Página 641

La locura ‘platino’ de Rafa de las Heras

0

En los últimos tiempos se ha puesto de moda entre muchos jugadores de las principales Ligas europeas teñirse el pelo de rubio platino, una tendencia a la que también se han sumado cantantes, actores y actrices e influencers. Ivan Rakitic, Leo Messi, Robert Lewandowski, Sergio Ramos y Dani Alves, entre otros, son algunos de los cracks que decidieron en su día dar espectáculo tras pasar por peluquería y en la isla no ha querido ser menos Rafa de las Heras, defensa del Ibiza que quiso tapar su castaño natural para poner un toque de rubio a su apariencia física.

El futbolista estrenó su nuevo look el pasado 1 de noviembre, en el partido que el equipo de Toni Amor jugó en Sant Josep ante el Llosetense y pudo celebrar su innovadora imagen con un gol. Aquel día, si había un futbolista que llamara la atención sobre el rectángulo de juego era el de Montoro, que sorprendió a los seguidores unionistas. Nueve jornadas después, De las Heras sigue siendo el centro de todas las miradas en todos los campos de la Tercera balear, puesto que no hay ningún otro futbolista que haya bañado de oro su cabellera.

Al galáctico del Ibiza sigue molándole el rubio platino y, a corto plazo, no tiene ninguna intención de dar un nuevo estilo a su pelo. Es más, tanto su padre como su madre lucen el mismo look que el lateral. Y toda la culpa de su radical aspecto la tiene Giselle, su chica, quien le animó a decolorarse el pelo porque estaba convencida de que el cambio le sentaría de maravilla. Desde luego, no se equivocó porque De las Heras está encantado con su peculiar estilo.

Pero llevar el pelo de rubio platino también tiene su lado menos guay, que no es otro que pasar por el estilista cada dos o tres semanas para retocarse las raíces. Aunque para Rafa de las Heras esto no es un problema, puesto que también está de moda que se te vean la raíces más oscuras con el pelo muy decolorado, evitando de esta manera ir a la peluquería con tanta frecuencia. ¿Creará tendencia en el fútbol balear Rafa de las Heras? ¿Se apuntarán más jugadores al rubio platino?

Por cierto y cambiando de tercio, Rafa de la Heras ha pasado esta mañana por la sala de prensa de Can Misses para hablarnos de la actualidad del Ibiza y de sus sensaciones tras la excelente dinámica de juego y resultados del equipo, con seis victorias consecutivas. No te pierdas el vídeo.

Tito, entrenador en la sombra del Toledo

0

Tito García Sanjuán, que dimitió esta semana en el Formentera por motivos personales, será el nuevo entrenador del Toledo, aunque, según informan algunos medios, lo hará en la sombra, ya que el aragonés no podrá dirigir con su título a ningún equipo hasta la temporada que viene según la normativa vigente.

La solución que ha buscado el Toledo para salir del paso es la de anunciar a Miguel Falcón García-Ramos como míster tras la salida de Onésimo. Así, el estratega oficial pondrá el carnet y presencia en el banquillo, pero Tito García Sanjuán será quien realmente planifique y entrene a la plantilla, tal y como puede leerse en varios digitales.

El Toledo ha caído a puestos de descenso en el grupo I de Segunda B después de encadenar cinco jornadas sin conocer la victoria y confía en Tito García Sanjuán para que saque del pozo a un equipo que estaba confeccionado para jugar play-off.

Bardanca, un central de altura

0

Tras el anuncio oficial de la baja de Carlos Larra, el Ibiza ha hecho público la identidad del recambio del sevillano. Se trata del central Diego Bardanca, un leonés de 24 años y 1.90 metros de altura que llega procedente del Seinajöki, de la Primera División de Finlandia, club al que llegó en marzo del año pasado.

El nuevo fichaje unionista, además, ha jugado últimamente en Segunda División B, casos del Jaén (temporadas 2016-2016 y 2016-2017), Atlético Levante (2015-2016) y Eldense (2014-2015). Anteriormente militó en Tercera División, tanto en el Recreativo B (2013-2014) como en el Valladolid B (2012-2013).

Bardanca, que destaca por su envergadura y contundencia, afronta su nueva aventura futbolística con mucha ilusión y llega a Can Misses con el claro objetivo de aportar su calidad y experiencia para ayudar al equipo de Toni Amor a cumplir con el objetivo marcado a principio de curso, que no es otro que el de ascender al fútbol de bronce español.

Arbeloa se marcha al Portugalete

0

Ander Arbeloa ya es historia en el San Rafael, equipo al que llegó la temporada pasada procedente del Vitoria. El delantero ha decidido emprender una nueva etapa en el Portugalete, club que tambien defendió en la 2014-2015. El jugador vasco jugó su último partido con el plantel de Vicente Román en el campo del Playas de Calvià, hace dos jornadas.

Arbeloa se va del San Rafael después de anotar 4 goles está campaña, aunque el curso pasado esta cifra aumentó a 8. El futbolista de marcha agradecido por el buen trato que le han dado en Sa Creu, deseándole lo mejor a sus ya ex compañeros. Ahora, afronta su nueva aventura futbolística con muchas ganas e ilusión y espera que las cosas le vayan a pedir de boca.

Por otra parte, indicar que Víctor Galera, exjugador de la UD Ibiza, suena desde ayer con mucha fuerza como posible refuerzo del San Rafael en el mercado de invierno. La dirección deportiva, que encabeza Álex Arabí, ve con muy buenos ojos firmar al mediocentro, quien podría empezar una nueva aventura en Sa Creu si finalmente se deja querer y se engancha otra vez a la ilusión del balón.

Tito García Sanjuán apunta al Toledo

0

El exentrenador del Formentera Tito García Sanjuán podría dirigir al Toledo de Segunda B hasta final de temporada si finalmente cristaliza el interés que ha mostrado por el aragonés el club castellanomanchego. El estratega sería el recambio de Onésimo, que acordó rescindir su contrato con el Toledo, equipo que ocupa puestos de descenso en el Grupo 1 con 20 puntos. García Sanjuán tendría, al igual que en el Formentera, el objetivo de salvar al equipo del descenso.

¡Adiós y mucha suerte!

0

Los jugadores Carlos Larra, Víctor Galera y Rafa Payán han causado baja en el Ibiza por motivos técnicos. Los tres futbolistas se han despedido esta mañana de sus compañeros, deseándoles mucho éxito en el objetivo del ascenso a Segunda División B.

El central Larra, que llegó a la Pitiusa mayor procedente del Formentera el curso pasado, ha asegurado respecto a su forzado adiós que “son cosas del fútbol y tengo que respetar la decisión del club”. “Durante todo este tiempo he trabajado duro en beneficio del equipo y he vivido una etapa muy bonita en Can Misses; me hubiera gustado continuar, pero no ha sido posible, así que ahora toca pensar en otras cosas”, añade el sevillano, que se marcha agradecido al Ibiza y deseando a sus ya excompañeros que logren subir de categoría.

Respecto a su futuro, Larra sostiene no tener muy claro qué hacer e incluso le ronda por la cabeza la posibilidad de colgar las botas. “He recibido alguna oferta de equipos de la Península, pero sinceramente no tengo en estos momentos mucha motivación. No tengo muy claro que vaya a firmar por algún equipo en el mercado de invierno. Igual me tomo estos meses sabáticos para pensar y meditar porque mi pareja es de Formentera y podría quedarme en la isla trabajando en la temporada; ya veremos”, apostilla el futbolista.

Víctor Galera, por su parte, tampoco tiene las ideas muy claras en cuanto a su porvenir. Tanto el San Rafael como el Portmany estarían encantados de contar con los servicios del mediocentro, pero el de San Antonio en lo último que piensa en estos momentos es en fútbol después de la etapa tan intensa que ha vivido en Can Misses. Después de ascender a Tercera División con el Ciudad de Ibiza la campaña pasada, firmó por la UD, cuajando muy buenas partidos, pero últimamente, con Toni Amor en el banquillo, no gozaba de muchos minutos. El centrocampista desea que el equipo logre el objetivo del ascenso y se marcha agradecido por la confianza que le han dispensado los responsables del Ibiza, aunque en esta ocasión le toca vivir la cara más amarga del fútbol.

El adiós de Rafa Payán, sin duda, es una triste noticia para la afición del Ibiza. No en vano, el granadino, de 37 años, se ha convertido en todo un símbolo desde que pisara por primera vez el campo de la calle Campanitx. El delantero llegó el curso pasado como estandarte del proyecto deportivo de Amadeo Salvo en Preferente y desde el minuto 0 marcó diferencias, convirtiéndose en el gran protagonista del ascenso. ‘El Sultán’ se hinchó a meter goles, concretamente 40 y logró el tanto, de penalti, que permitió al equipo subir a Tercera División en el partido de vuelta del play-off frente al Santanyí. Rafa Payán, que esta campaña ha certificado 5 chicharros, no obstante, podría continuar en el club como entrenador de la Academia. Al menos es el deseo de los gestores del Ibiza.

Durante los próximos días, el club podría anunciar la incorporación de nuevos futbolistas que refuercen la plantilla de cara a la segunda parte de la competición, así como para el play-off de ascenso a Segunda B. Un delantero centro de referencia, un central y un centrocampista son las posiciones que, a priori, podría incorporar la dirección deportiva al plantel. El mercado de invierno concluye el próximo 31 de enero, por lo que esta semana se antoja clave en el apartado de fichajes.

A les seves ordres

0

Aquesta tarda el President de la SD Formentera, Xicu Ferrer, ha presentat davant els mitjans de comunicació al nou entrenador del primer equip, Juan Arsenal Moreno.

Ferrer, ha explicat que des de fa un any i mig es té contacte amb ell: “Va ser un dels candidats a ser entrenador quan vaig assumir el càrrec de president. Hem mantingut el contacte durant aquest temps i ha set la nostra primera opció en tot moment”.

El President de l’entitat ha mostrat la seva il·lusió en aquesta nova etapa que comença ara amb Juan Arsenal, que ha signat un contracte fins d’un any i mig; fins al final de la pròxima temporada 2018/19.

El nou tècnic del Formentera ha dit sentir-se molt motivat amb el repte professional que té al davant i ha agraït a Xicu Ferrer la confiança dipositada en ell: “És un orgull per a mi dirigir el primer equip del Formentera i espero transmetre aquesta confiança al meu nou club. Treballaré de valent i desitjo aconseguir bons resultats, el que ens permetrà aconseguir el principal objectiu d’aquesta temporada; la permanència”.

Juan Arsenal Moreno ja té experiència a Segona B; va dirigir el Lucena CF (temporada 2014/15) i va pujar a la categoria de bronze a l’Atlético Mancha Real, que va guanyar la lliga del grup 9 de Tercera en la temporada 2015/16. Aquesta temporada la va començar amb el Salerm Puente Genil de Fútbol, club que milita al grup 10 de Tercera Divisió.

Arsenal agafa el relleu de Tito García Sanjuán i arriba a un vestidor que no passa pels seus millors moments. “Ara comença un nou projecte i haurem de reconduir la situació actual. Tinc moltes ganes de començar a fer feina per introduir noves formes de fer i adaptar-nos mútuament com més aviat millor”.

Una vegada ha finalitzat la roda de premsa, Juan Arsenal i Sergio Corral, han conegut a tots els jugadors i membres del cos tècnic que quedaran en el seu equip; Miguel Ledesma, preparador físic, Germán Molina, fisioterapeuta, i els dos delegats, Paco Cabezuelo i José Pose.

Posteriorment, el nou tècnic ha dirigit la primera sessió d’entrenament amb el seu nou equip.

El nou entrenador no ha assumit el càrrec sòl, sinó que també ha portat al que serà el seu segon a la banqueta, Sergio Corral.

Des del club, ens mostrem il·lusionats per la nova etapa que comencem i li desitgem moltíssima sort al nostre entrenador, Juan Arsenal Moreno, i a tot el seu equip.

Te necesitan

1

El mallorquín Pau Cendrós, exjugador, entre otros equipos, del Mallorca en Primera División, ha sido presentado esta tarde como nuevo jugador de la Peña Deportiva. El lateral derecho de 30 años, que se encontraba sin equipo desde diciembre de 2016 tras rescindir su contrato con el Mirandés de Segunda, estaba concentrado con la selección AFE y anteriormente entrenaba con el Poblense de Tercera.

El flamante fichaje peñista militó la temporada 2007/2008 en las filas del Benidorm, siendo titular indiscutible y llegando a jugar la fase de ascenso a Segunda. En la 2008/2009 actuó como cedido en el Tenerife, consiguiendo el ascenso a Primera División. A pesar de jugar un sólo año en el club tinerfeño y como cedido, además de ser suplente, se ganó el cariño de la hinchada blanquiazul, e incluso llevó él mismo la presentación de los jugadores en los festejos del mencionado ascenso.

En la temporada 2009/2010 jugó en el Levante, consiguiendo, una vez más, un ascenso a la Liga BBVA. En verano de 2010, el Mallorca se ve inmerso en un cambio de propietario y la llegada de Serra Ferrer a la entidad supone una oportunidad para los canteranos. El club bermellón recupera a Pau Cendrós al finalizar su cesión en el Levante y con la llegada al banquillo de Laudrup, la entidad mallorquinista decide que Cendrós ocupe una plaza en la plantilla del primer equipo, viajando en la pretemporada a Holanda y afianzándose como titular.

El 29 de agosto de 2010, en Son Moix, realiza su debut en Primera División ante el Real Madrid de Mourinho (0-0) tocándole como pareja de baile Cristiano Ronaldo, superando el duelo con muy buena nota. En enero de 2014, el Alcorcón hizo oficial la contratación hasta junio de 2014 del lateral derecho, quien había disputado sólo 4 partidos en el actual campeonato belga con la camiseta del Gent.

El 5 de julio de 2014 es presentado como jugador del Mallorca para las dos temporadas siguientes y el 19 de agosto de 2015 hizo lo propio como futbolista del Lugo para la temporada 2015-2016. La temporada siguiente se incorporó al Mirandés de Segunda, pero en diciembre rescindió su contrato.

Ahora, Pau Cendrós llega a la Peña Deportiva con una ilusión tremenda tras su periodo de inactividad en competiciones oficiales y se sube al barco capitaneado por Dani Mori para aportar su experiencia y ayudar en el objetivo de la permanencia. Sin duda, el conjunto blanco se hacer con los servicios de un gran futbolista que, a buen seguro, aportará un plus de calidad en la defensa.

La era Tito salta por los aires

0

noudiari.es En Sant Francesc todos los socios y aficionados del Formentera se temían lo peor cuando, alrededor de las 10 de la mañana, el club anunciaba en un comunicado una rueda de prensa de urgencia para las 12.30. De hecho, algunos de los que ayer abandonaban el Municipal tras la derrota contra el Atlético Saguntino ya se olían la tostada. Y esa tostada caliente se ha acabado quemando hoy. Tito Garcia Sanjuán es historia, y ahora habrá que escribir una nueva a contrarreloj.

En la rueda de prensa de su despedida, Tito ha comenzado con los clásicos agradecimientos. Para todos. Para el presidente, la directiva, los jugadores, su cuerpo técnico, la prensa (a la que ha “regañado”, medio en broma medio en serio, por apoyarle sólo porque los resultados eran buenos), y sobre todo a la afición. Una afición que lo ha adorado siempre, en las buenas y en las malas.

Fue el pasado jueves cuando Tito puso en alerta a la directiva de sus intenciones. Avisó de que le rondaba por la cabeza de abandonar, tanto por los problemas meramente deportivos como por “el desgaste y la soledad” del entrenador. La derrota de ayer precipitó los acontecimientos que han explotado hoy.

Tito ya no tiene fuerzas. Ese es el resumen que ha querido transmitir. Al más puro estilo Guardiola al abandonar el Barça, el zaragozano asegura que no tiene la energía necesaria para llevar el barco a puerto. La energía se le ha ido en un 2018 al que entró con el pié cambiado y ha ido de mal en peor. Nos lo cuentan en el minuto 95 en San Mamés, cuando Álvaro eliminó al Athletic, y no nos lo creemos. Y de eso hace tan sólo un mes.

Rajada
Precisamente Álvaro Muñiz y su ‘rajada’ de la pasada semana protagonizaron la respuesta más contundente de Tito en su comparecencia. Tras asegurar que desde fuera “se ha intoxicado mucho y yo no he sabido llevarlo como tocaba”, apareció el nombre del centrocampista murciano. “Álvaro me ha hecho daño, y al vestuario más. Dijo unas falacias increíbles, una falsedad tremenda. Yo debería estar por encima, pero no lo he hecho porque había otras situaciones que tampoco ayudaban”.

Muñiz ya debutó domingo en la UD Ibiza. Mucha gente culpa al club de Vila de la caída del castillo de naipes en la que parece inmerso el Formentera. De hecho, el rumor de que Tito García Sanjuán podría ser el hombre escogido por Amadeo Salvo para su posible debut en Segunda B el próximo curso flota en el ambiente.

Un hombre de paz
El presidente Xicu Ferrer se mostró esta vez menos beligerante con sus vecinos ibicencos: “No quiero empezar ninguna guerra contra la UD Ibiza. Es un equipo de Tercera, un gran club de la isla vecina. No me gustaron cosas que han pasado y tampoco me gustan otras cosas que se oyen. Pero no quiero guerras. Ellos intentarán hacer su trabajo, nosotros el nuestro. Al final parece que se resume todo en la UD. Que les vaya muy bien, sería muy positivo para el fútbol de aquí tener otro equipo en Segunda B”.

Y así despachó el tema Salvo, momentáneamente, porque seguro que vuelve a escena en algún momento.

Tito deja el club tras año y medio histórico para un Formentera que se ha hecho un nombre en el fútbol español. Campeón de Tercera, ascenso, tres eliminatorias de Copa del Rey contra equipos de Primera y una primera vuelta en Segunda B de notable. Dejan una hoja de servicios intachable.

El técnico aragonés, por cierto, dejó un detalle para la reflexión. Insistió en que toda la plantilla, toda, le había pedido que se lo repensara y rectificara en su idea de irse. Una situación que contrasta, sin duda, con las palabras durísimas de Álvaro de hace unos días, en las que aseguró que no podía convivir ni un día más con Tito y que no era “el único compañero con el mismo problema”

Ahora al Formentera, que acumula tres derrotas consecutivas en Liga, ha de mirar adelante.

Juan Arsenal se hace cargo del Formentera

0

A rey muerto, rey puesto. El Formentera, que ha despedido hoy a Tito García Sanjuán entre lágrimas, ya tiene al sustituto del técnico aragonés para que finalice la temporada. Se trata de Juan Arsenal (Hellín, Albacete, 15-05-76), un estratega que llega a la isla procedente del Puente Genil de Tercera, pero que la temporada pasada dirigió al Atlético Mancha Real en Segunda B. Afronta su  nuevo desafío con muchas ganas e ilusión y su principal objetivo sigue siendo la salvación, aunque antes tendrá que sacar a su nuevo equipo del bache de resultados en el que se ha metido desde que empezó 2018, con tres derrotas seguidas sin marcar ningún gol.

Entre los logros deportivos como entrenador de Juan Arsenal figura el ascenso del Atlético Mancha Real a Segunda B en la temporada 2015/2016 tras convertirlo en campeón del grupo IX de Tercera División. El nuevo estratega del Formentera, además, acumula experiencia en equipos como el Hellín Deportivo, el Villarrobledo, tres temporadas en el Martos, y una corta etapa en la categoría de bronce con el desaparecido Lucena Club de Fútbol.

Como jugador, perteneció a las categorías inferiores del Albacete Balompié y, posteriormente, vistió la camiseta de varios clubes de Tercera División, para concluir con su etapa como futbolista en el Atlético Mancha Real. Desde muy joven, concretamente con 24 años, obtuvo el máximo título de entrenador nacional y se convirtió en uno de los más jóvenes del país en conseguirlo, según apunta 90minutos.com.

Por otro lado, webs como lapreferente.com describen a Arsenal como “un fenómeno, un entrenador de categoría superior, metódico, trabajador, amante del buen trato de balón y tácticamente único”.

Últimas Noticias

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies