Página 478

Gabri vuelve hambriento de gol

0

Tras el fichaje del central ibicenco Piscu, el Portmany continúa reforzándose para afrontar la competición con las máximas garantías en su objetivo de salvar la categoría y en las últimas horas ha anunciado la contratación del delantero Gabri, conocido en el fútbol pitiuso tras su paso por el Formentera, donde jugó dos campañas, marcó 16 goles y logró ascender a Segunda División B en la 2016-2017.

El atacante barcelonés, de 34 años, aterriza en Sant Antoni procedente del Silla, donde ha jugado 12 partidos, 10 como titular, marcando un gol. Ahora, Gabri, que ha pasado por equipos como el Logroñés, Ordino, Leiosa, Burgos, Sant Andreu, Badalona, Eibar y San Roque de Lepe, afronta su nueva etapa futbolística con muchas ganas e ilusión, dispuesto a aportar su calidad y experiencia al servicio de un club que ostenta puestos de descenso y que aspira a salvar la categoría.

Amigos en casa, rivales en el campo

0

Víctor M. Victoria Can Misses fue escenario el pasado fin de semana de un duelo emotivo y sin duda singular. La UD Ibiza que entrena José Luis, también conocido como “Tomillo”, afrontaba un duelo decisivo para consolidar su liderato en la clasificación y dar un paso de gigante para conquistar el título de Liga. Enfrente, su máximo adversario, el rival a batir de la categoría pre-benjamín, entrenado por alguien 25 años más joven que él, pero con quien con comparte genes y, sobre todo, un estrecho vínculo: su hijo Daniel.

No es habitual en el fútbol un duelo en los banquillos entre padre e hijo, por lo que la efeméride resultó de lo más especial y bonita. Nervios, tensión y algún rifirrafe, siempre bajo el trasfondo del cariño y el buen humor, caracterizaron la cita. Al final, los años de la experiencia resultaron ser decisivos y el progenitor, como suele ocurrir cuando se debaten temas familiares, se salió con la suya por un ajustado 4-3.

José Luis y Daniel dirigen a la UD Ibiza y el Puig d’en Valls en categoría pre-benjamín, en la cual compiten jugadores de tan solo 7 años. Comparten, por tanto, una doble pasión: el balompié y los niños. O dicho de otro modo, la educación a través del balón de fútbol. En una disciplina deportiva tan desvirtuada hoy día por culpa del dinero, padre e hijo encuentran en el fútbol una herramienta para transmitir valores a los chicos del mañana.

Sus libros de estilo, en cualquier caso, son bien distintos. La UD Ibiza promueve desde el pasado año un ambicioso proyecto, en forma de escuela deportiva, que coordina toda la filosofía del fútbol base. Algo así como la archiconocida Masía del FC Barcelona, salvando las distancias. A través de diferentes directrices, el club celeste promueve una serie de pilares, tanto futbolísticos como de comportamiento, que prevalecerán en las futuras generaciones.

“Los entrenadores de todo el fútbol base recibimos clases y nos reunimos periódicamente con los coordinadores de la escuela. Enseñamos a los niños a jugar en corto, de un lado a otro, asentamos una forma de jugar al fútbol. Dejamos decidir al niño en el partido y luego en el entrenamiento lo intentamos corregir. Fomentamos la capacidad de decisión del niño, pero siempre bajo la idea de formar, no de ser el mejor”, defiende José Luis al respecto.

Y es que hasta el propio Amadeo Salvo y Fernando Soriano, propietario y director deportivo de la UD Ibiza, observan con mucha atención, según el propio José Luis, la evolución y el crecimiento del fútbol base. “Hacemos reuniones periódicas todos los entrenadores con los coordinadores de la escuela, cada quince días. Es un proyecto muy bonito, donde lo más importante siempre es cómo tratar al niño en cuanto a valores”.

Con independencia de esta vertiente educacional, la UD Ibiza se ha convertido en el club más poderoso de la isla en los últimos años y este hecho afecta, y mucho, a las categorías inferiores. “Nuestro proyecto no tiene nada que ver, ellos se han reforzado mucho fichando a los mejores jugadores de la isla”, sentencia Daniel desde el seno del modesto Puig d’en Valls. “Tienen unos recursos y un potencial enorme, nosotros no seguimos pautas futbolísticas, solo de comportamiento. Yo me acoplo a lo que tengo, la escuela de ellos es otro mundo”.

Sin embargo, y pese a la diferencia de recursos, el Puig d’en Valls es el vigente campeón y acumulaba, hasta hace dos semanas, más de treinta partidos sin perder. ¿Cómo es posible? “Los equipos de pueblo tienen estas cosas y ocurren cada equis años. Yo entreno ahora cuatro o cinco niños que son superdotados para el fútbol y el resto son bastante aceptables, pero otros años no somos fuertes en la categoría. Pasó no hace mucho también en este club y al año siguiente, muchos de ellos se fueron a la UD Ibiza”, recuerda Daniel.

Como en cualquier aspecto de la vida, el cambio generacional se hace más que evidente entre las propuestas que defienden uno y otro. José Luis, más de la vieja escuela, promueve un estilo “físico, con mucha garra, concentración, presión y pocos espacios libres”; Daniel, por el contrario, apuesta por “un juego más combinativo, sacando el balón desde atrás y siempre apostando por el toque de la pelota”.

Tras la ajustada victoria del pasado fin de semana, la UD Ibiza de José Luis lo tiene casi en su mano. “Hemos derrotado a los dos equipos más potentes, el campeón Puig d’en Valls y Portmany, con lo cual estamos muy cerca del título”. Un posible logro merecido a todas luces, a tenor del tesón por la victoria que muestra, según su propio hijo, este técnico de 48 años de edad y más de diecisiete temporadas en los banquillos.

“Mi padre –afirma Daniel- ve más partidos que yo, incluso de los rivales; yo tengo otras obligaciones, él es más obsesivo con el fútbol. Sabe cuál es mi estilo y adaptó su forma de jugar para ganarme, aunque creo que lo más justo hubiera sido un empate”. “Estamos –agrega su progenitor- de lo más igualados. Es cierto que este año fichamos varios niños escogidos, con mucho talento, de lo mejor de la isla. Pero ellos tienen una ‘añada’ muy buena y están haciendo un gran trabajo”.

Y para terminar: ¿Se cumplirá aquello que dicta el refranero español cuando afirma el célebre dicho ‘de tal palo, tal astilla’? Daniel, visto lo visto, no lo tiene nada claro: “Es verdad que mi padre me dice que por mi forma de entender el fútbol encajo muy bien en la filosofía de la UD Ibiza. Soy joven y quiero seguir formándome como entrenador. Pero sinceramente, me cohíbe que me controlen. Prefiero mi libertad en un equipo, al menos de momento”.

1, 2, 3… ¡I-BI-ZA!

0

El centrocampista del Ibiza Toni Arranz habló en conferencia de prensa del próximo duelo que tienen por delante los celestes: el partido de este domingo contra el Melilla, un rival aguerrido que dará pocas concesiones al bloque ibicenco. No te pierdas la valoración del jugador unionista en el siguiente vídeo.

A liarla en la Copa

0

El histórico partido de Copa del Rey que enfrenta en la primera ronda a la Peña Deportiva frente a la Ponferrandina se disputará el próximo día 19 de diciembre, jueves, a patir de las 19 horas en el Municipal de Santa Eulária.

El equipo de Raúl Casañ se mide al conjunto leonés, de Segunda División, un día después del Barcelona VS Real Madrid y tres días antes del derbi insular que le enfrentará como local al Ibiza.

La Peña afronta esta cita copera, a partido único, con mucha ilusión, siendo su objetivo dar la campanada para pasar a la siguiente eliminatoria y que le pueda tocar un Primera División.

Cita con el Rey

0

El debut del Ibiza en Copa del Rey ya tiene fecha y hora. El miércoles 18 de diciembre el equipo celeste saltará al césped de Pasarón para medirse al Pontevedra. El partido comenzará a las 19 horas y será a vida o muerte. La Copa del Rey estrena formato eliminando el partido de vuelta hasta semifinales para aumentar el atractivo de la competición. Para el Ibiza el aliciente será doble. Los futbolistas que entrena Pablo Alfaro quieren que la historia copera del club comience con una alegría para estar en el bombo que sorteará la segunda ronda y soñar con un cruce ante una escuadra de Primera División. Un premio que pelearán en buena lid con el Pontevedra, que en sus 78 años de historia ha disputado 45 veces este torneo. El club gallego tiene los cuartos de final de la temporada 1964/1965 como mejor participación en Copa del Rey. Ambos equipos se conocen muy bien al compartir el grupo I de Segunda B. El Ibiza jugará nuevamente en Pasarón a principios de febrero, ya durante la segunda vuelta del campeonato. En la cuarta jornada de liga los celestes se impusieron al conjunto pontevedrés por 2-1.

Las alas del ángel Rodado

0

Parece que fue ayer cuando llegó a Can Misses para cambiarse en el vestuario local en vez de en el visitante, pero el tiempo pasa rápido y Ángel Rodado Jareño (Palma, 1997) ha jugado ya cincuenta partidos con el Ibiza. El delantero alcanzó la cifra redonda al ser titular el domingo contra el Celta B en Vigo. Un punto y seguido para una historia que empieza mucho más al sur, en la ciudad deportiva del Sevilla Fútbol Club, un 26 de agosto de 2018. “Fue muy especial debutar. Estuve en el campo el minuto y medio del descuento”, dice Rodado recordando su primer viaje con el club celeste, que acabó con victoria por la mínima gracias a un gol de Miguel Núñez. La posibilidad de ascender a Segunda B que le surgió al Ibiza a pocas semanas de empezar la competición permitió al atacante consolidarse en una categoría que ya conocía. Rodado jugó 17 partidos en la división de bronce con el filial del Mallorca en la 2016/2017 y fue el segundo máximo goleador de la Tercera balear la temporada siguiente, enfrentándose precisamente al Ibiza. Sin embargo, salir por primera vez de casa fue decisivo para crecer en un proyecto que, como él, es joven y ambicioso. “La primera temporada en el Ibiza fue diferente porque era la primera que afrontaba fuera de mi isla. La experiencia fue muy bonita”, explica el mallorquín.

El arranque de liga le sirvió para ir encontrando su sitio en una plantilla donde aprendía a convivir con futbolistas mucho más expertos. Era uno de los sub’23 –condición que todavía mantiene– y luchó por ganarse sus minutos. La oportunidad de salir en el once ocurrió en la quinta fecha del campeonato (contra el Murcia en la Nueva Condomina). Un mes después celebraría dos tantos frente al Marbella, que cayó por 4 a 0 en su visita a la isla. Aquel domingo en el que todo –a nivel colectivo e individual– le salió a pedir de boca no lo podrá olvidar Rodado. “Los primeros dos goles que metí en el Ibiza los recuerdo con mucho cariño: fueron en el primer partido que jugaba como titular en Can Misses y tuve la suerte de brindárselos a la afición”, explica el delantero centro. De momento ha marcado quince veces con la camiseta celeste. Nueve la campaña pasada y seis en la presente. Si le dan a elegir, Rodado decide en un pestañeo: “De los goles que he metido con el Ibiza me quedaría con el primero, sin duda. Al final es el más especial. También me quedaría con el primero que he marcado este año [contra el Rayo Majadahonda en la segunda jornada]. Es importante siempre abrir la lata rápido. Si tuviera que elegir otro, igual me quedo con el que marqué en Granada [en la jornada 11 de la 2018/2019] o con mi segundo gol contra el Marbella”.

El compromiso, su coraje para presionar a los centrales o la inteligencia para moverse de espaldas a la portería son atributos que los aficionados del Ibiza valoran en Rodado. También, su visión de juego. A pesar de ser un rematador nato, el mallorquín adora dar un buen pase de gol, como el que le sirvió a Raí hace unas jornadas para que sentenciara la victoria lograda frente al Racing de Ferrol. “Recuerdo también”, cuenta Rodado, “una asistencia que le di a Sergio Cirio con la pierna derecha en uno de los últimos partidos de la temporada pasada. Fue un cambio de orientación, control en carrera y le puse la pelota. Luego Cirio definió como él sabe hacerlo”.

Sus cincuenta partidos como celeste le convierten en testigo de la evolución que ha experimentado la hinchada ibicenca. En un año los fieles que apoyan al equipo desde las gradas del Municipal se han doblado. Ahora se juntan más de dos mil personas cuando el Ibiza juega en casa. El efecto en los futbolistas es instantáneo, dice Rodado. “El ambiente en Can Misses cada vez va creciendo y a los jugadores nos agranda en el campo; nos da ese aire que necesitamos cuando venimos de hacer tres carreras fuertes; nos da aliento. Creo que si nosotros cumplimos las expectativas la afición puede crecer mucho”.

Rodado renovó este verano hasta 2022. Cuando los entrenamientos o el trabajo con los fisios no le reclaman en Can Misses, es habitual encontrárselo por las calles de Vila, una ciudad que se ha convertido en su nuevo hogar. Su familia está en Palma, a apenas media hora de avión. Dos realidades, Mallorca e Ibiza, tan similares como diversas. “En la forma de vida no hay mucha diferencia entre las dos islas. Quizás en Mallorca, al ser más grande, hay más variedad, pero Ibiza es una isla increíble y bonita donde estoy muy a gusto”. Aquí quiere seguir ampliando su cuenta de partidos oficiales como futbolista ibicenco. Dentro de unas semanas podría, además, debutar en un torneo al que le tiene ganas: la Copa del Rey. “La eliminatoria contra el Pontevedra va a ser muy especial. Muchos compañeros ya la han jugado, pero para mí va a ser el primer partido en una competición muy bonita. Y también para el Ibiza. Entonces, lo afrontamos con muchísima ilusión y ganas. Intentaremos pasar de ronda”.

Bienvenido Piscu

0

Piscu regresa de nuevo a la isla de la mano del Portmany después de abandonar la temporada pasada la Peña Deportiva, con la que logró el ascenso a Segunda B. El experimentado central ibicenco ha decidido poner punto y final a su etapa en el Almacelles, de la Primera Catalana e iniciar un nuevo desafío en Sant Antoni, donde el objetivo no es otro que salvar la categoría.

El espigado jugador, de 1,95 metros, sin lugar a dudas, es un refuerzo de muchos quilates para la línea defensiva del conjunto que entrena Nacho Villodre, que ocupa puestos de descenso con 9 puntos tras la disputa de 14 jornadas.

Piscu cuenta con una dilatada trayectoria deportiva en equipos de Tercera División, pasando por equipos como la Peña Deportiva, Ciudad de Ibiza, Ávila, Sariñena, Somozas, Alzira y Llosa, entre otros. Ahora, aterriza en el Portmany con muchas ganas y con el convencimiento de lograr la deseada permanencia en Tercera División.

¡Suerte y al toro!

0
El preparador físico Luis Miguel Sánchez (i) posa junto al nuevo entrenador del Portmany, Lolo Paniza.

Los malos resultados cosechados hasta ahora por el juvenil del Portmany en Liga Nacional ha obligado a la directiva del club a cesar al cuerpo técnico que empezó la temporada, el tándem formado por Álex Arabí y Juan Guillamó. Tras la disputa de 13 jornadas, el equipo portmanyista ocupa puestos de descenso directo con únicamente 4 puntos sumados, logrados gracias al empate de la primera jornada en el campo del Atlético Rafal (1-1) y al triunfo conseguido en la cuarta fecha en el derbi frente a la Peña Deportiva (2-1). El resto de partidos se han saldado con derrotas.

La entidad presidida por Nacho Andrés ha agradecido públicamente los servicios prestados a ambos entrenadores, sobre todo a Juan Guillamó, quien logró la campaña pasada el ascenso de categoría. Y para conseguir cambiar la mala dinámica del plantel y tratar de salir a flote, los responsables del Portmany han decidido contratar al preparador mallorquín Lolo Paniza, que llega a Sant Antoni acompañado por su asistente Adrián Meleo y el preparador físico Luis Miguel Sánchez. El nuevo míster portamanyista es un gran conocedor del campeonato autonómico, dirigiendo a equipos como el Playas de Calvià, entre otros.

El fútbol, para Lolo Paniza, es un “juego de emociones” y uno de sus objetivos como entrenador es “ayudar cada día al jugador y al equipo”, tal y como aseguró el pasado año en una entrevista concedida al digital Fútbol Balear. “Lo más importante de todo esto es tu carácter, la personalidad de transmitir seguridad en lo que haces a tus futbolistas”, comentó el nuevo estratega del Portmany, que tendrá que trabajar mucho y bien en Sant Antoni para levantar la moral de un grupo de chavales a los que la competición ha maltratado durante el primer tercio de liga. Lograr la salvación es el objetivo por el que tendrá que trabajar el nuevo cuerpo técnico rojillo.

1-5. El Inter afina la puntería

0

Triunfo incontestable del Inter Ibiza contra el San Agustín (1-5) que le permite recuperar sensaciones después de un dubitativo arranque liguero. El equipo que dirige Carlos Fourcade, esta vez sí, estuvo acertado en el remate a portería y transformó, así, su superioridad futbolística en un marcador revitalizador. Su rival, por el contrario, sufre la primera derrota de la liga en Regional Preferente tras dos victorias consecutivas que le habían aupado al liderato.

El Inter Ibiza afrontó el duelo con la necesidad de revertir su errática trayectoria con dos puntos en el casillero. Llamado a pelear por los puestos altos de la clasificación, el equipo amarillo salió muy enchufado y pronto, a los dos minutos, puso de cara el partido gracias al gol de Tomás Aguilar, nombre propio del duelo con tres goles. Diez minutos después, su compañero Aitor Suárez ampliaba la ventaja en el marcador con otro tanto.

Tras una leve reacción del San Agustín que provocó un gol de Pedro Palau (20’), los visitantes pasaron por algún momento de duda hasta que Facu volvió a ampliar la distancia entre ambos equipos con un tercer gol (39’). Tras el paso por vestuarios y 1-3 en el marcador, el Inter Ibiza no levantó el pie del acelerador y siguió generando ocasiones para ampliar su ventaja. Un Tomas Aguilar estelar, en apenas dos minutos (69’ y 70’), dejó el marcador visto para sentencia y se aupó como pichichi de la categoría junto a Jonatan Gómez, ambos con tres goles.

Rearme moral para el equipo de Carlos Fourcade, que crece en la clasificación con cinco puntos y, si afina la puntería, está llamado a pelear por cotas más altas. La próxima cita será ante su afición contra la Penya Blanc i Blava. El San Agustín, por su parte, continúa tercero con seis puntos y se enfrentará a la Penya Independent en Sant Miquel de Balansat.

Ficha Técnica

Resultados y clasificación

1-3. El liderato es verdinegro

0

El Sant Jordi continúa trazando un arranque de temporada inmaculado. Un nuevo triunfo, esta vez a domicilio contra Ciudad de Ibiza (1-3), permite al equipo de Rafa Payán ocupar el liderato en solitario. Tras la conquista de la Copa Interpueblos, los verdinegros cuentan sus partidos por victorias y se han convertido, sin lugar a dudas, en el rival a batir de la Regional Preferente esta campaña.

Prometía ser atractivo para el espectador el duelo entre dos de los equipos que mejor tratan el balón en la categoría y ambos ofrecieron un espectáculo vistoso. Ante un rival, el entrenado por Manolo Tarrazo, que afrontaba la cita en dinámica positiva pero cargado de bajas, el Sant Jordi fue capaz de recomponerse del gol inicial de Jonatan Gómez (12’) y darle la vuelta al marcador. Y es que no se puso nervioso el plantel verdinegro pese al primer golpe recibido, haciendo uso de la acrecentada moral que ha ido cicatrizando por su buen arranque liguero.

Primero fue David Sunder quien estableció la igualada en el marcador (24’) y después el goleador Jordi Serra, poco antes del descanso, quien volteó el resultado a favor de los visitantes (39’). El Ciudad de Ibiza tuvo la opción de devolver el empate, pero Omar erró un penalti que hubiera podido cambiar la dinámica del partido. Tras el paso por vestuarios, el Sant Jordi no supo sentenciar el duelo y cerca estuvo de pagarlo caro ante las últimas intentonas de los locales, pero en la recta final del duelo Mascareña hizo el 1-3 definitivo.

Así, el plantel de Rafa Payán suma y sigue, esbozando unos números casi perfectos. Nueve puntos en tres jornadas que le ubican en el liderato en solitario tras la derrota del San Agustín. La próxima jornada recibe en el Kiko Serra al Formentera B. El City, por el contrario, cuaja la primera derrota en Liga pero puso las cosas difíciles en todo momento; queda instalado en la mitad de la tabla con cuatro puntos y deberá visitar al Santa Gertrudis la próxima fecha.

Ficha Técnica

Últimas Noticias

La UD Ibiza vuelve al ruedo. Con la cuenta atrás para el estreno liguero, Paco Jémez se sentó frente a los micrófonos para analizar...

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies