Página 311

Los dos cogidos de la mano

0

CD Ibiza y Sant Jordi irán de la mano durante las próximas temporadas después de que hayan sellado un convenio de filialidad, tal y como han anunciado esta misma mañana. En el comunicado oficial, subrayan que “todos los detalles de este acuerdo serán ofrecidos por ambos presidentes en una rueda de prensa conjunta que se llevará a cabo el próximo viernes día 3 de junio a las 18 horas en el Campo Municipal Kiko Serra”.

¡Pirueta a la vista!

0

Víctor M. Victoria Mientras el mundo del patinaje artístico aplaude con asombro el cuádruple salto de la rusa Kamila Valieva en los recientes Juegos Olímpicos de Invierno de Tokio, y se pregunta si alguna vez un patinador artístico será capaz de aterrizar después de dar cinco giros en el aire, en Formentera crecen los primeros brotes verdes de esta espectacular modalidad deportiva.

Algunas patinadoras del Club de Patinatge Artístic de Formentera, entidad que se formó en el año 2014 y que ha echado raíces en la pequeña de las Islas Pitiusas, encaran estos meses la recta final de su formación patinadora, que les permitirá en caso de éxito competir en campeonatos autonómicos con otras deportistas de Baleares. Un logro difícilmente imaginable hace tan solo unos años.

La principal responsable de este avance se llama Cristina López Sánchez, fundadora y entrenadora del club hace ocho años, y que decidió expandir su amor por el patinaje artístico cuando aterrizó en la isla hace una década. Desde entonces, esta disciplina deportiva ha experimentado un notable e incesante aumento, hasta el punto de divisar en el horizonte cambios necesarios para no frenar su progresión deportiva.

El club cuenta en la actualidad con unos 70 deportistas, entre ellos dos chicos, que se agrupan en tres niveles diferentes, iniciación, intermedio y avanzado, éste último el escalafón previo a poder competir en campeonatos autonómicos y nacionales. Las jóvenes deportistas ejercitan sus sesiones semanales, de dos a seis horas en función de su capacidad, en el polideportivo que se ubica junto al instituto Marc Ferrer.

¿Qué beneficios aporta para el cuerpo humano la práctica del patinaje? Según la entrenadora del club formenterer, se trata de una disciplina “muy completa, tanto desde el punto de vista físico como mental. Se trabaja la fuerza, la flexibilidad, la velocidad, el equilibrio o la coordinación, además de otros aspectos más mentales como la concentración”. Son múltiples pues los beneficios que para la salud aporta este deporte.

De hecho, las sesiones de las patinadoras de nivel más avanzado, de seis horas semanales, reservan una parte del trabajo a la condición física, tanto la fuerza como la flexibilidad, según la propia Cristina López, si bien la mayor parte del trabajo va dedicado al perfeccionamiento de los elementos técnicos, necesarios para superar las cuatro pruebas de nivel que exige la Federación Balear para competir en campeonatos territoriales.

“Creo que el club -asegura la fundadora- está en continuo crecimiento desde su fundación y estamos contentos por ello. Hay aceptación por este deporte en la isla y cada año hay más jóvenes interesadas, y además los padres también siguen con interés el trabajo de sus hijos”. El festival de coreografías de este domingo 29 de mayo, con un pabellón abarrotado de público, es una buena muestra de la salud del patinaje en la isla.

Sin embargo, hay hándicaps que resolver. ¿El principal? La pista donde el club realiza sus entrenamientos, que no reúne las condiciones más idóneas para la práctica del patinaje artístico. “Nuestras patinadoras tienen que hacer elementos técnicos que con esta pista no pueden hacer. Además, traer un campeonato de Baleares a Formentera sería imposible con esta superficie”, reclama la entrenadora, quien propone soluciones como el terrazo o el parqué para solventar esta problemática.

“De hecho -agrega la técnica- el presidente de la Federación Balear nos felicitó por la velocidad que alcanzan las niñas en esta pista durante las primeras pruebas de nivel que se hicieron en la isla cuando vivimos la pandemia. Las niñas se lo curran mucho porque tienen que hacer mucha más fuerza para algunas piruetas debido al agarre de la pista”.

Esta sabadellense, afincada en la isla desde hace una década, destaca también la evolución que el patinaje artístico vive en los últimos tiempos. “Cuando yo patinaba años atrás se intentaba el triple salto, y ahora ya se piensa en el quíntuple. Este deporte ha evolucionado mucho, y el nivel y la afición que existe en España, especialmente en Cataluña, es muy grande”.

Sin embargo, y al igual que le ocurre por desgracia a tantas otras disciplinas deportivas, vivir del patinaje es muy complicado. “Es un deporte que no está remunerado y es caro, en niveles de élite te toca viajar por diferentes países bajo tu coste, y los patines y ahora los vestuarios también valen lo suyo. A los 20 años, y tras muchísimas horas de entrenamiento, porque es un deporte exigente, se hace muy difícil continuar”, asevera Cristina.

Sea como fuere, el patinaje artístico lleva cimentando en la juventud formenterera una serie de cualidades, tanto físicas como artísticas, que empiezan a dar sus frutos. Algunas deportistas se encuentran muy cerca de pasar la prueba de cuarto nivel, que incluyen las piruetas más complicadas, por lo que la esperada presencia de una deportista de la isla en un campeonato autonómico o incluso nacional está hoy más cerca que nunca.

Esta siempre será tu casa, capitán

0

Marc de Val ha decido no renovar su contrato con la SCR Peña Deportiva y retirarse tras media década en el club de Santa Eulària. El centrocampista, que llegó a la entidad en la temporada 2017-2018, pone así punto y final a una carrera repleta de éxitos deportivos.

De Val se formó en las categorías inferiores del CD Blanes y a los 9 años empezó a militar en las filas del RCD Espanyol de Barcelona, donde creció hasta convertirse en futbolista profesional. Tras su paso por el club perico, el jugador de Girona firmó por grandes clubes naciones e internacionales como el Real Madrid, el Olot, el Olímpic de Xàtiva o el Doncaster Rovers, equipó con el que llegó a disputar la Championship.

Al volver de Inglaterra, el capitán de la Peña Deportiva pasó por el Córdoba, el CE Sabadell y el Terrassa FC antes de llegar a la SCR Peña Deportiva.

“Cuando lo firmamos, hubo personas en la directiva que no lo tenían claro porque venía de varias lesiones, pero yo personalmente aposté por él y a la vista está que no me equivoqué, Marc deja el fútbol para pasar a ser una leyenda más de la Peña Deportiva”, afirma Juan Marí, presidente de la entidad

En estas cinco temporadas en Santa Eulària, De Val ha vivido, junto a sus compañeros, un ascenso a Segunda Divisón B, un playoff de ascenso histórico a Segunda División A y un playoff de ascenso a Primera RFEF, luciendo el brazalete de capitán.

Fue en esta última concentración en Benidorm, justo antes de que el equipo saliera del hotel en dirección a La Nucía para disputar la semifinal de la eliminatoria ante el Coruxo FC, cuando sus compañeros, encabezados por Carlos Cristeto, rindieron un sentido homenaje al ya exjugador gerundense haciéndole entrega de una camiseta con el dorsal 6 en la que se podía leer “gracias por todo, capitán”.

“Este club apostó por mí en un momento muy complicado de mi carrera deportiva y a día de hoy puedo decir, sin temor a equivocarme, que la Peña Deportiva es el club de mi vida. Me lo ha dado todo y siempre estaré en deuda con él. Aquí he vivido algunos de los mejores momentos de mi vida tanto en lo personal como en lo profesional. Santa Eulària es mi pueblo e Ibiza mi isla, para siempre”, comentó de Val tras el homenaje.

Mientras él y sus compañeros se fundían en abrazos, el capitán quiso volver a tomar la palabra para decir, muy emocionado, “gracias a todos, no me esperaba este momento y, la verdad, por cosas así este club es tan especial. El fútbol también es esto y espero seguir aportándole lo mejor de mí, aunque sea desde otros ámbitos”.

Desde la SCR Peña Deportiva deseamos a Marc mucha suerte y aciertos en sus futuros proyectos. El próximo 18 de junio el club realizará el acto de fin de temporada con todas las secciones de la cantera y, ese mismo día, se despedirá al centrocampista con un pequeño homenaje. Esta siempre será tu casa, capitán.

Roig i negre de cor

0

Alberto Górriz Semper (Irún, 10/11/1992) que ha marcat 14 gols en 35 partits aquesta campanya, ha renovat per una temporada més amb el Formentera, en la qual tornarà a competir a Segona RFEF.

La temporada vinent serà la vuitena del jugador al club, desenvolupades en 2 etapes.

El directiu esportiu del club, Felip Portas ha dit estar molt contents perquè després de la renovació de l’entrenador Míchel Alonso, Górriz és “un referent i el pal de paller”  sobre el qual construir el proper planter.

Per la seva banda, Górriz, ha manifestat: “He renovat amb el Formentera perquè aquí em sent com a casa. Tenc tota la meva vida aquí i és el club que estim. A més, la plantilla és extraordinària, tenc molt bones amistats i el fet que continuï el mateix cos tècnic em dona molta confiança. Aquesta temporada passada m’he sentit molt valorat, igual que anys enrere que no vaig poder jugar gaire per culpa de lesions, però el club va continuar apostant per mi, ara la decisió de quedar-me ha estat fàcil, malgrat les ofertes d’altres clubs que m’han sortit, jo em vull quedar a l’illa”.

TRAJECTÒRIA ESPORTIVA

Alberto Górriz, va arribar per primera vegada a l’illa a l’estiu de 2014, procedent de l’Irún “B” . Va jugar al club roig i negre les temporades 2014/15 i 2015/16 amb Lluís Elcacho com a entrenador.

En la temporada 2016/17, va fitxar pel Terrassa FC, però només hi va jugar la primera volta de lliga. En el mercat d’hivern (16/17), Górriz, va tornar a la SD Formentera, dirigida en aquell moment per Tito García Sanjuán, i va formar part de la plantilla històrica que va jugar la Copa del Rei contra el Sevilla FC, va guanyar la lliga de Tercera Divisió i va aconseguir l’ascens a Segona B.

En la temporada 2017/18, Alberto Górriz, va fitxar per la Penya Deportiva de Santa Eulària i va competir a Segona B.

Va tornar a Formentera la temporada 2018/19, ja sota la direcció d’Iván Gómez Roa i, des de les hores, ha set un dels referents en atac de l’equip de la pitiüsa del sud.

En la temporada, 2020/21, Górriz, va començar amb una lesió (produïda durant la pretemporada) que el va mantenir apartat dels terrenys de joc durant tota la primera volta de lliga. Va tornar a entrar en una convocatòria a final del mes de gener de 2021 en el partit davant el Platges de Calvià en la jornada 14 i va finalitzar l’any amb 1.214 minuts disputats.

Aquest últim any, 2021/22, Górriz ha estat una de les peces claus de la gran temporada de l’equip de Míchel Alonso i el líder indiscutible de la plantilla, amb 35 partits jugats (33 lliga + 2 Copa RFEF) i 14 gols anotats (11 en lliga + 3 en Copa RFEF).

Enhorabona i molta sort, Górriz!

¡Gracias, Paco!

0

Paco Jémez no seguirá dirigiendo al Ibiza la próxima temporada. El club que preside Amadeo Salvo ha hecho oficial que el técnico cordobés “finaliza su contrato”, agradeciendo los servicios prestados.

A continuación, comunicado oficial del Ibiza.

“La UD Ibiza comunica que Paco Jémez no continuará al frente de la dirección del primer equipo tras las finalización de su contrato.

El Club quiere agradecer todo el trabajo realizado por Paco Jémez y su equipo técnico desde su incorporación en el pasado mes de diciembre. Su liderazgo y exigencia en el trabajo han sido fundamentales en el crecimiento deportivo del club. Desde su llegada, el primer equipo sufrió una positiva transformación, consiguiendo generar una nueva ilusión en todas las áreas del club y de forma muy especial en nuestra afición.

Desde todos los estamentos de la UD Ibiza, y en especial desde el Consejo de Administración, queremos expresar públicamente nuestro agradecimiento por su trabajo, compromiso e identidad.

¡Muchísimas gracias Paco!”

Apparizione Mail activa el modo crack

0
Apparizione Mail.

Juanfran Ribas Interesante jornada de trotones en la tarde del domingo en la que se repartían tres mil euros en cuatro carreras patrocinadas por la Associació del Trot Eivissenc destinada a los socios. Completaba la jornada una prueba de minitrot protagonizada por los más jóvenes de la plantilla de jockeys.

Se iniciaba la jornada con un pronóstico abierto en la primera carrera, con cambios de cabeza de carrera protagonizados por Datil des Llorer y Crack de Rocher. A todo ello, Juanfran Planells con Ginebro CM rodaba por el exterior del pelotón para evitar quedar cerrado. En la última vuelta, ante el envite de César Marcos con Crack de Rocher, Juanfran Planells mandó acelerar a Ginebro CM, emparejándose con Crack de Rocher en la última recta para poder superarlo. El regular Datil des Llorer con Germán Valero se hacía con la tercera plaza.

Premi Associació del trot Eivissenc I

1º Ginebro CM                       1’20’5

2º Crack de Rocher     1’20’7

3º Datil des Llorer      1’20’8

La segunda de la jornada señalaba a Invictus CB, tras sus grandes actuaciones, como uno de los favoritos. Sin embargo, en esta ocasión Ferreter, un caballo con una gran calidad y punta de velocidad pero capaz de lo mejor y lo peor, mostró su mejor versión. Con Juanjo Ribas al sulky, se hizo con el mando de la prueba y, con un exigente ritmo, controló al resto de adversarios. Invictus CB intentaba seguir su estela mientras que Fast Jet SS con Antonio Ferrer, asumía responsabilidades y atacaba para disputarle la victoria a Ferreter. En el sprint final, Ferreter se impuso a una yegua que destaca por su regularidad. Invictus CB, con Vicente Marí, era tercero en meta.

Premi Associació del trot Eivissenc II

1º Ferreter                   1’19’0

2ª Fast Jet SS              1’19’1

3º Invictus CB            1’19’2

La tercera del programa sirvió para confirmar que Daisiji d’Orion está de dulce y cogió el mando de la carrera. El caballo dirigido por Germán Valero y entrenado por Jordi Ginard cotiza al alza y no desaprovechó su momento. Cairos Hemes y Eis de Flo trataban de seguir a la cabeza de carrera, el cual tuvo que contemporizar para no gastar excesivas energías. Por el exterior venía su compañero de cuadra Eden du Heurt para escoltar al crack de la Cuadra S’Olivar. En esa tesitura se llegaba a la recta de meta con Daisiji d’Orion dominando la carrera pero sufriendo el ataque en tromba de Eis de Flo, que por el interior del pelotón encontró el espacio para tratar de disputar la victoria, no le dio para llegar a superar a un Daisiji d’Orion que suma su segunda victoria consecutiva. Por detrás llegaba Hulk Rid Love para completar el trio ganador.

Premi Associació del trot Eivissenc III

1º Daisiji d’Orion       1’19’2

2º Eis de Flo               1’19’2

3º Hulk Rid Love       1’19’5

Llegaba el momento de la cantera del trote ibicenco con la prueba de Minitrot. Una carrera hándicap en la cual Fosca con Daniel Ribas hizo buenos los pronósticos que la daban como candidata al triunfo. De esta manera, contemporizando el ritmo que más le convenía, puso tierra de por medio ante sus rivales y compañeros para hacerse con una victoria que premiaba la excelente dirección ejercida por Daniel Ribas. Muy luchada la segunda plaza entre Pinta I e Iratxe, en un duelo que se resolvió a favor de la primera a manos de Tanit Costa. Marc Marimón trataba salir de la estela de Pinta I en los últimos metros pero tuvo que conformarse con la tercera plaza.

Premi Minitrot

1ª Fosca          Daniel Ribas

2ª Pinta I         Tanit Costa

3ª Iratxe          Marc Marimón

Sin duda, la cuarta carrera del programa supuso el mejor cierre posible. Carrera espectacular protagonizada por sus participantes. Con un Bently de Raconis lanzado desde la salida y exigido por José Luís Torres que marcó un ritmo fortísimo que hacía sufrir a alguno de los favoritos como Elecktra Keel. A su estela iba Apparizione Mail con Juanfran Planells guardando energías. Más rezagados y en fila de uno iban Baccarat du Dollar y el crack nacional del hipódromo Errol Flyn. Las posiciones permanecían invariables hasta llegar a la última vuelta en la que Apparizione Mail salía de la estela de Bently de Raconis y se colocaba a su par. Errol Flyn por su parte intentaba progresar, luchador como siempre. Baccarat du Dollar y Bon Lucernais eran más conservadores, sabedores de que el ritmo se iba a pagar caro. No lo pagó Apparizione Mail ya que a falta de doscientos metros para la meta dio un acelerón de los que nos tiene acostumbrados para dejar más de veinte metros atrás a un pelotón que encabezaría el bueno de Bon Lucernais, con Xisco Marimón, y Baccarat du Dollar con Vicente Marí. Tal ventaja permitió a Juanfran Planells llegar brazos en alto toda la última recta saboreando las mieles de la victoria y disfrutar de la mejor prestación realizada por Apparizione Mail en Ibiza.

Premi Associació del trot Eivissenc IV

1ª Apparizione Mail   1’15’9

2º Bon Lucernais        1’17’1

3º Baccarat du Dollar 1’17’2

Se cerraba así una de las reuniones del año en el hipódromo. La emoción volverá el próximo domingo a partir de las 19 horas con un programa lleno de alicientes.

Pleno de derrotas

0
Un lance del partido disputado entre el Serverense y el Portmany (Foto: SD Portmany)

Crónica patrocinada por Carnes Can Marsoc, tu carnicería de confianza en Ibiza

Víctor M. Victoria Jornada aciaga para los equipos ibicencos que compiten en la Liga Nacional juvenil con motivo de la fecha 36. La Peña Deportiva ha caído derrotada este domingo en su feudo contra el Ferreries (0-1), que ha encontrado un máximo rendimiento con el tanto de Roc Pons cuando el duelo afrontaba su recta final (75’). El equipo peñista lo ha intentado con ahínco, pero la pólvora estaba mojada y los tres puntos han volado para tierras mallorquinas. Tras este traspié, el equipo de Santa  Eulária continúa en la novena posición en la tabla clasificatoria con 54 puntos, con una sola victoria en las seis últimas jornadas, a la espera de medirse ahora contra el Santa Catalina a domicilio en la penúltima jornada del campeonato.

Tampoco pudo sumar punto alguno el Portmany, que cayó derrotado este sábado contra el Serverense por 3-1. Los rojillos tuvieron que remar contracorriente tras los goles de Josep (33’) y Pau (36’), y encontraron algo de esperanza en el tanto de Ibrahima Keita (47’), pero el último golpe de nuevo de Pau (89’) dejó el partido visto para sentencia.  El equipo de San Antonio dominó el partido con holgura y llegó a fallar un penalti en la segunda parte que hubiera supuesto el empate, pero volvió a estar desacertado en el remate a portería, su gran talón de Aquiles en este curso. Ahora, los pupilos de Juan José López Gordillo se quedan con 52 puntos en la décima posición, a la espera de enfrentarse contra el segundo filial del Mallorca.

Finalmente, el Atlético Jesús también se fue de vacío en su partido contra la Penya Esportiva de Ciutadella, que compuso un ejercicio de efectividad ofensiva en forma de manita (5-0). Los chicos de Giacomo Gradara no empezaron el duelo activados y ya perdían por tres goles a la media hora de partido, con golpes de Marcos (9’), Hamilton (13’) y Didac (34’). En la recta final del duelo llegaron los dos últimos goles del equipo local, obra de Joan (70’) y de nuevo Hamilton (89’). Con este traspié, los rojiblancos se quedan en la penúltima posición con 16 puntos, a la espera de recibir en casa al Constancia en la despedida del curso como locales.

3-2. Dolorosa derrota para acabar

0

El Ibiza ha despedido la temporada en Oviedo con muy buenas sensaciones, pero con derrota por mor de un tanto de penalti en el 94′ ejecutado por Borja Bastón. Una pena máxima cometida por manos involuntarias de Goldar que tuvo que certificar el VAR. El conjunto de Paco Jémez ha firmado un gran partido, sobre todo en la segunda parte, en la que tuvo claras ocasiones de gol, pero no ha sido suficiente para poder echar el cierre a su histórica participación en Segunda División con, al menos, un punto. Claverías, que estrenaba titularidad, ha debutado con gol (53′), mientras que el segundo, un golazo, ha sido obra de Davo (64′). El Oviedo, por su parte, se adelantó en el marcador gracias a un tanto de Borja Sánchez (18′) y estableció el 2-1 en en el 57′ por mediación de Borja Bastón, que completó su particular doblete desde los once metros en el último suspiro de partido.

El Ibiza finaliza la temporada en decimoquinta posición con 52 puntos, con 12 partidos ganados, 16 empatados y 14 perdidos. Un total de 53 goles a favor y 59 en contra completan la estadística del conjunto celeste en LaLiga SmartBank en una campaña aprobada con buena nota, teniendo en cuenta que ha salvado la categoría varias jornadas antes de que concluyera el campeonato.

1-2. Se esfuma el sueño del ascenso

0
Una acción del partido disputado en el Rico Pérez (Foto: Arsen Voranny).

La Peña Deportiva ha dicho adiós en el Rico Pérez de Alicante a la posibilidad de alcanzar la Primera RFEF después de caer 1-2 contra el Real Murcia. Tras el tanto de Chinchilla en el segundo tiempo (52′) que igualaba el logrado por Carrasco (35′), el conjunto pimentonero logró desnivelar el marcador en el 74′ gracias a un gol de Pablo Ganet, que dio el premio del ascenso a su equipo ante el delirio de su afición. La Peña Deportiva, así pues, tendrá que esperar a la temporada que viene para volver a intentar dar el salto de categoría.

Noudiari La Peña Deportiva ha dado la cara pero no ha podido con el Real Murcia, que le ha superado por 1-2 en el Rico Pérez y ha conseguido el ascenso a Primera RFEF que perseguían los dos clubes. Los murcianos se adelantaron en el marcador en la primera parte, los ibicencos empataron nada más arrancar la segunda y a falta de quince minutos para el final llegó el tanto que, a la postre, alejaría a los ibicencos de la categoría inmediatamente superior para dar entrada a su rival.

La igualdad ha sido la tónica predominante del primer tiempo, en el que los dos equipos han disfrutado de llegadas al área ajena, aunque las del Murcia con mayor peligro. De hecho, en el 35, los rojillos se ponían por delante en el marcador gracias a un tanto de oportunismo de Andrés Carrasco, que estaba en el lugar adecuado en el momento preciso cuando, tras una serie de rechaces, el balón le quedó en el pie bueno dentro de área pequeña Solo tuvo que empujar al fondo de la red para poner a los suyos por delante.

El gol le vino incluso bien a la Peña, puesto que el conjunto insular se dejó de contemplaciones y se fue sin miramientos hacia e marco contrario No fue, sin embargo, hasta el segundo tiempo cuando llegaría el tanto de los ibicencos, obra de Chinchilla tras una acción bien trenzada por banda izquierda que el delantero transformó en el empate de tiro raso y ajustado. Había cambiado la mentalidad del grupo peñista, y el sistema.

La Peña, más vertical, puso contra las cuerdas a un adversario con mucho más pedigrí y presupuesto y tenía claro lo que tenía que hacer para salir airoso de la contienda. No obstante, el Murcia, tras asimilar el golpe del empate, estiró de nuevo las líneas para ir a buscar a su adversario a su área, a la salida de balón, en el inicio de la construcción del juego.

Exigida, la Peña buscaba la fórmula de zafarse de la presión, pero en ese momento recibió el segundo, obra de Pablo Ganet, a quien en el minuto 74 le cayó un balón franco en la frontal que, con maestría, puso a la escuadra del meta peñista, que nada pudo hacer para evitar el tanto, un golazo en toda regla.

Quedaba tiempo, y la Peña estaba dispuesta, como demostró nada más encajar, a echar el resto para tratar de igualar de nuevo la contienda. No lo iba a ser fácil, porque el gol había proporcionado una ración extra de confianza a los murcianos, que no parecían conformarse y perseguían el tercero para dejar el choque finiquitado. A falta de nueve minutos para el 90, la Peña tuvo una buena oportunidad para empatar de nuevo el partido mediante una falta en la frontal, pero Lucas no halló el hueco y estrelló el cuero en la barrera.

Desde ese momento, el Murcia tiró de picardía y oficio, arañó todos los segundos que pudo al reloj. Y cuando tuvo oportunidad, se fue, otra vez, a por el tercero. A la Peña se le agotaba el tiempo, pero no arrojaba la toalla. De hecho, luchó hasta el último suspiro para volver a equilibrar el marcador. Todos sus esfuerzos, no obstante, resultaron infructuoso y el ascenso voló a Murcia tras siete minutos de prolongación que al ganador se le hicieron largos.

3-1. Más cerca del sueño

0

Víctor M. Victoria La Penya Independent ha sellado hoy domingo su pase a las semifinales del playoff de ascenso a Tercera RFEF después de doblegar 3-1 a la UD Mahón. El equipo que entrena Mario Ormaechea cumple así con el primero de los tres envites que debe superar para conseguir el ansiado sueño del ascenso.

Los anaranjados, conscientes de lo mucho que había en juego, han salido muy enchufados al césped de Sant Miquel de Balansat. Fruto de ello han visto portería en el arranque del partido, con un tanto que ha llevado la firma de Bilal Essabbar (1’), delantero incorporado en la recta final de la temporada y que está dejando buenos números con seis goles en su haber realizador.

Tras el primer golpe, los locales no han levantado el pie del acelerador y pronto han ampliado la ventaja, esta vez con la rúbrica de José Luis Reyes (15’). El “7” catalán, estilete ofensivo de la plantilla, no ha faltado a su cita con el gol y ha llenado de tranquilidad a la parroquia local que se ha dado cita para insuflar ánimos desde las gradas.

A partir de ahí, la Penya Independent ha sabido gestionar bien la recta adquirida, con serenidad y aplomo, hasta que ha surgido la oportunidad de firmar la sentencia. Esta ha aparecido en la recta final del duelo en forma de penalti, que ha sido transformado por Adrián Ramos (83’) para, de este modo, sellar la clasificación a la ronda de semifinales.

En los instantes finales, el equipo menorquín ha podido maquillar un poco el resultado con el gol de Aarón Vizuete (88’), estéril para los intereses de su equipo en cualquier caso. El pitido final del colegiado, Bernardo Soriano, ha traído la alegría en una entidad, la que persigue Toni Curuné, que se encuentra a solo dos partidos de conseguir su deseado salto de categoría.

Últimas Noticias

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies