El Formentera no ha podido despedir el año de mejor manera. Y es que los rojinegros han dicho adiós a 2018 con una victoria ante el Felanitx (2-0) que han dedicado por Navidad a sus fieles aficionados antes de disfrutar de unas merecidas vacaciones. El plantel de Iván Gómez ha superado al rival mallorquín con goles de Cifre (m. 41) y Mourelo (m. 90) y cierran la primera vuelta del campeonato en segunda posición con 45 puntos después de lograr 13 triunfos, 6 empates y una derrota, con 34 goles a favor y 12 en contra. Sin duda y pese a encontrarse a 8 puntos del líder, los formenterenses han firmado una brillante primera parte del curso y ya piensan en cargar las pilas en el parón navideño para afrontar, a partir del 6 de enero (con el partido ante el Mercadal) la segunda entrega de un campeonato donde tratará de dar caza, por complicado que perezca, a la Peña Deportiva. Ficha Técnica
1-1. Un punto nada más
Paso atrás del Ibiza en el campo del colista, un Atlético Malagueño que ha frustrado las vacaciones navideñas a los jugadores de Andrés Palop, pese a sumar un punto. El objetivo del equipo celeste en tierras andaluzas era hacerse con la victoria para seguir escalando posiciones en la tabla clasificatoria, pero despide el año 2018 sin poder darse una alegría en forma de Gordo de la lotería de Navidad. Ganar en Málaga hubiera significado un segundo triunfo consecutivo, seis dígitos que hubieran acercado un poquito más a los unionistas a la zona de playoff. Rodado adelantó en el 16 al Ibiza, pero nada más arrancar la segunda parte, el Atlético Malagueño, por mediación de Hichman puso las tablas en el marcador. Lo intentaron los ibicencos por activa y por pasiva hasta el final, pero el marcador ya no se movió más para desesperación de un Ibiza que pierde una buena ocasión para despegar en el campeonato.
Adéu, Doctor Ros
Toni Torres descuelga el teléfono y siente que una parte de su vida acaba de morirse cuando se entera del fallecimiento de Antonio Juan Colomar. O, mejor dicho, de Ros, el empleado más longevo y carismático que ha tenido la Peña Deportiva a lo largo de su historia. Al menos, de la más reciente. “Cuando, a principios de los setenta, yo entré en los equipos infantiles del club, Ros ya se encargaba de mantener el campo”, cuenta Torres, “y cuando volví a la Peña como secretario técnico tantos años después, seguía allí, haciendo de delegado o de lo que hiciera falta, siempre con buen carácter y simpatía. Y sin pedir nunca nada a cambio”.
En Santa Eulària des Riu muchos sabían que Ros tenía pachucho el corazón. Joan Marí, Dalias, dice que hace unos meses se llevaron un susto cuando tuvieron que ingresarlo en el hospital de Can Misses. Toni Torres, curiosamente, lo vio entrar y salir varias veces del hospital poco antes de que allí muriera su padre por las mismas fechas, el pasado febrero. “Pero parecía que estaba mejor. No hace tanto lo vi con su clásica mobilette, la que solía usar para ir de su casa al campo”, dice Torres. Dalias añade dos fechas que demuestran que Ros se ha marchado de este mundo con el uniforme de peñista puesto. Un domingo de noviembre colaboró como siempre en la preparación del arroz de matanzas que cocina anualmente el club. “Y el miércoles vino a ver al equipo ganarle al Mercadal. Unas horas después murió. Le dio un infarto y no se pudo hacer nada”.
A Dalias se le nota emocionado cuando busca las palabras para definir qué ha sido este hombre para la entidad. Para el pueblo. Para el fútbol de la isla. “Un referente de compromiso y humanidad que merece un homenaje. Alguien que abarca muchas épocas. Cuando yo era cadete, él ya se encargaba de preparar la ropa al equipo amateur y de mantener el campo con los pocos medios de que disponía. Se llevó bien con todo el mundo. Nunca distinguió entre jugadores del primer equipo o chavales de la cantera. Sufrió como el que más y, encima, se sacrificó por la Peña pese a tener una vida muy difícil”. El tiempo dirá cuándo se celebrará el homenaje que Dalias no duda que la directiva peñista promoverá próximamente. De momento, sí quiere pedirle la Peña al Binissalem que se guarde en el campo de los mallorquines un minuto de silencio. Sería mañana, en la última jornada de Tercera que se juega en 2018, y honraría la memoria “de un señor de los que ya no quedan en el fútbol”.
Lo dice Nacho Villodre, que cuando fue niño en Carabanchel conoció muchos utilleros, delegados y encargados de mantenimiento (a veces, todo a la vez) que se parecían mucho a Ros. “Es gente que le daba sentido a los clubes de fútbol en su dimensión más social. Cuando yo llegué a la Peña, él acababa de trabajar en la carpintería, venía al campo y ayudaba en lo que hiciera falta. Así cada día todas las semanas. Cuando se retiró como delegado siguió viniendo todos los domingos. Va a ser muy raro no verle en la grada”.
Entre el público del Municipal de Santa Eulària no asomará nunca más su barba canosa y lejos de allí también le lloran. Guillem Vallori, el compañero de zaga de Villodre durante algunas de las mejores campañas de la Peña en Tercera, recuerda, muy emocionado, que al poco de llegar al club ibicenco le contaron la desgracia de Ros. Que una hija suya -que heredó precisamente afición futbolera- había desaparecido y nunca se había encontrado al asesino de la chica. Que otra hija había fallecido poco después en un accidente de coche sufrido en Granada. “Saber que había sufrido y sufría tanto, porque esas heridas se llevan para toda la vida, y ver que siempre estaba disponible para todo el mundo, que te escuchaba y te ayudaba, que se entregaba a los demás, me hizo quererle todavía más. La última vez que jugué en Santa Eulària, hace año y medio, nos dimos un abrazo que me llevaré para siempre”, explica Vallori desde Palma, donde sigue activo en el Atlético Baleares a sus 36 años.
Como peñista Ros celebró tres ascensos a Segunda B. Viajar a Don Benito en 2008 fue uno de sus últimos servicios como empleado de la casa… si es que alguna vez lo dejó de ser porque nunca abandonó la costumbre de vender rifas, lotería, sobrasadas o lo que hiciera falta para que cuadraran las cuentas del club de sus amores. Su mujer siempre estuvo a su lado. “Los premios que le dieron en varias galas del deporte en Ibiza y el reconocimiento que le hizo la Federación Balear fueron más que merecidos. En Mallorca se quería mucho a Ros. Para mí fue fundamental tenerlo conmigo cuando entrené a la Peña en los ochenta. Le conocía de antes, cuando fui portero, pero nunca le había tratado y al llegar a la Peña descubrí que con su humildad era capaz de generar un ambiente fantástico”, dice Tolo Darder.
El corazón de Ros ha dicho basta pasados los setenta. En su momento, futbolistas como Sisamón o Pepe Furné le apodaron El Doctor porque curaba las penas con su bonhomía y aliviaba las molestias físicas con agua milagrosa (los médicos deportivos y fisioterapeutas eran entonces ciencia ficción) no ha podido alargar más la prórroga de la vida. Cuando la Peña Deportiva anunció antes de ayer en Facebook su pérdida se multiplicaron los comentarios de amigos, ex jugadores, entrenadores, rostros de otros clubes y vecinos de Santa Eulària. Bastan estas palabras escritas por Adrián Rosa, uno de los niños que juguetearon en el campo de tierra que él pintaba y repintaba, para ser conscientes del hueco que deja Antonio Juan Colomar en la Villa del Río: “Bondad, sencillez, generosidad, amabilidad, educación; yo le echaba de menos ya en el campo en su silla de delegado, ahora aún más se te va echar en falta, Ros. Descansa en paz. Una gran pérdida de una bellísima persona”.
Fernando Soriano, manager general
Desde hoy, el proyecto del Ibiza cuenta con un nuevo profesional más. Se trata de Fernando Soriano, que ha sido nombrado director deportivo, tal y como informa el club en un comunicado de prensa. “Continuando nuestro proyecto de construcción y consolidación de la estructura del club, anunciamos la incorporación de Fernando Soriano Marco como director deportivo de la UD Ibiza”, puede leerse en la nota.
Nacido hace 39 años en Zaragoza, el recién incorporado manager general del Ibiza “es un profesional de acreditado prestigio en el mundo del fútbol”, aseguran desde la UD. “Ha completado una exitosa carrera como jugador en equipos como el Zaragoza, Recreativo de Huelva, Osasuna y Almería, donde se retiró en mayo de 2016 para pasar a dirigir al conjunto almeriense”.
El club desea a su nuevo fichaje mucha suerte en esta etapa al frente de la dirección deportiva de la institución celeste.
Sonrisas para los niños enfermos
La plantilla del Ibiza ha visitado hoy la planta de pediatría del hospital Can Misses, donde se ha acercado a los niños y niñas que se encuentran ingresados en unas fechas tan señaladas como es la Navidad. Poder saludar y entregar a los pequeños pacientes unos regalos ha sido muy especial para los jugadores y cuerpo técnico del equipo celeste, que han valorado de manera positiva la pionera iniciativa, puesta en marcha para sacar una sonrisa a los chavales, a quienes les han animado a ser fuertes, deseándoles volver pronto a casa para pasar unas felices fiestas. Los futbolistas, además, han mostrado todo el apoyo a los padres y a todo el personal que trabaja en el centro sanitario para mejorar el día a día de estos valientes.
Visita al hospital de #Ibiza en apoyo a los niños ingresados, sus padres y a todo el personal que trabaja para mejorar el día a día de estos chavales. #VamosIbiza 💙 pic.twitter.com/ad1rFGcaDk
— UD Ibiza (@ibizaud) 20 de diciembre de 2018
A por el colista… y sin Álex Sánchez
El Ibiza, tras la sufrida victoria ante el Almería B, afronta este sábado, a partir de las 11:00 horas, el último partido de 2018 (penúltimo de la primera vuelta) en tierras malagueñas antes de disfrutar de unas merecidas vacaciones navideñas. El equipo de Andrés Palop se mide al colista del campeonato, un Atlético Malagueño que sólo suma 8 puntos después de ganar dos partidos, empatar otros tantos y perder en trece ocasiones. El equipo andaluz (acumula únicamente 10 goles a favor y 27 en contra), en casa, sólo ha logrado vencer al Atlético Sanluqueño, estadística de la que debería beneficiarse el plantel ibicenco para sumar tres nuevos puntos que le consoliden en la parte cómoda de la clasificación.
Como gran novedad en la lista de convocados, además de la bajas por lesión de Cirio y Marco Borriello y de Fobi, que está concentrado con la selección de Ghana, resalta la ausencia del portero Álex Sánchez, que, por primera vez desde que llegó a la isla, se ha caído de una lista. En su puesto estará Jorge Chanza, el tercer guardameta del equipo, que normalmente defiende la portería del Ciudad de Ibiza en Regional. La no convocatoria de Álex Sánchez, que dejó de ser titular tras la goleada de Cartagena, ha resultado, cuando menos, extraña y sorprendente entre los aficionados de la unión deportiva.
En la rueda de prensa previa al encuentro, el técnico del Ibiza, Andrés Palop, ha señalado que la idea “es terminar el año con buen sabor de boca porque la sensación es muy buena si acabas ganando antes de irte de vacaciones”. “Después de la última victoria, los jugadores están concienciados y tienen todas las energías puestas en este partido”, ha añadido el valenciano, que destaca la importancia que tienen los tres puntos de Málaga porque “si somos capaces de conseguirlos nos pondríamos en una posición importante en la tabla”. “Además, volver de las vacaciones con una buena puntuación, a pesar de que aún quedaría el partido ante el Melilla, nos permitiría encarar la segunda vuelta con las máximas garantías”, ha finalizado Andrés Palop.
Declaraciones de Andrés Palop
🎙🎥 Rueda de prensa de @Palop1 en la previa al partido ante el Malagueño. #VamosIbiza #MalagueñoIbiza pic.twitter.com/L4DL0i4Su7
— UD Ibiza (@ibizaud) 20 de diciembre de 2018
¡Jarl!, ¡Torpedorrr!
Cuando un equipo mete la directa, acostumbra a caer de pie. Cuando tu nivel de forma, y de autoestima, está en las nubes, las victorias caen solas del árbol. Cuando estás, como todo buen gamer diría, “con la flecha para arriba”, no necesitas marcarte un partidazo para sacar adelante los puntos. Eso es lo que ha hecho la Peña contra el Mercadal, colista de la Liga que aún no sabe lo que es ganar un solo partido. Un encuentro práctico, algo soso, que no ha servido para animar demasiado la hora de la siesta en un día intersemanal, pero que sí ha valido para una cosa: hacer aún más líder a la Peña, que se eleva sobre el resto de rivales del grupo XI con sus majestuosos 50 puntos cuando ni tan solo se ha cumplido el ecuador del campeonato.
Una diana a los cinco minutos del central Andoni, y otra al borde del descanso de Cristeto fueron suficientes para doblegar al bloque menorquín. Fueron dos, pero pudieron ser algunos más, y eso que, repetimos, no fue ni mucho menos el mejor partido de los santaeulalienses. Con todo, la Peña exhibe un poderío que hace tiempo que no se recordaba en la categoría. De hecho, su medio centenar de puntos supone la mejor puntuación a estas alturas de campaña de entre Primera División, Segunda, los cuatro grupos de Segunda B… ¡y los 18 de Tercera! Solo los 46 de los andaluces de El Palo y el Yeclano murciano se le acercan.
La Peña está a punto de cerrar una primera vuelta absolutamente espectacular. A falta de visitar el sábado el feudo del Binissalem, tan solo tres equipos han sido capaces de conquistar algún punto ante el conjunto de Raúl Casañ. El Formentera, que tiene el honor de ser el único en derrotar a la Peña (y además lo hizo en Santa Eulària), el CD Ibiza, que igualó en el estadio peñista, y el Alcúdia, que rascó un empate en su campo. Los demás, uno por uno, han ido cayendo en las fauces del lobo pitiuso como bolitas de aquellas que se comían los muñequitos del comecocos.
Pero aún hay más. Si de récord es el puntaje actual peñista, la estadística pasa a ser de ciencia ficción si miramos sus números como visitante. El bloque blanco acumula ni más ni menos que 31 puntos lejos de su estadio, habiendo disputado fuera de casa 11 encuentros. El cálculo es fácil, de los 11, 10 han sido victorias y un solo empate, el ya citado en la jornada 12 en Alcúdia. El resto, todo triunfos, algunos en campos exigentes como el del Playas de Calvià, el Santa Catalina Atlético o el derbi en Sant Rafel. Hay que poner en valor estos números. Si sirve como ejemplo, el líder de Primera, el FC Barcelona suma ahora mismo 17 puntos lejos del Camp Nou, 14 menos que los peñistas.

Récords y más récords, marcas y más marcas. Por ejemplo, ahora mismo la Peña suma nueve triunfos consecutivos. Un 27 de 27 que le ha servido para alejarle de sus rivales directos. Ocho puntos al Formentera, nueve a Mallorca B y Alcúdia, 10 al Poblense y, ojo, 16 al Club Deportivo Ibiza, es la renta actual a favor del exequipo de Segunda B.
Pero, ¿dónde está la clave del éxito? Pues, seguramente, muchos apuntarán al banquillo. Raúl Casañ, sin hacer ruido, sin dar titulares, ha sabido crear un bloque compacto, generoso en el esfuerzo y no exento de calidad. Los fichajes han respondido, y hombres como Cristeto, los ya conocidos Adrián Rosa y Seral, Nacho, Jaume Vidal o Pipo están dando un nivel altísimo. Y los que continúan de Segunda B, como Borja Navarro, Marc de Val, Marc Fraile o un irreconocible Fran Núñez elevan el nivel de una plantilla de la que pocos podían esperar semejante desenvoltura. Precisamente el canario es el máximo artillero peñista, con 9 dianas, liderando una gran actuación coral en la que le siguen Jaume Vidal con 8 tantos, Fraile y Nacho con 6 y Pipo con 5.
Y si todo esto no es suficiente para los más pesimistas, un dato revelador. La Peña ha jugado, por diversos factores, bastantes más partidos fuera que en casa. Para muestra un botón, los cinco encuentros consecutivos a domicilio que disputó el último mes y medio. En la segunda vuelta, será al revés, y, por ejemplo, la recta final del campeonato será algo “plácida”: de los últimos siete partidos, seis serán en Santa Eulària. Apuesten a campeón. Posiblemente no fallarán.

Amadeo Salvo, nuevo directivo de la RFEF
El presidente del Ibiza, Amadeo Salvo, ha sido nombrado nuevo miembro de la junta directiva de la Federación Española de Fútbol, tal y como ha anunciado hoy mismo el ente federativo, que organiza mañana jueves la última reunión del año con la presencia de las nuevas incorporaciones. El dirigente del club unionista formará parte de la RFEF junto con otros rectores de Primera, Segunda y Segunda B, así como de asociaciones de jugadores de fútbol y fútbol sala.
Los nuevos miembros de la Junta Directiva son:
David Aganzo Méndez, presidente de AFE; Florentino Pérez Rodríguez, presidente del Real Madrid CF; Josep Maria Bartomeu Floreta, presidente del FC Barcelona; Carlos García Pont, vicepresidente del RCD Espanyol; Enrique Cerezo Torres, presidente del Club Atlético de Madrid; Ángel Haro García, presidente del Real Betis Balompié; Ronaldo Nazario de Lima, presidente del Consejo de Administración del Real Valladolid CF; Miguel Ángel Ramírez Alonso, presidente de la UD Las Palmas; Constantino Fernández Pico, presidente del Real Club Deportivo de La Coruña; Javier Fernández Rodríguez, presidente del Real Sporting de Gijón; Miguel Cuesta González, vicepresidente del Club Atlético Osasuna; Diego García Juan, presidente del Elche CF; Jorge Menéndez Vallina, presidente del Real Oviedo; Alfredo Pérez Fernández, presidente del Real Racing Club de Santander; Félix Revuelta Fernández, presidente de la UD Logroñés; Amadeo Salvo Lillo, presidente de la UD Ibiza; Natalia Orive Siviter, presidenta de la Asociación de Jugadoras de Fútbol Sala Femenino; y Antonio García-Plata, presidente de la Asociación de Jugadores de Fútbol Sala.
El Ibiza y los medios celebran la Navidad
Este mediodía, en el Restaurante Ses Escoles, el Ibiza y periodistas de los medios de comunicación de la isla que cubren la actualidad del club han compartido mesa y mantel para celebrar la Navidad. La comida, a la que también ha asistido personal de la unión deportiva, ha estado presidida por el máximo responsable de la entidad unionista, Amadeo Salvo y no ha faltado el buen ambiente y la camaradería entre los redactores, quienes han podido intercambiar impresiones acerca del proyecto de la UD, de su presente y futuro, además de interesarse por cuestiones varias. El mandamás de la institución no ha tenido reparo alguno en contestar a lo que se la ha preguntado y entre otros temas, se ha debatido sobre la trayectoria del equipo de Palop y de lo que puede deparar la segunda vuelta, así como del fútbol pitiuso en general y del municipio en particular.
Una de las temáticas que más ha centrado el interés de los presentes ha sido la necesidad de proyectar nuevos campos de fútbol en la ciudad para dar calidad a los clubes ibicencos. Incluso, se ha llegado a especular sobre el hipotético ascenso del Ibiza a Segunda División a corto plazo y lo que supondría la nueva categoría para la ciudad en cuanto a la obligatoriedad de contar con un estadio de césped natural y otro con la misma superficie para los entrenamientos del primer equipo celeste. Esta circunstancia obligaría a construir nuevas instalaciones para el resto de clubes de Vila, que cada temporada cuentan con más jugadores en sus categorías inferiores. En este sentido, se ha hablado sobre los terrenos que podrían servir para levantar los nuevos campos de fútbol y algunos periodistas hablaban de ejecutar dichos proyectos cerca del actual Can Misses, donde, al parecer, hay solares edificables suficientes.
Y como no podía ser de otra manera, también se ha brindado por el exitoso 2018, donde el Ibiza certificó el ascenso a Segunda División B (tras comprar la plaza que dejó el Lorca por impagos) y por el nuevo 2019, del que se espera que traiga también grandes momentos al club y al fútbol de las Pitiusas en general. Amadeo Salvo agradeció a los periodistas su presencia en esta primera comida de Navidad, regalando a cada uno de los invitados una camiseta oficial de un club que sigue creciendo, en lo social y deportivo y que, según ha confirmado el propio presidente, es uno de los que más interés despierta en las redes e internet en general, ya sea por la propia actualidad que publica la entidad a través de sus canales oficiales o por las cuentas particulares de futbolistas, casos de Marco Borriello, que tiene más de un millón de seguidores en Instagram.
Así se despide un fenómeno
Juanfran deja el San Rafael. El delantero granadino regresa a su tierra obligado por un asunto familiar y jugará su último partido con la camiseta azulina el próximo sábado, ante el Santanyí. Hubiera deseado el goleador acabar su tercera temporada en sa Creu, pero como él mismo dice, ahora lo más importante es estar cerca de su gente, en su casa, donde empezará de cero una nueva vida, personal y deportiva, después de una fructífera etapa en Ibiza.
El jugador nazarí firmó por el San Rafael en la temporada 2016-2017 procedente del Linares y pronto se ganó el respeto y el cariño de la afición y de las personas que forman la junta directiva. Juanfran no tardó en corresponder tanto cariño con goles y ese año aportó un total de 15 goles a la exitosa campaña del equipo de Vicente Román, que finalizó en sexta posición, muy cerca de los puestos de playoff. El curso pasado, el futbolista andaluz clavó 9 chicharros y en la presente, de momento, lleva 4 dianas.
Juanfran sólo puede agradecer el exquisito trato que siempre ha recibido del San Rafael, una entidad que le acogió con los brazos abiertos, que siempre ha velado por el bienestar de su familia y que ahora le dice adiós con tristeza. No en vano, el granadino deja una huella imborrable en sa Creu y en una hinchada que echará de menos sus goles, pero, sobre todo, el compromiso del que siempre ha hecho gala cuando ha saltado al verde para defender el escudo del equipo rafeler.
“Nos tenemos que ir a Granada por motivos familiares. En estos momentos, hacemos falta, tenemos que estar cerca de nuestra gente. Empezamos una nueva vida, de cero. La familia, en todos los aspectos en prioritaria”, explica Juanfran, que abandonará la isla el próximo día 24, dejando atrás emotivos y especiales recuerdos vividos con plenitud. “Estos dos años y medio han sido muy buenos y desde que llegué, todos en el club se han portado conmigo de manera espectacular, cumpliendo todo lo que me prometieron antes de firmar”, subraya el goleador.
“En la isla nunca me ha faltado de nada y siempre he sentido el calor del club, en todos los niveles. Si me ha hecho falta buscar un piso me han ayudado a encontrarlo y nunca han dudado en facilitarme todo tipo de contactos cuando he necesitado un trabajo. La verdad es que en el San Rafael hay gente muy honrada, humilde y cercana, algo que en otros clubes no es tan fácil sentir. Con ellos me he sentido fenomenal y sólo puedo estar agradecido y dar las gracias por todo al míster, a su cuerpo técnico, a la directiva, a los compañeros, a la afición… a todos”, sostiene el delantero.
Juanfran se va con tristeza, pero deseando todo tipo de suertes al club donde se ha sentido querido y por el que se ha dejado la piel en el terreno de juego. “Les deseo lo mejor porque lo cierto es que se lo merecen. Esta directiva es incombustible. Trabaja mucho por el equipo, por el San Rafael, sacando dinero donde no lo hay para pagar a los futbolistas… de cualquier lado sacan viruta y lo cierto es que esto es muy meritorio tal y como están las cosas hoy en día en el fútbol. Con presupuestos pequeños siempre hacen equipos competitivos”, comenta el jugador.
También, el de Granada tiene buenas palabras hacia una isla donde ha prosperado, ha afianzado su relación de pareja y en la que ha visto nacer a su hijo. “Llegué a Ibiza con 26 años a iniciar una nueva vida con mi novia, a hacer más fuerte mi relación con ella. Y la verdad es que todo nos ha ido genial. Incluso, hemos tenido a nuestro pequeño aquí, es ibicenco. Así que imagínate todo lo que siento por esta tierra. Estos dos años y medio han dado para mucho”, apunta un Juanfran que siempre tendrá en el recuerdo esta bonita etapa en el archipiélago.
“Estoy muy orgulloso de poder haber defendido el escudo del San Rafael y siempre he querido estar aquí, pese a tener ofertas de otros clubes. En la isla y en el pueblo me he encontrado muy a gusto, pero este ciclo se acaba, muy a mi pesar y tengo que buscar nuevos retos”, agrega el futbolista, que tiene la idea de buscar un nuevo equipo en Granada. “Tendré que buscar algo porque quiero seguir jugando; quiero seguir compitiendo en mi tierra”, afirma un Juanfran que, “de corazón”, desea al club que preside Paco Bonet muchos éxitos.
“Ojalá que algún día, este equipo, este club, logre algún día meterse en algún playoff porque generaría mucha ilusión a todos los que dan vida al San Rafael, a la afición. Si no es este año, que sea el que viene y si no al otro… Esta entidad merece lo mejor, darse una alegría, hacer disfrutar a la gente y poder llevar su nombre por otros sitios de España”, indica el jugador nazarí, que espera despedirse de sa Creu la próxima jornada con una victoria y, a ser posible, con un gol para poder brindárselo a la afición que tanto cariño le ha dispensado todo este tiempo.