Página 2

Vuelve la emoción de la Lliga Aquatló: cuatro citas para conquistar tierra y mar

0

La temporada estival en Eivissa suma un nuevo aliciente deportivo con el regreso de la Lliga Aquatló, una competición que desafía cuerpo y mente combinando carrera y natación en escenarios de postal. Figueretes será este domingo el punto de partida de una liga que recorrerá los municipios de Eivissa, Santa Eulària, Sant Josep y Sant Joan, ofreciendo un espectáculo vibrante tanto para participantes como para espectadores.

Con más de un centenar de inscritos en su primera parada, el certamen arranca este 27 de julio a las 9:30 horas en el Passeig de Figueretes, sin interferencias en el tráfico rodado gracias a un recorrido íntegramente acotado entre el paseo marítimo y la playa. La competición, organizada por la Federació Balear de Triatló con el respaldo del Consell d’Eivissa y los ayuntamientos implicados, propone un formato dinámico que combina esfuerzo, estrategia y resistencia.

Desde los más pequeños en categoría prebenjamín hasta veteranos curtidos en mil batallas deportivas, la Lliga Aquatló propone un circuito diverso con pruebas de modalidad sprint (1,25 km de carrera – 500 m de natación – 1,25 km de carrera) y distancias olímpicas (2,5 km de carrera – 1 km de natación – 2,5 km de carrera), lo que permite una participación plural y adaptada a distintos niveles físicos y técnicos.

La competición no se detiene en Figueretes. El calendario continuará el 10 de agosto en Santa Eulària, el 24 de agosto en la Platja d’en Bossa (dentro del término de Sant Josep) y culminará el 14 de septiembre en Cala de Sant Vicent, en el municipio de Sant Joan. Cada cita, más allá de lo estrictamente competitivo, se plantea como una celebración del deporte en plena naturaleza, un guiño a la sostenibilidad y al estilo de vida activo que cada vez gana más adeptos en la isla.

Con el mar como compañero y el aliento del público como motor extra, la Lliga Aquatló promete emociones fuertes. No se trata solo de llegar primero, sino de superarse, de saborear cada brazada y cada zancada frente a un paisaje que convierte cada metro en un privilegio. Las inscripciones siguen abiertas en sportsmaniacs.com, y el cronómetro ya cuenta hacia atrás. Porque en Eivissa, el verano también se mide en pulsaciones.

Callejo, experiencia y temple para el nuevo Inter Ibiza

0

El Inter Ibiza afila sus armas con la mirada puesta en un objetivo ambicioso: consolidarse en una Tercera RFEF cada vez más competitiva. Y para ello, ha decidido apostar fuerte con la incorporación de Lucas Daniel Callejo, un futbolista argentino que llega con el aura de quien ha vivido batallas de verdad y no teme al desafío que supone el fútbol balear.

Nacido futbolísticamente entre los muros de dos instituciones emblemáticas del conurbano bonaerense como Argentino de Quilmes e Independiente de Avellaneda, Callejo trae en sus botas un sello indeleble de escuela rioplatense: técnica aguerrida, mentalidad ganadora y una versatilidad táctica que lo convierte en una pieza valiosa para cualquier sistema. Su experiencia en Villa San Carlos, curtido en la exigente Primera B Metropolitana, lo moldeó como un jugador de contextos ásperos, habituado a luchar cada balón como si fuera el último.

El salto a Europa lo dio en la Penya Independent, donde no solo se adaptó con rapidez al ritmo del fútbol balear, sino que se convirtió en uno de los pilares de un equipo que rozó la gloria con la yema de los dedos. La final por el ascenso a Segunda Federación quedó como una herida abierta, pero también como un escaparate que dejó al descubierto la categoría de un jugador que, pese a no alcanzar el objetivo, supo destacarse en los momentos de máxima presión.

Ahora, el Inter Ibiza suma a su plantilla a un futbolista de esos que hacen grupo, que se visten de líder cuando el contexto lo exige. Capaz de desempeñarse como mediocentro, lateral o central, Callejo ofrece una polifuncionalidad que multiplica las opciones tácticas de un equipo que quiere ser protagonista desde la jornada uno. No es un fichaje más: es un refuerzo con jerarquía, madurez competitiva y una lectura del juego que escasea en estas categorías.

Su llegada eleva el nivel del vestuario y transmite un mensaje claro: el Inter Ibiza no está en Tercera para participar, sino para competir con la ambición de quien quiere crecer, paso a paso, pero sin renunciar a nada. Callejo, con su perfil sobrio y compromiso silencioso, encarna ese espíritu de esfuerzo sostenido que tantas veces define una temporada.

Tener a un jugador que puede ser muro, brújula o escudero según lo requiera el partido, es una ventaja que pocos pueden permitirse. El Inter Ibiza lo sabe. Y Lucas Callejo, también. El reto está servido.

Eivissa se tiñe de rojo para vivir la final de la Eurocopa femenina

0

El Parque de la Paz se prepara para vibrar. No es una tarde cualquiera, ni un partido más. Este domingo 27 de julio, a las 18:00 h, Eivissa se detendrá por noventa minutos —o quizá algo más— para mirar en una sola dirección: la final de la Eurocopa femenina entre España e Inglaterra. Y lo hará en comunidad, al aire libre, bajo el cielo del barrio des Clot, donde el Ayuntamiento de Eivissa ha decidido instalar una pantalla gigante para que la pasión no tenga límites ni barreras.

La propuesta llega como parte del programa festivo del barrio, pero trasciende lo lúdico para convertirse en un acto colectivo de apoyo, de emoción y de celebración del deporte femenino. Con entrada libre y espíritu festivo, la cita será mucho más que fútbol: será un punto de encuentro para familias, amigos, curiosos y fieles seguidores de una Roja que ha vuelto a ilusionar al país entero con su juego valiente y su ambición desbordante.

El evento contará además con la animación de Sergio Garrido, encargado de poner banda sonora y humor al ambiente antes del pitido inicial. Porque en Eivissa el deporte se vive con alegría, y este domingo será imposible no dejarse llevar por el contagioso entusiasmo de una comunidad volcada con su selección.

Enfrente, un rival de altura. Inglaterra, vigente campeona de Europa, buscará revalidar su corona ante una España que ha crecido a pasos agigantados desde su última participación continental. Será un duelo de estilos, de carácter y de talento. El escenario, St. Jakob-Park de Basilea, parece pequeño ante la magnitud del desafío, pero grande será también la pantalla del Parque de la Paz, que hará de cada jugada una experiencia compartida.

En tiempos en que el fútbol femenino pisa fuerte, lo de este domingo en Eivissa es, además de una retransmisión deportiva, un gesto de compromiso, de igualdad y de orgullo. Un acto simbólico que convierte una plaza en estadio, y a cada vecino en un aficionado más, con el corazón en vilo y la esperanza en alto.

Porque si algo ha demostrado esta selección es que merece ser vista, sentida y celebrada. Y en Eivissa, este domingo, todo eso ocurrirá a lo grande.

Rubén aterriza en la SD Ibiza y Diego renueva su lealtad rojilla

0

En Can Misses no solo se construyen equipos, se moldean identidades. La SD Ibiza ha dado dos pasos clave en la configuración de su nueva temporada: por un lado, la llegada de Rubén Carretero, un delantero con hambre de fútbol y recorrido en Tercera RFEF; por otro, la continuidad de Diego Jiménez, un central que ha tejido su nombre en la zaga ibicenca a base de carácter y constancia.

Rubén, procedente del Alzira, aterriza en la isla tras una campaña en la que disputó 31 encuentros y marcó cuatro goles. Más allá de las cifras, su verdadero valor se encuentra en lo intangible: movilidad incansable, presión alta y un sacrificio sin reservas en cada metro del campo. El delantero ofrece una versatilidad ofensiva que puede oxigenar el frente de ataque celeste, y su estilo encaja con el modelo de intensidad que persigue el cuerpo técnico.

Su fichaje representa algo más que una incorporación numérica. Es una apuesta por el esfuerzo silencioso, ese que no siempre llena portadas pero que cimenta los triunfos del grupo. En una categoría tan exigente como la Segunda RFEF, contar con un atacante dispuesto a trabajar cada balón como si fuera el último es, simplemente, oro táctico.

En el otro lado de la balanza, la renovación de Diego Jiménez es una declaración de principios. El central, que disputó 25 partidos y anotó tres goles en la pasada campaña, ha sido uno de los pilares emocionales y futbolísticos del equipo. Su presencia en el vestuario no solo garantiza experiencia y rigor defensivo, sino también un liderazgo sereno y respetado por sus compañeros.

Diego representa esa rara mezcla de temple y compromiso. En cada corte, en cada duelo aéreo, en cada salida desde atrás, deja una marca indeleble. Renovar su contrato no es solo asegurar su presencia en el campo; es blindar la columna vertebral de un proyecto que aspira a crecer con bases firmes.

Con estas dos piezas, la SD Ibiza sigue perfilando un bloque que combina juventud y veteranía, garra y equilibrio. Rubén y Diego no son solo nombres en una plantilla: son parte de una idea. La de un equipo que quiere competir con alma, que respira fútbol con cada paso y que, sobre todo, no olvida que los grandes logros nacen de los pequeños gestos.

La temporada está aún por arrancar, pero en Ibiza ya se siente el latido de algo que va tomando forma. Porque en esta isla, el fútbol también es una manera de soñar.

Santi Paz se une al Sant Antoni para encender la llama del ascenso

0

El Class Bàsquet Sant Antoni vuelve a mover ficha con ambición, y esta vez lo hace apostando por la juventud, la versatilidad y la proyección de Santiago Paz Vázquez. El escolta gallego, de dos metros de estatura y apenas 22 años, aterriza en Ibiza procedente del Club Ourense Baloncesto con la ilusión intacta y el hambre deportiva de quien todavía tiene mucho que contar en las pistas. Su llegada no es un simple fichaje de verano: es un mensaje claro del conjunto portmanyí, decidido a rehacer su camino hacia el ansiado ascenso tras dos campañas quedándose a las puertas.

Formado en la fértil cantera del baloncesto gallego, Paz ha sido un habitual en los radares de los técnicos desde bien joven. Su evolución fue meteórica: del Obradoiro filial en Liga EBA al debut en la Liga Endesa, donde sumó minutos en cinco encuentros con el primer equipo en la temporada 22-23. Aquella experiencia, aunque breve, lo curtió a nivel competitivo y lo expuso a la intensidad del máximo nivel nacional. No todos los jóvenes pueden presumir de haber compartido vestuario ACB antes de cumplir los 21.

El curso siguiente le llevó a la LEB Plata con el Maderas Sorlí Benicarló, y posteriormente dio un paso más con el Ourense en Primera FEB, acumulando más de 30 apariciones y mostrando un perfil sobrio, trabajador y comprometido. Con una media de casi 10 minutos por partido, sus cifras no brillan por volumen, pero sí por eficiencia: por encima del 50% en tiros de dos, buenos porcentajes desde la línea de personal y una presencia defensiva que incomoda a cualquier exterior rival.

Pero más allá de los números, el valor de Paz reside en su capacidad para adaptarse a distintos roles. Puede actuar como escolta o como alero, defiende con agresividad, no necesita muchos toques para entrar en juego y tiene instinto para ocupar espacios. Es ese tipo de jugador que todo entrenador valora en una plantilla larga y con aspiraciones.

En el contexto del Class Sant Antoni, que busca recuperar el impulso perdido tras dos duras eliminaciones en los playoffs, la incorporación del gallego responde a una estrategia de rejuvenecer el grupo sin perder competitividad. Su perfil encaja como anillo al dedo en un equipo que quiere correr, defender y aprovechar cada posesión como si fuera la última. Ibiza será, para Santi, un nuevo laboratorio donde pulir su talento y dar el salto definitivo.

El baloncesto en la isla sigue creciendo, y con jugadores como Paz, el proyecto se afianza con una mezcla de hambre y cabeza fría. Su fichaje no es solo una apuesta por el presente, sino una inversión con visión de futuro. En Portmany saben que para llegar lejos no basta con nombres rimbombantes, sino con guerreros discretos que nunca bajan la guardia.

Ahora, con el dorsal por definir y el horizonte apuntando al ascenso, solo queda esperar que el joven gallego convierta cada minuto en oro. Porque en una categoría tan exigente como la Segunda FEB, cada detalle cuenta… y Santi Paz parece tener varios que podrían marcar la diferencia.

El Portmany, entre la ilusión contenida y la espera: todo en manos de la Federación

0

En Sant Antoni se respira fútbol, pero también incertidumbre. La SD Portmany aguarda, con los pies en la tierra y la mirada puesta en la Real Federación Española de Fútbol, una posible oportunidad de regresar a la Tercera RFEF. Un regreso que no depende de méritos deportivos ni decisiones técnicas, sino del incierto desenlace institucional de un tercero: la Penya Independent.

La situación, retratada con detalle por Diario de Ibiza, mantiene en vilo a los rojillos. Todo gira en torno a una hipotética vacante en la categoría nacional, que podría abrirse si se confirma oficialmente la renuncia del club de Sant Miquel. Sin embargo, y pese a las declaraciones recientes de su hasta ahora presidente, Toni Curuné, asegurando que la entidad ha renunciado a la plaza, lo cierto es que ninguna notificación oficial ha llegado a los despachos del Portmany.

María José Castillo, presidenta de la entidad de Sant Antoni, lo tiene claro: mientras no haya comunicación formal, todo sigue igual. Y es que, aunque el runrún en el fútbol pitiuso lleva semanas señalando el ocaso competitivo de la Penya Independent, la Federación solo actúa sobre hechos constatables. Según explica Castillo, el plazo de inscripción finalizó el pasado 15 de julio, y ninguna ausencia fue detectada. Todos los clubes, al menos administrativamente, siguen inscritos.

El calendario, sin embargo, aún deja una rendija abierta. La Federación Española se encuentra ahora en el proceso de revisión documental, que podría extenderse hasta el 29 de julio. Solo si durante esa supervisión se detecta alguna irregularidad o se oficializa una baja no subsanable, se abriría la puerta a una nueva adjudicación. En ese escenario, el Portmany estaría en primera línea.

Pero mientras tanto, el club mantiene los pies en el suelo. Con serenidad y sin falsas expectativas, la directiva trabaja en la planificación de un equipo que, a día de hoy, está inscrito en la Regional Preferente. Una plantilla perfilada con aspiraciones de volver a subir, aunque pendiente de posibles ajustes si finalmente se confirma la continuidad en Tercera.

En este juego de tiempos y papeleos, el Portmany navega con prudencia. Hay ilusión, sí, pero también experiencia. Porque en el fútbol modesto, donde cada paso se mide con esfuerzo, se sabe que la única certeza llega cuando la Federación habla. Y hasta entonces, en Sant Antoni prefieren mantenerse firmes en la realidad, sin dejarse arrastrar por el oleaje de los rumores.

Fuente: Diario de Ibiza

El Formentera se rearma por dentro: continuidad y cerebro nuevo para el mediocampo rojinegro

0

El verano avanza y en Sant Francesc comienzan a definirse las líneas maestras del nuevo proyecto rojinegro. La SD Formentera, sin alardes ni estridencias, pero con una hoja de ruta clara, va perfilando un equipo competitivo que quiere volver a mirar hacia arriba. Y en esa reconstrucción silenciosa pero firme, dos nombres propios empiezan a dibujar el alma del nuevo mediocampo: Raúl Arroyo y David Sanz.

La renovación de Arroyo no es solo una apuesta por la continuidad, sino una declaración de principios. El centrocampista madrileño, que llegó el pasado verano procedente del filial del Deportivo Alavés, ha convencido en su primera campaña en Sant Francesc. Su fútbol disciplinado, táctico y de alto rendimiento físico lo convirtió en una pieza clave para sostener el equilibrio del equipo en los momentos más ásperos del curso pasado. El club lo sabe y ha movido ficha rápido para asegurarse su permanencia una temporada más.

Pero mientras se asegura el músculo conocido, el Formentera también ha puesto el foco en el talento emergente. El fichaje de David Sanz es un movimiento que apunta directamente al control del juego y a la creación en la zona ancha. Procedente del Terrassa FC, Sanz es un centrocampista zurdo con buen pie, visión y capacidad para marcar los tiempos del partido. Formado en las categorías inferiores del Espanyol y curtido en plazas exigentes como Vilassar o Cerdanyola, su llegada supone un paso adelante en la ambición creativa del conjunto insular.

Ambos futbolistas representan perfiles distintos, pero complementarios. Mientras Arroyo simboliza la contención, el rigor posicional y el trabajo silencioso que todo equipo necesita, Sanz aporta frescura, dinamismo y una lectura del juego más vertical. La combinación de ambos podría convertirse en una de las claves tácticas de la temporada que se avecina en la Tercera Federación.

Desde la dirección deportiva, parece claro que se busca construir una base sólida desde el centro del campo, con jugadores capaces de interpretar diferentes registros en función del rival y del contexto del partido. La renovación del ancla y la llegada del arquitecto encajan en ese plan con precisión quirúrgica.

Aún faltan piezas por encajar, y el verano todavía promete más movimientos. Pero lo que ya se perfila en Formentera es un equipo con identidad, que no quiere limitarse a competir, sino que pretende hacerlo con personalidad y ambición. En ese tablero, el centro del campo empieza a parecer un terreno fértil para las grandes gestas.

Y como tantas veces en el fútbol, todo empieza en el medio.

Arranca el nuevo proyecto de la Peña Deportiva: aire fresco, juventud y una ambición sin disfraces

0

La mañana de este miércoles trajo consigo algo más que sol y humedad en Santa Eulària: trajo esperanza. La Peña Deportiva abrió su pretemporada con una sesión ligera pero cargada de simbolismo. A las nueve en punto, bajo la dirección de Raúl Garrido, el balón volvió a rodar en el Municipal, marcando el inicio de una nueva era para el club ibicenco.

Con una plantilla aún en construcción —y con la puerta de las incorporaciones todavía entreabierta—, el equipo arrancó con 19 jugadores disponibles, de los cuales apenas cuatro repiten respecto al curso pasado. El dato no es menor: se respira renovación, pero también una clara apuesta por una reconstrucción profunda y decidida.

Los renovados, hombres como Samu Carrasco, Samu Pinto, Marc Fraile y Manuel Expósito Salinas, serán los encargados de poner orden en medio de un vestuario casi completamente reformulado. Su continuidad representa la bisagra entre el pasado reciente y el ambicioso futuro que se plantea el club.

Pero el protagonismo, al menos en este inicio, recae sobre los 15 nuevos fichajes que se han unido a la causa blanca. Hay juventud, proyección y hambre competitiva en cada una de las incorporaciones. Llegan desde distintos puntos del mapa futbolístico nacional —y no solo—, con trayectorias que van desde la Tercera RFEF hasta equipos de renombre como el Badajoz o el Águilas FC.

Nombres como Ander Montori, artillero con pasado en el Nuevo Vivero, o Santi Rosa, que llega del Portmany con ganas de dar el salto definitivo, serán algunos de los rostros a seguir. También se suman varios talentos procedentes de la Penya Independent, como Lautaro Callejo, Ale Vera o Mubarak Alhassan, lo que revela un claro conocimiento del mercado local por parte de la dirección deportiva. En total, cinco jugadores proceden del conjunto de Sant Miquel, evidenciando una sinergia estratégica entre clubes pitiusos.

Más allá de los nombres, lo que comienza a dibujarse es una plantilla moldeada al gusto de Garrido: intensa, con piernas jóvenes y perfiles versátiles. A estas alturas del calendario, lo táctico aún es difuso, pero las líneas generales del proyecto empiezan a definirse. El míster, que repetirá al mando del banquillo, afronta este nuevo curso con un grupo al que podrá imprimir su sello desde el minuto uno, sin lastres heredados ni inercias que frenen el cambio.

Lo que viene no será sencillo. La Peña Deportiva parte de cero, y eso siempre implica incertidumbre. Pero también ofrece la oportunidad de construir sin ataduras, de diseñar un equipo con identidad propia y personalidad definida. El balón ha vuelto a girar en Santa Eulària, y con él, también la ilusión. En el fútbol, cada verano ofrece una página en blanco; la Peña ya ha comenzado a escribir la suya.

La SD Ibiza refuerza su banda con dos fichajes ilusionantes

0

La SD Ibiza sigue perfilando su plantilla con inteligencia y mirada de futuro, apostando por el talento de proximidad y las piezas que marcaron diferencias en la pasada campaña balear. Dos nombres se suman al proyecto rojillo con credenciales de sobra para ilusionar: Adrián Montalbán y Lorenzo Busi.

El primero, un viejo conocido del fútbol pitiuso, regresa a casa. Natural de Ibiza, Montalbán cambia la elástica de la Peña Deportiva por la de la SD Ibiza tras una temporada donde acumuló 25 apariciones con el conjunto de Santa Eulària. Su incorporación no solo refuerza la plantilla con experiencia en la categoría, sino que añade un componente emocional: la vuelta de un jugador formado en la isla, con compromiso y conocimiento del entorno.

Por su parte, Lorenzo Busi aterriza en Can Misses como una de las revelaciones del último curso en el Formentera. Extremo con chispa, carácter vertical y una notable capacidad de definición, el joven atacante firmó 7 goles en 37 encuentros, consolidándose como una amenaza constante desde el flanco. Su velocidad y capacidad de desequilibrio lo convierten en un refuerzo ideal para aportar dinamismo ofensivo y abrir defensas cerradas.

Ambos fichajes responden a una línea clara de construcción de equipo: jugadores con hambre, conocedores del fútbol balear y con recorrido por delante. Montalbán aportará solidez y madurez desde la segunda línea, mientras que Lorenzo Busi promete vértigo, gol y desequilibrio en cada incursión por banda.

La SD Ibiza afina su engranaje con inteligencia, combinando raíces locales y proyección, en busca de un proyecto sólido que vuelva a conectar con su afición y aspire a pelear por todo.

Se apaga la llama en Sant Miquel: Toni Curuné dimite, se convocan elecciones y la Penya Independent apunta a una retirada definitiva de la Tercera RFEF

0
Curuné, junto al entrenador del primer equipo la pasada temporada, Ramiro González.

El fútbol pitiuso recibe una de las noticias más dolorosas de los últimos tiempos. La Penya Independent, símbolo de ambición y crecimiento desde Sant Miquel, atraviesa una crisis de identidad sin precedentes. A la dimisión de su presidente, Toni Curuné, anunciada oficialmente el 22 de julio, se suma un golpe aún más contundente: el primer equipo no ha sido inscrito en la Tercera RFEF para la temporada 2025-2026 y, según ha publicado Diario de Ibiza citando fuentes del programa Más de uno. Ibiza y Formentera, desde el propio club se reconoce que es “muy probable” que los futuros dirigentes tampoco contemplen revertir esta decisión.

El anuncio ha caído como un jarro de agua fría. Hace poco más de un año, la Penya aún saboreaba las mieles de competir en Segunda RFEF, un hito sin precedentes en su historia. Hoy, sin embargo, la entidad parece sumida en una parálisis institucional que amenaza con borrar de un plumazo todo el camino recorrido. La falta de inscripción en la categoría nacional no sería un descuido puntual, sino una decisión meditada ante el inminente cambio de dirección.

El proceso electoral ya está en marcha. El 22 de julio se aprobó el calendario electoral, se designó la comisión correspondiente y se abrió oficialmente el plazo para presentar candidaturas. El cierre de inscripciones será el 24 de agosto, seguido por la proclamación provisional de candidaturas el 25, y finalmente, la Asamblea General Extraordinaria del 27 de agosto, donde se votará la nueva Junta Directiva.

En paralelo a los trámites institucionales, el futuro deportivo del club parece condenado a un repliegue. La falta de inscripción en Tercera RFEF es solo el primer indicio. Las fuentes citadas por Diario de Ibiza, tras lo avanzado en Más de uno. Ibiza y Formentera, confirman lo que muchos temían: no hay intención por parte de los posibles nuevos gestores de inscribir al primer equipo en la competición, ni ahora ni más adelante. El proyecto deportivo que llevó al club a tocar la élite del fútbol balear podría estar llegando a su fin.

La etapa de Toni Curuné al frente del club deja un legado incuestionable. Bajo su liderazgo, la Penya no solo logró ascender a Segunda RFEF, sino que se convirtió en un ejemplo de crecimiento desde la humildad y el trabajo sostenido. El club se profesionalizó, aumentó su estructura y se ganó el respeto en los campos y en los despachos. Pero las dificultades para sostener ese modelo, unidas al desgaste interno, han desembocado en una retirada que pone fin —al menos por ahora— a un sueño construido a base de esfuerzo y convicción.

Lo que queda por delante es una etapa de reconstrucción, si es que la nueva Junta opta por mantener vivo el proyecto en otras categorías o centrarse en la base. Lo que está claro es que la Penya Independent, que durante un lustro representó la osadía futbolística desde el norte de Ibiza, se enfrenta a una travesía incierta. Sin presidente, sin inscripción federativa y con su masa social a la expectativa, el club se asoma a un nuevo ciclo que arranca con más preguntas que respuestas.

Últimas Noticias

La SD Ibiza continúa construyendo su proyecto con mirada ambiciosa y sello internacional. El último en sumarse al equipo rojillo es Teo James, joven...

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies