Página 11

Una semana para soñar en verdiblanco: el Betis conquista Sant Antoni con su campus

0

Setenta niños, armados con ilusiones y botas de fútbol, han convertido el municipal de Sant Antoni en una pequeña sucursal del Benito Villamarín. Durante cinco días, del 23 al 27 de junio, el campo está siendo el escenario del campus de verano “Real Betis Academy”, una iniciativa conjunta del Real Betis Balompié y la S.D. Portmany que ha contado con el respaldo del Ajuntament de Sant Antoni de Portmany.

Cada tarde, de 16:30 a 20:30 horas, los jóvenes participantes, de entre 7 y 16 años, se han sumergido en un ambiente de aprendizaje, pasión y disciplina. Cuatro entrenadores llegados desde Sevilla han sido los encargados de dirigir las sesiones, aportando una metodología profesional que respira fútbol de élite. Junto a ellos, los técnicos de la S.D. Portmany han actuado como cicerones locales, fusionando estilos y enriqueciendo la experiencia.

El resultado ha sido un microcosmos futbolístico donde los niños no solo han mejorado su técnica y táctica, sino que han interiorizado valores como el respeto, el trabajo en equipo y la superación. Lejos de limitarse a ejercicios repetitivos, los entrenamientos han incluido dinámicas modernas, basadas en la filosofía verdiblanca, que prioriza la toma de decisiones, la creatividad y el juego asociativo.

Para la S.D. Portmany, este campus supone algo más que una semana de formación: es una inversión en futuro. La colaboración con un club de la talla del Real Betis refuerza su proyecto de cantera y brinda a sus jóvenes futbolistas un escaparate de primer nivel. Además, la presencia de entrenadores foráneos permite a los técnicos locales nutrirse de nuevos enfoques y herramientas para aplicar a lo largo de la temporada.

Con iniciativas como esta, la S.D. Portmany consolida su compromiso con la educación deportiva, apostando por el desarrollo integral de sus jugadores y por mantener viva la llama del fútbol base en la isla. Mientras tanto, los sueños de los niños siguen rodando sobre el césped, al compás de un balón que, por una semana, habló con acento sevillano.

Fran Castillo: talento andaluz para el nuevo motor de la UD Ibiza

0

La UD Ibiza ha dado un paso firme en su ambicioso camino de regreso al fútbol profesional con la incorporación de Fran Castillo, un centrocampista malagueño que aterriza en Can Misses tras una temporada consagratoria en el Juventud de Torremolinos. El jugador, nacido en Alhaurín de la Torre en 1997, refuerza la medular celeste con un perfil ofensivo que promete electricidad y goles en el centro del campo.

Castillo no es un nombre nuevo en los campos del sur. Forjado en la cantera del Málaga CF, y con paso por el filial del Albacete y su Alhaurín natal, ha sido en Torremolinos donde ha alcanzado su máxima expresión futbolística. En la última campaña, sus 17 goles y 7 asistencias en 33 partidos lo elevaron al Olimpo de la categoría, siendo reconocido con el Balón de Oro de la competición. Un mérito que no solo habla de su olfato goleador, sino también de su capacidad para liderar y marcar diferencias en el último tercio del campo.

El Ibiza ha visto en él a una pieza clave para apuntalar un proyecto que no esconde sus intenciones: volver cuanto antes a la Segunda División. Y es que el club pitiuso, tras un año de reestructuración, busca futbolistas con hambre, recorrido y una dosis de magia, elementos que Fran parece reunir con creces.

La llegada del andaluz suma profundidad y alternativas a una plantilla que ya empieza a perfilarse con ambición. Su versatilidad para jugar tanto de mediocentro como de mediapunta ofrece al cuerpo técnico nuevas variantes tácticas. Y más allá de los números, su liderazgo silencioso y su experiencia en batallas de barro pueden ser el complemento perfecto para un vestuario que necesita referentes.

El reto está servido. Ibiza suma un talento contrastado, y Fran Castillo, a sus 28 años, encuentra una oportunidad dorada para demostrar que su techo futbolístico está más arriba. La temporada 2025/26 ya empieza a respirar ilusiones renovadas en la isla.

Fortaleza para la zaga de la UD Ibiza: Nacho González aterriza en Can Misses con experiencia y ambición

0

La UD Ibiza suma un nuevo rostro a su vestuario con la incorporación de Nacho González, un central curtido en el fútbol de bronce que llega para reforzar la retaguardia del conjunto celeste. El acuerdo, sellado tras superar el pertinente reconocimiento médico, vincula al sevillano con la entidad que preside Amadeo Salvo para la próxima temporada, en una apuesta clara por la solidez y la veteranía.

Con 30 años y un bagaje que respira estabilidad y compromiso, Ignacio González Ruiz ha sabido forjar su carrera desde los cimientos. Nacido en Sevilla y formado en la cantera del Real Betis, el defensor ha transitado por distintos escalones del fútbol nacional con una regularidad que habla de su fiabilidad. Su paso por el filial del Espanyol entre 2018 y 2020 sirvió de trampolín hacia retos mayores, como su etapa en la AD Mérida, donde fue parte fundamental del ascenso a Primera RFEF en su segunda temporada.

El último capítulo antes de su desembarco en la isla se escribió entre Tarragona y Alicante. Primero con el Gimnàstic, donde aportó su rigor táctico en una categoría exigente como la Primera RFEF, y más recientemente con el CF Intercity, equipo del que procede y donde también dejó muestras de su solvencia bajo presión.

En un Ibiza que apunta a cotas altas tras una temporada de luces y sombras, la llegada de Nacho González representa mucho más que un refuerzo puntual. Se trata de un futbolista que encarna el equilibrio entre experiencia y ambición, capaz de aportar liderazgo silencioso y firmeza defensiva en momentos clave. Su estilo sobrio, sin estridencias, pero efectivo, encaja con la filosofía que busca consolidar la dirección deportiva que lidera Javi Lara de cara al nuevo curso.

El nuevo Formentera arranca con pólvora joven, músculo atrás y continuidad en el banquillo

0

El Formentera, mientras otros equipos tantean el terreno, ya pisa firme en el mercado de fichajes y traza su hoja de ruta para la 2025‑26: juventud con hambre, experiencia con galones y un cuerpo técnico que no se toca.

El primer en aterrizar es Sami El Ouarit, extremo eléctrico de solo 20 años, que llega desde el Portmany con velocidad en las botas y descaro en la mirada. Desborde, uno contra uno y ritmo para agitar la banda derecha. Puro vértigo para un ataque que busca más chispa.

A la fiesta se suma un viejo conocido. Kike Ferreres vuelve a casa y se convierte en el segundo fichaje. El lateral izquierdo de Xàtiva ya sabe lo que es vestir la camiseta rojinegra y aporta recorrido, solidez defensiva y veteranía. Su regreso es mucho más que un refuerzo: es identidad pura.

Y por si fuera poco, se incorpora otro perfil joven con hambre de minutos: Cristian Tello Ribas, lateral izquierdo de 19 años, que viene de firmar una gran campaña en el Constància con cinco goles en 29 partidos. Talento, proyección ofensiva y mucho futuro en sus botas.

Pero el Formentera no solo ficha: también renueva a sus pilares. Fernando Losada, central argentino, firma su continuidad tras una temporada brutal: 15 goles, casi 3 000 minutos y el premio al mejor jugador del año. Un líder atrás, un cañonero inesperado y el alma del equipo en muchas fases del curso pasado.

En el banquillo, todo sigue igual. Alejandro Alepuz, segundo de Maikel Romero, también renueva y se mantiene como pieza clave en la sala de máquinas técnica. Preparación, análisis y continuidad para un proyecto que quiere consolidar ideas y repetir sensaciones.

La hoja de ruta está clara: mezcla de juventud y experiencia, jugadores que conocen la casa y refuerzos con proyección. El Formentera no especula, construye. Desde la defensa hasta el ataque, el nuevo bloque empieza a coger forma con velocidad, criterio y ambición.

No hay promesas vacías ni golpes de efecto. Hay planificación. Y si algo ha demostrado este equipo, es que cuando pisa fuerte desde junio, en mayo suele estar peleando por todo. La afición ya lo huele: este Formentera no quiere ser uno más. Quiere volver a ser protagonista.

Muro argentino para la meta blanca: Lautaro Callejo, nuevo fichaje de la Peña Deportiva

0

La Peña Deportiva refuerza su última línea con la llegada de Lautaro Callejo, un arquero de carácter, reflejos felinos y una hoja de ruta que ya habla de madurez competitiva pese a sus 25 años. Procedente de la vecina Penya Independent, el cancerbero argentino aterriza en Santa Eulària con la determinación de hacerse grande bajo los palos y de aportar solvencia a un proyecto que mira con ambición al futuro inmediato.

No es un fichaje cualquiera. Callejo no solo conoce el balompié pitiuso, sino que llega tras haber sido pieza clave en la buena campaña del conjunto de Sant Miquel, donde sumó prácticamente todos los minutos posibles en una temporada que culminó en zona noble y con presencia en el playoff. Su regularidad, temple y dotes de mando lo han convertido en un perfil cotizado en la isla, y la Peña no ha querido dejar pasar la oportunidad de incorporarlo a sus filas.

Su trayectoria cuenta con un inicio en dos de las canteras más emblemáticas de Argentina: Quilmes e Independiente, donde forjó su instinto competitivo antes de emprender la aventura europea. Su desembarco en el fútbol italiano se dio en el ASD San Luca de la Serie D, un escenario exigente que sirvió de puente hacia el ADP Leonfortese, equipo con el que Callejo se consolidó a lo largo de tres temporadas mostrando un crecimiento sostenido y una evidente capacidad de adaptación.

Con la experiencia acumulada en Italia y su reciente desempeño en la Tercera RFEF, Callejo representa ese tipo de refuerzo que aúna proyección y rendimiento inmediato. En un club como la Peña Deportiva, siempre exigente y con aspiraciones de protagonismo, su incorporación encaja como un guante. Se trata de un arquero que, además de bajo palos, suma liderazgo y voz en vestuario, atributos fundamentales en una posición tan determinante como la suya.

El reto ahora pasa por ganarse un puesto en el once y contribuir desde el primer minuto a una temporada que promete emociones fuertes en el Municipal. Con Callejo bajo palos, la afición blanca puede dormir algo más tranquila: la portería está en buenas manos.

Cristian Torrelavid: orgullo de Santa Eulària, promesa celeste

0

La UD Ibiza refuerza su portería con acento local. El club celeste ha confirmado la incorporación de Cristian Torrelavid Moreno para la temporada 2025/2026, un movimiento que va más allá de lo puramente deportivo. Se trata de una apuesta por el talento de la tierra, por un joven de Santa Eulària que, a sus 21 años, reafirma su compromiso con la isla que le vio nacer y crecer como futbolista.

Formado en las canteras de clubes insulares como la Peña Deportiva y la SD Ibiza, Torrelavid ha ido puliendo su perfil bajo la sombra de los focos, construyendo una carrera paciente, de trabajo silencioso bajo palos. Su evolución ha llamado la atención de una UD Ibiza que busca fortalecer su estructura desde la base, dando espacio a perfiles comprometidos con el escudo y el proyecto.

El fichaje, pendiente del reconocimiento médico habitual, responde a una estrategia clara: consolidar un bloque competitivo con raíces pitiusas, capaz de conectar con la grada no solo por su rendimiento, sino por su identidad. En ese sentido, Torrelavid encaja como anillo al dedo. Portero sobrio, con reflejos felinos y una madurez impropia de su edad, el ibicenco está llamado a pelear por minutos en una demarcación siempre exigente.

La UD Ibiza, inmersa en un ambicioso plan de crecimiento, sigue tejiendo una plantilla con hambre y proyección. La llegada de Cristian no es una simple incorporación más al vestuario; es un guiño al futuro, una declaración de intenciones que invita a soñar con un equipo construido desde la identidad local.

Mientras la afición celeste espera su debut oficial, el mensaje es claro: Cristian Torrelavid no solo viene a sumar. Viene a dejar huella en Can Misses.

Eric Monjonell, cemento armado para la muralla celeste: el Ibiza refuerza su futuro desde la retaguardia

0

En el fútbol, la continuidad no siempre es noticia. Pero cuando se trata de un defensor que ha encajado como una pieza maestra en el esquema de un equipo ambicioso, renovar su contrato se convierte en una declaración estratégica. La UD Ibiza ha decidido blindar su defensa con la renovación de Eric Monjonell, un zaguero joven, sereno y con una lectura del juego que rara vez se enseña: se intuye.

Monjonell, que llegó a la isla como una apuesta firme para reforzar el eje de la zaga, ha tardado poco en convertirse en una figura clave en Can Misses. Su presencia impone sin aspavientos; no necesita alzar la voz cuando sus cortes precisos y su capacidad para anticiparse al peligro hablan por él. La decisión del club de contar con sus servicios durante dos temporadas más es mucho más que un movimiento contractual: es un paso decidido hacia la solidez.

Desde su incorporación, el central catalán ha demostrado que no es necesario un largo periodo de adaptación cuando el entendimiento táctico y el compromiso son innegociables. Partido tras partido, ha aportado orden y contundencia a una línea defensiva que ha ido ganando fiabilidad con el paso de las jornadas. En una categoría tan exigente como la Primera Federación, esa fiabilidad es oro.

Lo que define a Monjonell no es únicamente su físico imponente ni su capacidad para ganar duelos aéreos. Es su inteligencia posicional, su calma en los momentos de presión, y esa cualidad intangible de hacer mejores a los que le rodean. Con él, la defensa de la UD Ibiza no solo contiene; construye.

El mensaje del club es claro: se apuesta por un proyecto que combina juventud con experiencia acumulada, y Monjonell representa esa fórmula a la perfección. No se trata de esperar a que madure, sino de recoger ya los frutos de un futbolista que entiende su rol con una madurez poco habitual para su edad.

En una isla que sabe valorar el talento que se entrega sin reservas, Eric Monjonell ha encontrado algo más que un destino deportivo. Ha hallado pertenencia. Y el club, por su parte, ha hallado en él un ancla para construir desde atrás un futuro más ambicioso. La defensa del equipo celeste ya tiene nombre propio para las próximas campañas. Y ese nombre, sin hacer ruido, ya se ha convertido en garantía.

Una isla volcada con sus promesas

0

El Municipal de Santa Eulària se transformó este sábado, por un día, en el centro emocional del fútbol base pitiuso. La ocasión no era para menos: la Fiesta de Campeones 2025 convocó a lo más granado del fútbol infantil de Ibiza y Formentera para rendir homenaje a quienes han brillado en los torneos de esta temporada. Sin embargo, lejos del formalismo de otras ceremonias, lo que se vivió fue una tarde de compañerismo, celebración y puro gozo deportivo.

Desde antes del inicio oficial del evento, el ambiente ya anticipaba algo especial. Las porterías, lejos de estar vacías, servían de excusa para que los más inquietos improvisaran partidillos con la misma pasión de un sábado de liga. Las gradas, vestidas con colores diversos, reflejaban la pluralidad de escudos que cohabitaban ese día en el campo. Por una vez, la omnipresente camiseta blanca de la Peña Deportiva no dominaba el paisaje: compartía protagonismo con los colores de clubes de toda la geografía pitiusa.

A medida que las medallas comenzaban a colgarse de los cuellos de los pequeños campeones, las botellas de agua desaparecían de las mesas como si fueran trofeos en sí mismas. La organización, atenta, se multiplicaba para mantener hidratado a un público joven e inagotable. Las entregas de premios se sucedían con ritmo alegre y desenfadado. Las copas eran recibidas entre máquinas de humo y música, dando un toque festivo que encajaba perfectamente con la esencia de la jornada.

Detrás de cada niño que subía al escenario había una historia de esfuerzo compartido. Desde los entrenamientos a horas intempestivas hasta los desplazamientos entre islas, todo ello impulsado por una afición que no ocupa gradas de estadio, pero que llena de vida las bandas de los campos cada fin de semana. Padres, madres, hermanos, abuelos… todos se daban cita, móvil en mano, para capturar ese instante de gloria efímera pero inolvidable.

El evento también sirvió como un discreto pero firme reconocimiento al papel de las familias en el desarrollo deportivo de los más pequeños. Aunque no siempre se lleven el foco, su apoyo es la columna vertebral del fútbol base. Las dificultades económicas, la conciliación de horarios y el acompañamiento emocional son parte invisible del éxito que se celebra en el terreno de juego.

Al cierre de la jornada, los niños correteaban por el campo con sus trofeos en mano como si fueran botines de una batalla ganada con risas y goles. Las fotos en grupo, los abrazos con entrenadores y las miradas cómplices entre compañeros daban forma a una escena que, más allá del resultado deportivo, hablaba de comunidad, valores y futuro. Porque si algo demostró la Fiesta de campeones es que el fútbol base en las Pitiüses está muy vivo. Y lo mejor: con una sonrisa en cada esquina del campo.

Paloma y el influencer dejan huella en Santa Eulària

Una nueva pincelada de espectáculo aportaron al Municipal de Santa Eulària una figura convertida en referente del freestyle y un creador de contenidos que, lejos del postureo habitual, supo contagiar a propios y extraños su pasión por el fútbol base.

Sobre el escenario, Paloma —reconocida freestyler y tres veces campeona nacional en su disciplina— acaparó miradas con malabares, toques imposibles y una mezcla de destreza y elegancia que encajó a la perfección con el espíritu festivo del evento. Su actuación no solo elevó la energía del público, también inspiró a los más jóvenes, que intentaban emular sus movimientos.

Paralelamente, el influencer Gómez Nawer jugó un papel central en la ceremonia. Como embajador de la fiesta, su presencia añadió un aire moderno y cercano. Sin recurrir a gestos grandilocuentes, se limitó a estar entre los niños, acompañar la entrega de trofeos y arropar con humor y espontaneidad a los pequeños futbolistas. Esa naturalidad le hizo ganar simpatías tanto en el césped como en las gradas.

Cuando el deporte forma personas: el modelo Portmany para crecer en valores

0

En una era en la que el deporte base se ve desbordado por la urgencia de resultados y la presión competitiva precoz, la S.D. Portmany ha optado por remar a contracorriente. Y lo hace con una convicción firme: antes que campeones, quiere formar ciudadanos. Bajo esa premisa nació “Creciendo Juntos”, un proyecto de formación integral que ha sido presentado como ejemplo de buenas prácticas en las recientes Jornadas sobre entornos seguros y de buen trato a la infancia y adolescencia en el deporte, celebradas en el Consell de Formentera.

Lo que diferencia a esta iniciativa no es su ambición, sino su compromiso real. Raúl Garrido, director de cantera, y Alberto González, coordinador del club, han sido los portavoces de una experiencia que trasciende los límites del campo de juego. “Creciendo Juntos” no se limita a una lista de buenas intenciones; es una hoja de ruta concreta que apuesta por la formación continua de entrenadores y familias, abordando aspectos que van desde la psicología deportiva hasta la nutrición y la preparación física adaptada.

Durante la temporada, se han multiplicado las sesiones formativas y los espacios de encuentro entre club y familias. Estas actividades no solo han aportado conocimiento, sino que han generado una cultura de corresponsabilidad que empieza a marcar diferencias. La inclusión de un Decálogo de Buenas Conductas y la creación de un Comité de Padres representan pasos firmes hacia una convivencia más sana y una comunicación más fluida entre todos los agentes implicados.

El valor de esta apuesta no se mide en trofeos, sino en pequeños gestos diarios: un entrenador que sabe leer el estado emocional de su equipo, una familia que entiende su rol de apoyo, un niño que aprende que competir también es respetar. El modelo Portmany no busca milagros, pero sí transformar el entorno deportivo en un espacio de crecimiento real. Y eso, en los tiempos que corren, es ya una victoria.

En un contexto donde a menudo se desatienden las necesidades emocionales y formativas de los más jóvenes, iniciativas como “Creciendo Juntos” recuerdan que el deporte puede y debe ser también una herramienta educativa. La S.D. Portmany ha demostrado que es posible construir un modelo donde los niños estén realmente en el centro. Y lo ha hecho sin discursos grandilocuentes, pero con hechos concretos.

Porque formar futbolistas es importante. Pero formar personas lo es aún más.

Juventud y proyección para el flanco derecho: Santi Maroto aterriza en la Peña Deportiva

0

La Peña Deportiva ya perfila su hoja de ruta para la próxima temporada y ha empezado a mover ficha con determinación. Uno de los nombres en incorporarse al nuevo proyecto es el de Santi Maroto, un lateral derecho de tan solo 22 años que ha ido labrando su camino desde las categorías inferiores hasta consolidarse como un defensor fiable y de largo recorrido.

Procedente del Huétor Tájar, donde acumuló más de 1.200 minutos en el siempre competitivo Grupo 9 de Tercera RFEF, Maroto representa una apuesta por la juventud con recorrido. Su paso por tierras andaluzas ha servido para pulir su perfil ofensivo, demostrando una capacidad notable para sumarse al ataque sin descuidar su labor defensiva.

Pero el viaje del nuevo carrilero peñista no comenzó en el sur. Forjado en la cantera del Getafe, donde se curtió en Liga Nacional y División de Honor durante su etapa juvenil, el madrileño ha transitado por diversos grupos del fútbol modesto español. En la 22/23 defendió la camiseta de la Peña Balsamaiso en el Grupo 16 de Tercera RFEF, para luego dar el salto al Móstoles URJC. Con los mostoleños no solo acumuló experiencia en el exigente Grupo 7, sino que además se coló en un playoff de ascenso que reforzó su bagaje competitivo.

Su llegada a la Peña Deportiva no es casual. El club ibicenco, que se ha caracterizado por apostar por jugadores con hambre y proyección, encuentra en Maroto un perfil que encaja con su filosofía: entrega, juventud y ambición. Un lateral que que promete dejar huella con su despliegue por la banda.

Con el bloque técnico ya trabajando en la pretemporada, la incorporación de Maroto supone una inyección de aire fresco en la zaga. Un refuerzo que no solo suma piernas, sino también mentalidad competitiva. La Peña Deportiva inicia así su nuevo ciclo con una clara declaración de intenciones: crecer desde la solidez, sin renunciar al talento emergente.

Últimas Noticias

La Penya Esportiva Sant Jordi pone en marcha este lunes 4 de agosto la pretemporada de su equipo cadete Autonómico, y lo hace con...

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies