Página 485

Sin miedo a por la Copa

0

Víctor M. Victoria Ibiza y Formentera se preparan para encumbrar este fin de semana al nuevo campeón de la Copa Interpueblos, que enfrentará a los dos vencedores de grupo, Sant Jordi y Penya Independent, en un duelo de altos vuelos y máxima igualdad. El campo de fútbol de Sant Rafel acogerá el domingo, a partir de las 17 horas, la final prevista y pronosticada por casi todos antes del comienzo de la competición. Las quinielas de los entendidos en la categoría apostaban por ambos como rivales a batir y los dos han trazado trayectorias tan idénticas como casi inmaculadas: cuatro victorias y un empate en cinco partidos. La emoción, por tanto, parece asegurada.

Fútbol Pitiuso ha entrevistado en el día más terrorífico del año, por Halloween, a los técnicos de ambos equipos y a cuatro jugadores para hablar de la esperada final, de las sensaciones con las que afrontan el decisivo partido y, además, de la situación actual del fútbol regional pitiuso, que vive tiempos de cambio. Hasta cuatro de los contendientes (Inter Ibiza y Peña Deportiva B, junto a los dos finalistas), han tenido opciones de alcanzar la final en la última jornada. Más participantes en liza y mayor igualdad entre ellos para poner en valor un producto que cotiza al alza, como se pudo apreciar en las abarrotadas gradas del Kiko Serra el pasado sábado.

Y es que el Sant Jordi rezuma optimismo en los últimos tiempos. La trabajada final coincide con el reciente cumplimiento de los 70 años de historia del club y tal efeméride es motivo suficiente para generar una corriente de ilusión en la entidad verdinegra. “Por supuesto, nos motiva muchísimo ganar por primera vez la Copa después de setenta años de vida”, reconoce su técnico, Rafa Payán.

El preparador jordier admite después que “se está despertando un sentimiento de pertenencia muy bonito en la entidad. Queremos regalarle por primera vez la Copa a la afición y a la junta directiva, por quien nos sentimos arropados. Hemos hecho una buena clasificación y nos merecemos jugar la final”.

Dicha final llega producto, en parte, del buen hacer del defensa David Sunder. Su milagroso pie evitó sobre la línea de gol que un remate del peñista Víctor Tur, en el tiempo de descuento, diera el pase a la final al filial de la Peña Deportiva. “Hubiera sido completamente injusto porque en la segunda parte tuvimos ocasiones de sobra para ganar”.

“Jugar una final siempre es muy bonito y es un gran aliciente para nosotros”, añade el zaguero, quien todavía recuerda la pérdida del trofeo contra el Inter Ibiza hace dos años en la primera edición de Copa tras un riguroso penalti y un angustioso gol en la prórroga. “Aquello fue muy doloroso y, ahora, nos llega una segunda oportunidad. Una final siempre es algo muy bonito de disputar, nos lo hemos ganado. El equipo ha sabido competir en los momentos clave, llevamos tiempo preparando la temporada y las sensaciones son muy positivas”.

“Sufrir tanto nos hace ser más fuertes”, resume Martín Monroy, atacante verdinegro, en referencia al pie salvador de su compañero. El delantero del Sant Jordi espera “una final con mayúsculas. Se dan todos los condicionantes para ello. El partido va a ser muy igualado y muy lindo de ver. Ojalá se puedan ver cosas para que duren en el recuerdo en la retina del espectador”.

En el otro bando, en Sant Miquel de Balansat, las sensaciones son algo diferentes. Se trata de un proyecto nuevo, todavía en periodo de construcción y, además, con el añadido de no poder pelear por el posible ascenso a Tercera División por la reciente incorporación del club a la categoría tras varias temporadas sin competir en la misma. El fútbol en la pequeña localidad del norte de la isla se cuece a fuego lento.

“Después de varios años sin tener equipo, regresar y alcanzar la final de Copa es una ilusión máxima”, afirma el técnico anaranjado, Víctor Langreo, quien no ha tenido tanto margen de maniobra como su oponente del domingo. “Hay jugadores que no se han incorporado hasta hace dos semanas y alguno está de viaje ahora. Nos ha costado algo al principio, pero ya estamos en buena dinámica y, por supuesto, con muchísima ilusión por brindar un título a la afición y a la junta directiva”.

Uno de sus defensas referente, José Reales, va camino de su tercera final copera. “Vamos de menos a más, nuestros números son buenos y, aunque llevamos poco tiempo todos juntos, las sensaciones son muy buenas”. Su compañero Rubén Nicolás, por su parte, se muestra en términos similares. “El primer objetivo de la temporada era la Copa y estamos a un paso de conseguirlo. Nuestro proyecto es a largo plazo, pero a nadie le amarga un dulce. Llevamos poco tiempo entrenando todos juntos, pero estamos creciendo rápido, la confianza es máxima y estamos muy ilusionados con el trofeo”.

¿Quién es el teórico favorito para llevarse el título? En este asunto la controversia entre ambos contendientes es máxima. “Creo que el Sant Jordi es favorito”, afirma José Reales, para después agregar: “llevan tres meses preparándose y, por tanto, están más rodados. Nosotros llevamos muy poco tiempo entrenando juntos y ellos, ahora mismo, tienen más fondo de armario. Son ligeros favoritos”. “Es una manera de quitarse presión”, contarresta David Sunder. “Para mí ellos son favoritos por el recorrido que llevan en su carrera y porque son grandes jugadores. Todos o casi todos han jugado en Tercera División”.

Preguntados al tanto, tampoco los técnicos se ponen de acuerdo en la tesitura: “Puede dar la sensación de que el Sant Jordi llega más rodado. Han empezado a entrenar antes y son un equipo joven, con mucha ilusión. Para nosotros la Copa ha sido una especie de pretemporada, pero una vez en la final, la ilusión por ganarla es máxima y todo se iguala”, comenta Víctor Langreo. “Nosotros somos un club reconocido en la isla, pero no somos favoritos a nada”, argumenta Rafa Payán, quién añade otro componente importante. “Ellos han apostado económicamente por un proyecto fuerte y tienen jugadores referentes en la categoría. Nosotros somos totalmente amateurs”.

Donde sí existe unanimidad es en el atractivo color que presenta la Regional Preferente esta temporada: “Bienvenida la diversidad”, resume con acierto el futbolista del Sant Jordi Martín: “El año pasado había tres equipos muy fuertes y con un escalón de diferencia sobre el resto. Este curso, todo está más igualado. Cualquiera le puede quitar puntos a cualquiera. Va a ser una temporada muy disputada y eso nos motiva”.

“Va a ser una campaña muy igualada, ningún rival va a ser fácil de batir”, agrega Rubén Nicolás desde la Penya Indepedent. En este sentido, David Sunder opina: “Antes, había falta de oportunidades para la gente que salía de la cantera de los equipos, pero ahora se les puede dar continuidad. Hay más equipos y el fútbol de la isla lo va a agradecer. La gente está con muchas ganas y mucha ilusión”.

Ante tan trascendental cita, se espera una buena afluencia a sa Creu este domingo: “El fútbol regional tiene mucho tirón en la isla. Llevo cuatro temporadas aquí y cada vez que hay un partido importante, la gente responde”, destaca el gaditano José  Reales. “Estamos ante una semana diferente, no cabe duda. La Copa está centralizando nuestra atención y estamos a un partido de entrar en la historia del club. La afición va a responder seguro”, comenta el verdinegro Martín.

Para Víctor Langreo, la Copa “es una competición local, pero la gente siempre responde cuando hay enfrentamientos de nivel”. Su pupilo Rubén Nicolás considera que “la Regional Preferente la compite gente de la isla y eso hace que sea más placentero para el espectador”. “Ver tanta gente en la grada, como el pasado sábado, te da ese plus extra tan bonito de sentir”, concluye Rafa Payán.

Fútbol regional con mayúsculas a la espera del primer nombre propio del curso que acaba de arrancar. Sant Rafel dictará sentencia, el domingo, a partir de las 17 horas. Suerte para ambos finalistas.

Su hora

0

Álex Quintanilla debutó el pasado fin de semana con el Ibiza. Desde abril no jugaba un partido oficial (entonces estaba en las filas del Córdoba) y tenía ganas de sentir de nuevo el ritmo de la competición. Sus sensaciones en Oviedo fueron positivas. «Llevaba tiempo sin jugar, pero físicamente me encontré bien. Estoy adaptándome al juego del equipo y contento porque mis compañeros me han ayudado mucho. Es parte del trabajo del futbolista saber esperar y estar preparado cuando te dicen que tienes que jugar«, ha explicado el defensa este mediodía en rueda de prensa.

A Quintanilla no le ha importado esperar a la décima jornada para disfrutar de sus primeros minutos vestido de celeste: «Somos una plantilla donde la gente está sabiendo ser suplente y ser titular. El éxito de muchos equipos está ahí, en que la gente sepa cambiar de rol, sepa cuál es su situación en cada momento y luche por jugar de una manera sana. A lo largo de la temporada, por mi experiencia suele ser un factor clave».

El bilbaíno también ha valorado el partido del próximo domingo. Aterriza en la isla el Atlético de Madrid B, un equipo que ocupa una posición «similar» al Ibiza. El ambiente que se creará en Can Misses será, probablemente, excepcional. Tres puntos importantes se pondrán en juego. «Me ha sorprendido la voluntad de la gente y lo fiel que se está siendo. La afición tiene ganas de empujarnos. Da gusto jugar en casa», ha dicho Quintanilla, «y [el del Atlético de Madrid] va a ser un partido bonito. Nosotros no pensamos en otra cosa que no sea ganar. Tenemos que intentar hacer nuestro juego y crear las condiciones para poder llevarnos el partido».

Por encima del marcador que figure al final de los noventa minutos, el central considera que lo demostrado en este inicio de liga avala al Ibiza de cara a los objetivos que vendrán a largo plazo: «Los resultados a veces no son tan justos como los méritos que se hacen. Lo importante es hacer los méritos porque, a la larga, es lo que te lleva a tener buenos resultados«.

1-2. Van a por la Copa

0

La Penya Independent se ha convertido en el segundo finalista de la Copa Interpueblos de después de ganar (1-2) este domingo en su visita al campo del Ciudad de Ibiza. Los anaranjados han logrado un trabajado triunfo tras sufrir la expulsión de uno de sus jugadores al comenzar la segunda parte, pero han sido capaces de rehacerse y demostrar así que son, hoy por hoy, uno de los rivales a batir de la presente Regional Preferente. El equipo que dirige Víctor Langreo cumple así con el pronóstico que le daba como gran favorito del Grupo 2 y se enfrentará contra el Sant Jordi, campeón del Bloque 1, el próximo fin de semana en el campo de fútbol de Sant Rafel.

En el año de su regreso a la categoría tras varias temporadas sin competir, la Penya Independent termina primero de grupo con 13 puntos, dos más que su máximo rival, el Inter Ibiza. Después del duelo inaugural contra el equipo de Carlos Fourcade, que terminó con 2-2 en Sant Miquel, el plantel naranja ha sumado cuatro victorias en otros tantos encuentros. Sus principales referentes ofensivos han sido Ramiro, Andrés Pozo y Manu Sena, con tres goles cada uno en sus respectivas cuentas particulares.

El conjunto de Víctor Langreo se ha tenido que poner el mono de trabajo para salir victorioso de Can Misses tras la expulsión de Enzo (46’), si bien el empate también le valía por la mejor diferencia de goles con el Ínter Ibiza. Aún así, el equipo se ha mostrado ambicioso y ha logrado la victoria gracias a un gol de Andrés Pozo (66’). Antes, Marcos Behar había adelantado a los visitantes (20’), pero el Ciudad de Ibiza ha devuelto las tablas en el marcador con un gol de Omar, que ha cuajado un papel revulsivo saliendo desde el banquillo tras el paso por vestuarios (61’).

El Ciudad de Ibiza, por su parte, termina la Copa pitiusa con solo tres puntos en su haber, pero habiendo plantado cara a los favoritos del grupo y compitiendo en todos los partidos que ha disputado. El joven elenco de jugadores que dirige Manuel Tarrazo ha intentado ser protagonista en los duelos y lo ha conseguido, si bien se ha mostrado poco efectivo en el remate a portería. Dos goles en cinco partidos es un pobre bagaje ofensivo que deberá mejorar en la competición liguera.

Resultados y clasificación Grupo 2

1-3. Crecidos

0

Empezó con una mala trayectoria, pero la Penya Blanc i Blava ha terminado la competición copera cargada de ilusión después de firmar su primer triunfo. En el último partido ha batido al San Agustín en su feudo (1-3), resultado que confirma las buenas sensaciones ofrecidas semanas atrás por el equipo que dirige Poldi. Los locales, por su parte, acaban la Copa como colistas de grupo tras sumar solamente un punto en cinco partidos.

Muy pronto encarriló la Penya Blanc i Blava el marcador a su favor en un arranque electrizante. A los seis minutos de partido, el “9” blanquiazul, Víctor Sánchez, ha puesto en ventaja a los visitantes y solo siete minutos después ha sido Daniel García quien, desde el punto de penalti, ha abierto brecha en el marcador. A partir de ahí, el equipo de Poldi se ha sentido cómodo con el resultado a favor ante su voluntarioso rival y ha llegado incluso a ampliar la diferencia con un tercer gol de Álvaro Pachón en la recta final del duelo (80’). El San Agustín ha marcado el gol de la honrilla en los últimos minutos con un remate de Alejandro Reyes (85’).

Con este triunfo, la Penya Blanc i Blava cierra la Copa en una dinámica positiva que le ha permitido sumar cuatro puntos que, de no haber sido por el descalabro en la segunda parte en su duelo ante el Luchador, hubieran sido incluso más. Además, el equipo de Poldi acorraló en varias fases del duelo ante la Peña Deportiva B que perdió 1-2, haciendo méritos para un resultado mejor. En definitiva, buenas sensaciones finales para un equipo que ha tenido a Víctor Sánchez y Álvaro Pachón como referentes ofensivos con dos goles cada uno.

El San Agustín, por su parte, cierra la competición copera con un solo punto en su haber, logrado contra el Luchador. El joven grupo que entrena Gabino Canales se ha mostrado siempre combativo y ha derrochado esfuerzo, pero lejos de competir en algunas fases de los partidos. Ali Lambaret y Víctor Castellano han sido referentes ofensivos de un equipo que intentará con toda la voluntad mejorar sus guarismos en la Regional Preferente.

Ficha Técnica

Resultados y clasificación Grupo 1

1-1. A cambiar de tercio

0

Formentera B y Luchador han empatado (1-1) en un partido vistoso, dinámico y con alternativas en la última jornada del Grupo 1 de la Copa Interpueblos. Ambos contendientes acaban la competición en la mitad de la tabla pero muy lejos de los dos grandes dominadores, Sant Jordi y Peña Deportiva B. Aún así, las sensaciones han sido positivas y los equipos que dirigen Edu Suárez y Tete Páez, respectivamente, prometen dar guerra en el campeonato liguero.

El filial formenterense ha disfrutado de más y mejores ocasiones para ganar el duelo, si bien se ha mostrado errático en el remate final ante la meta defendida por Palacios. Y no ha podido adelantarse en el marcador hasta bien entrada la segunda parte, cuando Alejandro Mayans, de nuevo goleador, ha marcado el primer gol del partido (69’). Sin embargo, poco le ha durado la alegría a los locales. Una falta lateral ha sido aprovechada por Jorge Mateos para devolver las tablas en el marcador, que a la postre ha resultado definitivo.

El Formentera B, que termina cuarto de grupo con cinco puntos en su haber, ha disputado la competición muy mermado de efectivos, sin la posibilidad de realizar cambios incluso en algún partido. La gran noticia ofensiva ha sido la excelente aportación de Alejandro Mayans, autor de cuatro goles y auténtico referente en ataque de los rojillos. A poco que Edu Suárez recupere jugadores en las próximas dos semanas, serán un rival combativo y difícil de batir, sobre todo cuando compitan en su feudo.

El Luchador, por su parte, concluye la competición copera tercero del Grupo 1 también con cinco puntos, pero con mejor diferencia de goles que su último rival. El elenco que dirige Tete Páez ha cuajado buenos guarismos a domicilio, donde permanece imbatido, si bien en casa ha claudicado ante los dos gallitos del grupo. Marcos Vidal ha sido su principal baza ofensiva con dos goles en el torneo.

Ficha Técnica

0-0. Con la mente puesta en la Liga

0
Equipo titular del Santa Gertrudis, que ya piensa en plantar batalla en la liga regular.

Santa Gertrudis y Sant Josep han empatado sin goles (0-0) en el duelo que cerraba su participación en la fase de grupos de la Copa Interpueblos. En un partido de pocas emociones y sin nada en juego, las defensas se han impuesto a los ataques y ninguno de los dos equipos ha sido capaz de ver portería durante los 90 minutos. Pese a todo, ambos contendientes han estado a la altura de las expectativas en la competición copera, la cual cierran con buenas sensaciones.

De la mano de Christian Núñez, el Santa Gertrudis termina cuarto de grupo con cinco puntos y ha sido capaz de competir en todos los partidos, demostrando así que van a presentar batalla en la competición liguera. Fue, incluso, capaz de salir victorioso de Can Misses ante el Ciudad de Ibiza y vendió cara su derrota ante los gallitos del grupo, Penya Independent e Inter Ibiza. Su único lunar de momento ha sido un empate en su feudo ante el farolillo rojo y rival más asequible de batir, el Atlético Jesús.

El Sant Josep, por el contrario, concluye la Copa tercero de grupo, con 8 puntos en su haber y sin recibir goles en cuatro de los cinco partidos. Buenos guarismos defensivos del equipo que dirige Miguel Álvarez, que ha tenido en Jason Bilton a su principal referencia ofensiva con dos goles. Su tarde aciaga la vivió contra la Penya Independent, que le endosó un doloroso 6-0 en su visita a Sant Miguel de Balansat. Sin embargo, su afición está ilusionada con el proyecto y está acudiendo, cada vez más, a arropar al equipo anaranjado, que será un rival muy difícil de batir en su feudo en Liga.

Ficha Técnica

0-3. Adiós con dignidad

0

El Inter Ibiza se ha despedido de la Copa Interpueblos con una cómoda victoria en su visita al campo de Atlético Jesús (0-3). El equipo que entrena Carlos Fourcade termina así la competición imbatido, a dos puntos del campeón de grupo, la Penya Independent, confirmando que pueden dar mucha guerra en la competición liguera. De hecho, llegó a tener grandes opciones de salir vistorioso de su visita a Sant Miquel en la jornada inaugural del torneo copero, pero un gol de Manu Sena con el tiempo cumplido ha resultado ser decisivo a la postre.

Su adiós de la competición se produce, por tanto, de una forma más que digna. Sergio Banguero y Jairo Velozo han sido, con tres goles cada uno, las principales referencias ofensivas de los amarillos, que han estado liderados en la línea medular por un excepcional Fabri. En la retaguardia, han sido capaces de dejar la portería a cero en tres ocasiones, por lo que las aspiraciones para la Regional Preferente son máximas.

El triunfo en Nuestra Señora de Jesús ha llegado sin grandes sobresaltos para los visitantes, que han jugado en superioridad desde el minuto 18 tras la expulsión con roja directa del local Thomas. Facundo ha inaugurado el marcador poco antes del descanso al transformar una pena máxima. Los hombres de Fourcade han sabido administrar la ventaja y, ya en la recta final del duelo, han firmado la sentencia. Primero Aitor (77’) y después Sergio Banguero (87’) han completado una victoria redonda.

El Atlético Jesús, por su parte, termina la competición como farolillo de rojo del Grupo 2 con solamente un punto, el que logró contra el Santa Gertrudis. Los rojiblancos solo han sumado un gol en su cuenta anotadora, un guarismo que habla de las dificultades de este modesto equipo para ver portería. El conjunto que dirige Walter está muy lejos del potencial de otros equipos, pero intentará, en cualquier caso, dignificar su rendimiento en la competición liguera que está a punto de comenzar.

Ficha Técnica

2-2. Villodre corta la hemorragia

0

Después de cinco derrotas consecutivas, el Portmany, por fin, ha logrado poner freno a su mala racha de resultados al empatar (1-1) frente al Santa Catalina en el debut de Nacho Villodre en el banquillo tras el cese de Carlos Marí. El resultado no alivia la maltrecha situación deportiva del conjunto sanantoniense, que sigue en puestos de descenso, pero, al menos, permite recobrar la confianza perdida en las últimas fechas.

El míster madrileño tenía muy claro que el encuentro ante el Santa Catalina, un rival directo, había que ganarlo sí o sí, pero, pese a las ganas mostradas por los jugadores, el Portmany únicamente ha podido sumar un punto gracias al gol en el minuto 89 de Manu Ribas, que salió al rescate de su equipo cuando muchos aficionados se temían lo peor.

Robertito, en el minuto 13, dio alas al cuadro portmanyista con un gol que permitió soñar a la parroquia local con un nuevo triunfo de sus futbolistas, pero el Santa Catalina no estaba dispuesto a regresar a Mallorca de vacío y se lanzó a por el gol del empate, tanto que llegó a la media hora de juego por mediación de Juan Antonio.

En la segunda parte, el Portmany sufrió un nuevo mazazo. En el 56, el conjunto que dirige Daniel Vaquer puso contra las cuerdas a la escuadra de Nacho Villodre, que se vio obligada a remar a contra corriente. Lo intentaron los sanantonienses durante muchos minutos, pero el gol no hizo acto de presencia. Y cuando todo apuntaba a una nueva derrota local, apareció Manu Ribas para salvar los muebles en el debut de Nacho Villodre.

Ficha técnica

4-3. Super Jay

0

Después de pasar por un pequeño bache, en el que sólo sumó un punto de seis posibles, el Formentera ha enlazado esta jornada su segunda victoria seguida (tras la lograda ante el Santa Catalina) al imponerse por la mínima al Binissalem en un partido vibrante (4-3). La afición rojinegra ha festejado con alegría un nuevo y merecido triunfo de sus jugadores, festejando de manera especial el tanto conseguido por el joven Jay, que ya acumula dos chicharros y que este domingo vio puerta por primera vez delante de sus seguidores después del que consiguió frente en el campo del Sóller, con el que se estrenó como realizador en la categoría con tan sólo 16 años.

El plantel que entrena Iván Gómez suma tres puntos que le permiten mantenerse en puestos de playoff, pero ha tenido que ponerse el mono de trabajo para derrotar a un aguerrido Binissalem, que vendió muy cara la derrota. Un gol de Juan Carlos Martínez en el minuto 20 y otro en propia puerta de Marc Rey dieron alas al Formentera en el primer tiempo, que se marchó al descanso con clara ventaja en el marcador.

No obstante, el conjunto mallorquín, que ni mucho menos dio el partido por perdido, se lanzó en busca del tanto que le metiese en el juego y nada más arrancar el segundo periodo, en el minuto 47, estableció el 2-1 en el electrónico para frustración del Formentera, al que apenas le duró la tristeza un minuto, ya que acto seguido (m. 48), Omar Álvarez hizo diana para poner poner tranquilidad en un inicio loco del segundo acto (3-1).

La escuadra que entrena Carlos Cobo ni mucho menos se vino abajo tras recibir el duro golpe formenterense y apretó los machos, buscando con ambición y garra el marco defendido por Jorge Rives. Y el premio a sus fe e insistencia llegó en el minuto 60, cuando Antonio del Castillo recortó diferencias en el marcador (3-2), poniendo de los nervios a los numerosos aficionados que habían llenado el Muncipal de Sant Francesc para animar a sus jugadores.

El subidón del Binissalem y su fútbol valiente volvieron a hacer estragos en un Formentera dubitativo en defensa. Corría el minuto 69 y el cuadro azulón logró ver puerta para establecer el 3-3 y dejar al bloque local muy tocado, pero un jugador, el más joven del grupo, salió al rescate de los suyos en el 75, marcando el séptimo tanto del partido, el cuarto de su equipo y el primero que firma delante de sus hinchas. El canterano rojinegro dio la victoria a un plantel que sigue con entereza entre los cuatro primeros de la clasificación.

Ficha Técnica

Insatisfecho

0

Pablo Alfaro, como esperaba antes de viajar a Asturias, se ha encontrado a un rival «que compite muy bien y que siempre está vivo en los partidos». Lo ha dicho el entrenador del Ibiza en la rueda de prensa posterior al encuentro disputado contra los carbayones. «Hay que aceptar el reparto de puntos, pero nosotros no nos vamos satisfechos del todo«, ha explicado Alfaro.

El entrenador ibicenco ha analizado así un encuentro que ha tenido un desarrollo engañoso ante un adversario «dinámico y agresivo sin balón»: «Somos capaces de ponernos por delante en el filo del descanso, nos quedamos en la segunda parte, además, con un hombre más: parece que el partido se ponía más sencillo, pero no ha sido así porque el Oviedo no ha dado por perdida nunca la disputa«. Pese a que la mayoría de ocasiones las ha disfrutado el Ibiza y que el control del partido ha sido visitante la mayor parte del tiempo, Alfaro ha reconocido que los asturianos han sabido jugar muy bien sus cartas. «El rival ha acertado a balón parado, que son los momentos donde hay más igualdad«, ha explicado el míster.

Tener enfrente hoy un bloque «muy difícil de desajustar» sirve como test para el duelo que los celestes disputarán la próxima jornada frente al Atlético de Madrid B en Can Misses. «Veníamos de una derrota muy justita contra el Baleares, hoy volvemos a sumar e intentaremos hacer bueno el empate el próximo domingo ganando tres puntos«, ha dicho Alfaro, que ha valorado la actitud de sus futbolistas para buscar el tanto de la victoria hasta el últimos suspiro del partido.

Últimas Noticias

La Copa RFEF tuvo en el Sánchez y Vivancos un capítulo de los que desgastan corazones. La SD Ibiza estará en la final autonómica...

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies