Página 583

Correcaminos Casañ

0

Por Pablo Sierra del Sol

Beniparrell son varias decenas de calles y algunas plazas que, a vista de pájaro, parecen enclaustradas por las huertas y por las naves industriales de los polígonos donde hace décadas hubo huertas que lo rodean. En Beniparrell, que está separado de la frontera sur de la ciudad de Valencia por pueblos (Albal- Catarroja-Massanassa-Alfalfar-Benetússer-Sedaví) muchos más grandes que se enlazan uno con otro, nació Raúl Casañ Martí un 27 de septiembre de 1976. Desde hace diez años este valenciano vive en un lugar muy diferente: Santa Eulària des Riu. Ha cambiado la huerta por la playa, las fábricas y almacenes por los bloques de hoteles y apartamentos, la llanura que se extiende entre la Albufera y el Júcar por los montes de pinos que aparecen cuando se termina el casco urbano de la Villa del Río. Por esos bosques se escapa Casañ a correr. Incansable, desde que dejó el fútbol en activo suma y suma quilómetros como runner y ya tiene una buena colección de trails de montaña y carreras populares de fondo en su currículo.

–La afición por correr le viene de su época de futbolista: era un centrocampista incansable, que cubría mucho campo durante los noventa minutos de partido. Un trabajador nato.

Le define Juan Ibáñez, Buti. Casañ coincidió con él en Benidorm y, hace justo una década, en la Peña Deportiva. Al club santaeulaliense llegó el mediocentro valenciano como tantos otros futbolistas que desembarcan en Ibiza: con la incertidumbre de saber si pasarán solamente unos meses o si se afincarán en la isla durante una temporada larga.Casañ ha sido de los segundos. En parte ayudó que estuviera en el tramo final de su carrera (iba a cumplir 32 años en aquel verano de 2008 y había estado en infinidad de equipos de Segunda B y Tercera desde que saliese del juvenil del Don Bosco valenciano) y, obviamente, influyó mucho que encajara a la perfección en la idiosincrasia de la Peña, un club polideportivo y con un compromiso social muy arraigado. “Al poco de llegar, Raúl empezó a entrenar equipos de chavales. Le gustaba mucho y, como es incansable y muy exigente consigo mismo, saltó a la coordinación de la cantera. Después ha sido director deportivo y entrenador del juvenil. Que le hayan puesto al frente del equipo de Tercera División no me sorprendió lo más mínimo: era la decisión más lógica. ¿Si tienes a la persona ideal en casa por qué la vas a buscar fuera?”, dice Pere Seguí, que fue mano derecha de Casañ en las oficinas peñistas durante varias temporadas. Seguí explica que Casañ tiene un carácter singular: “Hay gente a la que le desconcierta un poco su forma de ser cuando lo conoce. Raúl es una persona muy reservada y puede parecer frío, pero es solo la primera impresión. Creo que eso es producto de su exigencia: la que se aplica a sí mismo y la que le exige a los demás. Cuando se suelta tiene un humor muy fino”.

A Juan San Vicente, uno de los camareros que llevan el bar del campo, le pide todas las mañanas “un café con leche con poca espuma” porque ya viene “afeitado de casa”. “No es comilón porque cuida mucho la línea. El café lo acompaña con fruta y alguna vez se permite una tostada”, cuenta San Vicente, que durante muchos años también ha entrenado equipos de la cantera peñista y conoce perfectamente a Casañ. “La exigencia que todo el mundo señala de Raúl es cierta, pero también hay que decir que es un tipo muy humano. Cuando era el coordinador de la cantera estaba muy pendiente de nuestro trabajo para darnos cualquier cosa que nos hiciera falta. A mí me ayudó muchísimo con el juvenil, al que subí a Liga Nacional. Luego me hizo mucha ilusión que lo cogiera él mismo y consiguiera el histórico ascenso a División de Honor”.

Para Seguí, el año en la élite del fútbol juvenil español le ha dado a Casañ el callo que necesitaba. Cuando se anunció la decisión de la Peña de cubrir con Casañla marcha de Dani Mori tras un ciclo de tres años (que contuvo un curso en Segunda B en el que se peleó una salvación que no se pudo conseguir), muchos señalaron la falta de experiencia del valenciano como entrenador de un conjunto sénior. “Entrenar al equipo de Tercera no le puede venir grande a alguien que se ha enfrentado a Barça, Espanyol, Valencia o Villarreal; que sabe gestionar los egos del vestuario; que sabe latín a la hora de distribuir a los futbolistas que vienen de fuera en la red de pisos del club; que firma contratos y trata con agentes…”, dice el ex coordinador de la Peña. Seguí considera que no es criticable los pocos puntos que consiguió la Peña juvenil en División de Honor: “Llegar hasta allí ya fue un mérito. Lástima que coincidiera con el ascenso del primer equipo a Segunda B. Eran dos retos por los que el club llevaba muchos años peleando. Hubiera sido injusto renunciar a alguno de los dos. Por su papel como director deportivo que diseñó la plantilla que entrenó Mori y como míster del juvenil no creo que Raúl fracasara por los dos descensos. Han sido dos experiencias muy profundas en dos ambientes muy competitivos. Creo que sale reforzado para el reto que tiene encima”. El campeonato que acaba de iniciarse se presenta muy igualado. “No me cabe duda”, añade Seguí, “que la Liga que nos espera va a ser brutalmente competitiva. Mallorca B, Poblense, CD Ibiza, Formentera, Felanitx, Constancia, Alcudia… Muchos equipos van a pelear por las cuatro primeras plazas. Pero la Peña estará en el playoff. Estoy convencido”.

Juan San Vicente sabe que entrenar a la Peña no es moco de pavo. Él, como le pasa ya a Casañ, es medio valenciano, medio santaeulaliense. Nació en Gandia y, con tres años se fue con sus padres para la Villa del Río. Desde niño ha estado vinculado al club peñista. Por eso conoce sus exigencias y sus necesidades cuando milita en Tercera División. “En el fútbol balear, la Peña tiene que ser uno de los equipos punteros. Los socios más veteranos quieren ver a la Peña en las primeras posiciones de la clasificación cuando abren los lunes el diario. Y, encima, que juegue bien.El gran punto a favor de Casañ es que la gente de toda la vida le conoce: él lleva años tratando con socios, padres y madres de niños, con los chavales de la cantera… Algunos juveniles que se han entrenado con la primera plantilla este verano los entrenó él cuando eran benjamines. Hay una conexión muy grande entre la entidad y su persona. Creo que Raúl ha hecho un buen equipo y que la directiva, que confía ciegamente en él, le dará paciencia para que desarrolle sus ideas”.

“Tengo ganas de ver como juega la Peña”, dice Buti, para el que no es raro imaginarse un bloque alegre con la pelota, pero duro y pragmático cuando no la tenga en su poder. “Lo normal es que los equipos tiendan a parecerse a sus entrenadores. Casañ tiene una idea muy interiorizada en su cabeza: ante todo es un tío de trabajo, trabajo y trabajo. Va apretar a sus futbolistas para sacar de ellos el máximo nivel. Estoy convencido”, comenta el castellonense. El propio Casañ ya lo avanzó el pasado domingo en la rueda de prensa que ofreció después de derrotar por 3 a 0 al Son Cladera y auparse al liderato de Tercera tras la primera jornada. “Habrá días en los que podamos tener el balón tanto o más que hoy y habrá días en que será diferente. Tenemos que estar preparados para ser competitivos en cualquier situación”, dijo el entrenador peñista, consciente de que queda una distancia infinito por delante hasta alcanzar el próximo junio, cuando habrá que hacer balance de los resultados conseguidos.

Raúl Casañ es un tipo acostumbrado a cubrir trayectos largos y cuando se va lejos pueden surgir imprevistos. El último tuvo lugar la semana pasada, cuando cuatro perros le salieron al paso mientras corría por las cercanías del Municipal de Santa Eulària. Uno de los perros le mordió en una pierna y le hizo caer. El golpe dejó un saldo doloroso: catorce puntos de sutura junto a la ceja izquierda. En su debut liguero apareció con un vendaje, una gorra negra, una media que ocultaba las marcas que le ha dejado la mordedura del perro en su piernazurda y una máxima repiqueteando en el cerebro que, seguramente, aplicará en su nueva aventura dentro de la Peña: si un fondista aprende a levantarse después de caer puede resultar invencible.

Torpedo Javi García

0

El Ibiza de Ñoño Méndez continúa reforzándose. La dirección técnica del club celeste sigue currando a destajo antes de que concluya el mercado de verano (el próximo 31 de agosto) para completar la plantilla que esta temporada militará en Segunda División B y esta tarde, la institución ha dado a conocer un nuevo fichaje. Se trata de Javi García, un extremo izquierdo de 22 años natural de Alicante que procede del Cercle Brugge belga, con que ascendió el pasado curso a Primera División.

La nueva incorporación se ha formado en la cantera del Villarreal, militando tanto en el equipo C, de Tercera División, como en el B, en Segunda B (campaña 2016-2017). Además, Javi García, antes de iniciar su aventura en Bélgica, pasó por el filial del Mónaco, aunque, sin lugar a dudas, su mayor éxito deportivo tuvo lugar la pasada campaña con el título de Liga de la Segunda División belga y el posterior ascenso a la máxima categoría en las filas del Cercle Brugge, donde coincidió con otro español: Héctor Rodas.

El de Alicante ya conoce al cuerpo técnico del Ibiza, así como a sus nuevos compañeros, ya que llegó a la isla hace unos días, ejercitándose con el grupo durante varios entrenamientos. El alicantino afronta su nueva etapa en Can Misses con mucha ilusión y, sobre todo, feliz y contento de poder formar parte del ambicioso proyecto deportivo unionista. Calidad técnica, velocidad, desborde y un milimétrico centro son, entre otras, las cualidades con las que el nuevo fichaje pretende maravillar a su nueva afición. Llega al Ibiza un torpedo. Llega, Javi García.

¡Alto ahí! ¡Empieza el Ibiza!

0

Este domingo, a partir de las 11.30 horas, el Ibiza tiene una cita con la historia en el Viejo Nervión, donde debutará en Segunda División B ante el Sevilla Atlético, un descendido de la Liga 123 que, a buen seguro, será un hueso duro de roer para el equipo que entrena Ñoño Méndez en la primera jornada de un reñido campeonato (Grupo IV) donde la meta será competir al máximo para acomodarse lo antes posible en los puestos de arriba de la clasificación.

De hecho, el presidente de la entidad, Amadeo Salvo, aseguró hace varios días en rueda de prensa que él no hacía equipos para eludir el descenso sino que los construía con objetivos ambiciosos, para poner el punto de mira en las posiciones de vanguardia y generar ilusión entre los aficionados, que esperan este primer partido como agua de mayo después de un verano poco normal, donde el club ascendió por la vía administrativa de categoría y ha tenido que rehacer la planificación sobre la marcha.

El plantel celeste afronta el choque con muchas ganas e ilusión y así lo ha expresado esta semana el central Gonzalo, aunque valoró, asimismo, la dificultad que entraña el duelo ante el conjunto hispalense. El grupo aún está en fase de construcción (faltan por llegar un delantero y algún jugador de banda) y, para más inri, se desplaza a tierras andaluzas con bajas muy sensibles por sanción, casos de Chavero, Verdú y Abel López. Además, futbolistas ofensivos como Cirio y Ángel Rodado, que están llamados a aportar gol esta campaña, sufren molestias físicas y podrían no ser de la partida en un enfrentamiento donde la exigencia va a ser máxima.

Ñoño Méndez apela a la intensidad, competitividad y solidaridad como grupo para intentar conseguir los primeros puntos de la temporada porque en el Viejo Nervión, el plantel unionista va a toparse con un duro adversario. “Al principio de temporada, los filiales son equipos atípicos porque muchos chicos empiezan a entrenar con la primera plantilla y no han tenido tiempo de hacerlo con su equipo, pero cuando un conjunto de esas características tiene talento y velocidad, y a nivel individual un potencial físico destacado, va a ser una piedra de toque importante”, opinó el sevillano durante la rueda de prensa que ofreció ayer jueves y que pueden conocer en el siguiente vídeo.

Gonzalo: “Tenemos muchas ganas de empezar a competir”

¡Ésta es mi Regional!

0
El Luchador pretende dar mucha guerra esta temporada.

Manu Gon El Luchador, que en la 2018-2019 entrena Tete Páez, ya se ha puesto manos a la obra para olvidar la convulsa temporada pasada, en la que terminó en décima posición. Y por lo visto en los entrenamientos de verano, donde están participando 38 jugadores y en los primeros partidos de pretemporada, todo parece indicar que el equipo de Sant Antoni dará guerra, y mucha, este año.

El sábado pasado se enfrentó al juvenil de la UD Ibiza, consiguiendo la victoria por 2-1 gracias a una magnífica actuación colectiva culminada con dos magníficos goles. El primero fue de Samu al finalizar una magnífica jugada de todo el equipo, marchándose con un bonito regate de dos contrarios en el área para acabar alojando el balón en la red, y el segundo tuvo la firma de Julen gracias un tremendo disparo que entró por toda la escuadra. Además, Tete Páez dispuso dos equipos completamente distintos en cada tiempo para ir probando a los jugadores que finalmente compondrán la plantilla que dispute el primer partido de la Copa frente al Sant Jordi el próximo 23 de septiembre.

Por su parte, el Formentera B también ha comenzado su segunda semana de entrentamientos y ya ha disputado dos bolos contra la Peña Deportiva, donde han empezado a verse algunas de las trazas que presentará esta temporada el equipo que dirige Edu Ortiz. A pesar de saldar los choques con una victoria y una derrota (2-1 frente al juvenil con goles de Facu y Jorge, de penalty en el último minuto y 0-1 frente al equipo de Tercera División), de momento el único equipo filial de la categoría empieza a demostrar que será un rival muy difícil de batir a pesar de la juventud de su plantilla y que serán fieles a su filosofía de jugar bien el balón en todo momento. Además, la mezcla de futbolistas jóvenes con veteranos “que llegan con muchas ganas de seguir dando guerra en el fútbol” les da un plus que seguramente servirá para mejorar el octavo puesto conseguido el año pasado.

El resto de conjuntos que formarán parte de la Regional Preferente este año también van comenzando a andar poco a poco y algunos de ellos disputarán partidos amistosos este sábado y a partir de la semana que viene. El Sant Josep, que poco a poco ha hecho un equipo humilde pero competitivo y con muchas ganas de ser una de las sorpresas del torneo, lleva dos semanas entrenando con una base de jugadores que saben lo que es la filosofía de este humilde club y se enfrentan este sábado en su campo al Sant Jordi a partir de las 21.00 horas, mientras que el miércoles a las 21.15 horas también lo hará en casa ante Santa Gertrudis, que también lleva un par de semanas entrenando con la vista puesta en ser un equipo rocoso que se lo ponga complicado a cualquiera. Finalmente, el Portmany también comenzó los entrenamientos hace unos días y disputará, también este sábado, su primer amistoso contra al Formentera B.

El general de 31 años es un tipo familiar

0

Por Pablo Sierra del Sol

Cinco minutos de conversación telefónica necesitó Iván Gómez para convertirse en el nuevo entrenador de la Sociedad Deportiva Formentera. “Me impresionó por lo claras que tenía sus ideas y lo directo que fue pese a que no habíamos hablado antes”, dice José Quereda, Pirri, el encargado de contratarlo. Pirri, incorporado al club rojinegro a finales de primavera para diseñar desde la dirección deportiva el proyecto con el que los formenterenses quieren volver a Segunda B, se encontró sobre la mesa con el nombre de Iván Gómez cuando entró en las pequeñas oficinas de Sant Francesc Xavier. “A Xicu Ferrer, el presidente, se lo habían ofrecido cuando supimos que Juan Arsenal no iba a continuar. Yo no tenía ninguna referencia previa de Iván y me puse a investigar. Me llegaron informes muy buenos de personas muy diferentes antes de hablar con él. Hay gente a la que le puede extrañar que apostemos por un tipo de 31 años que no tiene experiencia como primer entrenador, pero eso lo dicen porque no han hablado de fútbol un ratito con Iván. Está sobradamente preparado para hacerse cargo del Formentera”, dice Pirri.

Nacido en Aldaia, en plena periferia industrial de Valencia, un 25 de junio de 1987, Iván Gómez Roa tiene la pizarra de entrenador metida en la cabeza desde que era un chaval. Un vistazo a su biografía futbolística lo corrobora. De adolescente, además de jugar, ya entrenaba equipos de categorías inferiores en el Aldaia Unión Deportiva, una cantera de la que habían salido años atrás jugadores como Juan Sánchez, aquel delantero pequeño y eléctrico que se ganó el apodo de Romario de Aldaia jugando en el Valencia y el Celta. Con 22 años, Gómez pasó al Levante, donde, además de entrenar, trabajó en el área de captación de nuevos talentos. En el club levantinista fue quemando etapas hasta que se encontró con el vizcaíno Igor Oca: “Cuando yo llegué al Levante para hacerme cargo del juvenil B ocurrió una cosa que define perfectamente a Iván: él decidió renunciar a la pequeña ficha que estaba cobrando por entrenar a un equipo infantil para venirse de segundo conmigo. Iván tenía entonces 24 años, pero ya asomaba su personalidad de entrenador profesional. Sabía que iba a aprender más en una categoría como la Liga Nacional Juvenil que llevando un equipo de infantiles”. A Oca le sorprendieron las ganas, la seriedad, la disciplina y, sobre todo, el estudio concienzudo de la táctica y el análisis de futbolistas y equipos de Gómez, “una mente que devora fútbol”. Juntos, estuvieron tres años trabajando en la ciudad deportiva de Buñol. Allí vivió el nuevo entrenador del Formentera aquel tiempo, conviviendo con los chavales de la cantera granota que dormían en la residencia del club.

–Para nosotros se convirtió en una especie de primo o hermano mayor. Nos aconsejaba, nos protegía, nos daba ese trato más cercano que puede ofrecer el segundo entrenador de un equipo. Y, claro, nosotros, que nos encantaba hacer el cabra, nos pasábamos el día gastándole bromas.

Así recuerda el portero Dani Cárdenas la intrahistoria de las temporadas 2013/2014, 2014/2015 y 2015/2016. Durante esos cursos, en la cantera del Levante se cultivaron algunas de las mejores perlas que se han visto sobre el césped de Buñol. La mayoría han volado hacia otros clubes, pero durante aquel tiempo Oca y Gómez pudieron tallarlas con esmero. El progreso formativo trajo también resultados y el tándem pudo ascender con muchos de sus futbolistas al equipo de División de Honor. Su segundo puesto en Liga en la última campaña tenía premio: el subcampeón se clasifica para la Copa del Rey, el gran escaparate de los juveniles del fútbol español. “He subido a Segunda B con el Atlético Levante, eliminando en la ronda definitiva a la Unión Deportiva Ibiza en una tanda de penaltis que teníamos totalmente cuesta arriba. Cuando remontamos aquel 1-3 nos quedamos media hora petrificados. Casi no podíamos ni hablar porque no nos creíamos lo que habíamos hecho. Sin embargo, ese ascenso no es el mejor recuerdo que tengo en un campo de fútbol. Nada puede competir, de momento, con las semifinales que alcanzamos en la Copa del Rey juvenil”, dice Cárdenas. Igor Oca recuerda aquellos días con precisión. Su equipo eliminó al Sevilla, remontando en en casa el 2-1 de la ida. Llegar a cuartos de final parecía el final de la aventura. Allí esperaba el Rayo, que se había proclamado campeón el año anterior. El Levante asaltó Vallecas y se hizo fuerte en Buñol para colarse en unas históricas semifinales. “El Atlético de Madrid tenía un equipazo aquella temporada. En ese equipo juvenil había futbolistas que, como Theo Hernández, ya han debutado en Primera. Y solamente han pasado dos años desde aquel partido. Aunque empatamos la ida en casa, no tuvimos opciones en Majadahonda. No me cabe duda de que esas semifinales nos marcaron a todos. Las vivencias de esas semanas han sido un punto y aparte para los que participamos de ellas, una gesta que ha impulsado nuestras carreras”, explica Oca, que la temporada siguiente se separó de Iván Gómez para irse, precisamente, al club colchonero. Un año después, sin embargo, se reencontrarían en Vitoria. Mientras tanto, Gómez no perdió el tiempo y fichó por el San José valenciano, equipo del que es dueño Amadeo Salvo. En el verano de 2017, a Oca lo requirió el Alavés para ponerse al frente de su filial y, en cuanto tuvo una vacante en el banquillo, sacó de Valencia a su segundo de cabecera.

–El año en Euskadi ha sido apasionante. Iván es una persona híper activa. No sabe estar quieto. Cuando acababa de entrenar y quería desconectar un poco del fútbol, me decía: venga, María, coge la mochila, que preparo unos bocatas y nos vamos a dar una vuelta por el monte. Iván es muy espontáneo y Vitoria iba muy bien con él: era una ciudad no demasiado grande, muy limpia y ordenada, y rodeada de naturaleza. Por verde allí no será. Formentera es otra historia, pero llevamos aquí unas semanas y nos parece un lugar muy agradable para vivir y, sobre todo, tranquilo para criar a nuestro hijo.

Cuenta María Pozuelo, que comparte proyecto de vida con el técnico del equipo formenterense desde hace más de una década. Hace dos años se casaron y desde hace pocos meses, la familia ha sumado un nuevo miembro: el pequeño Martín, que nació en un hospital valenciano pese a ser gestado en la capital alavesa. “En Vitoria estábamos genial e Iván podría haber hecho carrera allí como ayudante, pero cuando apareció la propuesta del Formentera lo tuvimos claro los dos inmediatamente. La oferta era seria, el club, atractivo, y la posibilidad de entrenar un equipo como máximo responsable le llamaba mucho a Iván. ¡Era ver cumplido su sueño de infancia! Él siempre dice que está muy agradecido a sus padres porque le apuntaran al Aldaia cuando tenía solamente cuatro años”, dice María. “Siempre decimos”, cuenta la valenciana, “que somos un equipo. A veces toca sacrificarse por el otro en algunas cosas. Al principio de nuestra relación yo, por ejemplo, no entendía que por ser entrenador él tuviera los fines de semana ocupados. Pero lo comprendí con el tiempo y aquí seguimos, principalmente porque Iván sabe encajar muy bien las diferentes facetas de su vida. Para mí era muy importante que él pudiera aprovechar esta oportunidad que se le presenta. Cuando me consultó si debía aceptar la oferta del Formentera le dije que no lo dudara. A los dos nos encanta encontrar nuevos retos y no nos da miedo afrontarlos”. Esta valenciana de 30 años es educadora infantil, pero decidió dejar su trabajo hace dos años porque no encontraba las motivaciones suficientes para seguir desarrollando su vocación. Decidió tomarse un respiro, algo complicado cuando están en juego las aspiraciones profesionales: “Iván me apoyó totalmente y, en este tiempo, gracias a que yo tenía paro acumulado, hemos estado tranquilos y nos han pasado muchas cosas buenas: hemos vivido en diferentes sitios, han surgido retos muy bonitos y, claro, ha venido Martín”.

María sigue perfilando la cara B del entrenador: ni tan loco por el fútbol ni tan inmerso en su trabajo. “Iván es una persona meticulosa y apasionado por su deporte, es verdad. Como le ha pasado en otros equipos en los que ha estado, creo que conectará con los jugadores y podrá hacer una buena temporada. Le brillan los ojos cuando piensa en la Liga que tiene por delante. En casa, puede pasarse horas y horas leyendo, viendo o analizando partidos, jugadores, tácticas… Pero sabe desconectar el teléfono y olvidarse de todo; creo que eso es fundamental. Martín se ha convertido en la excusa perfecta. Iván llega a casa del entrenamiento, coge al bebé en brazos y se olvida de todo. Es un padrazo”.

Por delante les espera un curso que puede ser complejo. El Formentera es un equipo que después de haber probado la miel de la Segunda B tiene aspiraciones y exigencias. La plantilla se ha reforzado para estar en la parte alta de la tabla y luchar por el playoff. A la soledad intrínseca al entrenador de fútbol se puede sumar la soledad de los inviernos formenterenses, meses de frío y viento en los que la isla se convierte en un set mediterráneo de Doctor en Alaska. El cuartel donde tomará forma el proyecto deportivo de este estratega que, como Napoleón, ha sido ascendido a general con solamente 31 años. María confía en que Iván supere el desafío con dosis de normalidad: “Él es un currante. No entiende la vida sin esfuerzo y sin mirar a largo plazo. Y, además, tiene una cualidad fantástica: sabe hacer reír a los demás. Es un bromista nato que cultiva el buen humor. A mí me enamoró por lo divertido que es. Nos presentó un amigo en común y a mí se me fueron los ojos para él por lo simpático que era. El flechazo fue mutuo y aquí seguimos”.

“Yo no dudo”, recoge el testigo Igor Oca, “ de que Iván puede llegar lejos si tiene paciencia y suerte. A mí me encantaría volver a formar equipo con él, pero tiene que volar solo. El contacto que tenemos es muy directo. Ante todo, somos amigos y, además, mi cuñado Sergi [Martínez] es su segundo entrenador en Formentera. Todo queda en familia. Somos un pequeño grupo de cholistas [ríe], sabemos que no estamos tocados por la varita del talento innato y que tampoco tenemos un gran cartel por haber sido jugadores de Primera División. Por eso vamos partido a partido, sueño a sueño. Y algunos se están cumpliendo”.

Bomba Ferreres

0

Des de la SD Formentera fem oficial el fitxatge d’Enrique Ferreres Peris “Kike” (Burriana, Castelló 15/10/1994), lateral esquerra procedent de la UD Ibiza.

El jugador de 23 anys, va jugar la temporada anterior (17/18) al CD Castelló i va aconseguir l’ascens a Segona B. Va jugar 33 partits amb el conjunt castellonenc, dels quals 30 varen ser com a titular. A pesar de ser un dels jugadors amb més minuts de l’equip, el club de la Plana Alta va fer una reestructuració de la plantilla i va prescindir de jugadors importants com Kike Ferreres.

A principis d’aquesta pretemporada (18/19), Ferreres, va fitxar per un nou club; la UD Ibiza, però l’equip eivissenc ha decidit no comptar amb el nou jugador una vegada els han comunicat l’ascens a Segona B.

La SD Formentera va saber que aquest jugador quedava en llibertat i des de la Direcció Esportiva s’ha apostat pel seu fitxatge. “S’ha donat la possibilitat de contractar-lo i l’hem aprofitat. Necessitàvem un jugador més en la posició de lateral esquerre. Tenim a Javi González, i estem molt contents amb el, i l’alternativa en aquesta posició era Ruxi Bonet, que és central esquerrà. Volíem un jugador específic per a la banda. Sabem que la temporada serà molt llarga i volíem ser previsors, per això preferim tenir dos jugadors de gran nivell específicament per aquesta posició”, ha declarat José Quereda “Pirri”, Director Esportiu del club.

Segons Pirri, el club ha tingut l’oportunitat de signar a altres jugadors en aquesta posició: “Teníem clar que si fèiem un esforç, seria per algú que de veritat sumés i s’adaptés a allò que vol Ivan Gómez. Kike Ferreres, reuneix tot el que el míster vol i va fer molt d’èmfasi en poder portar a Ferreres”.

El passat esportiu de Kike Ferreres comença des de ben petit a la pedrera del Villarreal CF i va arribar fins a l’equip filial.

La temporada 15/16, va anar cedit una a la UB Conquense de Segona Divisió “B”, i en el mercat d’hivern, va signar pel RCD Mallorca, on va jugar al seu filial amb el qual va ascendir a Segona B aquella mateixa temporada.

El seu talent no passava desapercebut i el Logroñés, de Segona B, es va interessar pels seus serveis la temporada 16/17, amb qui també es va classificar per al play off d’ascens. Després de Logroño es va enrolar amb l’Atl. Saguntino, de Segona Divisió “B”, on va completar una gran campanya.

La temporada anterior, 17/18, Kike Ferreres, es va engrescar en un ambiciós projecte del CD Castelló a Tercera Divisió, amb qui, finalment, va aconseguir l’ascens a Segona B.

Ara el seu següent destí és Formentera, on el club aposta per aquest jove jugador amb experiència a Segona B i al qual li vol tornar la motivació. “Kike Ferreres, ve d’una situació peculiar. Puja a Segona Divisió “B” amb el Castelló jugant 33 partits, i quan el signa amb la UD Ibiza aquest estiu, sense debutar en lliga, prescindeixen d’ell. És una situació atípica i volem que recobri la il•lusió amb nosaltres. Ara mateix, tenir un jugador al mercat com Kike Ferreres, i amb opció de poder portar-lo ja, era una oportunitat que no se’ns podia escapar. Així ho enteníem tant l’entrenador, com jo mateix i li transmetérem al president del club, Xicu Ferrer”, ha explicat el Director Esportiu, Pirri.

En aquest sentit, la Junta Directiva de la SD Formentera es va reunir per tractar la contractació d’aquest darrer reforç quan la plantilla ja estava tancada i es va aprovar el seu fitxatge. “Agraeixo al president, Xicu Ferrer, i a la junta directiva del club, que hagin satisfet la nostra necessitat de poder portar un jugador per acompanyar a Javi González a la banda esquerra, i a més un jugador com Kike Ferreres que ens ajudarà i donarà molt. També he d’agrair al mateix jugador, Kike Ferreres i al seu agent que s’hagin adaptat a la nostra economia i hagin posat tot de la seva part per venir a Formentera”, ha declarat Pirri.

Amb el fitxatge de Kike Ferreres es donarà per tancada la plantilla per a la temporada 18/19. El Director Esportiu, Pirri, i l’entrenador, Ivan Gómez Roa, són les persones que més han treballat en la confecció de l’equip i agraeixen al club la facilitat amb la qual els han deixat planificar la pròxima campanya esportiva: “Estem molt contents amb el president, Xicu Ferrer i la junta directiva. Ens han donat fins ara to el que hem volgut, ens han deixat fer i desfer a la nostra manera, i ara ens toca a nosaltres tornar-los tota la confiança que han dipositat en nosaltres. Hem treballat fort al camp i fora d’ell, amb motivació, compromís i dedicació plena per aquest equip, perquè tots volem construir una SD Formentera cada dia millor”.

El darrer fitxatge del club roig i negre, Kike Ferreres, ja és a Formentera i avui, dimecres 22 d’agost, s’incorporarà a la disciplina del club i participarà del seu primer entrenament.

El león indomable

0

Fobi ya es del Ibiza, noticia que adelantó ayer en exclusiva Fútbol Pitiuso. El club que preside Amadeo Savo ha hecho oficial el fichaje del lateral derecho internacional sub-20 con Ghana, que militó la temporada pasada en el Formentera, donde dio muestras de su brutal calidad, pese a estar durante cuatro meses en el dique seco por mor de una lesión de rodilla. El futbolista, de 20 años, llega cedido por espacio de una temporada por el Watford, de la Premier League. Esta mañana, Fobi ya se ha participado en la sesión preparatoria del Ibiza bajo las órdenes de Ñoño Méndez.

Meten miedo

0

Manu Gon Poco a poco los equipos de la Regional Preferente van apurando su puesta a punto de cara a una temporada que se presenta apasionante y que comienza el próximo 23 de septiembre con la primera jornada de la Copa.

Uno de ellos es el Sant Jordi, que ya ha disputado sus dos primeros amistosos y visto lo visto empieza a meter miedo. A la espera de que su nuevo director deportivo Pablo Rodríguez Vilches cierre definitivamente la plantilla, el equipo que este año entrenará el tándem formado por Carlos Casanova y Christian Núñez ha saldado con dos victorias sus dos primeros tests contra los juveniles de la Peña Deportiva y su propio filial, dejando muy buenas sensaciones y demostrando que puede aspirar a todo durante esta campaña.

En el primero de los partidos, el Sant Jordi se encontró con un filial peñista que no se lo puso nada fácil derrochando energía en todo momento. Finalmente, a pesar de la falta de entrenamientos y de la falta de acoplamiento de una plantilla completamente nueva, los jordiers impusieron su calidad y experiencia sobre el terreno de juego para acabar venciendo por 3-1 gracias a un magnífico gol de libre directo de Diego, el uruguayo Martín Monrroy tras una magnífica jugada colectiva y Conrado, de certero cabezazo anticipándose a sus rivales.

Con mayor holgura venció el equipo de Casanova y Núñez a su filial. En su segundo partido de la pretemporada, los verdinegros le hicieron un set a los peques del Kiko Serra, venciéndoles por un abultado 6-0 que sirvió además para que los jugadores fueran cogiendo confianza y para que los dos entrenadores vayan perfilando con quien se van a quedar definitivamente de cara al primer partido de Copa. La próxima cita será este sábado a las 21.00 horas contra el Sant Josep, también de Regional Preferente, en el campo josepí.

A la espera de nuevas incorporaciones

Actualmente, el Sant Jordi tiene una abultada plantilla compuesta por casi 30 jugadores y además, el nuevo director deportivo, Pablo Rodríguez, ha asegurado a Fútbol Pitiuso que tiene previsto cerrar alguna incorporación “de gran nivel que haga subir aún más la competitividad de un conjunto que se está preparando para intentar competir por los primeros puestos al final de la temporada”.

En este sentido, Christian Nuñez ha destacado su “magnífico feelling” en su dúo con Carlos Casanova, “el apoyo y la confianza depositada en ellos por Fernando, Pere y Pablo” y “el gran compromiso de cada integrante del grupo, tanto de los jugadores que permanecen de la temporada pasada y sus capitanes, como de las nuevas incorporaciones”.

Buen rollito

0

El Ibiza ya cuenta los días que faltan para su histórico debut en Segunda División B. Su estreno tendrá lugar este domingo, a las 11:30 horas, en el Viejo Nervión de la ciudad deportiva del Sevilla, donde juega el filial sevillista, rival del grupo de Ñoño Méndez en la primera jornada de Liga en el Grupo IV y que regresa al fútbol de bronce después de descender el curso pasado desde la Liga 123.

Y como no podía ser de otra manera, el ambiente que se respira en la plantilla celeste es inmejorable. La plantilla se entrena estos días con alegría, pero también con mucha intensidad y responsabilidad. No en vano, los jugadores quieren estar al 100 por 100 de sus posibilidades físicas, técnicas y tácticas ante la ilusionante cita que les espera en tierras hispalenses este fin de semana.

Esta mañana, bajo las órdenes de Ñoño Méndez, los futbolistas se han ejercitado en un entrenamiento donde no ha faltado el último fichaje anunciado por el club que preside Amadeo Salvo, el exmallorquinista Miguel Núñez. Además, en la portería le han dado duro dos jóvenes arqueros sub-23 (uno de origen inglés y otro, brasileño) que están a prueba con el fin de convencer a los técnicos y ganarse una ficha para esta temporada.

En definitiva, sobre la impoluta hierba de Can Misses se ha respirado esta mañana un atmósfera muy positiva y, sobre todo, mucha calidad, la que han puesto futbolistas de la talla de Chavero y Riverola, así como el citado anteriormente Miguel Núñez. No se han ejercitado, por problemas físicos, Sergio Cirio y Abel López, mientras que Ángel Rodado ha entrenado, también con molestias, aparte del grupo.

Fobi apunta al Ibiza

1

Fobi, lateral derecho de 20 años natural de Ghana, podría incorporarse durante las próximas horas a la disciplina del Ibiza si club y jugador acaban formalizando el acuerdo verbal que parece ser existe entre ambas partes. El futbolista, que jugó la temporada pasada en el Formentera, llegó a España para jugar en la campaña 2016-2017 en el Granada B, al que llegó en calidad de cedido por el Watford, de la Premier League. Este verano, la entidad inglesa también prestó al futbolista al Ejea de Segunda B y así lo anunció el club aragonés, pero lo cierto es que el defensa, internacional sub-20 con su país, tiene pie y medio en el club que preside Amadeo Salvo, aunque no ha trascendido si llega a Can Misses en propiedad o cedido.

Sea como fuere, la más que posible incorporación de Fobi supone un fichaje de lujo para el Ibiza de Ñoño Méndez, que debuta en Segunda B este domingo ante el Sevilla Atlético en el Viejo Nervión, ciudad deportiva del filial hispalense. No en vano, el lateral derecho, pese a su juventud, atesora una calidad brutal, que ya demostró en el Formentera la temporada pasada, antes de romperse una de sus rodillas, lesión por la que tuvo que estar parado alrededor de cuatro meses. Fobi, además, ya sabe lo que es jugar en campeonatos internacionales con Ghana, tanto en la Copa de África como en el Mundial, siendo uno de los futbolistas africanos con más proyección del momento.

Últimas Noticias

El verano avanza y en Sant Francesc comienzan a definirse las líneas maestras del nuevo proyecto rojinegro. La SD Formentera, sin alardes ni estridencias,...

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies