Página 290

3-3. Vuela la victoria

0

Emocionante y competido partido el que han disputado este domingo en Can Misses 3 el CD Ibiza y el líder Teruel. Un vibrante choque que ha finalizado con reparto de puntos (3-3). El conjunto de Raúl Garrido, que sigue sin perder en casa, llegó a ponerse 3-1 en el marcador, pero no supo gestionar la ventaja ante un poderoso rival que tuvo fe en la remontada y acabó llevándose un punto para tierras aragonesas.

Golpeó primero el Teruel con un tempranero gol en el minuto 3, obra del camerunés Emana, pero la alegría visitante duró más bien poco, ya que el cuadro deportivista igualó la contienda gracias al acierto de Marquitos, que encontró la red adversaria en el 7′. Los de Raúl Garrido se crecieron y en el 23′ lograron establecer el 2-1 con un nuevo tanto del de Sant Antoni, que no falló desde el punto de penalti. Doblete para el 10 del CD Ibiza.

Los de Can Misses 3 se vinieron arriba arropados por su afición y en el 30′ lograron poner más tierra de por medio en el marcador gracias a un gol de Pepe Bernal. Alegría en la parroquia local, pero antes del descanso, un gol en propia puerta dio alas al Teruel, que se fue a los vestuarios metido de lleno en el partido para afrontar la segunda mitad (3-2).

Y en el 69′, para desesperación del CD Ibiza, el plantel aragonés empató el encuentro con un nuevo gol de Emana, que certificó su particular doblete ante un CD Ibiza que lo tuvo todo a su favor para llevarse los tres puntos en disputa, pero que no supo beneficiarse de su importante ventaja en el marcador con el 3-1.

2-1. De espaldas al triunfo

0

El Sant Jordi de Kevin Martínez continúa alejado de la victoria. Después de cuatro jornadas, en las que ha acumulado tres derrotas y un empate, el conjunto verdinegro no sabe lo que es sumar de tres después de perder esta jornada 2-1 en el terreno de juego del Mercadal. El plantel salinero se repuso con un gol de Calle en el 18′ del tanto del jugador local Fedelich en el 3′, pero en el 54′, de nuevo Fedelich marcó el segundo para los suyos, dejando al Sant Jordi sin capacidad de reacción para, al menos, llevarse un punto de tierras menorquinas. El plantel ibicenco, que suma cuatro unidades, recibe la fecha que viene al Llosetense en un partido que se antoja clave para las aspiraciones de alejarse de los puestos peligrosos de la clasificación de la formación de Kevin Martínez. Ficha Técnica

0-0. Un punto sabrosón

0

La fortaleza de la UD Ibiza como equipo permitió conseguir un punto frente a Las Palmas en Gran Canaria. El partido terminó sin goles. Este punto hace que el equipo celeste vuelva a sumar fuera de casa ante un rival de la parte alta de la tabla y serio candidato al ascenso. Además de la uniudad sumada, las buenas noticias fueron la vuelta de Castel, Shashoua y Diop.

El partido en entre “uniones deportivas” se presentó como uno de los mejores encuentros de la jornada. Dos equipos atrevidos y cargados de talento en sus plantillas. Las Palmas comenzó llevando la iniciativa y generó algunas ocasiones en los primeros minutos, pero sin demasiado peligro. El Ibiza se planteó como equipo rocoso, dejando pocos espacios atrás.

La primera ocasión para los celestes llegó en el minuto 20. Fran Grima disparó desde dentro del área, pero su disparo se marcharía alto tras tocar en el larguero.

FÉRREO IBIZA EN DEFENSA
La segunda mitad arrancó con un Ibiza con una férrea defensa. Los amarillos tuvieron serias dificultades para superar las diferentes líneas del conjunto ibicenco. Una de las ocasiones más claras llegó en el 55, con un fuerte disparo desde fuera del área de Jonathan Viera que golpeó en el palo.

El equipo necesitaba un cambio y Javi Baraja introdujo en el 63 a Bogusz y Castel, que volvía después de varias semanas de baja. Póveda y Ekain salieron del campo. El vasco fue el que mejores sensaciones dejó del equipo y el que más participó en las jugadas de ataque del Ibiza hasta su sustitución.

Minutos después, Pape y Sulei ingresaron en el campo en el minuto 71 por Morante y Herrera.

Fuzato intervino de forma sensacional en el 79, con una parada que evitó el primer gol del encuentro. La actuación del guardameta brasileño fue destacada, ya que las numerosas llegadas de la UD Las Palmas, a pesar de que la mayoría fueron disparos desde fuera del área, hicieron que el cancerbero tuviera que mantener la concentración en un alto nivel durante todo el partido.

En el 82, Armando Shashoua entró para disputar los últimos minutos del encuentro después de varias semanas lesionado.

Poco antes del final, tras un córner botado por Bogusz, llegó otra ocasión para los nuestros. Fran Grima disparaba desde fuera del área y ponía en aprietos a Valles.

El partido llegó a su fin sin que ninguno de los dos equipos fuera capaz de mover el marcador y con un Ibiza que supo jugar de forma inteligente un partido dominado por el rival.

El próximo encuentro del equipo celeste será el jueves a partir de las 19:00 en el Palladium Can Misses frente a la SD Eibar.

¡Aquí estoy yo!

0

Uno de los jugadores que más minutos ha jugado esta temporada con el Ibiza es Suleiman, quien se ha estrenado en el fútbol profesional con muy buenas sensaciones y ofreciendo un notable rendimiento. El joven extremo llegó este verano al Palladium Can Misses procedente del Girona B, de Tercera RFEF y, sin lugar a dudas, se está convirtiendo en este arranque de campeonato en uno de los futbolistas más desequilibrantes de LaLiga SmartBank. Suli ha sido titular con la camiseta celeste en siete de los ocho partidos que se llevan disputados hasta el momento, con un total de 496 minutos y ha marcado un gol, el logrado frente al Alavés en la tercera jornada.

El futbolista ha sido protagonista en Esports IB3, en una entrevista en la que ha repasado su buen comienzo de Liga.

No te pierdas las impresiones del jugador del Ibiza en el siguiente reportaje.

https://twitter.com/EsportsIB3/status/1578377716092604417?s=20&t=C6Upl9SmAdKI8MIMBKz65w

All Star en valores

0

Víctor M. Victoria Un club vertebra desde hace una década la práctica del baloncesto en la pequeña de las Pitiusas: El Club Basquet Trasmapi Formentera. Cerca de 200 jóvenes permanecen enrolados en las filas de este serio club deportivo, que otorga un papel capital al trabajo en valores, y que vive en crecimiento desde los últimos años. Aún así, las particularidades del pequeño archipiélago condicionan el funcionamiento del club, que se ve privado de competir en competiciones seniors o formar equipos en todas las categorías.

La cabeza más visible del organigrama directivo es Manuel Mayans, quien no duda en destacar el carácter “social” que rige el funcionamiento de la entidad. “Nuestro principal objetivo es dar respuesta a la gente que quiere practicar baloncesto en la isla, sea en competiciones federadas o no. Competir es importante, pero mucho más la práctica del deporte en un ambiente sano y de formación para los más jóvenes”.

Tal es la apuesta formativa del Club Basquet Trasmapi Formentera, que desde la dirección técnica que dirige Àlex Coll se ha elaborado un ambicioso documento de casi 100 páginas que recoge la filosofía debe regir el buen funcionamiento del club. Allí se detallan cuáles son los cimientos estructurales de esta entidad deportiva, y en qué valores se debe formar a los más jóvenes para que la práctica del baloncesto trascienda la mera cuestión deportiva.

Compromiso, implicación, responsabilidad, comunicación, trabajo, respeto, disciplina o sentimiento de club son algunos de los aspectos que el club pretende conseguir de sus jugadores, sin mano dura, simplemente haciéndoles entender que su consecución será un preciado tesoro para el futuro. El documento también refleja, entre otros muchos aspectos, cómo se debe preparar un partido, qué aspectos no tienen cabida en un entrenamiento (desde golosinas hasta aparatos electrónicos) o cuáles son las normas en un entrenamiento.

Además, existen unas pautas básicas que deben marcar el trabajo en las diferentes categorías, que engloban desde el pequebasket (3 a 5 años), hasta el cadete masculino (14 y 15 años), pasando por iniciación, premini, mini e infantil. En total, compiten con la camiseta del club en competiciones federadas siete equipos, sin presencia, eso sí, de los equipos juniors o seniors, que también competían en años anteriores.

El éxodo de jóvenes de la isla para continuar sus estudios o aprovechar oportunidades laborales limita en buena medida la formación de los equipos en categorías más altas, aunque como afirma Mari Costa, encargada de toda la coordinación del club, “tenemos lista de espera para entrenar en las categorías más pequeñas”, lo cual refleja la buena salud de la que dispone el club.

El club también pretende seguir creciendo en la organización de las competiciones, con el 3×3 como máxima referencia. La entidad pretende poner en marcha esta temporada una competición local de este tipo, pues se ha convertido en una competición olímpica que cada vez gana más adeptos. “La singularidad de nuestra isla -reza el documento- nos ayuda a buscar fórmulas para cuando el tiempo no nos permite salir de ella para competir. Además, creemos que una liga propia en Formentera de 3×3 daría impulso y visibilidad al baloncesto”.

Las diadas de promoción para ganar adeptos también se quieren subrayar en el calendario, así como los torneos y competiciones fuera de la isla. Además, los entrenamientos amateurs están ganando cada vez más protagonismo, con sesiones de entrenamiento en el antiguo pabellón de la isla, y no se descarta la presencia de un equipo senior en el futuro. Porque como recuerda Manolo Mayans, “queremos dar una respuesta social a todos aquellos que quieren practicar baloncesto en la isla, sean de competición o no”.

Y paradojas de la vida, en estas sesiones amateurs, abiertas a todos aquellos que estén interesados en jugarlas, hay espacio para el más alto nivel de profesionalismo, con la presencia de un nombre propio con mayúsculas: Gianmarco Pozzecco. Un italiano de renombre, pues ha sido el entrenador de la selección de Italia en el reciente Eurobasket que ha ganado España, y que fue uno de los jugadores más laureados del baloncesto transalpino.

“Es un enamorado de la isla, donde acude siempre que la agenda se lo permite, y para nosotros es un honor tenerlo aquí. Hemos viajado a diferentes países para animarle y forma parte como uno más de la familia”, comenta el presidente del club. Obviamente, los objetivos deportivos del Club Basket Formentera distan mucho de los de Pozzecco, pero en cuanto a trabajo en valores, los formenterers no andan lejos de ser un auténtico club de referencia.

Hogar, dulce hogar

0
Bruno Novkovic, a la derecha, afronta su nueva etapa en la Peña con mucha ilusión.

La Peña Deportiva informa que Bruno Novkovic asume la coordinación de la cantera del club, tomando el relevo de Víctor Hugo, que deja el cargo para centrarse en las tareas que desarrolla en el primer equipo como entrenador de porteros.

Bruno Novkovic conoce de primera mano la entidad blanca. Ha militado en todas sus categorías, a excepción del primer equipo, y es una persona muy conocida entre todos los integrantes de la cantera.

En lo profesional, Novkovic es licenciado en CAFE por la Universidad de Barcelona y tiene el nivel 3 de entrenador. Como jugador, llegó a debutar en Tercera División y, la temporada pasada, entrenó al equipo regional del CD Ibiza tras haber estado varios años enrolado, como entrenador y preparador físico, en varios equipos de Catalunya.

“Para mí es un orgullo que el club en el que me he formado como jugador me haya ofrecido la responsabilidad de coordinar toda el área formativa de la entidad. Es un reto que asumo con mucha ilusión”, ha indicado el nuevo responsable de la cantera peñista.

¡Pam, pam, Sant Josep!

0

Crónica patrocinada por Carnes Can Marsoc, tu carnicería de confianza en Ibiza

La Regional Preferente ya tiene líder en solitario. Tras la disputa de la tercera jornada, el Sant Josep se ha encaramado a lo más alto de la tabla clasificatoria con nueve puntos después de superar al San Rafael 4-2 (Ficha Técnica).

El equipo de Cristian Carranza cuenta sus partidos por victorias, siendo el rival que más goles acumula hasta el momento, con un total de trece. Omar Medhi, Alesandro Nicolás y Oualid, con tres chicharros cada uno, son los pistoleros de un plantel que apunta alto esta temporada.

Peña Deportiva, Inter Ibiza y San Rafael, con seis puntos cada uno, son los adversarios que siguen a los de S’Arenest en la clasificación. Los blancos superaron al Sant Carles por 4-2 (Ficha Técnica), mientras que el conjunto interista hizo lo propio frente al Luchador, al que derrotó por 1-4 (Ficha Técnica).

El Formentera B venció 2-0 al Santa Gertrudis (Ficha Técnica) y la goleada de la jornada la protagonizó el Sant Jordi, que pasó por encima del San Agustín, al ganó por 0-5 (Ficha Técnica). El Ses Païses y el Sant Josep B firmaron tablas en un enfrentamiento que finalizó sin goles (Ficha Técnica).

Resultados y clasificación 

Paseo triunfal de Forrest DM

0

Exhibición del producto de la cuadra Es Galopins en la especial de socios.

Kalenji Pla Rib: cuatro de cuatro.

Invictus CB, Ut d’Ylea y Bardane, victorias de prestigio.

Se iniciaba la actividad matutina en el hipódromo de Sant Rafel con esta primera reunión el pasado domingo. Cinco carreras formaban un interesante programa que arrancaba a las 11:30 de la mañana.

La carrera especial para potros de dos años dejaba a Kalenji Pla Rib, con Juan Planells “Cala”, en cabeza de carrera, mientras que la otra favorita, Kaleesi CR, rodaba a su estela. Una atrevida Koral HP, se colocó a la par de Kalenji Pla Rib, mientras que Karina des Llorer y Krystal des Puig cerraban el pelotón. Las posiciones permanecían inalterables hasta que se llegó a la última vuelta al óvalo rafaler. Germán Valero atacó con Krystal des Puig y el pelotón se rompió. La yegua dirigida por Valero no encaró bien la curva y se desmontó, mientras Koral HP perdía posiciones y Kaleesi CR aprovechaba para abrirse paso y ponerse a la par de Kalenji Pla Rib. El duelo estaba servido entre las dos potrancas que lideran la generación. Por detrás Karina des Llorer remontaba posiciones y terreno respecto a la cabeza. Se llegaba a la recta final en la que Kalenji hizo valer su poderío para conseguir la cuarta victoria consecutiva. Kaleesi CR era distanciada en los últimos metros de carrera, lo que favoreció a Karina des Llorer que fue segunda en meta con César Marcos; mientras que Koral HP era la tercera en meta.

Premi Tambor

1ª Kalenji Pla Rib                 1’29’4

2ª Karina des Llorer            1’30’0

3ª Koral HP                           1’32’7

La segunda de la jornada dejaba a Invictus CB en cabeza de carrera tras la salida autostart. Gestionado, en esta ocasión, por José Luís Torres, marcó un ritmo cómodo sin ser acosado por ningún rival. La carrera se ponía de cara, más si cabía, cuando Julio Marí colocó a su compañero de cuadra Golden Black BP a la par de Invictus CB. La escudería Bassó dominaba la carrera y los rivales debían pensárselo para atacar e ir a rodar a hacer tres. Lo intentó, en primera instancia, Gaia Pride, con Juanfran Planells, pero no pudo desbancar a los líderes de carrera. Cuando parecía que la llegada iba a ser un mano a mano entre los dos componentes de can Bassó, apareció de nuevo Gaia Pride en la recta final. Una recta final en la que José Luís Torres mandó acelerar lo justo a Invictus CB para conseguir la victoria, mientras que Gaia Pride se colaba en segunda posición, por delante de Golden Black BP.

Premi Tropic du Hetre

1º Invictus CB                       1’23’4

2ª Gaia Pride                         1’23’5

3º Golden Black BP              1’23’5

Ferreter, haciendo valer su punta de velocidad, cogía el mando de la carrera en la tercera. Juan José Ribas marcaba un ritmo fuerte para dificultar el paso a los rivales. Sin embargo, Ut d’Ylea partía como favorito en la carrera y no se escondió y aceptó el reto colocándose a la par de Ferreter. Por detrás, Best d’Hermes y Abakou gestionaban para no gastar fuerzas y poder atacar en el tramo final. La carrera siguió el mismo patrón hasta llegar a los ciento cincuenta metros finales, en los que Ut d’Ylea superó cómodamente a Ferreter para irse a por la victoria a manos de Germán Valero. Ferreter quedaba desfondado y veía como Best d’Hermes, en el acelerón final; y Abakou, lo superaban, formando el podio entre estos tres caballos. Victoria para el caballo más veterano del hipódromo que, con catorce años, muestra todavía la calidad que atesora y que tiempo atrás lo llevó a participar en carreras en Vincennes, la catedral mundial del trote.

Premi Trebol

1º Ut d’Ylea               1’19’1

2º Best d’Hermes      1’19’4

3º Abakou                  1’19’8

Bardane y Vicente Luís Roig dominaron de forma tiránica la cuarta de la mañana. Salida rápida tras el autostart, marcando un ritmo lento con Eodice Piemont a su par con Daniel Guasch. Bardane, con sus últimas actuaciones, está mostrando vivir una segunda juventud y Vicente Luís Roig, junto a Laura Tur, la han sabido gestionar perfectamente en los últimos tiempos para llegar a este punto. Como todo buen trabajo tiene su recompensa, aquí tenemos una versión 2.0 de Bardane, capaz de rematar la carrera como de adueñarse de la cabeza en la salida, como esta semana. Hulk Rid Love rodaba a la estela de la yegua francesa de Vicente Luís Roig, mientras que Dalton hacía lo propio respecto a Eodice Piemont. Se llegaba al acelerón final de los últimos quinientos metros de carrera, en los que Daniel Guasch trataba de acelerar a Eodice Piemont, pero Bardane iba realmente cómoda y no era capaz de superarla. Dalton, con Germán Valero, se unió a los ataques sin servirle para desbancar a Bardane, pero sí para hacerse con una gran segunda plaza de un caballo revalorizado por las últimas prestaciones. Eodice Piemont, tras una actitud muy combativa, tuvo que conformarse con la tercera posición.

Premi Tornado Dream

1ª Bardane                 1’20’6

2º Dalton                    1’20’6

3ª Eodice Piemont     1’20’7

Se llegaba a la prueba destacada de la jornada con el premi Associació del Trot Eivissenc para socios con una importante dotación de 750€ en premios. Tras la salida autostart, Intervalo HP y Datil des Llorer se disputaban la primera posición y ello provocaba que el ritmo de carrera fuera alto. Ambos pagarían caro estos esfuerzos iniciales. El pelotón rodaba estirado y a falta de una vuelta, Forrest DM, que partía como principal favorito de carrera, demostró una vez más que el equipo que tiene formado la Cuadra Galopins, con Daniel, Esther y la colaboración de Toni, funciona a la perfección. Así de esta manera, Daniel Guasch pasó a hacer tres sin que nadie de los dos de cabeza pudiera reaccionar. A partir de ese momento, paseo triunfal de Forrest DM en los últimos quinientos metros para meta, revisando los ataques que se producían por detrás. Entre esos ataques estaban Crack de Rocher, con Juan Costa, y Emperador Crown, con Juanfran Ribas. El primero trató de ir remontando posiciones desde la cola del pelotón mientras que el segundo seguía su estela para ir progresando. A la postre, final pletórico de Forrest DM y Daniel Guasch. Una carrera que haría buena la famosa frase cinematográfica “corre Forrest, corre”. En segunda posición llegaba Crack de Rocher, haciendo valer su pulmón y estilo rematador; mientras que tercero era Emperador Crown, cerrando así el podio de honor.

Premi Associació del Trot Eivissenc

1º Forrest DM                       1’21’9

2º Crack de Rocher              1’22’2

3º Emperador Crown          1’22’6

La próxima jornada será el domingo 9 de noviembre a partir de las 11:30 de la que destaca la carrera especial para nacionales que pondrá mil euros en liza para repartir en premios.

“Necesito apartarme y centrarme en los nuevos retos personales y profesionales que tengo por delante”

0

Marc de Val, excapitán del primer equipo de la Peña Deportiva, asumió la dirección deportiva de la entidad en junio y, tras haber confeccionado con éxito una plantilla competitiva para el entrenador, Manolo González, ha decidido dejar el puesto por motivos personales.

“La Peña Deportiva siempre será mi casa. Es el club en el que he sido más feliz como futbolista profesional. Ahora necesito apartarme y centrarme en los nuevos retos personales y profesionales que tengo por delante”, ha afirmado De Val.

Desde la Peña Deportiva desean a Marc de Val el mejor de los éxitos en todo lo que se proponga.

¡Ay, cuánto te quiero!

0

El Palladium Can Misses vibró con la victoria del Ibiza frente al Lugo (3-2). El equipo de Javi Baraja se soltó la melena y, con un buen fútbol, logró tres puntos de oro para seguir escalando posiciones en la clasificación. Cristian Herrara se estrenó como goleador esta temporada a lo grande, con un doblete, mientras que Nolito, que fue titular por primera vez, marcó un golazo de crack. No te pierdas algunas de las mejores imágenes que dejó el partido, patrocinadas por Restaurante Sa Caleta.

Restaurante Sa Caleta.

Últimas Noticias

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies