, exigencia escalonada y un cuerpo técnico con el rumbo claro, la UD Ibiza empieza a cocinar su futuro inmediato. Y lo hace con la convicción de que los pasos del verano marcarán el compás de una temporada que, como siempre, será tan incierta como apasionante.

Ernesto Gómez, nueva incorporación para la banda de la UD Ibiza

0

La UD Ibiza sigue dando forma a su plantilla para la temporada 2025/2026 y ha confirmado la llegada de Ernesto Gómez, un extremo experimentado que aportará velocidad y desborde al ataque celeste.

Ernesto Gómez Muñoz, natural de Albolote (Granada), tiene 30 años y puede jugar por ambas bandas, aunque su posición natural es la de extremo derecho. A lo largo de su carrera ha demostrado ser un jugador desequilibrante, con capacidad para romper líneas defensivas y generar peligro desde los costados.

Formado en equipos como San Fernando CD, Arroyo CP, Caudal y Oviedo B, su salto al fútbol profesional llegó con la AD Alcorcón, donde disputó 89 partidos en Segunda División entre 2019 y 2022. Después pasó por el Burgos CF y volvió al Alcorcón para lograr el ascenso en la temporada 2022/2023. En los dos últimos años ha jugado en la Ponferradina, sumando más de 60 encuentros.

Con su llegada, el Ibiza refuerza una zona del campo clave para su estilo ofensivo. Ernesto aporta veteranía, recorrido y profundidad por banda, características muy valoradas en una categoría cada vez más exigente.

La afición del Palladium Can Misses ya espera ver en acción a uno de los nuevos nombres propios del proyecto celeste. La isla ya es su casa, y el balón está listo para rodar.

Últimas Noticias

Hay coches que se prueban. Y hay coches que se viven. El nuevo Mitsubishi Outlander PHEV entra de lleno en esta segunda categoría. Gracias...

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies