Página 37

Patadas de oro y orgullo local: Catiana Fuster recibe al campeón Javier Linero

0

El taekwondo ibicenco tiene un nombre propio que brilla con fuerza: Javier Linero. Campeón de España en categoría sénior y nuevo referente del deporte local, el joven deportista ha sido recibido esta tarde en el Ayuntamiento de Ibiza por la concejala de Deportes, Catiana Fuster, en un acto tan simbólico como merecido.

La imagen lo dice todo: campeona y autoridad, frente a frente, compartiendo una sonrisa cargada de orgullo. Linero, con la humildad de los grandes, y Fuster, visiblemente satisfecha de poder reconocer el talento nacido en casa. No hubo discursos grandilocuentes ni alfombra roja, pero sí el respeto sincero a quien ha llevado el nombre de Ibiza a lo más alto del tatami nacional.

Este gesto institucional es mucho más que una foto bonita. Es el respaldo de una ciudad a uno de sus atletas más prometedores, y también un guiño al trabajo silencioso que hay detrás de cada medalla. Porque si algo representa Linero, además del oro, es el espíritu de superación que mueve al deporte pitiuso.

El taekwondo no suele copar portadas, pero con campeones como Javier, empieza a ganarse su espacio a base de méritos. Y ahí estaba hoy Catiana Fuster para dejar claro que Ibiza celebra los éxitos y también los acompaña.

Formentera en modo BTT: dos etapas, una isla y muchas piernas por delante

0

¿Se puede recorrer una isla entera dos veces en un fin de semana? Sí. ¿Se puede hacerlo disfrutando cada curva, cada repecho y cada sendero con sabor a polvo y adrenalina? También. La Volta Cicloturista a Formentera cumple diez ediciones y lo celebra como mejor sabe: con kilómetros por delante y bicicletas listas para devorar terreno.

Más de 160 ciclistas ya se han apuntado al reto. Porque esto no va de competir, va de rodar. De sentir el crujido de los caminos bajo las ruedas, de respirar hondo en cada tramo técnico, de mirar el GPS y pensar: “Vamos bien. Seguimos”.

El formato es claro: dos etapas, 72 kilómetros por jornada, vuelta completa al perímetro de la isla. El sábado se gira en sentido antihorario. El domingo, la misma ruta, pero al revés. Una doble cara del mismo recorrido que cambia completamente la lectura del terreno. Porque lo que ayer era bajada, hoy es subida. Y lo que parecía sencillo, se convierte en reto.

Como novedad este año, el camí de sa Guia y sa Séquia se incorporan al trazado. Más variedad, más tramos interesantes, más juego. Cada pedalada cuenta.

La organización ha marcado el recorrido con mimo, especialmente en los puntos conflictivos. Pero no vale despistarse: cada participante debe seguir la ruta con su GPS, descargada desde elitechip.net. Aquí no se improvisa, se navega sobre ruedas.

Hay trofeos, sí. Pero no por llegar antes. Aquí se premia al espíritu cicloturista: el más joven, el más veterano, el que viene de más lejos, el grupo más numeroso y hasta el más activo en redes. Porque esta prueba también se corre con el móvil en el bolsillo… aunque lo importante esté en las piernas.

Y como en toda prueba bien organizada, habrá afectaciones puntuales al tráfico. El sábado, Porto-salè, La Savina y el acceso al faro tendrán cortes temporales. El domingo, los horarios cambian, pero las zonas son las mismas. Avisados quedan los conductores: este fin de semana, el asfalto manda… pero lo pisan las bicis.

La Volta Cicloturista no necesita focos ni cronómetros. Solo senderos, barro, viento en contra y un grupo de ciclistas dispuestos a dejarlo todo en cada curva. Porque aquí no se viene a pasear. Aquí se viene a pedalear con ganas.

La trampa del colista: la UD Ibiza no quiere sorpresas en Can Misses

0

La cima siempre ofrece una vista privilegiada, pero también exige firmeza para no tambalearse. La UD Ibiza encara este domingo un duelo en apariencia desigual ante el colista Intercity con la premisa clara de que los puntos no se regalan y las trampas, a veces, se esconden en la zona baja de la tabla.

Paco Jémez lo sabe bien. El técnico celeste ha encendido todas las alarmas internas para evitar que la etiqueta de favorito adormezca a los suyos. Con el liderato en las manos y la ambición intacta, el equipo ibicenco afronta una jornada que podría parecer de trámite, pero que esconde el veneno típico de los partidos trampa: un rival acuciado por la necesidad, dispuesto a convertir su desesperación en arma de resistencia.

Tras un empate que puso fin a una racha de siete victorias, el Ibiza no ha perdido el pulso ni el ánimo. La moral en el vestuario sigue elevada, consciente de que cada paso en este tramo final de temporada se mide con precisión quirúrgica. No hay margen para tropezones. A estas alturas, cada error pesa el doble y cada victoria empuja más cerca del objetivo.

Más allá del rival, el verdadero enemigo para el cuadro ibicista puede estar en el reloj. Las constantes interrupciones, las pérdidas de tiempo deliberadas y la permisividad arbitral se han convertido en un obstáculo tan molesto como recurrente. Jémez ha alzado la voz en una crítica contundente contra el ritmo intermitente que ensucia los partidos. La falta de tiempo efectivo de juego no solo frustra al espectador, sino que castiga a los equipos valientes, los que buscan el gol en lugar de esconderlo.

El Ibiza, que ha hecho del control y la iniciativa sus señas de identidad, necesita romper pronto el cerrojo rival para evitar el juego trabado y el desgaste psicológico. Abrir el marcador temprano no solo desarma el plan del adversario, sino que libera espacios y facilita el despliegue ofensivo. Esa será la clave para que el partido no se convierta en una batalla de desgaste.

Con las bajas sensibles de Davo, Mo Dauda, Guillem y Jesús Álvarez, el once celeste presentará algunas novedades. Quique ocupará la delantera con la confianza del cuerpo técnico, mientras que Bebé, finalmente no convocado con su selección, seguirá siendo un arma diferencial en el frente ofensivo. Su presencia será vital para desequilibrar desde el costado.

La UD Ibiza afronta esta jornada con el reto de reafirmarse como líder sólido, pero también con la conciencia de que los puntos no se ganan con la clasificación en la mano, sino con intensidad, concentración y eficacia sobre el césped. El Intercity llega con urgencias y eso lo convierte en un oponente incómodo, de esos que no necesitan dominar para hacer daño.

En Can Misses no hay lugar para la confianza ciega. El liderato se construye también en partidos como este: sin glamour, pero con riesgo. Y ahí, precisamente, se mide la madurez de los equipos que aspiran a todo.

¿Preparados para rodar hacia el futuro? Nace la Vuelta Ibiza MTB Junior UNVRS, el gran salto del ciclismo base en la isla

0

¿Quién dijo que el mountain bike era solo cosa de mayores? Ibiza vuelve a marcar territorio en el mapa del ciclismo nacional con una apuesta ambiciosa, vibrante y con aroma a cantera: la Vuelta Ibiza MTB Junior UNVRS ya es una realidad. Y no es una prueba cualquiera. Es el nacimiento de una nueva generación de ciclistas, de una filosofía que mira al futuro con ruedas pequeñas pero sueños enormes.

Con el respaldo del Consell Insular d’Eivissa y la Federación de Ciclismo Balear, esta competición infantil se estrenará por todo lo alto los días 19 y 20 de abril, integrándose dentro del potente engranaje de la Vuelta Ibiza MTB Siroko by Shimano, que lleva más de dos décadas siendo sinónimo de adrenalina, paisaje y pasión por los pedales.

Más que una prueba, un semillero de talento
¿Qué tienen en común un niño de 3 años y un biker élite? Las ganas de montar. Y eso es precisamente lo que impulsa este nuevo formato: un espacio donde los pequeños puedan vivir el MTB de forma auténtica, adaptada a su edad, pero con el mismo espíritu competitivo que mueve a los grandes.

Desde los 2 hasta los 14 años, los jóvenes riders tendrán su momento de gloria en un evento que se ha diseñado al detalle para ofrecer diversión, técnica y aprendizaje. El sábado 19, el epicentro será un circuito MTB en Sant Antoni de Portmany. El domingo, el menú se completa con una gymkana y una carrera eliminator, también en el mismo municipio. ¿Quién dijo que los más pequeños no podían dar espectáculo?

¿Una moda pasajera o un proyecto con recorrido?
Nada de fuegos artificiales. Esto va en serio. La organización ha trazado un plan a tres años vista para consolidar esta cita como uno de los referentes del ciclismo base en España. Y el objetivo no se queda en Baleares: la idea es que la Vuelta Ibiza MTB Junior UNVRS se convierta en parada obligada para escuelas ciclistas de todo el país. Porque aquí no solo se rueda, también se sueña.

Valores, sostenibilidad y comunidad: el ciclismo como herramienta de vida
Pero no todo es cronómetro y meta. Esta prueba nace con vocación formativa. Porque enseñar a pedalear también es enseñar a convivir, a respetar el entorno, a trabajar en equipo. Por eso, el evento irá de la mano de entidades como Herbusa o Podarcis, promoviendo acciones de sensibilización ambiental en centros educativos. Ciclismo sí, pero con conciencia.

Y lo mejor: participación gratuita y 200 plazas abiertas para que nadie se quede fuera por motivos económicos. Así, el deporte se convierte realmente en una herramienta inclusiva, accesible y enriquecedora.

Un impulso que viene desde dentro
Detrás de este proyecto hay ilusión, pero también estrategia. El apoyo institucional no es solo decorativo: es un mensaje claro de que el futuro del ciclismo se construye desde la base, con eventos que no solo entretienen, sino que forman.

La Vuelta Ibiza MTB Junior UNVRS no es un simple añadido al calendario. Es el inicio de un camino. Un sendero lleno de barro, esfuerzo y sonrisas con casco. ¿Quién se apunta a pedalear hacia el mañana?

Puertas abiertas y alma rojilla: el Portmany busca la salvación con su gente

0

El Portmany se la juega y quiere hacerlo acompañado. En el tramo más decisivo del curso, el club de Sant Antoni ha decidido abrir las puertas del Municipal para que nadie se quede fuera del aliento rojillo. Desde este sábado, con la visita del Felanitx a las 17:00 horas, y hasta el último duelo en casa ante el Manacor, el acceso al estadio será completamente gratuito. Cuatro partidos clave, cuatro oportunidades para que la grada se convierta en ese jugador número doce que empuje al equipo hacia la permanencia.

No se trata solo de un gesto. Es una declaración de intenciones. El Portmany, que ahora mismo mantiene un margen de seis puntos sobre el descenso, quiere cerrar cuanto antes su continuidad en la categoría y sabe que su fortaleza pasa por casa. El Municipal debe rugir, debe latir al ritmo del balón y convertirse en un fortín donde los rivales sientan el peso del empuje local desde el primer minuto.

Los números dicen que hay colchón, pero el vestuario no quiere mirar atrás. Las dos últimas derrotas han encendido las luces de alerta y este sábado se presenta como la primera gran oportunidad para cambiar el rumbo. El Felanitx llega como primer obstáculo, y la consigna es clara: empezar a sumar de tres y recuperar sensaciones. Porque en casa no se negocia el carácter, y con la afición al lado, todo se hace un poco más posible.

El club lo tiene claro: es momento de llenar el Municipal, de teñir las gradas de rojo y de empujar todos en la misma dirección. La permanencia está en juego, y el Portmany quiere ganarla con fútbol, compromiso… y con su gente.

Del aula al estadio: los alumnos de Mare Déu de les Neus viven un día inolvidable en Can Misses

0

¡Qué día tan increíble vivieron hoy los alumnos del Colegio Mare Déu de les Neus! Más de cincuenta chicos y chicas de 3º y 5º de primaria pusieron rumbo al estadio Palladium Can Misses con una ilusión desbordante… y no era para menos: ¡iban a ver entrenar al primer equipo de la UD Ibiza en directo!

Desde primera hora, los peques ocuparon sus asientos en la grada como auténticos aficionados, atentos a cada pase, cada disparo y cada indicación del entrenador Paco Jémez. Allí, frente a sus ojos, los futbolistas del Ibiza se preparaban para su próximo partido con la misma pasión que se vive en los grandes estadios.

Pero lo mejor estaba por llegar. Al acabar el entrenamiento, los alumnos pudieron saltar al césped y acercarse a sus ídolos, esos jugadores que normalmente ven por la tele o desde las gradas. Fue el momento perfecto para hacer preguntas, descubrir curiosidades sobre la vida de un futbolista y, por supuesto, ¡llevarse un buen puñado de autógrafos y selfies inolvidables!

Como si eso fuera poco, el mañana terminó con una sorpresa que hizo saltar de alegría a más de uno: todos los niños se llevaron entradas gratis para el próximo partido en casa frente al Intercity. ¡Una recompensa perfecta para un día lleno de emociones!

Esta actividad forma parte del proyecto #UDIbizaSolidari, una iniciativa muy chula que busca acercar a los niños y niñas de la isla al equipo y hacerles sentir que también son parte del club. Porque en Ibiza, el fútbol no solo se juega… también se comparte.

¿Quién sabe? Quizá entre esos alumnos ya se esconda alguna futura estrella del balón. Por ahora, lo que está claro es que hoy vivieron una experiencia que nunca olvidarán.

Ibiza se pone en movimiento: el deporte inclusivo toma el protagonismo

0

Ibiza vuelve a demostrar que la inclusión no es un concepto abstracto, sino una realidad que se construye paso a paso, jornada a jornada. Con el inicio de la sexta edición del Circuito Deportivo Inclusivo, la isla reafirma su compromiso con un modelo deportivo abierto, accesible y profundamente humano.

Este año, el calendario se expande con fuerza y variedad. Serán diez jornadas repartidas entre los meses de marzo y octubre, con actividades que invitan a todos los participantes —sin distinción— a descubrir, practicar y disfrutar disciplinas como la petanca, el pádel, el senderismo, el piragüismo, el bádminton, el baloncesto, el fútbol sala, el voleibol y el fútbol. Una oferta que va mucho más allá del simple ejercicio físico: se trata de un punto de encuentro donde la diversidad es el verdadero motor del juego.

El impulso institucional ha sido clave. Bajo la coordinación del Consell d’Eivissa y con la colaboración directa de ADDIF Club, además del apoyo activo de los cinco ayuntamientos de la isla, el circuito se consolida como un referente en la promoción del deporte adaptado. Cada jornada cuenta, además, con el respaldo de clubes y federaciones que aportan experiencia, recursos y, sobre todo, una voluntad decidida de hacer del deporte una herramienta de transformación social.

El arranque del programa tuvo lugar en las pistas de petanca de Sant Jordi, en un ambiente distendido y participativo. Los miembros del Club ADDIF compartieron espacio con representantes de la Delegación Insular de Petanca, en una sesión donde el aprendizaje y la convivencia fueron protagonistas. Una escena sencilla, pero poderosa, que resume el espíritu del circuito: compartir, integrar y construir desde el respeto y la igualdad.

Pero más allá del calendario y las disciplinas, este proyecto tiene un valor intangible que lo convierte en esencial. Porque el deporte inclusivo no es solo una actividad física; es una declaración de principios. Cada vez que una persona con discapacidad accede a una pista, se rompe un muro invisible. Cada vez que un equipo se forma con base en la cooperación y no en las diferencias, se avanza hacia una sociedad más justa.

La edición de este año llega, además, en un contexto especialmente propicio. La conciencia social sobre la importancia de la inclusión crece, pero necesita hechos concretos que la respalden. Y el Circuito Deportivo Inclusivo es, precisamente, eso: una demostración práctica de que la igualdad también se juega, se entrena y se celebra.

En definitiva, Ibiza no solo apuesta por el deporte. Apuesta por una forma de entender la vida en la que nadie quede al margen. Y eso, en estos tiempos, es mucho más que un logro: es un ejemplo.

Balón, risas y buen rollo: así fue la visita del Sant Jordi a tierras béticas

0
OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Hay partidos que no se juegan por los puntos ni por la gloria. Se juegan por puro placer. Por reencontrarse con el balón, por compartir risas entre amigos y por seguir sintiendo la chispa de este deporte que nunca envejece. Así fue la visita de los veteranos del Sant Jordi a Sevilla, donde el pasado sábado se midieron al equipo de veteranos del Real Betis Balompié en la Ciudad Deportiva Rafael Gordillo.

El marcador dijo 2-0 para los locales, pero en realidad nadie se fue pendiente del resultado. El verdadero triunfo fue otro: el ambiente, la deportividad y ese buen rollo que solo el fútbol sabe generar entre quienes lo han vivido desde dentro.

Sobre el césped hubo momentos de calidad, piernas que aún guardan destellos de otras épocas y mucho respeto mutuo. Porque el fútbol veterano tiene algo especial: no se juega con la prisa del cronómetro, sino con la calma de quien ya sabe lo que vale compartir una tarde con compañeros que hablan el mismo idioma futbolero, aunque vengan de diferentes rincones del mapa.

Los de Sant Jordi mostraron carácter, toque y esa ilusión intacta que no entiende de edades. Enfrente, los veteranos béticos ofrecieron hospitalidad, fútbol y ese sabor clásico que siempre se respira en tierras sevillanas. El partido fue una excusa perfecta para reforzar los lazos entre clubes y seguir alimentando una pasión que no se apaga.

Para la Asociación de Veteranos del Sant Jordi, encuentros como este son el alma de su actividad. Son viajes que van más allá del deporte: son historias que se cuentan al volver, recuerdos que se suman a una larga colección de vivencias compartidas.

Desde Ibiza, dan las gracias al Real Betis y a su grupo de veteranos por el trato, la cercanía y la elegancia dentro y fuera del campo. Porque cuando el fútbol se vive así, sin presiones ni focos, es cuando de verdad se disfruta.

Y si algo quedó claro en esta jornada es que los años pueden pasar… pero las ganas de seguir jugando, nunca.

Un balón, una firma y un compromiso: la Penya Esportiva Sant Jordi recibe el respaldo del Consell d’Eivissa

0

Eivissa sigue apostando por el deporte como motor de identidad, y la Penya Esportiva Sant Jordi se consolida como uno de sus emblemas más reconocibles. Este lunes, en un acto sobrio pero cargado de simbolismo, el Consell d’Eivissa formalizó su apoyo económico al club verdinegro con la firma de un contrato de patrocinio para la temporada 2024-2025.

La rúbrica, protagonizada por el conseller insular de Deportes, Salvador Losa, y el presidente del club, Alfonso Rojo, supone una inyección directa de 14.959,68 euros, destinados a reforzar la proyección de Eivissa a través del deporte. El acuerdo se enmarca en la participación del equipo en la Tercera RFEF, donde la Penya Sant Jordi seguirá llevando el nombre de la isla a cada rincón del fútbol balear.

Pero más allá de las cifras, el gesto tiene un trasfondo mucho más profundo. En tiempos donde el fútbol modesto pelea cada día por mantenerse a flote, el respaldo institucional cobra un valor que va más allá del plano económico. Es una declaración de intenciones. Es reconocer el trabajo de quienes, con medios limitados, hacen grande al deporte local.

La Penya Esportiva Sant Jordi, además, vive un año especial. El club continúa celebrando su 75º aniversario, un recorrido que habla de historia, de arraigo y de comunidad. En este contexto, el apoyo del Consell no solo se traduce en ayuda financiera, sino también en una voluntad clara de acompañar al club en este tramo simbólico de su trayectoria.

El conseller Losa quiso poner en valor ese papel del club como embajador de la isla, destacando su capacidad para proyectar la marca Eivissa más allá del ámbito puramente futbolístico. Y no le falta razón. Cada viaje, cada partido fuera de casa, cada encuentro en tierras baleares es también una oportunidad para reivindicar el nombre de la isla desde el césped.

Con esta alianza renovada, la Penya Esportiva Sant Jordi no solo afronta la temporada con mayor solidez. Lo hace con la certeza de no caminar sola. Porque detrás de cada camiseta, hay una historia. Y detrás de cada historia, una comunidad que sigue creyendo en el deporte como uno de sus pilares esenciales.

Els Podencs ya rugen en San Rafael: nace la nueva peña que llevará en volandas al equipo

0

San Rafael ya tiene una nueva alma en su grada. Un rincón que no entiende de silencios, donde cada partido se vive con el corazón en la garganta y las bufandas en alto. Ha nacido la Penya Els Podencs, la nueva peña oficial de animación del club, y con ella, una energía distinta empieza a recorrer el campo de fútbol.

Este grupo no surge por casualidad. Se forjó a base de pasión, amistad y ese amor incondicional por el fútbol de barrio, el de siempre, el que se siente más que se ve. La idea fue tomando forma entre aficionados que soñaban con algo más grande, con una grada que no solo animara, sino que se convirtiera en símbolo de unión, compromiso y fiesta en cada jornada.

Els Podencs llega con el propósito claro de ser el motor emocional del San Rafael. Una peña que no entiende de medias tintas: aquí se canta, se salta y se alienta hasta el último minuto, sin importar el marcador. Porque lo que los mueve no son solo los goles, sino el sentimiento por unos colores que ya forman parte de su identidad.

Desde el primer momento, el proyecto ha contado con el apoyo de quienes creyeron cuando apenas era una idea entre amigos. Hoy, gracias a ese empuje colectivo, la grada Els Podencs ya tiene voz, ritmo y alma propia. Y promete convertirse en un referente dentro del club, un espacio donde el compañerismo, la pasión y el apoyo incondicional se respiren desde el primer cántico hasta el último aplauso.

La ilusión se ha transformado en realidad. Y con ella, arranca una nueva etapa en el San Rafael. Una etapa en la que el aliento no faltará nunca, porque ahora hay una grada que rugirá por todos.

Els Podencs ya están aquí. Y han venido para quedarse.

Últimas Noticias

El Consell Insular de Ibiza ha recibido este jueves en su sede a las jugadoras y representantes del Club Deportivo Puig d’en Valls, en...

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies