Página 12

El francotirador que sigue apuntando alto

0

En un verano donde los rumores y movimientos agitan el mercado de fichajes, el Class Bàsquet Sant Antoni ha lanzado un mensaje claro: el proyecto sigue tan vivo como ambicioso. La renovación de Greg Gantt, una de las piezas más codiciadas del engranaje portmanyí, no es un simple movimiento de continuidad, sino una declaración de intenciones en toda regla.

El escolta estadounidense, con su instinto anotador y una puntería quirúrgica desde la línea exterior, fue la metralla silenciosa del cuadro ibicenco durante el pasado curso. Sus 12,6 puntos por partido, condimentados con un 46,7% en triples y un apabullante 94,7% desde la línea de personal, son solo cifras en un expediente que va más allá de la estadística: Gantt es ese jugador que transforma la energía de un pabellón, que enciende la grada con cada lanzamiento limpio, que entiende el juego como un idioma que domina con fluidez.

En su primera temporada en la isla, el estadounidense no solo encajó en el sistema de David Barrio, sino que se convirtió en una extensión de su libreto sobre la pista. Con 36 partidos disputados y más de 25 minutos de media en cancha, su constancia fue el metrónomo de un equipo que rozó el cielo pero al que, de nuevo, le faltó un punto de fortuna en la lucha por el ascenso.

Ahora, con el proyecto 2025-26 tomando forma, Gantt se erige como el primer gran pilar sobre el que construir la tercera tentativa al sueño de Primera FEB. Le acompañan, de momento, los nombres ya confirmados de Dani de la Rúa y Javi Rodríguez, en una plantilla que apunta a ser tan sólida como el propio carácter del tirador de Florida.

En Sant Antoni lo saben bien: retener talento no es solo una cuestión de números, sino de convicción. Y en Gantt hay compromiso, hambre competitiva y, sobre todo, un liderazgo que trasciende las estadísticas. Su renovación es una victoria en los despachos antes de que empiece a botar el balón.

La Segunda FEB volverá a ser un campo de batalla feroz, pero con el francotirador texano de nuevo al frente, el Sant Antoni ya tiene en su arsenal una de las armas más letales de la categoría. La isla mantiene su pulso por el ascenso. Y Gantt, como siempre, ya está apuntando al aro.

Pedro Parra: experiencia, temple y ambición para el nuevo motor del mediocampo peñista

0

La Peña Deportiva suma una pieza de peso a su engranaje de cara al próximo curso. Pedro Parra, centrocampista con un recorrido madurado en las trincheras del fútbol modesto, aterriza en Santa Eulària con el objetivo claro de fortalecer el eje del campo y aportar su versatilidad en una temporada que promete exigencia y altas aspiraciones.

Procedente del Molinense, conjunto del grupo 13 de la Tercera RFEF, Parra se despide de un proyecto con el que rozó el ascenso tras disputar los playoffs y dejar huella como titular indiscutible. A sus espaldas, carga con una mochila repleta de minutos y de aprendizaje, forjada en clubes como el Real Murcia B, Águilas FC, UD Los Garres o el CAP Ciudad de Murcia. Pero si algo define al nuevo mediocentro peñista es su capacidad para adaptarse, su regularidad y su disciplina táctica.

Formado en la cantera del Lorca, donde destacó ya en categoría Nacional con apenas 18 años, Parra dio el salto a la Segunda RFEF con el Atlético Pulpileño en la 21/22, experiencia que le curtó en escenarios más exigentes y ante rivales de entidad. Desde entonces, su trayectoria ha seguido un camino ascendente, con dos años de consolidación en el Molinense que lo han convertido en un jugador con criterio, poso y liderazgo.

La Peña Deportiva encuentra en Parra un perfil que encaja como anillo al dedo en su esquema: presencia en ambos costados del campo, lectura de juego, capacidad de destrucción y llegada desde segunda línea. Pero, sobre todo, un futbolista con hambre de demostrar que está preparado para retos mayores.

La temporada está por escribirse, pero en Santa Eulària ya hay un nuevo nombre llamado a ser protagonista. Pedro Parra no viene a mirar el paisaje, viene a empujar el tren.

Pequeños valientes: los alevines del Sant Josep se mojan en Elche y salen reforzados

0

No ganaron el campeonato ni levantaron la copa, pero los alevines del Club Waterpolo Sant Josep volvieron de Elche el pasado fin de semana con algo igual de valioso: una mochila llena de experiencias, dos victorias que saben a gloria y un entusiasmo que no cabe en la isla. El Campeonato de España Alevín Mixto, celebrado en la piscina Esperanza Lag, reunió a 40 equipos de todo el país y fue una fiesta del waterpolo base… en la que los josepins dejaron su sello.

El sorteo no fue precisamente amable. Les tocó en un grupo durísimo, con rivales que llevan años siendo referencia como el Atlètic-Barceloneta (a la postre campeón), CN Caballa, Metropole y CW Godella. Los resultados (3-13, 1-11, 3-13, 4-13) reflejan la diferencia de trayectorias, pero no el coraje con el que plantaron cara en cada partido. Porque si algo no faltó fue actitud: lucharon cada balón como si fuera el último, celebraron los goles como si fueran títulos y nunca bajaron los brazos.

Lo mejor llegó en la fase de eliminatorias. Ahí, con la presión algo más baja y las ganas intactas, sacaron lo mejor de sí. Victoria contra CN Santoña (7-4), otra contra CW Marina Ferrol (8-4), y sonrisas por doquier. Los peques lo dieron todo en el agua y se llevaron merecidas alegrías.

La despedida fue contra CW Algeciras, en el duelo por el 33.º puesto. No pudo ser (4-11), pero el resultado fue lo de menos. Lo importante fue todo lo que aprendieron, la convivencia, la mejora en el juego y esa energía que trajeron de vuelta a Ibiza.

Desde el club aplauden el esfuerzo de cada jugador, el trabajo del cuerpo técnico y el apoyo de las familias, que han sido el motor silencioso de esta aventura. Porque al final, más allá de la clasificación, lo que cuenta es que el waterpolo pitiuso sigue creciendo. Y viendo a estos alevines, el futuro viene cargado de ilusión y muchas ganas de chapuzones competitivos.

Carlos Tomás se despide del Sant Jordi tras una etapa para el recuerdo

0

El Sant Jordi y Carlos Tomás han decidido separar sus caminos de cara a la temporada 2025/2026. El club verdinegro ha anunciado este miércoles que el técnico no continuará al frente del primer equipo.

El adiós de Carlos Tomás marca el cierre de una etapa que quedará grabada en la historia reciente de la entidad. Bajo su dirección, el conjunto jordier firmó el ascenso a Tercera División en la campaña pasada, un logro que coincidió con el 75º aniversario del club y que fue celebrado con entusiasmo por toda la afición.

Desde el club han agradecido “el compromiso, la dedicación y la calidad humana” de Carlos Tomás, destacando su papel clave como líder y referente en el vestuario. Aunque se cierra un ciclo, el vínculo emocional entre ambas partes permanece intacto. “La PE Sant Jordi siempre será su casa”, ha recalcado la entidad.

Con el recuerdo imborrable de una temporada para enmarcar, El Sant Jordi mira al futuro con el espíritu de siempre.

Josep Díez refuerza la sala de máquinas de la Peña Deportiva

0

La Peña Deportiva ha dado un paso firme en la configuración de su plantilla para la próxima temporada con la incorporación de Josep Díez, un centrocampista que a lo largo de la última década ha construido su carrera en la robusta trinchera del fútbol modesto, pero siempre competitivo, de la Tercera RFEF. Su llegada al club de Santa Eulària suma efectivos a la medular y también experiencia, liderazgo y una visión de juego curtida en mil batallas.

Natural de Igualada, el nuevo mediocentro peñista comenzó a dar sus primeros pasos en el club de su localidad, antes de iniciar un periplo por varios equipos que le consolidaron como un centrocampista solvente y polivalente. Su paso por el Burgos B y la Rapitenca sirvió como antesala a su asentamiento en el grupo catalán de Tercera, donde se convirtió en una pieza fija en el Vilafranca. Allí desarrolló su juego durante cinco temporadas, con un breve paréntesis en el filial del Sabadell.

En 2020 cambió de aires y aterrizó en Ibiza, para defender el escudo del Sant Jordi. Su aventura balear, sin embargo, no se limitó a un solo club. Tras su paso por el conjunto jordier y una breve etapa en el Torrent valenciano, regresó a las Pitiusas para vestir la camiseta del Portmany, donde dejó su impronta durante dos campañas. Su última parada ha sido en la Penya Independent, donde ha vuelto a demostrar que su veteranía sigue marcando diferencias.

Ahora, con 31 años y una mochila repleta de minutos en la categoría, Josep Díez afronta un nuevo reto en la Peña Deportiva. Su fichaje responde a la necesidad de apuntalar el centro del campo con un perfil equilibrado, capaz de sostener al equipo en los tramos duros del partido y dar salida con criterio en la construcción del juego. Su llegada, además, subraya la apuesta del club por jugadores con conocimiento del entorno pitiuso y que ya han demostrado compromiso en la isla.

Con el inicio de la pretemporada a la vuelta de la esquina, Díez se suma a un proyecto que quiere volver a ilusionar en Santa Eulària. Su incorporación, discreta pero de gran valor estratégico, podría convertirse en uno de esos movimientos que, sin hacer ruido, acaban siendo fundamentales cuando el calendario entra en su tramo decisivo.

El Sant Antoni recluta al cerebro perfecto para hacer historia

0

Hay fichajes que marcan una era, movimientos que no se entienden solo con números ni estadísticas. El de Josep Maria Berrocal por el Bàsquet Sant Antoni es uno de esos. Es mucho más que un entrenador nuevo: es un grito desde Portmany que retumba en toda la Segunda FEB. El equipo ibicenco no quiere jugar a competir, quiere jugar a ganar. Y lo hace poniendo en manos de un cerebro del baloncesto europeo las riendas de un proyecto que ha madurado a base de sueños frustrados, pero cada vez más cerca de la gloria.

La trayectoria de Berrocal no necesita demasiados aderezos. Dos Euroligas, cuatro ACB, tres Copas del Rey, títulos en Ucrania, Israel, Grecia… y una lista de equipos de postín que lo convierten en uno de los técnicos más respetados del panorama continental. Ha vivido las batallas más duras del Viejo Continente al lado de leyendas del banquillo como Pesic, Ivanovic o Bartzokas, y ha absorbido como una esponja cada detalle de ese baloncesto de elite que ahora aterriza, con todo su bagaje, en la isla de Ibiza.

Berrocal no llega a Sant Antoni de rebote. Llega porque cree en el proyecto, porque ve base, ambición, estructura y, sobre todo, un hambre feroz por crecer. Tras dos temporadas quedándose a las puertas del ascenso, el club necesitaba ese clic que transforma a los buenos equipos en campeones. Y el técnico catalán encaja como anillo al dedo: experiencia, carisma, capacidad de liderazgo y una visión global del juego que promete elevar el nivel de exigencia y competitividad del vestuario.

A sus espaldas, más de tres décadas en los banquillos, 21 a nivel profesional y ocho como entrenador principal. Barcelona, Estudiantes, Baskonia, Bayern de Múnich, Panathinaikos, Maccabi Tel Aviv… Su currículum es un mapa de las grandes capitales del basket europeo. Pero ahora cambia la Euroliga por el calor de Es Sa Pedrera, dispuesto a poner su firma en una nueva gesta.

El Sant Antoni no solo ficha un técnico; ficha un mentor, un arquitecto del juego, alguien que entiende el baloncesto como una ciencia de detalles. En una liga tan imprevisible como la Segunda FEB, contar con un entrenador de este calibre es jugar con ventaja. Y en Portmany lo saben. Por eso han puesto toda la maquinaria a funcionar, convencidos de que 2025-26 puede ser, por fin, el año del salto definitivo.

No es la primera vez que Berrocal pisa suelo balear. En 2011-12 ya dirigió al Menorca Bàsquet en ACB, demostrando que es capaz de liderar proyectos con alma y propósito. Ahora, con la camiseta del Class Sant Antoni, regresa a un entorno que conoce, pero con un nuevo desafío que lo motiva tanto como cualquier reto en la máxima competición continental.

El baloncesto, al final, va de proyectos que creen en algo más que el marcador. El Sant Antoni ha apostado por un entrenador que sabe cómo se construye una identidad ganadora. La pista dictará sentencia, pero una cosa está clara: con Berrocal al mando, el equipo pitiuso no solo apunta alto. Avisa, sin disimulo, que va a por todas.

Agustín Gorla, talento ibicenco rumbo a la élite con el Real Murcia Juvenil DH

0
Agustín Gorla. Foto: Real Murcia

En el competitivo universo del fútbol formativo español, cada salto de categoría representa un paso crucial en el sueño de llegar a la élite. Agustín Gorla, centrocampista ibicenco, ha dado uno de esos saltos significativos al firmar por el Real Murcia Juvenil de División de Honor, la máxima categoría juvenil del país. Su llegada al conjunto grana no es una casualidad, sino el resultado de un crecimiento constante y un rendimiento que no ha pasado desapercibido.

Procedente de la UD Ibiza, donde disputó la Liga Nacional Juvenil, Gorla ha sido una pieza clave en el engranaje del equipo insular. Con 27 partidos a sus espaldas y 3 goles anotados desde la posición de mediocentro, ha sabido combinar el rigor defensivo con una notable capacidad para incorporarse al ataque. Su perfil encaja en esa figura tan codiciada del “todocampista”, ese jugador capaz de sostener el equipo desde la base pero también de desequilibrar en zonas de influencia.

Formado también en la cantera de la Peña Deportiva, una de las más destacadas de la isla, y con experiencia representando a la selección balear en el Campeonato de España, Gorla ha ido moldeando su estilo con disciplina y ambición. Su fortaleza en el juego aéreo, la contundencia en la recuperación y la soltura para distribuir el balón desde zonas comprometidas le han convertido en un perfil cotizado para equipos que buscan dominar el centro del campo con personalidad.

El Real Murcia, consciente de la exigencia de competir en la División de Honor, apuesta por un jugador que, pese a su juventud, ya demuestra temple y madurez en el terreno de juego. La confianza depositada en Gorla supone también un reconocimiento al trabajo de base en las Pitiusas, donde el talento sigue brotando con fuerza y donde cada paso hacia la península es motivo de orgullo para todo un entorno.

La temporada 2025/26 será, sin duda, un nuevo capítulo de aprendizaje y desafíos para Agustín Gorla. Pero también una oportunidad para confirmar que su juego, forjado entre campos insulares y competiciones autonómicas, está listo para dejar huella en una de las ligas juveniles más exigentes de Europa. El salto está dado; ahora toca demostrar que el futuro empieza hoy.

Álex Cabrera inicia su era profesional en el Atlético de Madrid

0

En el siempre impredecible mapa del talento futbolístico, hay trayectorias que no se dibujan con tinta gruesa, sino con la precisión del que sabe esperar su momento. Alejandro Cabrera, joven centrocampista ibicenco, es una de esas historias que merece ser contada con pausa y admiración. A sus 16 años, ha firmado su primer contrato profesional con el Atlético de Madrid, culminando un tránsito que comenzó en la Penya Blanc i Blava y que hoy le sitúa en la elite del fútbol base español.

La historia de Cabrera no es una carrera de velocidad, sino una de fondo. Con apenas 13 años, tras una temporada de ensueño en la cantera del Mallorca bajo –en la que dejó destellos de madurez impropia para su edad–, el jugador tomó una decisión que cambiaría el rumbo de su formación: mudarse a Madrid para integrarse en la cantera rojiblanca.

El paso no fue impulsivo ni motivado por promesas vacías. Fue, más bien, el fruto de una reflexión familiar y personal que valoró tanto lo deportivo como lo académico. El entorno de Cabrera supo leer los tiempos, evitar la precipitación y elegir un proyecto que, más allá del escudo, ofreciera continuidad, estructura y exigencia.

En el Atlético, su evolución ha seguido una lógica ascendente. Lejos del foco mediático que a veces distorsiona los procesos de los jóvenes talentos, Alejandro ha trabajado con discreción, constancia y hambre. La firma de su primer contrato profesional no es un premio, sino un nuevo punto de partida. Un reconocimiento a su progreso y una apuesta firme del club colchonero por un futbolista que combina inteligencia táctica, capacidad de llegada y una actitud competitiva a prueba de presión. La próxima temporada dará un nuevo salto: formará parte del equipo juvenil, donde seguirá midiéndose con los mejores y afinando su juego en una etapa decisiva para su proyección.

El propio jugador compartió en sus redes sociales la emoción del momento, destacando su alegría por firmar con el Atlético de Madrid y agradeciendo a quienes le han acompañado en el camino. Con palabras sinceras, expresó que este contrato representa la realización de un sueño que arrastra desde niño, y que sigue creciendo día a día gracias al apoyo de su entorno.

Su caso recuerda que el talento no entiende de geografías y que desde una pequeña isla del archipiélago balear también se puede construir un camino hacia la élite. Cabrera es, hoy, un ejemplo para muchos jóvenes futbolistas que sueñan con llegar lejos sin perder el norte.

El Atlético ha sabido ver en él algo más que potencial. Ha apostado por una idea de jugador que no sólo brilla en el presente, sino que promete ser determinante en el futuro. Y Alejandro, con la serenidad del que sabe lo que quiere, sigue dando pasos firmes hacia un sueño que ya empieza a ser realidad.

Un nuevo capítulo en una historia de fidelidad y goles

0

Cuando muchos futbolistas buscan retos lejanos o contratos relucientes, Alberto Górriz sigue apostando por el valor de lo esencial: el compromiso, la lealtad y el arraigo. La Sociedad Deportiva Formentera ha confirmado la renovación de su delantero y capitán, que volverá a vestir la elástica rojinegra por undécima temporada. Una cifra que no solo impresiona por su longevidad, sino por lo que representa: la continuidad de una historia de amor entre jugador, club y afición.

Natural de Irún y con 31 años ya cumplidos, Górriz se ha convertido en mucho más que un futbolista para el Formentera. Es el rostro de la resiliencia, el espíritu competitivo que no entiende de rendiciones y el líder silencioso que contagia entrega. En la última campaña, su impacto fue rotundo: 2.688 minutos repartidos en 34 partidos y un botín de 17 goles que lo consagraron como el máximo artillero del equipo. Un rendimiento que sería notable para cualquier delantero, pero que en el caso de Górriz reafirma una constancia digna de elogio.

Esta renovación supone más que un movimiento contractual. Es una declaración de intenciones de un club que no quiere perder sus pilares mientras se prepara para un nuevo asalto en la Tercera Federación. El objetivo no es menor: volver a soñar con el ascenso. Y para ello, contar con el carácter de Górriz es casi una garantía de identidad.

Su recorrido en Formentera es, en sí mismo, un relato de persistencia. Llegó en el verano de 2014 procedente del filial del Real Unión y pronto se ganó un hueco en el once. Tras una breve aventura en el Terrassa, regresó para vivir una de las épocas doradas del club: eliminatoria copera frente al Sevilla, campeones de Tercera y ascenso a Segunda B. Su etapa posterior en la Peña Deportiva apenas fue un inciso, porque en la temporada 2018/19 volvió a casa. Desde entonces, ha sido indiscutible.

No todo ha sido un camino de rosas. Las lesiones también pusieron a prueba su fortaleza, como en la temporada 2020/21, cuando una dolencia de pretemporada lo alejó de los terrenos de juego durante meses. Pero Górriz, fiel a su estilo, reapareció con energía renovada. Esa tenacidad es la que ha forjado su leyenda.

En Formentera no solo valoran sus goles, sino su presencia. Es un referente para los jóvenes, un enlace entre generaciones y un espejo donde mirarse. Cada renovación suya es un homenaje a la coherencia, a los valores que definen al fútbol de verdad, ese que no vive de flashes, sino de compromiso.

La temporada 2025/26 se presenta con desafíos importantes para el club pitiuso. Pero con Alberto Górriz al frente del vestuario, el Formentera parte con una ventaja que no aparece en las estadísticas: el corazón de un capitán que nunca se cansa de creer.

Carlos Moreno refuerza la defensa de la Peña Deportiva

0

Con la serenidad del que ha recorrido los campos más exigentes del fútbol nacional y la determinación intacta a sus 33 años, Carlos Moreno se convierte en el nuevo pilar defensivo de la Peña Deportiva. Un fichaje que no solo aporta experiencia, sino también jerarquía y una versatilidad táctica que promete elevar el nivel competitivo del equipo ibicenco.

Moreno llega procedente de la Penya Independent, donde la pasada campaña fue indiscutible en la zaga de Sant Miquel, con el valor añadido de haber firmado tres goles, cifra notable para un central. Pero su trayectoria va mucho más allá de la Tercera RFEF. Forjado en el Albacete, club en el que dio sus primeros pasos como senior en la temporada 2009/10, el defensor manchego se consolidó pronto en la categoría de bronce, hasta dar el salto al primer equipo y debutar en Segunda División con 23 años.

Durante su periplo por el fútbol profesional, Carlos acumuló más de 80 encuentros en la categoría de plata, la mayoría de ellos en las filas del CD Mirandés, donde firmó dos temporadas de alto rendimiento. Posteriormente, pasó por clubes con historia y exigencia como el UCAM Murcia, Mérida, Las Rozas, CD Ibiza, UD Alzira y Toledo, siempre dejando la impronta de un futbolista fiable, sobrio en el corte y con salida limpia desde atrás.

Su fichaje por la Peña Deportiva no es casualidad. En el CD Ibiza ya compartió vestuario con el actual entrenador blanco, Raúl Garrido, una conexión que ahora se reencuentra en Santa Eulària. La confianza entre ambos podría ser clave para la adaptación rápida del jugador al sistema peñista, donde se espera que Moreno no solo aporte solidez defensiva, sino también liderazgo dentro y fuera del campo.

Con su incorporación, la Peña Deportiva suma un central solvente capaz de rendir también como lateral derecho y además gana un perfil curtido en mil batallas, una pieza que puede marcar diferencias en los momentos decisivos. El club de Santa Eulària apuesta por experiencia y fiabilidad en su línea de atrás, conscientes de que los ascensos se construyen desde la solidez.

En un mercado donde abundan las promesas y escasean los referentes, fichar a Carlos Moreno es, sin duda, una declaración de intenciones.

Últimas Noticias

El Inter Ibiza sigue moviendo sus piezas en el tablero estival y acaba de cerrar un fichaje que refuerza su apuesta por el talento...

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies