La UD Ibiza asegura su casa: Can Misses seguirá siendo celeste hasta 2027

0

La UD Ibiza ya tiene garantizado su futuro inmediato en Can Misses. El club celeste y el Ayuntamiento de Eivissa han firmado este viernes el convenio que permitirá a los de Amadeo Salvo seguir jugando y entrenando en el estadio municipal hasta el 30 de junio de 2027. El acuerdo, además, abre la puerta a una prórroga de dos temporadas más.

El alcalde de la capital, Rafael Triguero, y el presidente de la UD Ibiza estamparon su firma en un documento que blinda la relación entre institución y club. Can Misses, de titularidad municipal, seguirá siendo el escenario de los partidos y entrenamientos del primer equipo, aunque el Consistorio se reserva el uso puntual de las instalaciones para eventos deportivos y culturales.

Pero el convenio no se queda ahí. También prevé la creación de un equipo de trabajo que estudiará la posibilidad de una concesión a largo plazo. El gran objetivo: modernizar y ampliar un estadio que se ha convertido en símbolo del crecimiento del fútbol en la isla.

Con este acuerdo, la UD Ibiza respira tranquila y la afición celeste tiene garantizado que su equipo seguirá defendiendo los colores en el templo que tantas tardes mágicas ha regalado.

El Formentera se cita con la épica en Lleida

0

La Copa Federación no da tregua y el Formentera ya conoce el escenario de su próximo reto. Tras eliminar a la SD Ibiza en una eliminatoria vibrante decidida en los penaltis, el conjunto rojinegro se enfrentará ahora al Atlètic Lleida en los octavos de final. Un duelo de alto voltaje que se jugará el próximo miércoles en el histórico Camp d’Esports, sobre césped natural y ante un rival de Segunda RFEF.

El sorteo ha sido claro: toca salir de la isla y medirse a un conjunto con mayor categoría, más experiencia y que juega en casa. Pero este Formentera ya ha demostrado que no necesita favoritismos para competir. Lo hizo hace apenas unos días, tumbando con carácter y fe a la SD Ibiza, y ahora afronta este nuevo capítulo con la confianza disparada.

El Atlètic Lleida, un club joven pero ambicioso, será un rival exigente. Juega en una de las plazas con más tradición futbolística de Catalunya y ha hecho del Camp d’Esports un fortín. Aun así, los de Maikel Romero no se achican. Tienen claro que este torneo es una vía directa para soñar a lo grande. Porque si logran superar esta ronda, el billete a la fase nacional de la Copa del Rey estará a solo un paso.

La recompensa no es menor: recibir en Sant Francesc a un Primera División no es solo una oportunidad deportiva, sino un hito para la historia del club y del fútbol pitiuso. Por eso, cada esfuerzo vale oro.

El miércoles, en Lleida, el Formentera buscará escribir otro capítulo de su idilio con las noches coperas. De momento, el sueño sigue en marcha. Y si alguien pensaba que esto era solo una ilusión pasajera… es que aún no ha entendido lo que mueve este equipo.

El líder fantasma: el Ibiza manda en el césped, pero sigue vetado en la tele

0

Dos jornadas, dos victorias, liderato… y ni una sola aparición en televisión. Así transcurre el arranque de la UD Ibiza en el Grupo 2 de Primera RFEF, un inicio ilusionante en lo deportivo, pero frustrante en lo mediático. Este fin de semana, en Marbella, los celestes podrían sumar su tercer triunfo consecutivo. Pero, una vez más, lo harán lejos de los focos y del alcance del gran público. La denuncia ha llegado en forma de reflexión desde Mundo Celeste, el podcast de referencia para el entorno unionista, que ha puesto el dedo en la llaga: ¿por qué el Ibiza no existe para Movistar?

Desde sus canales oficiales, Mundo Celeste ha hecho llegar el malestar creciente entre los aficionados ante una realidad difícil de digerir. El canal de pago, que publicitó su cobertura bajo el lema “los 10 mejores partidos de cada jornada”, no ha incluido al Ibiza en ninguno de sus directos en este arranque liguero. Y eso que el equipo no solo ha firmado un inicio impecable, sino que representa uno de los proyectos más potentes del grupo.

La crítica es clara: si se trata de elegir los “mejores partidos”, habría que definir qué se entiende por “mejor”. Tal y como argumentan desde Mundo Celeste, existen criterios objetivos que ayudarían a justificar esa selección: la plantilla, el proyecto deportivo, el rendimiento en la temporada anterior o la clasificación actual. Si se aplicaran estos filtros, cuesta entender que el actual líder del grupo —con dos campañas consecutivas en playoff y reciente paso por Segunda— no haya tenido ni una sola ventana televisiva.

Todo apunta a que la verdadera lógica responde más al márketing que al mérito. Lo explican sin rodeos desde Mundo Celeste: el operador televisivo no apuesta por el Ibiza porque, simplemente, no es un club con suficiente tirón para arrastrar grandes audiencias. Y es que, frente a históricos como el Nàstic, Murcia, Hércules, Sabadell o incluso filiales de grandes clubes de Primera División, el escudo celeste aún no goza del reconocimiento nacional que prioriza la parrilla de Movistar.

El caso más flagrante llega este mismo fin de semana. El Marbella–Ibiza, un duelo de alto voltaje entre el cuarto y el primero de la tabla, no será emitido. En su lugar, el canal retransmitirá un Teruel–Eldense, con el conjunto turolense hundido en la parte baja de la clasificación. Una elección que deja entrever claramente el criterio comercial por encima del deportivo.

“Emitiremos los 10 partidos que creamos que nos vayan a dar más audiencia”, apuntan irónicamente desde el podcast, sugiriendo que tal vez ese debió ser el eslogan real de Movistar. Porque lo cierto es que la promesa de mostrar los encuentros “más interesantes” parece cada vez más vacía cuando se ignora sistemáticamente a un líder que lo demuestra todo sobre el césped.

Mientras tanto, la UD Ibiza sigue avanzando, ajena a las cámaras, pero con paso firme. La afición, eso sí, empieza a impacientarse, y con razón. Porque cuando el fútbol se juega bien, merece ser visto. Y si el Ibiza sigue respondiendo en el campo, más pronto que tarde, la televisión tendrá que rendirse a la evidencia. Aunque por ahora, como recuerda Mundo Celeste, el líder sigue siendo invisible.

Eivissa se viste de ‘10’ para liderar el futuro del fútbol ibicenco

0

En Ibiza no solo se juega al fútbol. También se planea, se invierte y se apuesta por él. Esta mañana, en una reunión con balón y visión de futuro, Ayuntamiento y FFIB han sentado las bases de una nueva etapa para el deporte pitiuso. Y es que Ibiza quiere crecer desde el césped.

Jordi Horrach, presidente de la Federación Balear, y Rafael Triguero, alcalde de Vila, han coincidido en algo esencial: el fútbol no se entiende sin formación, igualdad y respeto. Y para eso hacen falta recursos, pero también compromiso. Del otro lado de la mesa, Francisco Parra (delegado insular) y Catiana Fuster (concejala de Deportes) reforzaron la idea con un mensaje claro: el deporte es una herramienta de ciudad.

Entre los temas tratados, uno destaca por encima del resto: el nuevo campo de fútbol de es Putxet será una realidad. Un anuncio que no cae en saco roto. Será una instalación clave para el fútbol base, con espacios modernos y condiciones a la altura de lo que los clubes de la ciudad llevan años pidiendo. Ya no es solo una promesa: empieza a tomar forma.

Durante la charla también se puso en valor el buen momento del fútbol ibicenco. La UD Ibiza y la SD Ibiza tiran del carro en categoría nacional, pero por debajo hay un tejido que crece, se organiza y gana músculo. Más niños, más niñas, más escuelas, más pasión. Y ahora, también, más apoyo institucional.

Para cerrar el acto, un gesto con sello balear: Horrach entregó al alcalde la camiseta oficial de la Selección Balear. No fue un simple regalo, fue un pase entre líneas. Un mensaje: esto va en serio, y se juega en equipo.

Porque cuando las instituciones apuestan por el deporte, la victoria es de todos. Y en Ibiza, el partido ya ha empezado.

La UD Ibiza quiere ganar… y gustar

0

El líder no descansa ni se acomoda. Aunque la UD Ibiza luce con orgullo su impecable arranque liguero —seis de seis y con galones—, el discurso de Paco Jémez sigue cargado de exigencia, autoanálisis y una visión a largo plazo. Porque en Can Misses no se conforman con ganar, quieren convencer. Y el próximo test, este sábado en el coqueto Banús Football Center, no será una postal de relax junto al mar, sino una auténtica prueba de fuego ante un Marbella que viene con la lección aprendida y el cuchillo entre los dientes.

La semana de trabajo ha sido, en palabras del técnico, una de las mejores desde que arrancó la temporada. Una frase que no es gratuita viniendo de alguien al que no se le escapan ni los detalles más microscópicos. Tras una victoria que dejó más dudas que certezas frente al Hércules, el cuerpo técnico ha exprimido cada fotograma para corregir desajustes, especialmente en la salida de balón y la orientación corporal de sus jugadores. El objetivo está claro: que el equipo no solo domine el marcador, sino también el juego.

El Marbella, rival curtido y con colmillo, se presenta como el termómetro perfecto para medir la madurez competitiva de los celestes. Con una plantilla plagada de experiencia y una victoria reciente ante el siempre correoso Real Murcia, los andaluces no regalarán ni un centímetro. Y eso, en clave ibicenca, implica máxima concentración y cero margen para las siestas futbolísticas.

A nivel de pizarra, Jémez no descarta algún retoque en el once inicial. Pero más allá de los nombres, insiste en la necesidad de que todos los elegidos —titulares o suplentes— se impregnen de la esencia del equipo: presión alta, circulación rápida y verticalidad sin perder la cabeza. No busca héroes individuales, sino engranajes que encajen con precisión suiza.

En el apartado médico, la enfermería sigue dando quebraderos de cabeza. Fran Castillo continúa fuera por lesión, aunque se espera que la próxima semana vuelva al grupo. Bebé, entre algodones, se debate entre arriesgar para jugar o parar a tiempo y evitar males mayores. La disyuntiva crece ante la posible convocatoria con Cabo Verde, un premio individual que choca con las necesidades colectivas. Mientras tanto, Iván del Olmo, tras meses en el dique seco, ya pide paso con entrenamientos que huelen a titularidad inminente. Y los últimos fichajes, aunque aún en proceso de adaptación, empiezan a mostrar destellos del potencial que pueden aportar en este proyecto ambicioso.

Por si fuera poco, Paco Jémez está a cuatro partidos de convertirse en el técnico con más encuentros dirigidos en la historia del club. Un hito que no pasa desapercibido y que, lejos de generar autocomplacencia, parece espolear al míster para seguir construyendo algo duradero en la isla.

En definitiva, la UD Ibiza llega a Marbella con la maleta cargada de ilusión, fútbol y autocrítica. Y con la certeza de que para seguir en la cima no basta con sumar de tres: hay que dejar huella en cada jornada. Porque en esta categoría, el liderato se defiende cada semana con uñas, talento… y mucha, mucha personalidad.

Dos manos salvadoras que valen media Copa del Rey

0

En noches como la del miércoles, el fútbol deja de ser una simple cuestión de goles. A veces, se convierte en un ejercicio de fe, de resistencia y de corazón. El Formentera lo entendió mejor que nadie en un Municipal de Sant Francesc que rugió como en las grandes gestas. Sin pólvora durante los 90 minutos ni en la prórroga, pero con nervio, temple y un héroe bajo palos, el conjunto rojinegro logró tumbar a la SD Ibiza desde los once metros, clasificándose para los octavos de final de la Copa Federación.

Un marcador sin estridencias (0-0) podría invitar a pensar en un duelo plano. Nada más lejos de la realidad. Sobre el tapete, dos equipos con estilos opuestos firmaron una batalla de ajedrez más emocional que táctica, con fases de dominio repartido, algún susto aislado y una sensación constante de que cualquier detalle decidiría la eliminatoria. Y así fue.

La SD Ibiza, más rodada y con una plantilla que presume de fondo de armario, quiso imponer ritmo desde el arranque. Tocó con paciencia, buscó los pasillos interiores y trató de generar superioridades en las bandas. Pero el Formentera supo cerrar puertas y ventanas con una defensa sin grietas. Ni una concesión. Ni un despiste. Solo sacrificio y orden. El típico partido que se juega más con la cabeza que con los pies.

Pasaron los minutos y la tensión creció como la marea. En las gradas, mezcla de nervios y orgullo. El público empujaba sabiendo que, cuanto más largo fuera el partido, más opciones había de que la épica hiciera acto de presencia. Y cuando se alcanzó la tanda de penaltis, la atmósfera fue irrespirable.

Ahí apareció Julen Fernández, el guardián de Formentera. Con la sangre fría de los elegidos, adivinó dos lanzamientos y convirtió su portería en una muralla infranqueable. No fue casualidad, fue carácter. Fue preparación. Y fue, sobre todo, ese instinto de los porteros que se crecen cuando más duele fallar.

El Formentera ya sabe lo que es vivir aventuras coperas inolvidables. Su idilio con las eliminatorias a cara o cruz viene de lejos. Ahora, con este triunfo, está a solo un paso de sellar su presencia en la fase final de la Copa del Rey, donde espera nada menos que un equipo de Primera. La ilusión, una vez más, vuelve a latir fuerte en la pitiusa menor.

En una noche donde no hubo goles, el fútbol fue igualmente emocionante. Porque no siempre gana el que más propone, sino el que mejor resiste. Y anoche, el Formentera fue el equipo que nunca dejó de creer.

El ambiente de gala en Sant Francesc se completó con la presencia institucional de Jordi Horrach, presidente de la Federación de Fútbol de les Illes Balears, quien aprovechó la ocasión para entregar una camiseta oficial de la Selección Balear a ambos clubes antes del inicio del encuentro, en un gesto simbólico de apoyo al fútbol pitiuso.

Sant Josep se pasa al césped del futuro

0

Hay estrenos que van más allá de lo deportivo. El Camp Municipal de Sant Josep ha dejado atrás su viejo tapiz y luce desde este miércoles una nueva superficie que no solo huele a fútbol… también huele a futuro. El Ayuntamiento ha presentado oficialmente la renovación de su césped artificial, una alfombra verde de tecnología puntera que combina rendimiento, seguridad y, sobre todo, sostenibilidad.

Porque esto no va solo de rodar el balón. Va de hacerlo bien.

El cambio no es menor. El sistema instalado —PURE PT, de GreenFields— elimina por completo los rellenos tradicionales como el caucho o la arena, lo que significa un campo 100% libre de microplásticos. Un detalle que no es anecdótico: la normativa europea obligará a eliminarlos de todos los terrenos deportivos a partir de 2028. Pero Sant Josep se ha adelantado. Y de qué manera.

Con este movimiento, el municipio ibicenco no solo moderniza sus instalaciones. Se adelanta a las reglas del juego. Y se coloca en el mapa como uno de los primeros en apostar por una superficie limpia, eficiente y de alto rendimiento. Un campo con sello de élite que ya ha convencido a clubes como el Arsenal, el PSV Eindhoven o el Real Valladolid.

La presentación reunió a representantes del ayuntamiento, técnicos de OPSA —empresa encargada del proyecto— y miembros de la UE Sant Josep. Más allá de lo estético, todos coincidieron en lo mismo: el salto de calidad es brutal. La nueva superficie permite un juego más natural, requiere menos mantenimiento y tiene una vida útil hasta un 30% superior a la de los sistemas convencionales.

¿El resultado? Un césped que aguanta mejor, se cuida solo y ofrece sensaciones más cercanas al césped natural. Todo eso, sin castigar al medio ambiente. Un win-win en toda regla.

Este proyecto forma parte de un plan más amplio del Ajuntament de Sant Josep para modernizar sus instalaciones deportivas. Pero aquí no se trata solo de infraestructura: se trata de mensaje. De enseñar que se puede crecer sin olvidar el planeta, y que el deporte también tiene un papel clave en ese camino.

En una isla como Ibiza, cada decisión tiene eco. Y este nuevo césped, además de botar mejor el balón, deja huella. Una huella verde, firme y con visión de futuro.

2-1. Ibiza arranca con autoridad: triunfo trabajado y liderato en Can Misses

0

El Palladium Can Misses estrenó la temporada con el ambiente de las grandes citas y el Ibiza respondió a la altura de las expectativas: victoria ante el Hércules, dos goles en la primera mitad y liderato provisional que alimenta la ilusión de la afición celeste. Bebé y Gallar fueron los protagonistas de un encuentro intenso, vibrante y con fases de gran fútbol, en el que los de Paco Jémez mostraron personalidad para imponerse en los momentos clave.

Desde el pitido inicial, el equipo pitiuso salió a morder. El césped tembló bajo la presión alta y la verticalidad de un Ibiza que buscaba marcar territorio. El primer rugido de la grada lo provocó Bebé, siempre dispuesto a encender la chispa, con un lanzamiento de falta que rozó el larguero. Era el aviso de lo que estaba por venir.

El gol inaugural llegó al filo del minuto 20, tras una jugada que levantó a los espectadores de sus asientos. Bebé se inventó una acción de fantasía, rompiendo a su defensor con una croqueta marca de la casa y sirviendo en bandeja el tanto a Gallar, que no perdonó desde el corazón del área. El Hércules, lejos de encogerse, reaccionó con carácter y encontró premio en las botas de Ben Hamed, cuyo disparo ajustado devolvió la igualdad al marcador.

El intercambio de golpes no cesó y, en plena euforia visitante, apareció de nuevo la figura del caboverdiano. Bebé recogió un balón suelto en la frontal tras un rechace y lo colocó con precisión quirúrgica en la red alicantina. Otro golazo para su colección personal y ventaja recuperada antes del descanso.

En la segunda parte, el guion cambió. El Hércules se adueñó del balón, obligó al Ibiza a replegarse y trató de buscar espacios en una defensa cada vez más concentrada. Los celestes, sin embargo, supieron sufrir y cerraron filas, resistiendo con oficio y con un Ramón Juan seguro cuando fue necesario. Jémez movió el banquillo para refrescar piernas y el equipo, aunque perdió fluidez, no perdió el control emocional de un choque que exigía madurez.

El tramo final fue un pulso de nervios. El Hércules apretó con más corazón que claridad, mientras el Ibiza aguantaba como gato panza arriba, consciente de que el botín estaba demasiado cerca como para dejarlo escapar. El pitido final confirmó la segunda victoria consecutiva y un liderato que, más allá de la clasificación, refleja la identidad que empieza a forjarse en Can Misses: fútbol valiente, goles de calidad y un equipo que transmite confianza.

La próxima semana, Marbella pondrá a prueba este inicio ilusionante, pero en la isla ya se respira algo más que buenos resultados: se percibe un proyecto que comienza a tener alma.

Javier Linero, el ibicenco que quiere conquistar Croacia a base de patadas y talento

0

El taekwondo pitiuso sigue escribiendo páginas doradas en la escena internacional y, en esta ocasión, lleva la firma de un nombre propio: Javier Linero. El joven deportista del Club Dojang Ibiza ha sido incluido en la lista definitiva de la selección española para disputar el Mundial de Taekwon-Do ITF, que se celebrará del 7 al 11 de octubre en Croacia.

Linero no llega a la gran cita como un desconocido. A sus espaldas acumula ya un subcampeonato mundial logrado en 2024 en Argentina, un éxito que le abrió las puertas de la élite y que ahora se ve refrendado con su presencia en el combinado nacional. La federación española ha confiado en él para competir en tres frentes: formas individual 1º Dan, combate en la categoría de -57 kilos y la siempre exigente prueba por equipos.

El pasado fin de semana, La Nucía se convirtió en el centro de operaciones de la selección española. Allí se desarrolló una de las últimas concentraciones antes de viajar a tierras balcánicas, con entrenamientos de alto nivel que exigieron lo máximo a cada integrante. Linero respondió con la misma seriedad y energía que le han convertido en uno de los grandes valores del taekwondo nacional.

La jornada en Alicante tuvo además un matiz especial. Durante el encuentro se entregaron los galardones anuales de Taekwon-Do ITF España y el ibicenco subió al escenario para recoger el premio que lo acredita como subcampeón mundial. Un reconocimiento que un logro pasado y la consolidación de una carrera en ascenso.

Su club de origen, el Dojang Ibiza, no oculta el orgullo. Ven en Linero un espejo en el que pueden mirarse las nuevas generaciones de practicantes, un ejemplo de disciplina, compromiso y constancia. En apenas unos años, el joven ha pasado de ser una promesa local a convertirse en uno de los principales representantes de la marca España en el tatami internacional.

El desafío que se avecina en Croacia no será menor. El campeonato reunirá a cientos de competidores de primer nivel, todos con el mismo objetivo: levantar el título mundial. España viajará con una delegación ambiciosa y, entre ellos, un ibicenco que ha demostrado tener hambre de gloria.

El taekwondo de la isla ya no es un actor secundario. Con Linero como estandarte, Ibiza volverá a sonar en el mapa deportivo global. Y lo hará en el idioma universal de los grandes campeonatos: esfuerzo, sacrificio y, por supuesto, victoria.

El Luchador sueña con la Copa… y con la grandeza

0

La cuenta atrás ha terminado. Este domingo, a las 11:30 de la mañana, el Camp Municipal de Sant Jordi será el escenario donde se dispute la final de la Copa Illes Balears, un duelo que trasciende lo meramente insular y que ofrece un premio de enorme valor: el pase a la fase previa de la Copa del Rey.

El sorteo de ese billete dorado enfrenta a dos clubes con personalidad muy distinta pero con la misma ambición. Por un lado, el CD Sant Jordi, anfitrión y con el respaldo de su afición, que se agarra a su fortaleza como local para dar un paso más en su crecimiento competitivo. Enfrente, el FC Luchador, equipo acostumbrado a resistir y morder, que llega a la cita con la ilusión de hacer historia en un escenario que promete emociones fuertes.

La presentación oficial del encuentro, celebrada en el Consolat de Mar, no hizo más que confirmar la relevancia de la cita. Con la presencia de Margalida Prohens, presidenta del Govern balear, y Jordi Horrach, máximo responsable de la FFIB, quedó claro que este torneo ha logrado consolidarse como una pieza esencial en el calendario futbolístico del archipiélago. El trofeo ya espera dueño, brillante en su pedestal, mientras las miradas se centran en lo que ocurra sobre el césped de Sant Jordi.

Más allá del título y del prestigio local, el gran atractivo de esta final reside en la posibilidad de verse las caras con equipos del fútbol profesional. La Copa del Rey abre puertas a experiencias inolvidables: vivir la visita de un club de Primera o Segunda, llenar gradas y escribir páginas imborrables en la historia de cualquier entidad modesta. Y esa oportunidad solo será para uno.

El domingo no habrá lugar para especulaciones. La final no entiende de favoritos, sino de carácter, temple y, sobre todo, de acierto en los momentos clave. Sant Jordi y Luchador llegan dispuestos a dejarse el alma en noventa minutos que decidirán mucho más que un título. Será la fiesta del fútbol balear en su máxima expresión.

Últimas Noticias

La UD Ibiza ya tiene garantizado su futuro inmediato en Can Misses. El club celeste y el Ayuntamiento de Eivissa han firmado este viernes...

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies