Página 35

Siempre ahí, aunque no los veas

0

No hay partido en Can Misses sin ellos. No llevan dorsal, ni se sientan en el banquillo, pero forman parte de cada partido como el césped, el balón o el aliento de la afición. Están en los accesos, repartidos por la grada, observando con calma, atentos a todo. Son los voluntarios de Protección Civil, y sin hacer ruido, hacen que todo funcione un poco mejor.

Llegan temprano, antes de que el estadio empiece a latir. Caminan, saludan, revisan, se colocan en sus puntos. No buscan protagonismo. Solo estar donde toca. Su trabajo es sencillo de explicar, pero no tan fácil de hacer: cuidar. Y hacerlo sin molestar, sin imponerse, con esa mezcla de cercanía y autoridad tranquila que da la experiencia.

A veces su intervención es mínima: un acompañamiento, una ayuda, una mirada que evita un problema. Otras veces tienen que actuar rápido. Porque en una grada llena puede pasar de todo: un desvanecimiento, un susto, un mal paso bajando las escaleras. Y ahí están. Sin pedir permiso, sin perder tiempo.

Lo hacen sin cobrar, sin que nadie les aplauda, sin más recompensa que saber que han hecho lo correcto. Eso, en los tiempos que corren, ya dice mucho.

Verlos en cada partido da seguridad. No porque estén en medio, sino porque están alrededor. Porque sabes que si algo pasa, hay alguien preparado para ayudarte. Son parte del tejido que sostiene el fútbol desde fuera del campo. Como los que pintan las líneas, los que abren las puertas, los que montan la megafonía. Todos ellos hacen posible que lo que pasa dentro tenga sentido.

Y cuando el partido acaba y la gente se marcha, ellos siguen un rato más. Comprobando que todo quede en orden, que nadie se haya quedado atrás, que el estadio respire en paz.

Puede que no los recuerdes al salir del estadio. Pero si alguna vez los necesitas, te alegrarás de que estén ahí.

Porque lo están. Siempre.

Un día para creer: Can Coix se llena de deporte, inclusión y emoción con más de 500 escolares

0

Hay días que dejan huella. De esos que no se olvidan fácilmente, que se viven con una mezcla de alegría, aprendizaje y emoción genuina. Así fue el pasado martes en el complejo deportivo de Can Coix, en Sant Antoni de Portmany, donde se celebró la IV Edición del Festival DIE Esport Inclusiu a l’Escola. Un encuentro que reunió a 536 estudiantes de 12 centros escolares de Ibiza en torno a una idea sencilla pero poderosa: el deporte es de todos.

Durante la jornada, los niños y niñas participaron en distintas actividades deportivas adaptadas, compartiendo pista, risas y descubrimientos con deportistas que llevan años demostrando que las barreras, muchas veces, solo están en la mirada de los demás. Entre ellos, nombres con mayúsculas como el de Javi Soto, campeón del mundo en atletismo para personas sordas, Marta Arce, medallista paralímpica en judo, Adriana Rissi, referente en parabadminton, o Jordi Morales, leyenda del tenis de mesa paralímpico. También estuvieron David Gómez, especialista en powerlifting adaptado; Javi Conde, figura histórica del atletismo paralímpico español; y el ibicenco Daniel Planells, diploma olímpico en las Sordolimpiadas, que ejerció de anfitrión con orgullo.

Más allá del currículo deportivo, todos ellos compartieron algo aún más valioso: su experiencia, su cercanía y una manera de entender el deporte como herramienta de inclusión, motivación y crecimiento personal. Para los estudiantes, fue una oportunidad única de ponerse en la piel del otro, de comprender que las diferencias no separan, sino que enriquecen.

El festival ha sido el colofón a un programa que se ha desarrollado durante todo el curso 2024-2025 bajo el paraguas del proyecto DIE, impulsado por el Departamento de Deportes del Consell Insular de Eivissa junto a la Cátedra Fundación Sanitas de Estudios sobre Deporte Inclusivo, la propia Fundación Sanitas, el Comité Paralímpico Español y el Ayuntamiento de Sant Antoni. En total, el programa ha implicado a 2.656 alumnos sin discapacidad, 99 con discapacidad y 147 docentes a lo largo de 11 jornadas previas, construyendo una base sólida de convivencia, respeto y sensibilización.

Pero lo vivido en Can Coix fue algo más que la suma de cifras o nombres. Fue una mañana de abrazos sinceros, de aplausos espontáneos, de niños que descubrían nuevas formas de jugar y aprender. Fue, en definitiva, una lección sin pizarras: la de que la inclusión, cuando se vive desde dentro, transforma para siempre.

En un mundo donde aún quedan muchas barreras por derribar, jornadas como esta demuestran que otra forma de educar —y de vivir el deporte— es posible. Y que todo empieza ahí, en un campo de juego, donde todos corren, ríen y sueñan en igualdad.

Guardianes invisibles del fútbol: el equipo médico que vela por la salud en Can Misses

0

Hay quienes ven el fútbol como un juego de noventa minutos, once contra once, pasión en la grada y tensión en el césped. Pero detrás del espectáculo hay un engranaje invisible, formado por profesionales que nunca aparecen en las fotos, que no salen en las crónicas ni reciben ovaciones. Están ahí por si algo falla, por si en medio del grito de gol se cuela el silencio del susto. En el estadio Palladium Can Misses, ese respaldo tiene nombre y apellido: Policlínica.

Cada jornada en la que la UD Ibiza ejerce de local, un equipo humano de primer nivel acude al estadio con la misma disciplina que los propios jugadores. No calientan antes del pitido inicial, pero están listos desde mucho antes de que ruede el balón. Dos ambulancias —una de soporte vital avanzado, otra de soporte básico— flanquean el campo con una misión clara: intervenir con rapidez, eficacia y profesionalidad si la salud de alguien, jugador o aficionado, lo requiere.

En el corazón de este dispositivo late un grupo de personas con experiencia, vocación y una calma que sólo se aprende con los años. Ricardo García, médico de Policlínica y habitual en los partidos del conjunto celeste, es uno de esos rostros que no suelen ver las cámaras, pero que resultan imprescindibles en cada encuentro. A su lado, técnicos sanitarios y enfermeros conforman un equipo que mezcla saber hacer y sangre fría, como quedó demostrado en el último partido frente al Intercity, donde el despliegue incluyó también a Noelia Ángel, María Marchena, Pedro Martínez y Miguel Navas. Una alineación de lujo, aunque sin balón.

La temporada está siendo, en palabras del propio Ricardo, “tranquila”, y en este contexto, esa palabra es música celestial. Porque cuando no pasa nada, significa que todo está funcionando. Se han atendido algunos mareos en la grada, caídas puntuales o síncopes leves, pero nada que haya requerido una intervención de extrema urgencia. Y aun así, el equipo médico sigue preparándose como si cada jornada pudiera ser decisiva. Esa es, precisamente, su mayor virtud: la previsión silenciosa, la preparación constante.

Policlínica no solo aporta recursos materiales. Lo que realmente marca la diferencia es la calidad humana y profesional de su personal. Técnicos con temple, enfermeros con reflejos de cirujano, médicos que conocen el estadio como su segunda casa. Gente que no necesita focos ni protagonismo, porque entienden que su labor está en lo esencial: cuidar, proteger y estar ahí, aunque nadie lo note.

Cuando el árbitro pita el final y los focos se apagan, ellos recogen sin ruido, con la satisfacción de quien sabe que ha cumplido su deber. Puede que no hayan tenido que intervenir, pero su sola presencia garantiza que el fútbol se pueda vivir con seguridad. Y eso, aunque pase desapercibido, lo valoran profundamente quienes saben lo que es tener que actuar en segundos, cuando el tiempo aprieta y la salud está en juego.

En un mundo donde todo gira en torno a los goles, los puntos y las clasificaciones, vale la pena detenerse un momento y mirar hacia quienes hacen posible que el deporte se desarrolle con garantías. El equipo médico de Policlínica es ese respaldo que nunca falla, ese equipo que siempre gana, aunque su marcador no aparezca en el acta. En Can Misses, el fútbol se juega con pasión, pero también con responsabilidad. Y eso, en gran parte, es mérito suyo.

El Consell de Formentera cierra temporalmente las pistas deportivas de es Cap por su mal estado

0

El Consell de Formentera ha decidido cerrar temporalmente las pistas deportivas de es Cap a partir de este lunes, debido al mal estado que presentan actualmente. El objetivo principal es garantizar la seguridad de todas las personas usuarias.

El conseller de Deportes, Hugo Martínez, ha explicado que “debido al deterioro del césped y para evitar posibles accidentes, hemos tomado la decisión de clausurar provisionalmente las pistas e iniciar los trabajos necesarios para su reparación”.

Los servicios técnicos evaluarán en detalle el estado del terreno y los daños acumulados tras años sin un mantenimiento adecuado, con la intención de renovar por completo el pavimento.

Desde el Consell también se apunta que la idea es aprovechar esta intervención para transformar las pistas en un espacio polivalente, que pueda adaptarse a distintas disciplinas deportivas y dar respuesta a la creciente demanda de zonas para la práctica del deporte en la isla. “Queremos que estas instalaciones puedan ser utilizadas por clubes y usuarios de forma cómoda y segura”, añade el conseller.

El Consell pide disculpas por las molestias que esta medida pueda causar y agradece la comprensión y colaboración de la ciudadanía durante el proceso de mejora.

Sube que te llevo: la Classneta ya firma catorce victorias seguidas y acelera hacia el ascenso

0

¿Estás contando las victorias del Class Bàsquet Sant Antoni? No hace falta que saques la calculadora: van catorce seguidas, y la última llegó con sudor, nervio y corazón en la siempre complicada cancha del Maderas Sorlí Benicarló. ¿Resultado? Un 73-76 de los que saben a gloria y que deja claro que este equipo, además de jugar bien, compite como pocos.

Porque ganar está muy bien, sí, pero ganar cuando las cosas se ponen feas… eso es lo que distingue a los grandes. Y el Class, a estas alturas del campeonato, ya no es solo un equipo en forma: es un equipo con carácter, con un ritmo infernal y con una racha que empieza a ser leyenda en la Segunda FEB. ¿Quién se atreve ahora a dudar de los de David Barrio?

No fue un paseo, ni mucho menos. ¿Acaso alguien pensaba que lo sería? En el baloncesto de verdad, el de las defensas pegajosas, los triples punteados y los parciales traicioneros, ganar en Benicarló es como intentar encestar con los ojos cerrados. Pero ahí estaba el Class, aguantando el chaparrón inicial, agarrado al talento de Gantt —una vez más letal—, al trabajo sucio de Zidek y al vuelo constante de Laron Smith bajo los aros.

¿Te suenan los nombres? Pues deberían. Este equipo no es solo nombres, es un bloque, una idea, una sinfonía que suena a victoria jornada tras jornada. Aunque en el segundo cuarto la cosa se torció. El parcial de 7-0 de los locales dejó al Sant Antoni mirando al marcador con cara de “esto hay que remar”. ¿Y qué hicieron? Pues eso mismo: remaron. Y de qué manera.

Ahí apareció el ‘coach’ Barrio, que pidió el tiempo muerto justo en el momento exacto. ¿Magia? No, simplemente cabeza fría y saber hacer. A partir de ahí, el Sant Antoni se puso el mono de trabajo. Llorca —en modo metrónomo— y Mayo —qué jugadorazo— empezaron a mover el balón como si tuvieran un guante en cada mano. ¿Y sabes cuándo se encendió la chispa? Con ese triple de Gantt que puso el 36-39 y encendió la mecha de los visitantes. ¿Te lo esperabas? Los de Ibiza siempre tienen una bala guardada en el tambor.

Al descanso, el marcador ya sonreía: 39-42. Pero esto era solo el prólogo.

El tercer cuarto fue una batalla táctica. El Class se escapó a diez (¡qué momento!), pero el Benicarló apretó los dientes y devolvió el golpe. ¿Quién dijo miedo? Esto es baloncesto puro. Cuando arrancó el último parcial, el partido era un enredo, un duelo de nervios y detalles, de esos que se deciden por una buena decisión o una mano firme en el tiro libre.

Y cuando todo parecía perdido… ¡zas! Triple de De la Rúa en el momento justo. ¿Quién necesita un superhéroe cuando tienes sangre fría en el clutch time?

Un Mayo imperial y un equipo que no se cansa de ganar

¿Quieres estadísticas? Isaac Mayo fue el MVP silencioso, el que hace todo bien sin hacer ruido: 7 puntos, 8 rebotes, 6 asistencias… y toneladas de inteligencia en pista. Gantt, otra vez el cañonero principal con 17 puntos. ¿Y el rival? Un Ruesga imperial con 20 tantos, pero insuficientes ante un Sant Antoni que parece hecho de otro material.

Ahora, con la clasificación en la mano, los ibicencos siguen segundos, respirándole en la nuca al Palmer Basket Mallorca. ¿Imposible alcanzarlos? No tan rápido. Queda baloncesto, y el Class va con el viento de cola y el cuchillo entre los dientes. ¿Se puede soñar con el ascenso? Por supuesto. Y más cuando cada jornada parece un capítulo más del cuento perfecto.

Así que ya sabes: si aún no te has subido a la ‘Classneta’, estás tardando. Porque esto no es solo una racha: es un equipo que juega como si cada partido fuese una final. Y así, amigos, se hacen las historias grandes.

Ficha técnica:

Maderas Sorlí Benicarló (22+17+15+19): J. Lafuente (10), P. Suárez, A. Libroia (8), F. Fuesga (20) y P. Bocar Sall (8) -quinteto inicial-. L. Obajo, X. López, A. Haro (13), A. Palazuelos (13) y M. Mukendi (1).

Class Bàsquet Sant Antoni (19+23+14+20): G. Gantt (17), L. Smith (13), J. Rodríguez, D. De la Rúa (11) y E. Arqués (2) -quinteto inicial-. I. Mayo (7), S. Taiwo, J. Peris (5), A. Llorca (11), J. Zidek (10) y J. Llamas.

Árbitros: Jesús Marín Abad y Alexis Fuentes Magarzo. Sin eliminados.

Incidencias: Partido correspondiente a la 22ª jornada del grupo Este de la Segunda FEB, disputado en el Pabellón Municipal de Benicarló.

Los favoritos de la Regional Preferente imponen su fuerza en una jornada sin sorpresas

0

Víctor M. Victoria La Regional Preferente pitiusa vivió una jornada sin sobresaltos y de pronósticos cumplidos, pues todos los favoritos sacaron con holgura sus partidos adelante ante rivales de la parte baja de la clasificación. El Inter Ibiza continúa líder destacado después de doblegar a la Peña Deportiva B (3-0), resultado que supone la novena victoria consecutiva para el conjunto que dirige Carlos Fourcade. Andrés Cardona, al filo del descanso, transformó un protestado penalti (43’) y desatascó la dinámica de un duelo muy cerrado en el primer acto. En la segunda mitad apareció la figura de Gianluca Alfenoni, quien con dos goles casi consecutivos (66’ y 69’) dejó la batalla finiquitada para alegría de la afición presente en Can Cantó. El cuadro interista traza números de vértigo, pues solo ha cedido cinco puntos en lo que llevamos ya de campeonato, y acumula un total de 40 unidades en lo más alto de la clasificación. Su próximo partido ante el Luchador en San Antonio promete emociones muy fuertes y puede ser decisivo en la lucha por el campeonato, mientras el filial peñista, sexto con 22 puntos, recibirá al Bahía en Santa Eulàlia en la jornada dieciocho del campeonato.

En la segunda posición, y con un partido más disputado que sus principales rivales, se ubica un Luchador que impuso su calidad en el campo del Ses Païsses (0-3) para sumar así la cuarta victoria seguida en un mes de marzo de lo más productivo. El equipo que dirige Rafa Payán se mantiene muy firme en la faceta defensiva, con apenas un gol concedido en las últimas fechas, y bebe de la mucha calidad que atesora en todas las facetas del juego. Y eso que las cosas se pusieron cuesta arriba con la expulsión por roja directa de Alejandro Cárdenas (37’), pero los visitantes no se vinieron abajo y acabaron imponiendo su pegada con los goles de Luis Daniel Benítez (39’), José Antonio Reales (39’) y el joven Gabriel Florit (69’), que está causando sensación pues acumula cinco goles en otros tantos partidos tras su ascenso desde el juvenil. Con este nuevo éxito, el cuadro de San Antonio alcanza los 36 puntos en la clasificación, y espera con la moral alta su próximo partido en casa ante el líder Inter Ibiza. El conjunto que dirige Mirko Trovato, por contra, se mantiene penúltimo con solo siete unidades en su casillero, y visitará la cancha del colista Sant Josep dentro de siete días.

La UD Ibiza B, tras guardar turno de descanso la semana pasada, se reencontró con el triunfo con una importante actuación en Fruitera ante un Santa Gertrudis que no levanta cabeza (0-4), resultado que le permite seguir la estela del tren de cabeza. Los celestes viven momentos de bonanza tras ganar cinco de los últimos seis partidos, y se mantienen sin duda llamados a pelear por las cotas más altas. El equipo que dirige Sergio Cirio mandó de principio a fin y puso rúbrica a la victoria con la firma de Jesús Indio (24’), Santiago Gorno (38’ y 55’) y Paolo Pugliese (47’) ante un equipo local que se vio superado de principio a fin. Con este nuevo éxito, el cuadro ibicenco se ubica en la tercera posición con 35 puntos, cinco menos que el líder, a la espera del próximo partido en casa contra el Ibiza Insular. El Santage, por contra, continúa sin levantar cabeza después de sufrir la séptima derrota consecutiva, e intentará recuperar energías durante quince días porque guardará turno de descanso.

El San Rafael también prolongó su momento de gracia con una victoria a domicilio ante el Ibiza Insular (0-2), marcador que le afianza en los puestos de playoff de ascenso. El equipo que dirige Jordi Riera salió muy enchufado al tapete de Can Misses 2 y pronto vio portería por medio de Iván Pons (1’), en su quinto tanto de la temporada. Después, supo contener con éxito las acometidas locales, gestionar bien el tiempo del partido y esperar paciente a la aparición de la calidad de sus jugadores. Daniel Sánchez, revulsivo desde el banquillo, besó la malla rival con su acierto en el remate (75’) y aseguró tres nuevos puntos para su equipo. Los azulados se mantienen en la cuarta posición con 32 puntos y desprendiendo buenas sensaciones, con la mirada puesta en el próximo duelo ante el Formentera B, decisivo en la pelea por la promoción. Los insulares, que perdieron a Íker Molina por roja directa (76’), se quedan en la octava posición con 13 unidades, y tendrán ante la UD Ibiza B otro exigente compromiso en la siguiente jornada.

Finalmente, comentar que el partido que debía enfrentar al Formentera B contra el Sant Josep en el Municipal de Sant Francesc ha sido suspendido este domingo por la falta de jugadores disponibles en el equipo anaranjado

0-2. El Sant Jordi se apaga tras un buen arranque: el Alcúdia golpea y deja en silencio el Kiko Serra

0

El fútbol, a veces, tiene esa manera cruel de recordarte en qué lugar estás realmente. El Sant Jordi, que venía encadenando cuatro partidos sin perder y empezaba a creer en una remontada posible, se topó con un Alcúdia directo, efectivo y sin contemplaciones. Un 0-2 que duele más por cómo llegó que por el resultado en sí.

Y es que bastaron poco más de quince minutos para que los mallorquines desarmaran los planes locales. Dos goles casi seguidos, en ese tramo en el que el partido todavía se está moldeando, y la tarde ya se puso cuesta arriba para los verdinegros. El Sant Jordi intentó levantarse, buscó meterse otra vez en el partido, pero le faltó claridad y le sobró ansiedad.

Lo curioso es que el Alcúdia terminó con uno menos, pero ni siquiera esa superioridad numérica sirvió para encender la chispa que necesitaban los de casa. No fue por falta de intención, pero sí de ideas. El equipo empujó con más corazón que cabeza, y eso, en esta categoría, rara vez alcanza para voltear un marcador adverso.

El golpe corta de raíz la pequeña reacción que se había gestado en las últimas jornadas. Y lo hace en el peor momento, justo cuando el margen de error empieza a desaparecer. La salvación sigue estando a siete puntos, y el calendario no espera a nadie.

El próximo partido, además, no es uno más. Llega el Llosetense, un rival directo, uno de esos duelos que pesan el doble. Un partido de esos que no se juegan solo con los pies, sino también con el alma. En el Kiko Serra saben que ahí no valen excusas, ni distracciones, ni medias tintas. Es ahora o nunca.

Quedan jornadas por delante, sí, pero ya no se puede regalar ni un solo minuto. El Sant Jordi tendrá que agarrarse a su orgullo, a su gente, a su fe. Porque el fútbol también se trata de eso: de saber levantarse cuando parece que todo vuelve a ponerse cuesta arriba.

Cuatro contra uno… y aún así manda Bebé

0

Hay fotos que no necesitan pie, pero esta lo grita a cuatro voces: una imagen poderosa, eléctrica, que resume lo que significa tener al jugador de la UD Ibiza Bebé sobre el césped. Cuatro jugadores del Intercity tratando de frenar al delantero caboverdiano como si intentaran atrapar el viento. Todos al paso del mismo hombre: el que lleva el 9, el que sacude defensas, el que pone en pie a Can Misses cada vez que arranca con esa zancada de potencia pura y clase desbordante.

Bebé no es un jugador cualquiera. Es espectáculo en carne y hueso. Llegó en invierno y en apenas siete partidos ya se ha convertido en pieza clave del engranaje celeste. Siete titularidades, cuatro goles y una sensación constante: cuando él toca el balón, algo pasa. No hay defensa tranquila ni grada indiferente. Tiene 34 años, sí, pero juega con la energía de un juvenil y la malicia de quien lleva toda la vida burlando marcas.

A sus 1,90 metros, se impone con presencia, pero lo suyo no es solo físico. Su técnica es de escándalo, su desborde una pesadilla para cualquier lateral y su visión del juego, un lujo que la UD Ibiza disfruta como oro en paño. Y para colmo, celebra muchos goles como si fuera un anciano con bastón, como si quisiera recordar a todos que la edad es solo un número y que la experiencia, bien llevada, es un arma letal.

Esta foto es mucho más que una acción de partido: es el retrato de un jugador que genera vértigo, que arrastra rivales como quien arrastra focos de atención, que lleva en las botas ese toque de magia que no se entrena. Bebé es el jugador al que todos miran, el que siempre aparece en la foto… incluso cuando lo rodean cuatro camisetas contrarias.

Porque el fútbol, al final, va de eso: de quienes marcan la diferencia. Y en esta UD Ibiza, el que enciende la chispa tiene nombre, altura y mucho colmillo.

Se llama Bebé… y hay que tener muchas piernas para seguirle el ritmo.

El tiburón deja las redes y se cuela en la grada del Palladium Can Misses

0

¿Has visto un tiburón alguna vez en un campo de fútbol? No, no hablamos de un delantero voraz ni de un mediocentro que muerde balones como si fueran sardinas. Hablamos de un tiburón de verdad… bueno, casi. Hoy, en el Palladium Can Misses, la grada se ha convertido en acuario, y la Penya Pagesa ha vivido uno de esos momentos que quedan para el álbum de cromos emocional del aficionado: ¡un tiburón hinchable se ha plantado en la grada general como si fuera uno más del once titular!

Sí, como lo lees. Aletas arriba, sonrisa desafiante y mirada de killer. El disfraz ha sido el gran fichaje de la jornada, el fichaje estrella… aunque no jugó ni un minuto, revolucionó el ambiente más que un gol en el 90′. Porque en Ibiza, el fútbol se juega en el campo, pero se vibra en la grada. Y cuando la grada se transforma en una fiesta con sabor a mar y balón, el espectáculo está garantizado.

¿Y de dónde sale este escualo tan pintón? Todo empezó con una racha: siete victorias seguidas de la UD Ibiza. Siete bocados consecutivos a los rivales. Y claro, en X (sí, lo que antes era Twitter, pero más moderno y con más gifs de celebraciones), empezaron las bromas: que si la UD era un tiburón, que si devoraba rivales como si fueran boquerones, que si mejor no meterse en su pecera…

La chispa la encendió la cuenta @bizarreroo goncha, que empezó a soltar chistes de tiburones con tanto arte que el propio club se sumó a la corriente. ¿El resultado? Un post épico con un tiburón emergiendo del mar con la camiseta celeste puesta, como diciendo: “Aquí estamos… y venimos a merendar puntos”.

Desde entonces, el emoji del tiburón es religión en el universo celeste. Jugadores, aficionados y hasta los community managers llevan su aletita en el perfil como si fuera un brazalete de capitán. Y este domingo, el fenómeno ha traspasado la pantalla: un aficionado anónimo —aunque ya es leyenda— ha hecho realidad el meme. ¡Tiburón en Can Misses! ¡Y vaya ambientazo!

¿Pero sabéis lo mejor? Que esto va más allá del disfraz. Es identidad, es folklore futbolero, es esa magia que hace que ir al campo sea mucho más que ver un partido. Es pasión envuelta en neopreno, es grada que ruge como mar en día de levante.

Eso sí… esta vez el tiburón no pudo pegar bocado. El Intercity se plantó con escamas y espinas, y se llevó el duelo. ¿Pero acaso se mide el impacto de un tiburón solo por los goles? ¿No es acaso más importante que las gradas hablen, que los niños alucinen, que el fútbol se pinte de color y humor?

La UD Ibiza perdió, sí. Pero ganó algo igual de valioso: el nacimiento de una nueva tradición. Porque cuando las mascotas salen del alma de la grada, cuando el fútbol se mezcla con el ingenio popular, nacen cosas grandes.

¿Será este el inicio de una nueva era en Can Misses? ¿Veremos al tiburón en cada partido? ¿Debería tener nombre oficial? ¿Y por qué no una coreografía a lo Tiburón Style? ¿Estamos ante el nuevo tótem celeste?

El balón rueda, los goles van y vienen, pero el espíritu de la grada… ese no hay quien lo pare.

Y ahora, pregunta obligada: ¿Tú también llevas un tiburón en el corazón celeste?

El álbum del partido entre la UD Ibiza y el Intercity se sirve en Teka Tapa: fotos, pasión y sabor local

0

¡Ya puedes revivir las mejores estampas del choque entre la UD Ibiza y el Intercity en Can Misses! Las imágenes que laten al ritmo del fútbol, las miradas encendidas en la grada, la pasión celeste en cada rincón del estadio… y todo gracias al patrocinio de Teka Tapa Ibiza, tu punto de encuentro favorito, el templo del buen rollo, donde el balón nunca deja de rodar y las tapas caseras saben a gol por la escuadra.

Disfruta de cada instantánea del partido y de una afición que no falla ni cuando el marcador se pone cuesta arriba. Porque el fútbol también se saborea fuera del campo, y Teka Tapa Ibiza es ese bar de confianza donde cada jornada se vive como una final y cada brindis va acompañado del mejor ambiente de la isla.

Fotos, fútbol y sabor auténtico… ¿se puede pedir más? ¡Pásate por Teka Tapa Ibiza y sigue sintiendo el partido como en la grada!

Últimas Noticias

El CB Sant Antoni continúa construyendo un proyecto ambicioso con la mirada puesta en el ascenso, y lo hace sumando talento joven con proyección...

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies