Página 618

De niño a hombre bajo el arco del Formentera

1

Pablo Sierra del Sol

Quienes vieron aquel Portmany-Formentera salieron del Municipal de Sant Antoni diciendo que el equipo visitante había fichado un porterazo. El nuevo guardameta de los formenterenses, que se impusieron a uno de sus máximos rivales por un claro cero a tres, lo paró todo aquella tarde del 6 de noviembre de 2011. El nuevo demostró también que podía poner el balón donde quisiera cuando sacaba de puerta con la mano. Aquel chaval que hablaba con acento sevillano no era un portero de Regional. Eso quedaba claro. Si al Formentera le protegían aquellos guantes se podían hacer realidad sueños que, poco tiempo atrás, parecían inalcanzables.

Seis años y medio después el mismo portero rompe a llorar en la sala de prensa del modesto campo de fútbol que ha sido algo más que su lugar de trabajo durante este tiempo. Avisa de antemano que derramará lágrimas. También llora Xicu Ferrer, el presidente del Formentera, que se sienta a su lado. El protagonista saca fuerzas para bromear y suelta en voz alta que se han juntado los dos llorones más grandes de la isla. No es un día cualquiera para Marcos Contreras Fariñas (Sevilla, 16 de agosto de 1985). El Municipal de Sant Francesc es la casa donde le acogieron como a un hijo, la universidad donde se graduó como guardameta, el cofre donde atesora sus mejores momentos bajo la soledad de los tres palos. Mientras se sienta para atender a los medios de comunicación pasan por su cabeza, como un torbellino, playoffs, ascensos, eliminaciones, viajes, compañeros, directivos, utileros, sus cuatro entrenadores (Ruiz, Elcacho, García Sanjuán, Arsenal, a los que nombra uno por uno y agradece su confianza), su buena estrella para no caer lesionado ni ser expulsado, vestuarios de Primera y de Preferente, eliminatorias de la Copa del Rey, el paradón que hizo en el Sánchez Pizjuán la noche en que el Sevilla, curiosamente, le metió siete, los chavales que ha visto crecer en la cantera del club mientras los entrenaba por las tardes. Y, también, el barco con el que llegó por primera vez a la Savina, las calas y el mar de la isla que se dispone a abandonar, sus atardeceres, el olor de sus paellas y el cariño de sus vecinos, de los que nunca fallan cuando el Formentera juega en Sant Francesc y de los que no son aficionados al fútbol pero saben que Marcos es el portero del equipo local y le preguntan por el partido del último domingo cuando se lo encuentran comprando el pan, la fruta, el pescado o la carne en las tiendas del pueblo.

Las emociones revuelven las tripas de Marcos y las de quienes le escuchan. Se ha reunido casi toda la plantilla con la que ha jugado esta temporada en Segunda B. También varios de los futbolistas con los que compartió los cuatro años que pasaron en Tercera, donde consiguieron dos títulos y rozaron varias veces el ascenso al fútbol de bronce que terminó produciéndose en mayo de 2017. Más que una rueda de prensa, parece una reunión familiar, la despedida de un hermano o un primo que se va lejos a buscarse las habichuelas pero al que se espera ver de nuevo por Navidad. Muchos ya sabían que el portero y capitán del equipo tomaría esta decisión. La cabeza le pide “nuevos retos” desde hace tiempo y la necesidad de verse en un equipo donde su puesto no esté asegurado le acucia. No sabe donde irá. El sevillano cree que a punto de cumplir los 33 años aún puede exprimirse más, ser mejor, seguir soñando. Ahora, tras echar el cierre a una temporada tan ilusionante como difícil, considera que ha llegado el momento del adiós. Hace una semana, aseguraba que, de haberse salvado el Formentera en Peralada, seguramente también hubiera acabado su etapa en la isla. Marcos escenifica su marcha levantándose de la silla justo después de decir que ama al Formentera y que siempre se le podrá considerar como un aficionado rojinegro. Todos le abrazan y Xicu Ferrer le recuerda entre risas que hasta aquel partido contra el Portmany que ha quedado sepultado por las gestas posteriores él era el portero titular del Formentera. Y que el equipo, claro, salió ganando con el cambio.

Durante 278 partidos, Contreras le aportó liderazgo y carácter a sus compañeros, a los que ha capitaneado muchas veces junto a Maikel Romero, el otro futbolista de los primeros años de Tercera que quedaba en una plantilla que puede sufrir grandes cambios en las próximas semanas. Pero, sobre todo, Contreras era la intuición, la agilidad, un brazo estirado en busca de una pelota que, venenosa, busca el palo largo para colarse en la portería del Formentera. Pese a que el juego aéreo y el blocaje de los tiros lejanos han sido su punto débil, Contreras se caracterizó por llegar al corazón del hincha con intervenciones que ganan partidos. Estos últimos meses ha tenido que remar como un náufrago en una nave que se ha ido a la deriva tras las bajas que sufrió el Formentera en el mes de enero: la historia del equipo en Segunda B ha acabado en descenso. Un sinsabor que no borra, en cambio, el milagro de la Copa del Rey, donde los rojinegros eliminaron al Athletic Club en San Mamés con un gol de Álvaro Muñiz en un córner botado en el último suspiro. Contreras había soñado lo que ocurriría, a su manera, la noche antes. Cuando era un chico que aspiraba a ser algún día el portero del Betis, un entrenador le enseñó la técnica de visualizar las situaciones que podían darse en los partidos y, desde entonces, la practica. En su sueño, marcaba él, a lo Palop, y cuando cruzó el rectángulo verde de la Catedral le gritó a Álvaro: “¡Sube a rematar, tú al primer palo y yo, al segundo, que he soñado que lo metía!” Al final, marcó su compañero, pero se cumplió la profecía de Contreras, que en el vestuario, antes de enfrentarse a los leones, le dijo al resto del equipo que eliminarían al Athletic con un gol en el tiempo añadido. Y aquel gol que abrió informativos de televisión se metió en el 96. Genio y figura. Uno de los habitantes de Formentera que mejor lo conoce, Felip Portas, remite a su Instagram cuando se le pregunta por el legado que deja el portero al sur de es Freus. El ex presidente del club sube a su perfil una foto de la despedida del ‘1’ y escribe debajo: “Vàrem fitxar en @marcos_cont1 o avui se’n va San Marcos. L’únic jugador que ha jugat en tres categories amb el Formentera. Una llegenda i un referent”.

El fútbol moderno ha eliminado la identificación entre futbolista y club. Hace décadas, Iribar quería decir Athletic, Arkonada-Real Sociedad, Zubizarreta-Barcelona, Casillas-Real Madrid. El club se hacía carne y viceversa. Ahora, en muchos equipos, ni siquiera los porteros duran más de dos o tres campañas. A medida que se baja por la escalera que separa el fútbol de las grandes ligas profesionales con el de las categorías más modestas, los jugadores se mueven más. Los proyectos son volátiles, no se firman contratos de largo recorrido y quienes aspiran a vivir del balompié se convierten en nómadas que vagan por la península y las islas (a veces, también por desconocidas ligas extranjeras) en busca de minutos de juego y un contrato más o menos fiable. No es una vida fácil. Eso hace especial la larga estancia de Marcos en Formentera. Desembarcó como un forastero que buscaba enderezar su carrera tras chupar banquillo en el Alcalá sevillano de Segunda B y se marcha como un formenterense más. Él lo ha definido con una frase tan limpia y clara como cualquiera de las estiradas que hicieron volar al Formentera en las tandas de penaltis de la Copa del Rey: “Vine siendo un niño y me marcho siendo un hombre”.

El domingo, a sudar por el Ibiza

0

Jorge Devesa, uno de los pesos pesados del Ibiza, ha ofrecido esta tarde una rueda de prensa donde ha expresado las ganas que tiene él y sus compañeros de que empiece el play-off. El lateral izquierdo cuenta ya los días que faltan para la cita de Algeciras y no oculta el optimismo con el que afronta el plantel la fase decisiva de la temporada. “Seguro que va a salir bien”, afirma el alicantino, que avisa que para el primer partido de la liguilla no hay ningún favorito. “El Algeciras es un histórico, es un campo que aprieta mucho. La eliminatoria está igualada”, sostiene.

No te pierdas el vídeo donde ‘Deve’ analiza al rival, la atmósfera que van a encontrar en el Nuevo Mirador y las claves del primer cruce de la promoción de ascenso.

La insólita historia del penalti fallado a propósito por un prebenjamín

0
Equipo prebenjamín D de la Peña Deportiva que entrena Jay Clarke (Foto: Peña Deportiva).

Por SCR Peña Deportiva

El pasado sábado, en el partido que el Prebenjamin D de la Peña Deportiva, que entrena el hispano-inglés Jay Michael Edward Clarke, jugó ante el Rapid, se ha producido una situación insólita. Con el resultado de 3 a 0 favorable a los locales, un jugador visitante ha cogido la pelota con las manos inconscientemente y el colegiado ha señalado penalti.

Alejandro Verdeja ha sido en el encargado de lanzarlo y siguiendo las consignas de Jay Clarke, su entrenador, el bravo jugador ha tirado intencionadamemente el penalti fuera ante la ovación del respetable.

El resultado fue de 5 a 0 favorable a la Peña Deportiva.

Tras este hecho contactamos con el joven entrenador Jay Clarke y esta fue su respuesta:

“Cuando uno hace deporte lo primero que tiene que pensar es ser buen deportista y eso implica serlo siempre en las derrotas y en las victorias. Un niño del Rapid ha cogido la pelota sin querer y el árbitro ha hecho bien su trabajo que era pitar penalti.

Y yo como entrenador no podía aceptar que se diera la circunstancia de que mi equipo marcara el 4 a 0 en esta jugada. Creo que hemos hecho lo correcto y lo haría tanto si hubiéramos ido ganando 3 a 2 como si hubiéramos ido perdiendo 0 a 1.

Con esta edad tienes que enseñarles lo que es el fútbol, pero aparte también los valores y el compañerismo aunque el contrario sea tu rival. Con 4, 5 y 6 años pedirles competir es equivocarse. Han de divertirse y marcarles una disciplina y un orden. Es bonito que tanto el público como el cuerpo técnico local te agradezca este gesto”.

El adiós de una leyenda

0

Marcos Contreras ha decidido poner punto y final a su etapa como portero del Formentera después de siete temporadas en busca de una nueva aventura bajo palos. El sevillano, que llegó al equipo rojinegro en Regional, se ha despedido esta mañana con tristeza ya que deja un club donde ha cosechado irrepetibles éxitos deportivos, como el ascenso a Tercera, otro a Segunda B y una inmaculada trayectoria en Copa del Rey durante dos campañas seguidas, entre otros. El guardameta ha estado arropado en la rueda de prensa de su adiós por compañeros de vestuario, directivos y aficionados, que siempre recordarán a Marcos Contreras por su innegable compromiso en la defensa de los colores de la entidad. El arquero ha agradecido emocionado el cariño que siempre le ha mostrado la hinchada y el presidente del Formentera, Xicu Ferrer, que le ha acompañado durante la comunicación de su despedida, le ha dado las gracias por el gran trabajo que ha llevado a cabo durante todo este tiempo. Se va un grande. Nos deja una leyenda viva del Formentera.

González del Campo pitará el Algeciras VS Ibiza

0

Por Alessio González

Manuel González del Campo López-Menchero es el árbitro designado para dirigir el encuentro de ida de la eliminatoria entre el Algeciras CF y la UD Ibiza, que se disputará el próximo domingo en el Nuevo Mirador a las 11:30 horas.

El Comité Nacional designó a un colegiado de Castilla y La Mancha, natural de Daimiel (Ciudad Real), que ha ejercido este curso en el grupo XVIII de Tercera división al frente de dieciséis partidos, con sólo tres derrotas para los locales.

González del Campo está considerado una de las más firmes promesas del silbato en tierras manchegas, con una trayectoria inmaculada, de hecho participó en el Programa de Talentos y Mentores que forma a los colegiados más destacados, celebrado a lo largo de la temporada, y su presencia en la fase de ascenso representa también una oportunidad para que el trencilla logre dar el salto a la categoría de bronce la próxima campaña.

Los pesos pesados del Algeciras caldean el ambiente

0
Los jugadores algeciristas celebran uno de los goles logrados esta temporada ante el Lucena en el Nuevo Mirador (Foto: Europa Sur).

Por Alessio González

A la plantilla del Algeciras CF le van los retos, cuanto más difíciles, mejor. El vestuario albirrojo ya tiene a la UD Ibiza en el punto de mira. Los futbolistas de José Antonio Asián se mostraron cautos y respetuosos tras conocer a su rival en la primera eliminatoria por el ascenso a Segunda B, pero se han puesto manos a la obra para enchufar a la afición y a la ciudad para que llenen el Nuevo Mirador el domingo a partir de las 11:30.

Los pesos pesados de la caseta son los primeros en mandar un mensaje firme al algecirismo. “Lo fácil para los conformistas. Lo difícil y sacrificado, para los que no se rinden y se superan cada día”, afirma Miguel Ángel Berlanga, que llama a filas a la hinchada: “Quiero a los míos, a todos, en el Nuevo Mirador el domingo. Somos más de hablar en el verde”, sentencia el defensa con aire reivindicativo.

Y es que los números del Ibiza quizás amedrentaron a muchos algeciristas el pasado lunes tras el sorteo de Las Rozas, pero los de Asián confían en sus fuerzas ante el cuadro balear.

El meta Jesús Romero, otro veterano de guerra, así lo siente: “Que nadie se olvide de una cosa. Esto es Algeciras y nosotros somos el Algeciras CF”, proclama. “Con más de 100 años de historias, decenas de liguillas y ascensos en la espalda”, prosigue. “Que no va a ser fácil, no. Pero nadie nos ha regalado nada de lo que hemos conseguido”, afirma el Gato.

El centrocampista Tano, uno de los que mejor llega al tramo decisivo de la temporada, pide el máximo respaldo el domingo: “Vamos Shira, vamos afición. Necesitamos todo vuestro apoyo porque con ustedes todo es más fácil”, sostiene.

El algecireño Jesús Ayala reclama de los seguidores “aliento desde la grada. No faltéis”, solicita el zurdo, que se suma a los numerosos hashtags que ya circulan por las redes sociales.

Lo que es innegable es que el Algeciras afronta el playoff de ascenso con más autoestima que hace un año, cuando lo disputó como cuarto y cayó eliminado de forma cruel en una tanda de penaltis en Astorga.

El conjunto de Asián desprende buenas sensaciones, hambre de balón y convencimiento para una travesía que el equipo quiere alargar hasta finales de junio, hasta la meta del ascenso. Con ese espíritu, son muchos los que confían en las posibilidades de este Algeciras, capaz de competir con cualquiera si da lo mejor de sí mismo.

Los dos clubes cerraron ayer la hora del partido de ida en el Nuevo Mirador, que será a las 11:30 para ajustarse a los horarios de vuelo de los ibicencos. La expedición que entrena Rufete pretende pasar al menos las 24 horas previas en la ciudad.

El Ibiza anunció anoche que el duelo de vuelta se disputará el domingo 27 a partir de las 12:15 en Can Misses.

Rufete recupera a De las Heras y Mateu Ferrer

La UD Ibiza realizó ayer por la mañana su primera sesión de la semana, ya con la vista puesta en el compromiso que jugará el domingo en el Nuevo Mirador de Algeciras. El equipo que entrena Francisco Rufete se ejercitó sobre el sintético de Can Misses con las novedades de Mateu y De las Heras, dos jugadores que pudieron volver con normalidad al grupo.

De las Heras es lateral izquierdo, forjado en la cantera del Córdoba, y con una trayectoria consumada en el fútbol balear. Mateu Ferrer es uno de los delanteros del plantel, un ariete de Inca que esta campaña consiguió meter cuatro goles en un mismo partido, ante el Mercadal.

El técnico de los ibicencos dispone de todos sus efectivos para llevar a cabo unas sesiones que normalmente son en horario matinal. La expedición del Ibiza quiere viajar el viernes para ejercitarse el sábado ya en suelo de la comarca.

Primeras renovaciones en el San Rafael

0

Como adelantó Fútbol Pitiuso, Buti se encuentra ya construyendo el que será su exclusivo plan deportivo para la temporada que viene en Tercera División, a la espera de conocer el presupuesto total con el que podrá contar. Y el técnico de Villarreal, en este sentido, ha puesto la primera piedra del proyecto que pretende competir con garantías en el torneo balear e ilusionar de nuevo a la afición, a la que le ha tocado sufrir más de la cuenta el curso pasado. Así, los primeros jugadores que han decidido aceptar la oferta de renovación del club son el delantero Pacheta, el defensa Enric Tarrés y el centrocampista Zurdo. Los tres futbolistas aceptan encantados continuar una campaña más en Sa Creu y se marcan como objetivo poner su granito de arena para situar al conjunto blue lo más arriba posible en la tabla clasificatoria.

El presidente del Algeciras fue árbitro de Primera

0
Ricardo Alfonso Álvarez llegó a la presidencia del Algeciras en febrero de 2016. Foto: Europa Sur

En las vísperas de partidos trascendentes, no es raro leer en la prensa datos curiosos que tienen relación con los equipos que se van a enfrentar. Y el Algeciras VS Ibiza no va a ser menos. Una de las anécdotas más destacadas de este enfrentamiento tiene que ver con el presidente algecirista, Ricardo Alfonso Álvarez (07-10-1950), que fue árbitro de Primera División durante varias temporadas. En la actualidad, encontrar a exjugadores ocupando sillones presidenciales en los clubes españoles es más común, pero siempre hay una excepción que rompa la regla.

El mandamás del Algeciras pitó partidos en Primera y Segunda División entre 1983 y 1995 y en febrero de 2016 se convirtió en el máximo responsable de la junta gestora de la entidad del Campo de Gibraltar con el objetivo de sanear sus cuentas, recuperar la masa social perdida y devolver a los albirrojos a categorías de mayor empaque, siendo su principal objetivo el ascenso a Segunda B.

Dicen de este sevillano afincado en la ciudad del Estrecho que es cercano con los jugadores del equipo y con el cuerpo técnico, así como con el personal del club, aunque, eso sí, no ha perdido el fuerte carácter que mostró en su etapa con el silbato. Sirva como ejemplo que en 1990 se negó a participar en el Trofeo Colombino para evitar la posibilidad de dirigir al Atlético de Madrid. Y es que el presidente colchonero por aquel entonces, Jesús Gil y Gil, hizo unas manifestaciones vejatorias hacia el colectivo arbitral realizadas en la Asamblea del fútbol español que no gustaron nada al hoy directivo del Algeciras.

Juan Arsenal no sigue en el Formentera

0
El técnico manchego no continúa en el equipo rojinegro por motivos "personales y familiares". Foto: SD Formentera

El técnico del Formentera, Juan Arsenal, ha decidido no continuar al frente del equipo la temporada que viene, pese a tener un año más de contrato firmado. “Tomo la decisión de no seguir por motivos personales y familiares. Vine con la ilusión de mantener el equipo en Segunda B y al no ser posible, mi situación familiar no me permite seguir en Tercera División”, ha asegurado en rueda de prensa el manchego, que ha estado acompañado por el presidente de la entidad, un Xicu Ferrer que ha agradecido el trabajo desarrollado por el preparador en la segunda vuelta del campeonato.

Juan Arsenal llegó a la menor de las Pitiusas para sustituir a Tito García Sanjuán, que se marchó del club para recalar en el Toledo. El de Hellín debutó en la jornada 24 con derrota en casa frente al Llagostera por 0-2. Después de 16 jornadas, el míster no ha podido lograr la permanencia, registrando un total de 3 victorias, 7 empates y 6 derrotas. El equipo llegó a la última fecha del campeonato con opciones de salvación, pero tenía que ganar al Peralada y acabó perdiendo 3-0. Los 41 puntos sumados por los rojinegros no fueron suficientes para lograr la gesta.

Ahora, la comisión deportiva de la entidad tendrá que ponerse manos a la obra en busca de un nuevo entrenador que lidere el nuevo proyecto deportivo en Tercera División, donde el objetivo prioritario será recuperar la categoría tristemente perdida. De momento, se desconoce si el club tiene ya algún candidato en su agenda, pero lo que sí tienen muy claro los responsables del Formentera es que el nuevo inquilino de su banquillo tiene que ser un apasionado del fútbol, trabajador y, sobre todo, que esté comprometido al máximo con el ilusionante reto que se gesta en la pequeña isla.

El Ibiza quiere podar las espinas del Algeciras

0
Una alineación titular del Algeciras de esta temporada (Foto: Europa Sur).

Por Pablo Sierra del Sol

Hace cuatro años Amadeo Salvo y Rufete fueron al Nuevo Mirador de Algeciras a jugarse la permanencia de Segunda B con el Mestalla. El próximo domingo volverán al mismo estadio, pero lo harán con un equipo distinto y en busca de un objetivo diferente, el ascenso a la división de bronce. El guión que dicta el fútbol moderno tiene estos giros dramáticos. El presidente y el entrenador de la Unión Deportiva Ibiza saben perfectamente que la bola que les ha tocado en suerte tiene espinas, que el Algeciras era uno de esos rivales -como el Hospitalet o el Jaén- que ningún tercero deseaba encontrarse en la primera etapa del playoff. Será el momento para que el Ibiza de Salvo olvide el baile de técnicos que ha condicionado su temporada regular de principio a fin y saque a relucir el potencial que atesoran sus estrellas para podar al Algeciras sin pincharse los dedos. Disponer del partido de vuelta en Can Misses debería dar tranquilidad a los ibicencos de cara a una promoción de ascenso que llevan nueve meses esperando. Es el momento de matar o morir.

Historia, afición, experiencia y una plantilla que mezcla veteranos de vuelta de todo y chavales que vienen con ganas son las bazas del Algeciras. El club gaditano está entrenado, además, por un perro viejo de los banquillos. A sus 63 años, el sevillano José Antonio Asián quiere darle una alegría a su ciudad de adopción. Asián vive en la ciudad más poblada del Campo de Gibraltar desde hace más de tres décadas. En ese tiempo ha ocupado casi todos los cargos posibles (jugador, ayudante, coordinador de la cantera, entrenador interino y, ahora, míster principal) en el Algeciras. Es un referente de los rojiblancos y su palabra es la ley en el Nuevo Mirador. Fruto de su experiencia, Asián sabe muy bien cómo disputar un playoff. Se ha visto en muchas así. Para sacar adelante los 180 minutos de infarto que le esperan a su equipo contra el Ibiza, Asián apostará por Jesús Romero en la portería. Quienes le han visto domingo tras domingo aseguran que es uno de los mejores guardametas de las dos ligas territoriales andaluzas. En defensa destacan dos súper veteranos nacidos en la provincia de Cádiz: el central Miguel Ángel Berlanga (36 años en agosto) y el lateral zurdo Mané (36 cumplidos en diciembre), que jugó 183 partidos en Primera División entre el Almería y el Getafe. En la medular, asusta la llegada al área contraria que aportan Ayala (siete goles) y Albertito (trece). Son los complementos perfectos para Moussa Sidibe, que ha marcado nueve desde que viste de rojiblanco. Tras su llegada en invierno proveniente del Guadalajara, el maliense ha sido el falso ariete que necesitaba el Algeciras. Con él, los algecireños se recuperaron de la mala racha con la que alcanzaron la Navidad y recuperaron el juego alegre que les llevó a permanecer invictos durante las primeras diez jornadas de liga. Además, contra un ex como el Ibiza, Moussa tendrá ganas de ampliar la cuenta goleadora que acumula desde que atracó en el puerto que da entrada al Mediterráneo y conecta la península con África.

El equipo gaditano festeja un triunfo en el vestuario (Foto: Europa Sur).

Una cosa tienen en común Ibiza y Algeciras. Los dos clubes construyeron en verano plantillas para campeonar en sus grupos de Tercera y luego se estrellaron contra la fortaleza de dos filiales. El Cádiz B del ibicenco Jordi Tur ha sido para el Algeciras lo que el Mallorca B para el Ibiza: un rival imposible de desbancar del liderato. Y, encima, a ambos, otro adversario (el Poblense y el Atlético Ceuta) les robó también la segunda plaza. Eso sí, las urgencias del Algeciras son diferentes a las del Ibiza. Subir le haría bien a un club que en 1956 recogió el testigo del España de Tánger, fundado diez años antes y que llegó a disputar la Segunda, cuando el norte de Marruecos consiguió la independencia y sus equipos profesionales decidieron trasladarse a suelo español. En estos sesenta y un años, el Algeciras se ha asomado varias veces por Segunda y ha sido uno de los clásicos del grupo IV de Segunda B. Pero ahora corren tiempos oscuros junto al Estrecho de Gibraltar. La directiva actual, formada por socios veteranos, se ha dedicado en las últimas campañas a sanear unas cuentas agujereadas por las deudas. El ascenso reanimaría a la afición algecireña y reportaría nuevas fuentes de ingresos en forma de aumento de socios y partidos televisados. El domingo, esperan reunir a tres o cuatro mil hinchas en las gradas del Nuevo Mirador, un campo de hierba natural y buenas dimensiones donde la UD Ibiza tendrá la obligación de no achicarse. Para los vileros, ahora bajo el mando de Rufete, subir sí es una obligación. De no lograrlo, el proyecto de Amadeo Salvo de convertir a Can Misses en un estadio señero de Segunda B con aspiraciones a LFP en un plazo de cinco años se encallaría al primer asalto. La pólvora y el desequilibrio de Cirio y Terán, la calidad y el talento de Gámiz, el orden y comando de Liñán, o la seguridad y el liderazgo de De las Heras, desde la defensa, y Álex Sánchez, desde la portería, se pondrán a prueba en Algeciras, la salida de seis semanas que, en caso de llegar a la ronda final del playoff, se prevén apasionantes.

Últimas Noticias

El Formentera continúa dando forma a una plantilla que quiere competir con ambición en la temporada 2025/26 y ha cerrado la llegada de Anthony...

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies