Página 748

Unidos más allá de la rivalidad de los colores del banquillo

0
Jordi Riera (I) y Manu Terrazo comparten la misma filosofía de entender el fútbol. En la imagen posan en el campo de la Peña Independiente (Foto: Fútbol Pitiuso).

R. Sundaysson Que el fútbol es un motor que desata pasiones es algo que todo buen aficionado sabe de sobra. Y como la pasión es puramente sentimiento, uno de los profundos sentimientos que mueve este deporte es la amistad. Una amistad indeleble como la que une a Jordi Riera y Manu Tarrazo, técnicos de los equipos juveniles del Ciudad de Ibiza y de la Peña Independiente, respectivamente, compañeros de alegrías y de fatigas no hace mucho tiempo en los entrenamientos de la cantera del Sant Jordi, quienes el pasado fin de semana se vieron las caras enfrentados como rivales al frente de diferentes banquillos.

En este sentido, Manu Tarrazo destacó que “fue un partido muy especial y muy bonito para nosotros porque hemos entrenado y luchado durante mucho tiempo por los intereses de unos mismo colores. Ahora estamos cada uno siguiendo nuestro propio camino pero seguiremos siendo amigos para siempre”.

unnamed

Por su parte, Jordi Riera señaló que “Manu y yo nos conocimos hace algunos años gracias al fútbol jugando uno contra otro cuando yo entrenaba al Sant Jordi y él a la Peña Deportiva. Desde entonces guardamos muy buena relación y, además, al año siguiente de conocernos pudimos compartir club hasta la pasada temporada”.

Un emotivo duelo deportivo que estuvo cargado de emociones y de sensaciones para ambos compañeros y amigos, hoy día al frente de sus propios proyectos defendiendo en el campo los colores de sus distintos clubes. Más allá del resultado final cosechado en el partido de su reencuentro (1-4 a favor de los jóvenes citizens), la anécdota sin duda alguna estuvo en las vivencias experimentadas desde las perspectivas de ambos entrenadores.

can-tommy

Por eso, el técnico de la Peña Independiente añadió que “Jordi tiene muchas ganas, igual que yo. En mi caso preferí un proyecto algo más tranquilo para entrenar en un pueblecito. Él, en cambio, ha firmado por un equipo con más exigencias que le supone dar un paso más para aprender. Ambos vamos muy de la mano, tenemos casi la misma filosofía y trabajamos de manera muy parecida porque vemos el futbol de igual forma. Estamos muy pendientes siempre el uno del otro”.

En cuanto al balance de su reencuentro, Riera concluyó que “siempre es especial jugar contra un amigo. Fue un partido especial porque tanto a Manu como a sus jugadores los conozco muy bien y son partidos que uno disfruta más. Con Manu comparto muchas cosas, sobre todo, en nuestra manera de ver el fútbol en cuanto a metodología y objetivos. Tenemos claro que somos muy exigentes y que nos desvivimos en analizar errores y trabajarlos para que nuestros equipos mejoren cada día. En resumidas cuentas, nos une la voluntad de trabajo y la pasión por el fútbol. Y cuando acaba el partido, tenemos toda la confianza para comentarnos cómo vimos al equipo del otro y ayudarnos en todo lo que veamos. De hecho, hablamos prácticamente a diario”.

ali-baba

Monchi asegura que el Sevilla “va a intentar brindar un bonito espéctaculo” en Formentera

0
El director deportivo del Sevilla comenta que no quiere relajaciones frente al equipo de Tito García Sanjuán (Foto: Estadio Deportivo).

@futbolpitiuso El director deportivo del Sevilla, Monchi, encara el cruce ante el Formentera con muchas ganas y con el objetivo de evitar relajamientos que puedan poner en peligro la continuidad del equipo de Sampaoli en la Copa del Rey. “El equipo afronta con mucha ilusión la competición. A priori, el equipo de Primera es favorito, pero tendremos que luchar y no relajarnos para ganar una competición que nos gusta mucho”, dijo el de San Fernando tras el sorteo celebrado este mediodía en Las Rozas.

77bdc5df-dbe0-4def-9940-3938537a94b8

El sevillista, asimismo, quiso mostrar su respeto por el conjunto que entrena Tito García Sanjuán. “Están muy ilusionados y ojalá podamos brindar un bonito espectáculo en Formentera porque si han llegado a esta ronda es por algo. Nosotros lo que queremos es llegar a la final, como el último año, porque esta competición siempre es bonita para el Sevilla”, manifestó Monchi.

“Tenemos una oportunidad entre un millón de pasar y la intentaremos aprovechar”

0

sacaleta

Pablo Sierra del Sol/noudiari.es Una década en los banquillos ha tenido que esperar Tito García Sanjuán (Zaragoza, 1974) para recoger su primer premio gordo como entrenador. El técnico del Formentera esperaba en el sorteo de Copa del Rey al Real Madrid o al Barcelona, “como todo el mundo”. Quizás por eso se quedó un poco chafado cuando descubrió que en la bola que sacó de la urna Valentín Botella, vicepresidente del Hércules, había una papeleta donde estaba escrito el nombre del Sevilla Club de Fútbol. Los caminos de formentereneses y palanganas acababan de cruzarse.

orenes

Pero, automáticamente, Sanjuán va ganando entusiasmo cuando se le pregunta por su rival en los dieciseisavos de final de la Copa del Rey. Primero se quita el sombrero ante Jorge Sampaoli, “uno de los mejores entrenadores del mundo”. “Practica un fútbol ofensivo que me encanta”, dice del exseleccionador de Chile. Después debe sonreír cuando por teléfono se le comenta que el rival es nada más y nada menos que pentacampeón de la Europa League (todas ganadas en los últimos diez años, las últimas tres de forma consecutiva en 2014, 2015 y 2016) y se desmelena diciendo que enfrentarse a un club con semejante vitrina es lo más bonito que le ha pasado desde que se sacó el título de entrenador. “El Sevilla es un equipazo”, comenta el entrenador maño, “contra el que tenemos que disfrutar. El partido del Tudelano era importante para nosotros y para la entidad. La eliminatoria que se nos viene es especial, para el recuerdo. No la vamos a preparar de forma obsesiva, pero vamos a salir a jugar con dignidad. Tenemos una oportunidad entre un millón de pasar, la intentaremos aprovechar”.

77bdc5df-dbe0-4def-9940-3938537a94b8

Y llegados a este punto Sanjuán ha empezado a agradecer al club la oportunidad que le brindó en verano para hacerse con las riendas de un equipo “con mucho y muy buen trabajo previo realizado”. Él quiere ver el Municipal a reventar, que disfrute una isla que siempre “se vuelca con el equipo” y que sus futbolistas, entre los que hay nueve andaluces, cinco de ellos son sevillanos, se lo pasen en grande cuando vayan a jugar al Sánchez Pizjuán. “Creo que hay mayoría de sevillistas en nuestro vestuario, pero no dudo que darán lo máximo para hacer el mejor papel posible”, ha comentado Sanjuán, que no es muy partidario de enseñarles vídeos de las hazañas coperas de aquel Numancia de los noventa o de este Mirandés más contemporáneo que dejaron fuera de la Copa a varios rivales de Primera, aunque el Formentera vista también de rojo y soñar siga siendo gratis para los modestos del balompié.

ali-baba

Al Formentera le toca el Sevilla

0

@futbolpitiuso El Formentera se enfrentará en 1/16 de final de la Copa del Rey al Sevilla, pentacampeón de la Europa League. No es el Barça ni el Real Madrid, pero el conjunto hispalense es también uno de los grandes de Europa. El partido de ida se disputará en el campo de San Francisco Javier el próximo 30 de noviembre, mientras que el de vuelta se jugará en el Ramón Sánchez Pizjuán el 21 de diciembre.

ilusions-pool

@Pablo Sierra del Sol/noudiari.es El Formentera jugará contra el Sevilla en la ronda de dieciseisavos de final de la Copa del Rey. El premio gordo de enfrentarse a Barcelona (que ha quedado emparejado con el Hércules) o Real Madrid (que se cruzará con la Cultural Leonesa) se ha escabullido, pero los formenterenses disfrutarán de un duelo a doble partido contra el pentacampeón de la Europa League. La ida se disputará el 30 de noviembre en el Municipal de Sant Francesc. Los jugadores de Tito García Sanjuán viajarán a la ciudad hispalense para jugar en el Estadio Sánchez Pizjuán el partido de vuelta el 21 de diciembre.

El presidente de los rojinegros no tiene dudas del poder de convocatoria que tendrá el Sevilla. Xicu Ferrer ya recibió ayer llamadas de varias empresas de alquiler de gradas supletorias, interesadas en proveer a su club ante el partido más importante en sus 47 años de historia. “No sé cuánto podremos ampliar la capacidad del Municipal [que cuenta con 2.000 localidades], pero intentaremos meter al mayor número de gente posible”, ha explicado Ferrer. El sucesor de Felip Portas en la presidencia cree que en la isla nadie querrá perderse el partido, “incluso la gente a la que no le gusta demasiado el fútbol querrá acudir”. Muchos son los pitiusos con raíces andaluzas y, entre ellos, bastantes le van al Sevilla, por lo que se espera también un desembarco de aficionados ibicencos en Formentera.

unnamed

Diego Romero, un loco del fútbol a sus 42 años

2
Diego Romero, que juega en el Santanyí, posa con sus hijos Tobías, portro que juega en el Santa Catalina y Luka, que milita en el Mallorca (Foto: Fútbol Pitiuso).

R. Sundaysson Diego Romero (Quilmes, Argentina. 03 / 01 / 1975) suma y sigue apuntándose otra nueva temporada futbolística más a sus espaldas. Tras una dilatada trayectoria profesional que le llevó por clubes de diversos países hasta recalar por fin hace ya unos años en el fútbol balear, el exjugador del Formentera y del Sant Jordi continúa a sus casi 42 años con ganas de darle marcha al cuerpo y de seguir jugando a pleno ritmo, manteniendo intactas sus ganas de competir por lo máximo con su actual equipo, el Santanyí, en la Regional Preferente de Mallorca.

Después de su paso por el Montuiri en Tercera, el incombustible Romero se siente rejuvenecido de nuevo enrolado en las filas de un Santanyí que esta temporada quiere aspirar a dar el salto de categoría. En este sentido, el veterano mediocampista destacó que “cuando me propusieron ir al Santanyí comprobé que contaban con un proyecto bastante bueno. Su propuesta me gustó mucho porque es un proyecto hecho con la ambición de poder subir de categoría. Después de competir durante toda mi vida, jugar con esa idea te seduce, te motiva y te tira para seguir adelante con la máxima ilusión”.

ruano

Sobre su nuevo club, ‘el abuelo’ del vestuario aseguró que “tenemos un buen entrenador y hay un buen grupo en el vestuario. No me siento diferente al resto por ser el mayor ni el más veterano, más allá del simple hecho de que los más jóvenes te escuchan por la experiencia que uno ya tiene, pero lo cierto es que yo también aprendo de los chicos nuevos y así me voy renovando”.

En cuanto a los objetivos personales y colectivos que se ha marcado para esta campaña, Diego Romero manifestó que “mi reto cada año es el mismo: rendir al máximo nivel y no defraudar a la gente que ha confiado en mí. Siempre intento darlo todo y ser honesto conmigo mismo y con el trabajo que realizo para defender en el campo los colores de mi club”.

Sin fecha aún en su mente para colgar las botas y con un entusiasta espíritu de principiante por seguir en activo, el jugador del Santanyí afirmó que “le estoy muy agradecido al mundo del fútbol porque para mí todo ha sido positivo. Es un sueño cumplido que me ha permitido todos estos años trabajar y vivir haciendo lo que más me gusta. Me ha dado las alegrías más grandes de mi vida porque son muchos los recuerdos lindos y las amistades que uno guarda con los compañeros que he tenido en todos los países donde estuve. Son puertas que se quedan abiertas y en las que dejas un poquito del recuerdo de lo que hiciste cuando jugaste allí. Yo he tenido la fortuna de jugar siempre en equipos ambiciosos y que han sido protagonistas, he vivido varios ascenso y, por suerte, no me ha tocado sufrir ningún descenso”.

sacaleta

La Peña se la pega, el Sant Josep sonríe y el Portmany se crece

0

unnamed-1

@futbolpitiuso Frenazo en seco a la Peña Deportiva. El equipo que entrena Raúl Casañ, después de seis victorias consecutivas, registró ayer la segunda derrota de la temporada. Fue en el terreno de juego de un La Salle valiente y con pegada.  A los mallorquines les salió todo frente a un rival que no dio pie con bola, sobre todo en defensa, que no se mostró granítica como de costumbre. No en vano, es la primera vez que al conjunto peñista le meten tres goles. Y La Salle lo hizo, bajando de la nube a la Peña, que, pese a todo, se mantiene en segunda posición, a cuatro puntos del líder Mallorca B. Guillermo, que firmó un doblete y José Antonio ajusticiaron a los ibicencos, que marcaron el gol del honor por mediación de Moha en los últimos instantes del partido, cuando ya se había vendido todo el pescadobid (Ficha Técnica).

top-men

Al San Josep, por su parte, le fueron mejor las cosas. Acostumbrado a perder por goleada, todo fue diferente ante el Cide (3-3). Después de cinco jornadas perdiendo, el equipo que entrena Miguel Fernández sacó orgullo y coraje y apunto estuvo de llevarse una victoria merecida, pero en el descuento, un gol del visitante Miguel Zamora echó por tierra todo el trabajo de un equipo que se dejó la piel sobre el terreno de juego para darle la vuelta al marcador. Se adelantaron los mallorquines en el minuto 4 por mediación de Elías, aunque David Bufí destapó el tarro de las esencias y se marcó un doblete en menos de diez minutos. Dos goles que hacían justicia en el marcador para alegría de la afición. Pero en el 23 todo se vino abajo. De nuevo Elías hizo de las suyas y empató el partido para el Cide, pero se respuso otra vez el Sant Josep  y Joan Yébenes le dio la vuelta al encuentro antes del descanso con un chicharro que abrió una puerta a la esperanza. En la segunda mitad, el cuadro josepí buscó rematar la faena, pero no hubo manera y la mala suerte se acabó cebándose con un grupo no pierde la ilusión, pese a seguir en el pozo (Ficha Técnica).

orenes-2

Tampoco ganó el Portmany. Cayó 2-0 en el feudo de uno de los equipos top del campeonato, una Penya Arrabal que pelea codo con codo con la Peña Deportiva y el Mallorca B en la parte alta de la tabla clasificatoria. Los jugadores de Carlos Marí y Montalbán cayeron con orgullo y dando la cara en todo momento. Pese a la entidad del rival, no se arrugaron y dieron guerra hasta el último minuto, pero en el único error defensivo que cometió encajó el gol de la derrota, obra de Carlos Garrido en el 70. Hasta el final, los de San Antonio apretaron en busca del empate, metiendo en su campo a su adversario, pero el marcador ya no se movió más. “Los chavales han hecho un gran partido; apenas dejamos opción a un rival que es filial del Mallorca. En la segunda parte con 0-0, tuvimos una ocasión muy clara, pero el balón se marchó fuera. Y en el único error defensivo del partido nos marcaron el 1-0 definitivo… cosas que pasan. De todos modos, el Portmany dejó una gran imagen ante un equipo que acabó pidiendo la hora y embotellado en su área”, ha comentado en la red social Facebook el técnico Motalbán (Ficha Técnica).

can-tommy

Formentera, la envidia del fútbol balear

0
Carlos Larra posa con varios aficionados que se desplazaron a Tudela (Foto: Facebook Carlos Larra).

V. R/noudiari.es El Formentera se ha convertido en la envidia del fútbol balear. Es el único equipo de la comunidad que sigue en pie en la Copa del Rey y en la próxima ronda, la de dieciseisavos de final, recibirá en su campo a un club de Primera División. Y no será uno cualquiera, no, será uno de los grandes, uno de los que se clasificaron en su momento para la jugar la Champions o la Liga Europa de esta temporada.

Entre ellos están el Barcelona y el Real Madrid, que son los rivales que todos quieren en la Isla, pero en el bombo del sorteo del viernes entran también otros clubes importantes a nivel nacional y con caché europeo, como Atlético Madrid, Sevilla, Villarreal, Athletic Club o Celta.

El conjunto que entrena Tito García Sanjuán ha apeado a tres rivales de Segunda B para acceder a la cuarta eliminatoria copera, algo que está al alcance de muy pocos clubes de Tercera División, categoría en la que militan los formenterenses. Toda España ha puesto su mirada en el equipo pitiuso, la revelación del torneo, un modesto de una Isla que tiene 12.000 habitantes y que jamás antes había soñado con un premio de esta naturaleza.

orenes

A la espera de saber quién será su rival en la siguiente ronda, en Formentera ya hacen cálculos para saber cuánta gente podrá ver el choque en el campo municipal de Sant Francesc Xavier, un estadio que solo dispone de unos 400 asientos. Los directivos de la entidad ya se han puesto manos a la obra y piensan en la posibilidad de instalar varias gradas supletorias en el perímetro del terreno de juego para ganar aforo. De ninguna manera se sopesa la posibilidad de jugar en otro recinto deportivo que no sea el suyo.

Premio social y económico
Haber llegado hasta este punto en la Copa del Rey representa un premio que repercutirá en el Formentera y en la Isla tanto a nivel social como económico, puesto que además de los ingresos federativos que genera la competición en sí, se le añaden ahora los de la televisión para la retransmisión de los encuentros de ida y vuelta y una taquilla previsiblemente muy suculenta. Con ello, además, Formentera se sitúa en primera línea de el escaparate futbolístico nacional.

La gesta de un ‘pequeño’ en este deporte siempre tiene una gran difusión mediática y el caso del Formentera es de los que gustan a los medios de comunicación importantes, de los que venden. Tanto por las características del equipo como por la complejidad que representan que un conjunto de un sitio diminuto en el mapa como éste llegue tan lejos en una competición de ámbito nacional.

Todo junto puede y debe contribuir a acelerar el crecimiento de una entidad a la que la Tercera División balear se le queda pequeña, algo que no viene de esta campaña. El Formentera ha jugado tres play-off de ascenso a Segunda B de forma consecutiva. Y ha quedado a las puertas de subir, reflejo del buen trabajo que se ha llevado a cabo por parte del club en una Isla que vive del turismo y que cuando acaba la temporada de verano se vuelca, a todos los niveles, en su equipo, ahora más ‘real’ que nunca.

unnamed

2-2. El día que reapareció Brian Triviño

0

@futbolpitiuso Brian Triviño ha salido al rescate del Ciudad de Ibiza en el campo del Alcúdia. El jugador se ha echado al equipo a la espalda y suyos han sido los goles que han permitido sumar un punto al conjunto que entrena Ibon Begoña. La última vez que vio puerta el delantero valenciano fue en la jornada 3, frente al Penya Ciutadella en Can Misses (3-1). Firmó un doblete y de nuevo ha vuelto a rubricar otro. El jugador ha reaparecido cuando más lo necesitaba el grupo.

Empezaron mal las cosas para el City. En el minuto 2, el cuadro mallorquín se adelantó en el marcador por mediación de Sergio, que superó a Pablo Varela desde el punto de penalti. Pero los ibicencos no bajaron los brazos y en el 12, Brian Trivieño estableció el tanto de la igualada para alegría de la expedición citizen, aunque ésta no duró mucho, ya que en el minuto 44, el colegiado expulsó a Adrián Cardona por doble cartulina amarilla, por lo que el Ciudad de Ibiza tendría que afrontar todo el segundo tiempo en inferioridad numérica.

Aún así, los de Ibon Begoña, con un futbolista menos, dieron la cara y buscaron la portería rival, aunque fue el Alcúdia, a través de Gálvez (m. 78), el que volvió a encontrar la red. Jarro de agua fría para un Ciudad de Ibiza que no mereció tanto castigo, aunque en esta ocasión el fútbol sí fue justo con el plantel de Vila y en el último minuto Brian Triviño, desde los once metros, logró el gol de las tablas en el marcador. El delantero salió por la puerta grande del estadio y a hombros de sus compañeros (Ficha Técnica).

unnamed-1

1-0. El San Rafael vuelve a ver puerta

0

led

V. R/noudiari.es El San Rafael ha dejado atrás una mala racha de resultados al ganar al Santa Catalina por un apretado 1 a 0 tras una buena segunda parte y una primera para olvidar. El conjunto de sa Creu vuelve a sumar tres puntos de una tacada tras un bache de resultados y una pequeña crisis en la resolución a la que Pacheta ha puesto fin con un merecido tanto en las postrimerías del partido, en el minuto 88.

El gol ha llegado tras una buena apertura de Zurdo a la banda izquierda, donde Dani ha bajado el cuero, se ha introducido en el área y ha cedido atrás para la llegada del delantero, que de toque sutil y colocado ha logrado batir a Adri, infranqueable hasta ese momento.

La expulsión de Rubio por doble amarilla tras una dura entrada sobre Ander Franco en el minuto 76 ha allanado el camino a los de casa, que habían intentado abrir la lata de todas las maneras posibles con ocasiones francas desde el minuto 53 hasta el 75 antes de la diana de Pacheta, trabajador y acertado en la definición para revertir la situación del conjunto.

No jugó el cuadro de casa un buen primer tiempo, en el que no se vio demasiado fútbol por ninguna de las dos partes. Cambió sin embargo el decorado del partido en la segunda, en la que los azules se hicieron con el balón y el dominio territorial para encerrar a su adversario en su propia parcela casi de principio a fin.

Ganar casi siempre es complicado y el San Rafael tuvo que sufrir hasta el final del partido para saborear el triunfo, ya que con el tiempo cumplido el Santa Catalina disfrutó de una falta en la frontal cuya ejecución obligó a Hortal a realizar una intervención de mérito para desviar a córner un balón que iba directo a la red.

Hubo tiempo para que los mallorquines sacaran sin demasiado acierto desde la esquina y tras el pitido final, el conjunto rafaler respiró aliviado y celebró con la grada una victoria con la que endereza del rumbo en un torneo en el que a poco que mejore sus registros de cara a puerta subirá de forma importante en la clasificación.

top-men

Román: “Hemos acabado con una mala racha”
El entrenador del San Rafael, Vicente Román, valoró el partido de su equipo tras la conclusión del mismo, pero antes de nada quiso felicitar al Formentera por haber pasado a la siguiente ronda de la Copa del Rey. “No es fácil llegar hasta donde ha llegado el Formentera en una competición tan difícil y con rivales tan complicados como a los que se ha enfrentado en la Copa del Rey. Le deseo lo mejor, que tenga muchísima suerte en la siguiente eliminatoria y que la disfrute”, dijo.

Sobre el encuentro, se mostró contento por el hecho de haber roto con una mala dinámica de resultados. “Hemos acabado con la racha tras varios partidos sin marcar ni ganar y estoy contento por ello y por lo que hemos hecho en la segunda parte, que no en la primera, que prácticamente la hemos arrojado a la basura. Tras la reanudación, sin embargo, hemos salido con mucha más intensidad y hemos llegado a su área por banda y por diferentes caminos. Aun así nos ha costando ganar, como le sucede a todos los equipos salvo al Poblense, que está sacando los partidos con solvencia. El resto de resultados son muy apretados. Tras la expulsión de un jugador rival pusimos un segunda punta y tuvimos la suerte de marcar”.

“Pacheta es un jugador que te da mucho, que trabaja arriba, baja a confeccionar juego y a recuperar en la zona ancha y a veces quizá no se es del todo justo con él ni con el rendimiento que tiene sobre el terreno de juego, donde es muy importante para el grupo”, ha concluido el técnico.

– Ficha técnica:

1.- San Rafael: Hortal, Pochetino (Fofi, min. 81), Carboneras (Iván Morales, min. 32), Baena, Enric, Dani, Ander Franco, Zurdo, Pacheta, Juanfran y Arbeloa (Rober, min. 45)

0.- Santa Catalina: Adri, Alejandro, Simón, Toni, José (Dosil, min. 62), Campomar (Precious, min. 58), Rubio, Lucho, Ángel, Castro (Jarry, min. 78) y Juli.

Gol: 1-0. Minuto 88. Pacheta.

Árbitro: García Ferrer, asistido en las bandas por Morei y Fernández. Buen arbitraje. Mostró amarilla a los visitantes Adri, Toni y Rubio, a este último en dos ocasiones, por lo que fue expulsado en el minuto 76, y a los locales Enric y Ander Franco.

Incidencias: Unas 150 personas en el campo municipal de sa Creu

unnamed-2

Xicu Ferrer: “Me sabría mal eliminar al Real Madrid”

0
El equipo festeja la gesta en el vestuario después del partido (Foto: Facebook Íñigo Sebastián).

noudiari.es El presidente de la SD Formentera, Xicu Ferrer, estaba exultante al término del encuentro en el que su equipo ha dejado en la cuneta al Tudelano en la tercera eliminatoria de la Copa del Rey, competición en la que ahora se enfrentará a un equipo de Champions o Europa Liga.

En declaraciones a Ràdio Illa, el máximo dirigente del club formenterense, reconocido madridista, comentaba en tono de broma que le sabría mal eliminar al Real Madrid”, en referencia a la suerte que le pueda deparar el próximo sorteo de la Copa del Rey, en el que estará el club de la menor de las Pitiüses además del madridista, entre otros de Primera División.

Después matizó: “En verdad, no me sabría mal, estaría encantado de que nos tocara si le acabamos eliminando porque para nosotros lo más importante es que gane el el Formentera independientemente de a quien se enfrente”, dijo.

unnamed

“Sinceramente, nos da igual quien nos toque, aunque Barcelona y Real Madrid son rivales muy apetecibles”, reconocía Ferrer después del encuentro, en el que su conjunto superaba por tercera vez esta temporada a un rival de Segunda División B en la tanda de penaltis para acceder a la cuarta ronda de la competición copera.

Asimismo, el presidente del Formentera reflejó lo mucho que habían sufrido tanto él como el resto de aficionados del club que habían viajado con el equipo. “Lo hemos pasado realmente mal y después de la expulsión de Piña nos temíamos lo peor, pero los futbolistas han reaccionado de una manera ejemplar y han acabado superando todos los obstáculos. Después de todo lo que hemos sufrido y de haber llegado hasta aquí, ya puedo dimitir”, señalaba con chanza.

Últimas Noticias

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies