Página 509

Unos se quedan y otros se van

0

El Formentera sigue dando forma a su atractivo proyecto deportivo para la nueva temporada. El club rojinegro, despacito y con buena letra, está armando una plantilla sólida, con carácter y calidad que pelea por un puesto de playoff y contará para la 2019-2020 con dos futbolistas top que dieron la anterior campaña un brutal rendimiento en el terreno de juego. Son los casos del central maño Bonilla, que cumplirá su cuarta sesión defendiendo el escudo de la entidad formenterense y del mediocentro de Gavà Adrián Gimeno, un fijo en las alineaciones de Iván Gómez durante el curso recién finalizado. Por contra, no continuarán embarcados en el reto futbolístico del Formentera el marcador central Ruxi y el bravo lateral izquierdo Kike Ferreres, quienes han decidido afrontar nuevos desafíos lejos de las Pitiusas. Suerte a todos.

¡Booom!

0

Sa Creu volverá a celebrar la temporada que viene los goles de una de sus estrellas. El delantero centro Raúl Juliá ha aceptado la oferta de renovación que le ha puesto encima de la mesa la dirección deportiva del San Rafael y espera y confía en seguir perforando las porterías rivales como hiciera el curso pasado, en el que anotó 8 chicharros en 14 partidos, unos registros sobresalientes para un jugador tremendamente desequilibrante que se ganó el respeto y el cariño de la afición blue nada más poner los pies en suelo ibicenco durante el mercado invernal procedente del Alcorcón B. Sin duda, este San Rafael, filial del Ibiza para la 2019-2020, tiene muy buena pinta y mucho ojo porque apunta alto, muy alto.

Suerte crack.

Fichajazo

0

El Ibiza ha llegado a un acuerdo para hacerse con los servicios del futbolista Enrique López Delgado, conocido futbolísticamente como Kike López. El nuevo jugador de la entidad ibicenca firma hasta el 30 de junio de 2021.

Kike López, de 31 años y natural de Salamanca, es un lateral derecho que llega procedente del Atlético Baleares y que cuenta con una amplia experiencia en el fútbol español.  A lo largo de su trayectoria ha pasado por equipos como el CD Ejido, Real Valladolid, UD Salamanca, Villarreal B, CD Tenerife, AD Alcorcón, Cádiz CF o el CD Alcoyano.

Bienvenido Kike.

Un fichaje de categoría

0

Fran Carbià (Tarragona, 31 de marzo de 1992), jugará en el Ibiza la próxima temporada. El talentoso interior izquierdo ha sido anunciado esta noche como flamante fichaje del conjunto celeste para su ilusionante proyecto deportivo de cara a la 2019-2020. Procedente del Dinamo Tbilisi, de la Primera División de Georgia, el futbolista catalán jugará en la isla con la Celeste hasta junio de 2021.

Fran Carbià destacó desde muy pequeñito en la plaza de su barrio. El entrenador Kiko Ramírez lo firmó en cadetes para las inferiores del Nàstic, lo subió al juvenil A y ascendió a División de Honor, categoría en la que también compitió a buen nivel.

Todavía en edad juvenil, Ramírez se lo llevó a la Pobla, el filial del Nàstic que militaba en Tercera en la temporada 2010-11. La Pobla se convirtió en su primera experiencia semi profesional. Kiko le utilizó como delantero puro y el jugador anotó 13 goles en la 2012-13. Esas buenas prestaciones no pasaron desapercibidas en el primer equipo, donde debutó en un partido de Copa Catalunya ante el Barça. Antes había vivido una convocatoria con el Nàstic en Segunda A, aunque no llegó a jugar.

En verano de 2013 decidió salir del Nàstic y firmó por el Reus. Se fue a la capital del Baix Camp, aunque no disfrutó de una buena primera temporada, aunque dos campañas después conseguiría el ascenso a Segunda División. En agosto de 2016, debutó en la Liga Adelante con un gol en la segunda jornada de Liga.​

En enero de 2019, tras los impagos producidos en el Reus, Fran Carbià quedó libre y firmó por el Dinamo Tbilisi de la Erovnuli Liga. Ahora, aterriza en el Ibiza con un hambre voraz de éxito deportivo, deseando aportar su calidad y compromiso para ayudar al equipo de Pablo Alfaro en su objetivo de ascender a Liga 1,2,3, categoría donde militó durante tres temporadas seguidas con el Reus, disputando, entre Segunda B y Segunda División (82 encuentros con 10 goles), 159 partidos, marcando 20 tantos.

Bienvenido crack.

Otro gigante

0

Si ayer el Ibiza anunció la cesión para el San Rafael, equipo filial en Tercera División, del central de origen inglés y 1,84 metros George Lucas, hoy es el turno de otra torre que llega a Sa Creu para reforzar la zaga del equipo de Vicente Román en la ilusionante nueva temporada. Se trata del joven sevillano (natural de Dos Hermanas) José Garrido, un futbolista de 19 años y 1,93 metros que llega a la isla procedente del segundo equipo del Fulham de la Premier League y que ha firmado por el club unionista hasta junio de 2020.

José Garrido se marchó a uno de los clásicos del fútbol inglés con tan sólo 16 años después de defender el escudo del Dos Hermanas y del Betis y ahora, tras una fructífera y enriquecedora etapa en el Fulham, ha decidido volver al fútbol español de la mano de un San Rafael que pretende pelear por los puestos altos de la tabla clasificatoria. El jugador andaluz afronta el desafío que supone defender el escudo del plantel azulino con muchas ganas, deseando que el balón eche ya a rodar.

“Lo bueno del Fulham es que tiene un estilo de juego que se parece bastante al español, porque les gusta tener la posesión del balón y crear jugadas, pero sí que es verdad que es más directo que en España. De hecho, a mí me costó al principio un poco porque yo tendía a jugar como lo hacía en Sevilla. Allí hay muchos balones largos, sus delanteros son muy rápidos y hay también mucho juego aéreo”, aseguró el nuevo fichaje del Ibiza en una entrevista en doshermanasdiariodigital.com en diciembre de 2016.

Bienvenido y mucha suerte chaval.

Un inglés en Sa Creu

0

El San Rafael será la temporada que viene un poco más internacional con la llegada del joven inglés de 22 años George Lucas, un futbolista firmado por el Ibiza hasta junio de 2020 con el objetivo de reforzar la plantilla de Vicente Román, filial unionista en Tercera División. El nuevo refuerzo es un marcador central de 1,84 metros que llega procedente del Calvo Sotelo de Puertollano (Tercera División Grupo 18), empezando la temporada en el Silla (Tercera Grupo 6). Anteriormente pasó por la cantera del Villarreal CF y el FK Oborishte de Bulgaría. Bienvenido.

¡Silencio! Llega a la Peña el trotamundos José Casado

0

La Peña Deportiva ha anunciado esta tarde el fichaje de José David Casado, un mediocentro de 31 años, natural de Almería y que cuenta con una dilatada trayectoria internacional a sus espaldas. La pasada temporada compitió en la Primera División de Eslovaquia, en las filas del Zlaté Moravce, primero y en el Zemplín Michalovce, después. Pero la nueva incorporación del equipo de Raúl Casañ inició su aventura en el extranjero en la 2012-2013, jugando en clubes de diversos países, como Hungría, Rumanía, República Checa o Alemania, entre otros.

Ahora, José David Casado ha decidido poner punto y final a su periplo por Europa para defender el escudo de la Peña Deportiva en su vuelta a Segunda División B. El andaluz, que pasó por las categorías inferiores del Barça y del Sevilla, afronta su vuelta al fútbol español con muchísimas ganas e ilusión y se ha marcado como objetivo personal firmar una buena temporada para ayudar con su calidad y experiencia al plantel peñista en su objetivo de salvar la categoría.

En una entrevista para el digital www.elcornerdelsur.com el nuevo refurzo de la Peña Deportiva, a la pregunta de qué le habían aportado sus múltiples experiencias en el extranjero, contestó: “Me han aportado muchísimo. Conoces a muchísima gente: compartir vestuario con muchísimos jugadores, ver otros estilos de juego. Me ha supuesto conocer otra lengua, otro estilo de vida, otra comida… Me siento un privilegiado porque he viajado y he podido conocer otros países y otras formas de ver el fútbol. El fútbol tiene sus cosas positivas y negativas, de todo uno aprende con el paso del tiempo. Estoy súper orgulloso de las experiencias que he tenido hasta el día de hoy y espero que no se paren”.

Los retos futbolísticos no cesan para José David Casado, que esta nueva campaña podrá disfrutar del fútbol y de la isla de Ibiza de la mano de una Peña Deportiva que ha depositado muchísima confianza en un jugador de altos vuelos que en España, antes de viajar por el Viejo Continente, pasó por clubes nacionales como el Ciudad Vícar, Lorca Deportiva, Níjar y Huércal. Bienvenido y mucha suerte figura.

¿Jugarán Ibiza y Peña en el Grupo 3?

0

1 de Julio. Fecha futbolística por antonomasia. Se acaban contratos, cláusulas de rescisión que bajan, compromisos que empiezan, mercados que se aceleran… y este año, además, es el día 1 post-play-offs. Seis semanas de pasión en el fútbol modesto y semiprofesional que llegaron a su fin ayer. Hoy, ya con el horizonte competitivo despejado, ya están todas las cartas sobre la mesa. Todo (o casi todo, que siempre nos quedará el Reus) el mundo sabe ya si será equipo de Primera, de Segunda, de Segunda B, de Tercera o de Regional. Pero hay 80 equipos que lo que desconocen aún son sus rivales. Son los de Segunda B, que a partir de hoy han de esperar a la confección de los cuatro grupos que apruebe la Federación los próximos días.

Los dos equipos pitiusos que disputarán la Segunda División B la próxima temporada, la UD Ibiza y la Peña Deportiva, jugarían, si se sigue la “tradición”, en el Grupo 3, el que suele reunir a los equipos mediterráneos. Cataluña, Comunidad Valenciana, Baleares, y ocasionalmente, Aragón, son las comunidades que abastecen este grupo tercero. Esta norma no escrita la rompió la UD el año pasado, en el que jugó en el grupo 4, el del Sur de la Península, caso Lorca mediante. Esa anomalía, que acabó por no gustar a nadie, se corregirá este año, y el Ibiza volverá a casa. Siempre en teoría…

Pero el rompecabezas de los grupos no es tan sencillo como pueda parecer. Ayer, en el último día de play-off, se confirmó la presencia en Segunda B el año próximo de tres conjuntos más que, a priori, deberían ir a parar al grupo 3: el Atlético Baleares, tras caer de manera cruel ante el Mirandés y quedarse sin ascenso a la Liga 123; el Prat barcelonés, ascendido desde tercera, y el sorprendente La Nucía alicantino, que subió por primera vez en su historia con un gol en el minuto 93 ante el Linares de Juan Arsenal. Con ellos, son 23 en total los conjuntos a los que les pertocaría caer en el grupo tercero. 11 catalanes (Nàstic, Reus, Olot, Badalona, FC Barcelona B, Lleida, Sabadell, Espanyol B, Llagostera, Cornellà y Prat), 7 valencianos (At. Levante, Castellón, Valencia Mestalla, Villarreal B, Orihuela, Hércules y La Nucía), 3 baleares (UD Ibiza, Peña Deportiva y At. Baleares) y 2 aragoneses (Ebro y Ejea). Esos serían los rivales de los nuestros en una liga apasionante. Pero sobran tres.

A primera vista, la solución más sencilla pasaría por eliminar de la ecuación a los conjuntos maños y enviarlos al Grupo 2, a competir contra navarros, vascos, riojanos y asturianos. Allí podría ir a parar también el Lleida Esportiu, que incluso ha solicitado a la Federación ese cambio. Otra opción es que el Orihuela o incluso La Nucía, poblaciones muy cercanas a la Región de Murcia, pasaran al grupo 4. Hasta ahí la lógica. Pero ojo, porque podría haber también cambios para los isleños…

Estos días son muchas las propuestas surgidas de aquí y de allá. Y algunas, sugieren la posibilidad de “mover” a los conjuntos baleares a otro grupo más antinatural. El mal menor podría ser ir al Grupo 1, con los equipos madrileños, gallegos y castellano-leoneses. No parece una opción descabellada, pues tan solo los desplazamientos a Galicia se presentan complicados. ¿Los mayores peligros? El recién descendido Rayo Majadahonda, históricos renacidos con otros escudos como Burgos o Salamanca, la sempiterna Cultural Leonesa o dos filiales de acorazados como Real Madrid y Atlético.

Otro factor a tener en cuenta es el de la diferencia de nivel que pueda existir entre un grupo y otro. Echando una ojeada rápida a los 80 equipos, parece, sólo parece, que los grupos 3 y 4 pueden ser los más duros. El 3, con la presencia de muchos aspirantes a play-off como los vecinos Nàstic y Reus (si es que finalmente puede competir en Segunda B), el todopoderoso Hércules, el Atlético Baleares de Manix Mandiola (alicantinos y palmesanos se quedaron sin ascenso a Segunda en el útlimo partido), los potentes filiales de Barça, Espanyol, Valencia o Villarreal, el Cornellà, habitual de los play-offs o el Castellón, la bestia dormida. Terrorífico, grupo que invita a huir.

Tampoco se presenta demasiado alentador el grupo 4. Córdoba, Recreativo de Huelva, Melilla, Cartagena, UCAM Murcia, Badajoz o Murcia no son precisamente peritas en dulce.

Más asequibles parecen el grupo 1 y el 2. Sobretodo el 2, el del Norte. Más allá de algún filial como el del Athletic Club, la Real Sociedad o el Sporting de Gijón, o históricos como el Logroñés y el Barakaldo, no aparenta mucho más peligro. Desgraciadamente, la opción de que Ibiza y Peña acaben paseando su fútbol por el Cantábrico parece remota.

Habrá que esperar aún para conocer como resuelve la Federación este puzzle. Ahora es momento de presentar propuestas, de las que el máximo organismo nacional escogerá la ganadora. En todo caso, y eso sí que ya no nos lo quita nadie, espera un año apasionante para el fútbol pitiuso, con dos conjuntos en Segunda B, una circunstancia que sólo se ha dado dos veces en la historia. La temporada 2008-2009, con la SD Eivissa y la Peña Deportiva, y la 2017-2018, con Peña Deportiva y Formentera. Los 4 descendieron. Seguro que la próxima temporada el pronóstico mejora.

¡’Cala’ ya está aquí; ‘Cala’ ya llegó!

0

El CD Ibiza ha dada a conocer esta tarde a uno de sus fichajes foráneos de cara a la próxima temporada. Se trata de Sergio Calatayud, conocido en el mundo del fútbol como ‘Cala’ y que llega procedente del Antequera (equipo de su tierra natal), que quedó tercero del Grupo IX de Tercera División. Se trata de un talentoso centrocampista de 29 años que llegó a debutar en Primera División con el Málaga en la 2010/2011. En aquella ocasión, la incorporación deportivista disputó 24 minutos en un partido de liga ante el Real Madrid en el Santiago Bernabeu (7-0).

‘Cala’ ha jugado las últimas dos temporadas en el Antequera, disputando este año el playoff  de ascenso a Segunda B, aunque en la primera eliminatoria su equipo fue apeado de la promoción a manos del Utrera. Este curso, el mediocentro ha disputado un total de 33 partidos, 24 como titular, con un total de 2143 minutos acumulados.

Con experiencia en Segunda División B tras su paso por el Fuenlabrada, Palo y Jaén, así como en la Primera División de Suecia (militó en el en 2016 y 2017 en el Jönkönpings Södra IF), el nuevo fichaje del CD Ibiza, que destaca por su polivalencia en la medular (puede actuar tanto de mediocentro, mediapunta como en las dos bandas), potente pegada, gran calidad y visión de juego, llega ilusionado a la isla, donde espera maravillar a su nueva afición con su fútbol y, por su puesto, aterriza en Can Misses con el convencimiento de que brindará con la grada el ascenso al fútbol de bronce, objetivo que persigue la entidad rojilla para la campaña 2019/2020. Bienvenido y mucha suerte ‘Cala’.

 

Corazón contento

0

Cristian Cruz jugará la temporada que viene en Segunda B en la Peña Deportiva, equipo donde militó la campaña pasada en calidad de cedido, logrando subir de categoría de manera brillante. El lateral izquierdo, que rescindió su contrato con el Ibiza recientemente, se ha vinculado al proyecto deportivo peñista para su ilusionante aventura en el fútbol de bronce, afrontando el reto con muchas ganas, tal y como ha comentado en sus redes sociales esta misma tarde. “Contento e ilusionado por esta etapa en 2B con la Peña Deportiva.💪💪💪⚽️⚽️”.

Últimas Noticias

La mañana en Ibiza arrancaba con una luz limpia, de esas que realzan cada rincón de la isla. En Punicauto, concesionario oficial Renault y...

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies