Página 474

0-1. ¡Sí se puede!

0
El Portmany logra una victoria que vale su peso en oro (Foto: Sebastián Candela).

Tres puntazos. Son los que ha sumado el Portmany en el terreno de juego del Manacor, logrando, de esta manera, la tercera victoria de la temporada y la primera lejos del Municipal de Sant Antoni.

Necesitaba el equipo de Nacho Villodre un triunfo como el comer después de las dos últimas derrotas y lo ha conseguido picando mucha piedra ante un rival directo en la lucha por la salvación.

Un gol de Robertito en el minuto 63 le ha bastado al Portmany para hacerse con el botín de la victoria y darse un respiro tras un bache peligroso de resultados. Así pues, los de Sant Antoni duermen esta noche fuera de los puestos de descenso con 12 puntos, a la espera de lo que acontezca mañana en el resto de partidos de la jornada.

Sin duda, el resultado de este sábado es una gran noticia para un equipo trabajador, que sabe competir, pero que la suerte no le acompañaba. Nacho Villodre consigue su segunda victoria desde que cogió las riendas del plantel y ya prepara la visita del Collerense con la intención de lograr un nuevo triunfo y poder comerse el turrón con alegría y felicidad. Ficha Técnica

3-1. Entren y vean

0

Y ya van once. El CD Ibiza ha logrado esta tarde, frente al Andratx, una nueva y contundente victoria (segunda consecutiva tras la derrota ante el Constància) para seguir en lo más alto de la tabla clasificatoria. Los de José Herrera han solventado un compromiso, a priori, complicado ante uno de los rivales más en forma del campeonato, “el equipo revelación del grupo”, en palabras del técnico deportivista.

Los ibicencos saltaron al verde intensos, con las ideas muy claras y con la portería adversaria en el punto de mira. Y en el 16, el máximo artillero de la Tercera balear, Cristian Terán, abrió la lata para dar confianza a los suyos. El sevillano registra ya 12 goles en 16 partidos, unas cifras al alcance de pocos jugadores de la categoría.

El CD Ibiza buscó después ampliar el marcador, pero se llegó al descanso con mínima ventaja local. El partido se torció, no obstante, tras el paso por vestuarios. El Andratx, en una de sus pocas ocasiones claras de gol, logró batir a Marcos Contreras en el 68. Guillermo se llevó los honores de ver puerta en Can Misses.

Pero lejos de venirse abajo, el plantel rojillo tiró de casta y orgullo y un minuto después volteó el marcador gracias al acierto de Moha Jami. Un gol tremendamente celebrado por el jugador formenterense, ya que suponía su primer tanto esta temporada. Alegría, así pues, en el bando ibicenco y frustración en el visitante.

El chicharrito del lateral de origen marroquí dio alas a un CD Ibiza que no estaba dispuesto a ceder ningún punto y siguió percutiendo en ataque, buscando el marco rival con determinación y ganas. Por lo que no fue de extrañar que llegara el tercero de la tarde. En el 87, una de las joyas del equipo, el sanantoniense Gorka Ramón, puso la guinda a un inconstestable triunfo de una escuadra que esta noche duerme en segunda posición con 37 puntos. Ficha Técnica

Remate final

0

Sumar los últimos tres puntos disputados en Can Misses en 2019. Este es el objetivo que se ha marcado el Ibiza la próxima jornada, ante el Marino Luanco, un rival que, en boca del entrenador Pablo Alfaro, “es incómodo y juega muy directo, aunque nosotros intentaremos contrarrestar todo eso con nuestras armas”.

Para la última cita liguera en el estadio de Vila, el conjunto celeste no podrá contar con el sancionado Gonzalo y el lesionado Quintanilla. El resto de jugadores están todos disponibles.

No te pierdas las impresiones del Pablo Alfaro acerca del partido que mide al Ibiza frente al Marino Luanco.

2-3. Canta la Peña, llora el Santa Gertrudis

1

Víctor M. Victoria Un golazo de Santi Rosa, con el tiempo reglamentario ya cumplido, decantó para la Peña Deportiva B  el duelo adelantado de la sexta jornada de la Liga Regional Preferente en el feudo del Santa Gertrudis (2-3). La decisiva diana, que otorga tres nuevos puntos para el conjunto que dirige Manolo Aparicio, resolvió un duelo intenso, sin excesivo fútbol pero repleto de alternativas y que pone en liza, una vez más, la igualdad que reina en la categoría amateur pitiusa. Porque el equipo local estuvo cerca de llevarse el triunfo en los minutos finales, y cuando el empate parecía definitivo, la calidad del “9” peñista acabó imponiéndose para desesperación de unos y alegría desbordada de otros.

Pocos reproches puede ponerle Christian Núñez, técnico del Santa Gertrudis, a sus pupilos pese a la derrota. El equipo local, liderado desde la zaga por su capitán Vicente Torres, fue un derroche de pundonor, entrega y estuvo cerca incluso de tumbar a un rival, más inexperto pero superior en lo técnico, que por largos momentos fue incapaz de hincarle el diente a su aguerrido adversario. El gol del empate visitante resultó, incluso, de lo más desafortunado, en una noche que deja un regusto amargo.

En la Villa del Río, por el contrario, la victoria tiene un efecto revitalizante. Tras caer derrotado en su feudo la pasada semana contra el líder Sant Jordi, el filial de la Peña Deportiva regresa bien pronto a la senda del triunfo, y demostrando carácter pues se vio sometido dos veces por detrás en el marcador. Con un Andrés Estela menos brillante que en otras ocasiones, Julián Valiente y el citado Santi Rosa tiraron del carro peñista, que se ubica de forma provisional en la tercera plaza de la clasificación.

El Santa Gertrudis golpeó primero con un buen centro de Nizar El Hasani, que remató, de cabeza y libre de marca, Marc Ramón a la red (21’). Sufrió la Peña Deportiva B sobre todo en los balones largos sobre la espalda de su defensa, pero poco a poco fue adueñándose del dominio del balón y generó ocasiones para marcar. Primer Sergio Pérez no supo aprovechar una excelente dejada entre las piernas de Nacho Linares, y después Santi Rosa no resolvió con acierto otra buena asistencia del “8” blanco.

El dominio visitante fue acrecentándose hasta que, de soberbio derechazo, Julián Valiente colocó el esférico cerca de la escuadra y devolvió las tablas al marcador (32’). A partir de ahí el duelo deambuló por una fase de alternativas hasta que, de nuevo, Nizar El Hasani hizo acto de presencia. El “7” del Santa Gertrudis, muy peligroso hasta que le duró la gasolina, ejecutó con maestría un golpe franco desde el costado izquierdo que, otra vez, se coló muy cerca de la escuadra, esta vez de la portería visitante (44’). Golpe psicológico, 2-1 en el marcador y todo por decidir.

Tras el paso por vestuarios, el Santa Gertrudis jugó sus cartas y maniató poco a poco a su rival, dueño del esférico pero que nunca llegó a generar excesivo peligro. Hasta que un envío desde el costado izquierdo peñista desembocó en un errático despeje del lateral local Ricky Montaño, con el mal tino de introducir el balón en su propia portería ante la mirada atónita de su portero Calos Moro (70’). De nuevo las tablas en el marcador y, en teoría, el mazazo esta vez en el cuerpo del equipo local.

Sin embargo, el Santa Gertrudis no se vino abajo y supo contener las acometidas visitantes, en parte por el buen hacer del líder local, Vicente Torres, que mantuvo a raya la temible calidad peñista. Llegó incluso el cuadro local a tambalear a su joven rival, con un centro de su capitán que Marc Ramón no acertó a rematar con todo a su favor. Y cuando las tablas parecían definitivas, un balón colgado a la frontal del área fue controlado por Santi Rosa, quien, casi sin ángulo y con enorme acierto, aprovechó la salida en falso de Carlos Moro para tumbar sobre la lona, en el último suspiro, a su combativo rival (+90’).

Ni siquiera llegó a sacar de centro un abatido Santa Gertrudis, que recibe un duro golpe anímico pero que siempre tuvo a su alcance el partido y vendió muy cara la derrota. Los tres puntos saben a gloria para una Peña Deportiva B que no brilló como en precedentes anteriores. Así discurre el curso en la Regional Preferente, igualada y disputada como pocas veces se recuerda.

Símbolo Kike López

0

Kike López aterrizó el pasado verano en Can Misses para subirse al ambicioso proyecto deportivo del Ibiza. El carrilero salmantino abandonó el Atlético Baleares tras un periodo de cuatro temporadas encandilado por el atractivo desafío que supone ascender a Segunda División B con la camiseta celeste. Esta campaña, el bravo futbolista ha participado en 13 partidos de liga (10 como titular), marcando un gol y se ha convertido en uno de los jugadores más carismáticos por la afición unionista, que valora la casta y el pundonor del lateral derecho. ¿Quieres conocer un poco más a Kike López? No te pierdas el test más personal a este guerrero del balón en el siguiente vídeo.

El Ibiza reparte felicidad en el hospital

0

Luis Antonio abre con emoción el paquete que Ángel Rodado, Toni Arranz y Rubén González ponen entre sus manos. Su madre, Nicole, observa con una sonrisa pintada en los labios cómo su hijo de dos años desenvuelve la caja que guarda un juguete. La alegría del niño la comparten los futbolistas del Ibiza, que conectan con una infancia que no les queda tan lejos. Después de chocar las manos, los futbolistas salen de la habitación tan contentos como se queda el crío.

El Servicio de Pediatría del Hospital Can Misses se ha llenado de escenas como esta durante el mediodía de hoy. La primera plantilla del club celeste ha sido fiel a su cita con los niños y niñas que se recuperan de sus dolencias y enfermedades en la docena de habitaciones de que dispone esta unidad. Todos los jugadores y el cuerpo técnico del Ibiza, encabezados por su entrenador, Pablo Alfaro, han conocido de primera mano el trabajo tan importante que realiza el personal sanitario que atiende a la infancia en el hospital público de la isla.

Marilina Serra, la coordinadora de Pediatría, les ha explicado cómo es el día a día en una planta donde trabajan siete médicos, diez enfermeros y ocho auxiliares. Además de Luis Antonio, Izan, de trece años, India, de cuatro, Ariadna, un bebé de dieciocho meses, y también Milan y Andy, dos niños que nacieron hace apenas cuatro semanas y que algunos como Fran Grima no han dudado en acunarlos entre sus brazos, han compartido unos minutos con unos futbolistas convertidos en pajes: cada paciente ha recibido juguetes y productos oficiales del club apenas unas semanas antes de que llegue la Navidad. “A nosotros nos gusta acercarnos a los niños, más en estas fechas, y regalarles algún juguete o algún detalle del club. Siempre es bueno que estos niños que están aquí, pasando días relativamente malos, se lleven la alegría de que un equipo de fútbol venga a visitarlos”, ha explicado David Morillas para resumir una visita muy especial que ha acabado con el entrenador y los capitanes del Ibiza en el área de Urgencias para darle ánimos a un chico que se había lesionado jugando, precisamente, a fútbol.

Palabra de ‘Killer’

0

El último partido de 2019 en Can Misses se juega este domingo. El Ibiza despide el presente año futbolístico delante de su afición ante el Marino de Luanco, rival asturiano que ocupa la duodécima posición de la tabla con 20 puntos y que llega a la isla en plena forma después de ganar sus últimos dos compromisos, ante el Racing Ferrol (1-2) y frente al Sporting B (1-0).

El equipo de Pablo Alfaro, por su parte, afronta la cita tras empatar la fecha pasada en el terreno de juego de Las Rozas (1-1), pero con 10 puntos de ventaja sobre su adversario. Los celestes ostentan la tercera plaza de la clasificación y no están dispuestos a perder su privilegiado status, por lo que el único resultado que contemplan es un triunfo con el que hacer buenas las tablas de la pasada jornada y, de paso, enlazar la tercera victoria consecutiva en Can Misses luego de ganar al Getafe B (1-0) y al Melilla (3-1).

Este mediodía ha pasado por la sala de prensa del estadio ibicenco el delantero Diego Mendoza (utor del gol del empate, de penalti, en Las Rozas) para valorar el importante partido de este fin de semana ante el Marino Luanco. El argentino, entre otras lecturas, ha asegurado que “somos un equipo fiable en Can Misses y el domingo esperamos seguir en esta misma línea”.

No te pierdas el análisis del goleador en el siguiente vídeo.

Alza el rabu, Marinín

0

Alza el rabu, Marinín. El grito de guerra del Marino de Luanco dice mucho de la personalidad irreductible de este club asturiano, el rival al que se enfrentará el Ibiza en Can Misses el próximo domingo. Los azulones representan a un pueblo de casi diez mil habitantes y, como indica el propio nombre del club, muy vinculado al Cantábrico y a la pesca tradicional.

En el escudo del Marino aparece un ancla y una cadena de color blanco sobre fondo azul (marinero, como la tonalidad de su camiseta) y sus partidos como local los disputa en Miramar, un campo situado a solo unos cientos de metros de la costa. Su buen rendimiento en casa es una de las bazas del Marino, que ha conseguido ante su público más de la mitad de los puntos que se han puesto en juego en Miramar (13 de 24). Fuera, las prestaciones del equipo de Oli -el que fuera delantero de clubes como Real Oviedo, Real Betis o Cádiz CF cumple su tercera temporada en el banquillo del Marino- son más modestas (siete puntos en ocho partidos), pero los asturianos llegan a Ibiza pegando fuerte.

La última salida del Marinín acabó en victoria (1-2 en Ferrol), resultado que han enlazado con los tres puntos conseguidos la semana pasada en el derbi contra el Sporting B. Esta racha positiva les ha permitido salir de la zona caliente y escalar hasta las posiciones intermedias de la tabla. Un buen estímulo para un equipo que ha regresado a Segunda B con ganas de conseguir la permanencia.

Esta es la decimotercera temporada del Marino en el fútbol de bronce. Fundado en 1931, el club luanquín conoció la Segunda B en la 96/97. La experiencia acabó en descenso, pero los asturianos lograron volver en la 2001/2002, acabando la liga en un sorprendente quinto puesto, su mejor clasificación histórica. Esta segunda etapa duró dos años y, tras una campaña en Tercera, volvieron en 2004 para quedarse cinco años en la categoría. La tercera (y penúltima etapa) abarcó de 2011 a 2015.

Ahora, el Marino busca mantenerse en el competitivo grupo I con una plantilla formada en su mayoría por futbolistas asturianos o que llevan tiempo en el Principado. Su once titular acumula bastante experiencia. Entre los jugadores que más utiliza Oli destacan los nombres de Luis Morán y Alberto Lora, dos veteranos que han jugado bastantes partidos entre Primera y Segunda División con el Sporting de Gijón.

Insaciable Núñez

0

Agosto de 2018 fue un mes intenso para Miguel Núñez Borreguero (Siruela, Badajoz, 1987). El futbolista había ascendido a Segunda A con el Real Mallorca, pero estaba pendiente de desvincularse del club bermellón. Entonces sonó el teléfono y recibió una oferta del Ibiza. “Cada vez quedaban menos días para el comienzo de la competición. Tuve algunas ofertas, pero me costaba decidirme por unas cosas u otras y cuando surgió la opción de venir al Ibiza rápidamente tuve claro que quería venir. Hablé con el club, pedí consejo a Chavero, Gonzalo y Fran Grima y todo se acordó en pocos días”.

Cinco días después de que se anunciara su fichaje en la web del club debutaba vestido de celeste en la ciudad deportiva del Sevilla Fútbol Club, donde el Ibiza consiguió su primera victoria en la categoría de bronce. Se ganó por la mínima y el gol lo metió él. El pasado domingo salió de titular en Las Rozas y llegó al medio centenar de partidos oficiales con una entidad en la que se ha convertido en un referente gracias a trabajar incansablemente en el centro del campo, a su buen manejo de balón y al peligro que es capaz de crear en las jugadas a balón parado. Aunque no pasa por ser uno de los futbolistas más altos de la plantilla que entrena Pablo Alfaro, Núñez tiene un imán para rematar balones aéreos. “De los tres goles que he marcado tengo buen recuerdo, pero el primero en Sevilla probablemente sea especial porque estaba mi familia viendo el partido y se lo pude dedicar. Es cierto que tuve suerte en esta faceta del juego y aunque no es mi principal responsabilidad en el campo siempre trato de buscar mis opciones de gol, esta temporada quiero aportar mi granito de arena en este aspecto, así que me toca seguir trabajando para mejorar”, explica el extremeño.

Si tiene que escoger un partido entre los cincuenta que ha jugado se queda con el que se disputó en Can Misses el 14 de abril. Aquel día el Ibiza batió al Cartagena con un gran juego colectivo y un golazo que llevó su firma al cabecear magistralmente el saque de una falta: “La temporada pasada hubo varios partidos especiales, pero probablemente el de Cartagena en Can Misses lo fue más en todos los sentidos. Fue un partido que afrontamos con muchas ganas y conseguimos una victoria que celebramos mucho con nuestra gente”. En su segunda campaña, Núñez quiere que el público ibicenco disfrute de más encuentros imborrables. Por ejemplo, en Copa del Rey, una competición que ha disputado en varias ocasiones. La visita a Pontevedra la próxima semana tendrá mucha miga, pronostica el extremeño. “Los partidos de copa siempre son especiales por ser eliminatorias y a partido único más si cabe. Va a ser un partido seguramente muy disputado contra un equipo de solera y que seguro que en su campo junto con su afición nos va a poner las cosas muy difíciles. Nosotros lo afrontaremos con muchas ganas, la opción de poder traer a Ibiza a un club de Primera División es ilusionante y vamos a pelear para lograrlo”, dice Núñez.

Para ir consiguiendo esos pequeños retos que asoman en el calendario, la plantilla que se ha confeccionado durante este verano, mucho más calmado que el anterior, aporta una competencia sana que mejora las prestaciones incluso de los futbolistas más expertos. Como Núñez, que a sus 32 años ya hace diez que debutó en Segunda A con el primer equipo del Albacete Balompié. Gracias a su bagaje, el mediocentro sabe de qué va la película en el fútbol de bronce: “Si queremos estar lo más arriba posible necesitamos que todos demos lo máximo, no solo cuando nos toca jugar si no también durante la semana en cada entrenamiento, pues de esta manera aumentaremos nuestro nivel individual y el del equipo en su conjunto. En este sentido, todos los compañeros están demostrando ser muy buenos profesionales y esta competencia se está entendiendo desde el respeto absoluto, estoy seguro que al final de temporada esto va a ser un aspecto que va a marcar diferencias”.

Antes de madurar en el filial albaceteño, Núñez pasó tres temporadas en las categorías inferiores del Valencia Club de Fútbol–una experiencia soñada desde niño. Al club che llegó procedente de la escuela de fútbol Flecha Negra de Badajoz, donde había entrado con catorce años. A esa edad tuvo que dejar Siruela, su pueblo. Las raíces las tiene siempre presentes. Le gusta el flamenco y cuando suena alguna canción de sus bandas de rock and roll preferidas (Marea, Rosendo o sus paisanos Extremoduro), se acuerda de sus amigos de toda la vida. La música es uno de los hobbies de este estudiante de Ciencias del Deporte al que no resulta raro ver bebiendo yerba mate, una costumbre del año que jugó en el Villanovense, donde compartió piso con un argentino del que heredó su mate, que retomó en Mallorca y que ahora practica sobre todo con los jugadores latinoamericanos del Ibiza. En la isla, una persona “tranquila” como él ha encontrado un hogar “lleno de lugares bonitos”. Un aliciente, unido “al cariño de compañeros, trabajadores del club y aficionados”, que le hace “ir cada día a entrenar con muchas ganas”.

Inesperado adiós de Javi Crespo

0

Motivos personales han obligado a Javi Crespo a abandonar la disciplina de la Peña Deportiva, tal y como ha anunciado el club esta mañana. El mediapunta madrileño, que firmó con el equipo blanco en la 2018-2019 procedente del Villacañas, no ha tenido mucho protagonismo esta campaña en Segunda División B (sólo ha disputado 5 partidos, 3 como titular), pero sí fue uno de los jugadores importantes la temporada pasada, la del ascenso. No en vano, jugó 15 encuentros, todos ellos como titular, macando 3 goles.  La baja de Javi Crespo obliga a la dirección deportiva del club a buscarle un sustituto en el mercado de invierno.

Últimas Noticias

La UD Ibiza ya sabe lo que es ganar en su regreso a la Primera RFEF. Lo hizo en el estadio Jesús Navas, frente...

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies