Página 137

Lucha incansable por la permanencia: Penya y Formentera no dan su brazo a torcer

0

En una jornada marcada por la tensión y la lucha sin cuartel por evitar el descenso, la Penya Independent demostró este domingo que aún no está listo para tirar la toalla. En un enfrentamiento directo por la salvación, el equipo anaranjado se impuso ante el Manresa, un rival directo en esta batalla por permanecer en la categoría. Con este triunfo, aunque siguen en puestos de descenso directo, la Penya ha sabido inyectar una buena dosis de optimismo y fe en su afición y en el vestuario, de cara a las seis últimas y decisivas jornadas del campeonato.

El choque no fue para cardiacos. Ambos equipos salieron al terreno de juego sabiendo lo mucho que estaba en juego, pero fue la Penya quien supo llevar las riendas del encuentro. El gol de la victoria llegó en el minuto 33, gracias a una penalti transformado por Isuardi, desatando la euforia de los seguidores anaranjados. Ese solitario gol fue suficiente para que el equipo dirigido por Mario Ormaechea se alzara con tres puntos de oro que podrían ser cruciales en su lucha por evitar el descenso.

Este triunfo no solo significa sumar puntos vitales, sino que también refuerza la moral de un equipo que ha demostrado tener garra y corazón. La Penya Independent, con este espíritu de lucha, sigue alimentando la esperanza de permanecer en Segunda RFEF, mostrando que aún tienen mucho que decir en este campeonato.

La recta final de la temporada promete estar cargada de emoción y tensión. La Penya Independent, ahora más que nunca, sabe que cada partido es una final que deben ganar para completar esta remontada épica. El equipo anaranjado se prepara ya para las próximas jornadas, con la mirada puesta en salir de los puestos de descenso y continuar en la lucha por la salvación.

Empate del Formentera

En un partido que se antojaba crucial en la batalla por evitar el descenso, el Formentera consiguió sumar un punto de oro en su feudo tras un empate a uno frente al Espanyol B. Este resultado permite al equipo de Maikel dar un pequeño pero significativo paso hacia la salvación, aunque aún se mantiene en la zona roja de la tabla.

El choque estuvo marcado por la intensidad y la entrega de ambos conjuntos, conscientes de lo mucho que había en juego. El Espanyol B se adelantó en el marcador gracias a un penalti transformado por Hernández en el tiempo añadido de la primera mitad, lo que suponía un duro golpe para las aspiraciones locales. Sin embargo, el Formentera no bajó los brazos y, fiel a su espíritu luchador, logró empatar el encuentro en el minuto 64 gracias a un tanto de Montalbán, desatando la euforia entre los seguidores locales.

El gol del empate insufló ánimos al Formentera, que no cesó en su empeño por darle la vuelta al marcador y buscar el tanto de la victoria. A pesar de las oportunidades creadas y de mantener en vilo a la afición hasta el último minuto, el equipo no tuvo la fortuna necesaria para materializar sus ocasiones, teniendo que conformarse con un punto que, si bien los mantiene en la décimo cuarta posición con 34 puntos, supone un pequeño respiro en su lucha por la permanencia.

Este empate, más allá del punto sumado, representa un importante impulso anímico para el Formentera de cara a las jornadas restantes. La igualada ante un como el Espanyol B evidencia la capacidad del equipo de Maikel para enfrentarse a la adversidad y seguir peleando con determinación por su objetivo de mantenerse en la categoría. Con este espíritu, el Formentera se prepara ya para sus próximos compromisos, sabiendo que cada partido es una final en su camino hacia la salvación.

1-2. La UD Ibiza tropieza en casa ante el Ceuta y se aleja del ascenso directo

0

La UD Ibiza no logró cambiar el guión de las últimas jornadas y volvió a dejar escapar puntos cruciales en la lucha por el ascenso directo. Frente a un aguerrido Ceuta, el equipo dirigido por Romo cayó derrotado por 1-2 en su fortín del Palladium Can Misses, sumando así su séptimo partido consecutivo sin saborear el dulce néctar de la victoria. Este nuevo tropiezo deja al equipo de Romo en la tercera casilla de la tabla con 57 puntos, a seis del líder Castellón, y complica sus aspiraciones de liderato.

El choque contra el conjunto norteafricano se presentaba como una oportunidad de oro para que los celestes retomaran el camino del éxito. Sin embargo, a pesar de jugar con un hombre más durante prácticamente toda la segunda mitad, el conjunto ibicenco no encontró la fórmula para perforar la sólida defensa visitante. El Ceuta, fiel a su plan de juego, se adelantó en el marcador gracias a un certero remate de Rodri al minuto 39 y duplicó su ventaja en el 74 mediante un gol de Sofiane, dejando en evidencia las debilidades defensivas de un Ibiza que, aunque mostró mejorías respecto al partido anterior en Murcia, no pudo concretar las ocasiones generadas.

La esperanza para los locales llegó en el minuto 81 de la mano de Obolskii, quien logró descontar y avivar el ánimo de una afición que no deja de soñar con el ascenso pesea todo. No obstante, el tiempo no fue suficiente para que la UD Ibiza igualara el marcador, sellando así un resultado que sabe a poco y que intensifica las dudas sobre su capacidad de reacción en este tramo crucial de la temporada.

Con este revés, la UD Ibiza se ve obligada a hacer un profundo análisis de lo ocurrido y trabajar a contrarreloj para recuperar la confianza y la solidez que le permitan retomar la senda del triunfo. La competición presenta aún nueve jornadas y cada partido es una final, por lo que aún hay margen para la remontada. Sin embargo, el equipo debe empezar a sumar de a tres si quiere mantener vivas sus aspiraciones de ascenso directo y no verse relegado a pelear por las plazas de playoff. La cuenta regresiva ha comenzado, y el Ibiza sabe que en el fútbol, como en la vida, solo aquellos que se levantan tras caer son los que alcanzan la gloria.

El regreso triunfal del Class Sant Antoni: Una historia de resiliencia y baloncesto

0

¿Se había ido alguna vez? El Class Bàsquet Sant Antoni definitivamente dice que no. Pero, ¿acaso no se siente un poco así después de esos golpes duros que son las derrotas? ¡Vamos, que dos jarros de agua fría seguidos no los aguanta nadie! Pero este sábado, oh, este sábado, el equipo ibicenco decidió que ya era hora de secarse y volver al ruedo con una victoria que sabe a gloria: un convincente 60-77 contra el Sandá Electroclima CB L’Hospitalet. Y como si los astros se hubieran alineado, el liderato se pone a tiro de piedra gracias al tropiezo del Odilo Cartagena ante el Maderas Sorlí Benicarló (77-71). ¡Que tiemble el líder, porque Sant Antoni viene con todo!

Ahora, ponte cómodo y prepárate, porque la lucha por el campeonato está que arde. A falta de dos jornadas para el final de la fase regular, el sueño está complicado pero lejos de ser imposible. El equipo de David Barrio no solo necesita ganar sus próximos encuentros, sino también cruzar los dedos para que los cartageneros tropiecen al menos una vez. ¿Difícil? Claro. ¿Imposible? En absoluto. Y si el primer puesto se resiste, que se prepare el segundo, porque aún no está en la bolsa.

El choque en L’Hospitalet fue un espectáculo de esos que te hacen aferrarte al asiento. El Sant Antoni, como si fuera una montaña rusa, tuvo sus altos y bajos pero supo sacar ese espíritu guerrero que lo caracteriza. La defensa se puso el mono de trabajo y en ataque, la maquinaria funcionó a pleno rendimiento, especialmente gracias a dos titanes: De la Rúa y Grimau, que no solo superaron la veintena en valoración, sino que dieron una lección magistral de cómo se juega al baloncesto.

Pero, ¿empezamos con susto? Por supuesto. Que no se diga que al Sant Antoni le gusta lo fácil. Después de un primer cuarto de tú a tú, el equipo supo remontar un segundo cuarto que pintaba gris, con L’Hospitalet poniéndose por delante gracias a un inspirado Wilson III. Sin embargo, el capitán Grimau y una cesta de tres de Uclés empezaron a inclinar la balanza, demostrando que este equipo tiene tanto coraje como talento.

Y cuando llegó el tercer cuarto, amigos, el Sant Antoni soltó el martillo: un aplastante 9-22 que dejó el partido visto para sentencia. El último periodo fue un mero trámite, una demostración de cómo se gestiona una ventaja y se cierra un partido con solvencia.

Así que, ¿quién dijo miedo? El Class Bàsquet Sant Antoni está más vivo que nunca, demostrando que la resiliencia y el trabajo en equipo son la clave del éxito. La liga está que arde, y este equipo ibicenco está listo para dar la batalla hasta el final. ¡Que tiemblen los rivales, porque el Sant Antoni viene pisando fuerte!

Celebrando el talento deportivo en Formentera

0

¿Alguna vez te has preguntado cómo sería mezclar el glamour de una gala de Hollywood con la pasión y el entusiasmo del deporte? Pues deja de imaginar, porque Formentera acaba de demostrar al mundo cómo se hace con su espectacular Gala Anual del Deporte. ¿Listos para un viaje lleno de risas, sorpresas y, sobre todo, mucho deporte?

En un evento que podría describirse mejor como el “Óscar del deporte insular”, las estrellas no fueron otras que nuestros héroes locales del deporte. La Sala de Cultura se convirtió en el escenario donde la pasión y el esfuerzo se vistieron de gala. Y entre discursos emotivos y aplausos ensordecedores, hubo momentos que, créanme, necesitarían su propia banda sonora.

Aleix Ramírez Colomar y Carla Santamaria Escandell se coronaron como los reyes de la noche, llevándose a casa el trofeo a mejor deportista masculino y femenino, respectivamente. Pero, ¿sabes qué? La verdadera magia estuvo en ver cómo toda una comunidad se unía para celebrar no solo los triunfos, sino también el increíble viaje que llevó a cada deportista hasta ese escenario.

El conseller d’Esports, Hugo Martínez, soltó unas palabras que nos hicieron pensar: “¿Y si el deporte realmente tiene el poder de cambiar el mundo?” Su tributo a Óscar Santos y su llamado a seguir elevando el nombre de Formentera a través del deporte resonaron en cada rincón de la sala. Fue un recordatorio poderoso de que el deporte va mucho más allá de ganar medallas; se trata de comunidad, perseverancia y, sobre todo, amor por lo que se hace.

Pero esperen, que hay más. ¿Promesas del windsurf? Check. ¿Maestros del judo y magos del tiro con arco? Doble check. La lista de galardonados fue como un quién es quién del deporte formenterense, demostrando que la isla es un verdadero crisol de talentos deportivos. Y con cada premio, la noche se llenaba aún más de inspiración y sueños de futuras glorias.

Entonces, mientras Formentera sigue surcando las olas del éxito deportivo, uno no puede evitar preguntarse: ¿Qué nos deparará el próximo año? Porque si algo quedó claro, es que esta pequeña isla tiene un corazón gigante y una pasión por el deporte que simplemente no conoce límites.

Y tú, ¿ya estás listo para dejar tu marca en el mundo del deporte? Porque después de una noche así, quien no se siente inspirado para calzarse las zapatillas y salir a conquistar sus propios desafíos. ¡Hasta la próxima gala, Formentera!

Premios Absolutos:

  • Premio al Mejor Promesa Masculina del Deporte en Formentera: Otorgado a Hugo Colomar Castelló, en la modalidad de windsurf.
  • Premio a la Mejor Promesa Femenina del Deporte en Formentera: Concedido a Gala Fornés Redondo, en la modalidad de windsurf.
  • Premio al Mejor Entrenador/a: Reconocimiento para Àlex Coll Canals.
  • Premio al Mejor Equipo Masculino: Para la Sociedad Deportiva Formentera Juvenil.
  • Premio al Mejor Equipo Femenino: Otorgado al Esportiu Cosmitos Club.
  • Premio a la Mejor Entidad Patrocinadora: El galardonado es Sercomisa-Trasmapi.
  • Premio al Club o Asociación Destacado en el Mundo del Deporte: Para el Grupo Deportivo Espalmador.
  • Premio a la Persona Física más Destacada en la Promoción del Deporte en Formentera: Sergio Castellón Guasch.
  • Premio al Mejor Deportista Masculino: Aleix Ramírez Colomar.
  • Premio a la Mejor Deportista Femenina: Carla Santamaria Escandell.
  • Premio al Mejor Basado en los Valores del Deporte: Eugenio de la Dueña Medina.

Distinción a la Trayectoria Deportiva:

  • Óscar Santos Mayans.

Premiados en Cada Modalidad Deportiva:

  • Fútbol: Facundo Miguel Samudio.
  • Tenis: Inar Calzado Sáez de Adana.
  • Windsurf: Mia Berazategui Hammer.
  • Judo: Aleix Ramírez Colomar.
  • Ciclismo: Dani Costa Daniel.
  • Triatlón: Roger Barrios Torres.
  • Tiro con Arco: Carla Santamaria Escandell.
  • Taekwondo: Pamela Escandell Escandell.
  • Fútbol Sala Femenino: Cristina Rosales Ibañez.
  • Kárate: Ona Castelló Marí.
  • Baloncesto: Roger Ferrer Costa.
  • Kick Boxing: Robert Marián Tanasa.
  • Hípica: Jana Yern Mayoral.
  • Patinaje: Laia Escandell Barbero.
  • Ajedrez: Juan Rufaza Sánchez.
  • Fotosub: Hilario Tur Roselló.
  • Escalada: Elena Pollán González.
  • Rápel: Ona Ferrer Juan.
  • Natación Artística: Paula Roig Montero.
  • Pádel: Dani Ull Molina.
  • Atletismo: Andrea Romero Escandell.

0-2. La Peña Deportiva se impone con clase y coraje en el derbi balear frente al Andratx

0
Once titular de la Peña Deportiva en Andratx (Foto: Fútbol Balear).

En una tarde de derbi balear vibrante que mantuvo a los aficionados al borde del asiento, la Peña Deportiva escribió un capítulo memorable en su lucha por la permanencia, al superar al Andratx por 0-2 en un duelo que fue mucho más que un simple partido de fútbol. La estrategia, el espíritu de lucha y la precisión frente al arco definieron un enfrentamiento que quedará grabado en la memoria de los seguidores blancos.

Desde el comienzo, el partido prometía emociones fuertes, con un Andratx intentando imponer condiciones en casa. Sin embargo, el guion cambió drásticamente gracias a una jugada magistral de la Peña Deportiva, que encontró en Marc Fraile a su héroe particular en el minuto 20. Con un gol que fue tanto de oportunismo como de técnica pura, Fraile puso en ventaja a los visitantes, instaurando un clima de optimismo entre sus filas.

El encuentro transcurrió bajo un manto de tensión palpable, con oportunidades de lado y lado, pero fue la solidez defensiva y la astucia en el contragolpe de la Peña lo que marcó la diferencia. A medida que el reloj avanzaba, el Andratx aumentaba su presión, dejando espacios que eventualmente pagarían caro.

La determinación de la Peña Deportiva se vio recompensada en el minuto 86, cuando, en medio de una arremetida del Andratx por el empate, un contraataque fulminante encontró a Torices en posición privilegiada para marcar el segundo gol del encuentro. Este tanto no solo consolidó la victoria sino que también sirvió como una declaración de intenciones: la Peña no se conforma con participar; viene a competir.

La expulsión por doble tarjeta amarilla al jugador de la Peña Luis Madrigal en el minuto 68 añadió drama a un partido ya de por sí cargado de emociones. Lejos de amilanarse, el equipo supo agruparse y defender con uñas y dientes la ventaja, demostrando un carácter y una cohesión que serán vitales en su lucha por mantener la categoría.

Este triunfo fuera de casa es un soplo de aire fresco para la Peña Deportiva, que se aleja temporalmente de los puestos de descenso, esperanzada en que los resultados del resto de la jornada jueguen a su favor. Por ahora, pueden respirar tranquilos, sabiendo que han dado un paso importante en su objetivo de permanencia. La jornada en Andratx no será olvidada pronto; ha sido una demostración de que, en el fútbol, la pasión y la estrategia son capaces de inclinar la balanza a favor de quienes se atreven a soñar.

Un día de crack: Los peques de la UD Ibiza se codean con sus ídolos

0

Este sábado, el Palladium Can Misses se ha convertido en un hervidero de ilusión y compañerismo. ¿Quién dijo que los sueños no se cumplen en el fútbol? Los jóvenes talentos de la cantera del club celeste han visitado a sus ídolos del primer equipo durante la sesión de entrenamiento. La experiencia no solo fue un encuentro casual; fue una jornada de ensueño para estos aspirantes a estrellas del fútbol.

Desde el momento en que los chavales pusieron un pie en el césped, se respiraba un aire diferente. ¿Cómo no iba a ser así? Estaban a punto de conocer  ver de carca a los jugadores que ven en posters, en las redes, y en el campo, aquellos a quienes admiran y desean emular en un futuro no muy lejano. La cantera unionista vibró de emoción al compartir espacio con los grandes del primer equipo. Y es que, más allá de un entrenamiento, este día se trató de un encuentro de generaciones, de pasiones compartidas, y de sueños futuros.

Los jugadores del primer equipo no dudaron en acercarse, saludar, e incluso compartir consejos y experiencias con los jóvenes. ¿Te imaginas que tu ídolo te firme la camiseta, las botas o incluso la funda de tu móvil? Para los chavales de la UDIbiza Academy, esto dejó de ser imaginación para convertirse en realidad. Entre sonrisas, fotos y autógrafos, se tejieron lazos que van más allá del deporte, forjando un recuerdo imborrable en los corazones de estos chavales.

Pero la jornada no terminó en simples saludos. Los miembros de la academia de la UD Ibiza transmitieron una energía positiva y motivadora de cara al partido crucial del domingo frente al Ceuta. “Estamos con vosotros”, “Mañana vamos a ganar”, se escuchaban entre las voces de los chicos. Este apoyo incondicional, ¿será el talismán que el primer equipo necesita para asegurar la victoria este domingo?

La integración de la cantera con el primer equipo no solo muestra la unidad y el espíritu de familia dentro del club, sino que también resalta la importancia de fomentar y nutrir a las futuras generaciones del fútbol. La directiva de la UD Ibiza y el cuerpo técnico del primer equipo han dejado claro que la cantera es fundamental para el desarrollo y el futuro del club. “Estos chicos y chicas son el futuro, y hoy han vivido una experiencia que esperamos los motive a seguir trabajando duro”, comentó uno miembro de la entidad.

Los jóvenes regresaron a casa no solo con autógrafos y selfies, sino también con un sueño aún más grande en sus corazones. Y es que, después de un día como hoy, ¿quién podría culparlos por soñar aún más grande? Este encuentro entre futuras promesas y estrellas actuales no solo ha marcado un hito en sus vidas, sino que también ha reforzado la esencia del fútbol: la pasión, la unidad, y el inquebrantable deseo de superación.

Así, mientras el primer equipo se prepara para el desafío del Ceuta, y los jóvenes canteranos de la UD Ibiza retoman sus partidos este finde con renovadas ilusiones, queda claro que en el fútbol, como en la vida, los sueños, el trabajo duro y la comunidad van de la mano.

El legado inolvidable de Roberto Puerto en Ibiza: adiós a un ícono del fútbol

0

En las primeras horas de este sábado, la comunidad de Ibiza y el mundo del fútbol se han visto envueltos en una profunda tristeza tras conocerse la noticia del fallecimiento de quien fuera entrenador de la Sociedad Deportiva Ibiza Roberto Puerto Castells a la edad de 81 años. Su partida marca el fin de una era en la que su figura se erigió como un pilar fundamental dentro del deporte ibicenco, siendo ampliamente recordado y respetado por su contribución al fútbol de la isla.

Nacido en Barcelona, la trayectoria profesional de Puerto abarcó una vasta experiencia en el ámbito futbolístico, habiendo dirigido a numerosos equipos antes y después de su emblemático paso por Ibiza. Entre ellos se encuentran La Salle Bonanova, Malgrat, Mataró, Gramanet, Hospitalet, Sant Andreu, Manlleu, Mollerussa, Balaguer, Olot, y Peralada, además de desempeñarse como secretario técnico en el Sant Andreu. Sin embargo, fue su papel como entrenador de la Sociedad Deportiva Ibiza el que le granjeó un lugar especial en el corazón de la isla, dirigiendo a un equipo legendario que logró el ascenso a la Segunda División B en la temporada 1991-1992.

Su capacidad para crear y liderar un equipo competitivo quedó demostrada con la formación del día del memorable ascenso, integrada por Vicente, Cruz, Nico, Carlos, Correa, Jiménez, Cristo, Pepín, Vicent, Artabe y Ormaechea. Este logro no solo fue un hito deportivo para el club sino que también afianzó el vínculo entre Puerto y la afición ibicenca.

Personajes destacados del ámbito deportivo, como Tolo Darder, exdirector deportivo de Sa Deportiva, y Juanjo Cruz, han expresado su pesar y reconocimiento hacia la figura de Puerto. Darder, quien apostó por él para el banquillo ibicenco, lo recuerda como una gran persona y un inteligente amante del fútbol que logró enamorar a toda la isla con su visión y estrategia deportiva. Por su parte, Cruz, destaca la importancia de las amistades forjadas en el campo y alaba la capacidad de Puerto para conformar un equipo altamente competitivo, pese a las dificultades económicas que enfrentó el club.

La influencia de Puerto trascendió lo meramente deportivo, creando una conexión especial con sus jugadores y con la afición. Fue reconocido no solo por sus exigencias tácticas sino también por su cercanía y liderazgo, características que lo convirtieron en un referente dentro y fuera del campo. Su legado permanecerá vivo en los recuerdos de aquellos que tuvieron el privilegio de conocerlo y de ser partícipes de su proyecto futbolístico, que dejó una huella indeleble en la historia del fútbol ibicenco.

Roberto Puerto será recordado no solo por sus logros deportivos sino también por su humanidad, su pasión por el fútbol y su impacto positivo en las vidas de muchos. Su partida deja un vacío en el corazón de Ibiza, pero su legado perdurará como un testimonio de su amor por el fútbol y su compromiso con la excelencia en el deporte.

Fuente: Periódico de Ibiza y Formentera.

¿Podrá el Class Sant Antoni darle la vuelta al juego?

0

El Class Sant Antoni se encuentra en un momento crucial. Después de sufrir dos derrotas consecutivas, se enfrenta esta jornada al Sandá Electroclima CB L’Hospitalet. ¿Logrará cambiar el rumbo y volver a la senda de la victoria?

El reloj marca la cuenta regresiva para el encuentro de este sábado a las 19:30 horas, retransmitido por Canal FEB TV, una cita que promete ser más que un simple juego. Los de Portmany están ansiosos por demostrar que los últimos resultados no definen su calidad y que están listos para reconquistar su posición en el grupo Este de la LEB Plata. Con el liderato aún al alcance, aunque complicado, el equipo isleño no quiere dejar pasar más oportunidades. La pregunta flota en el aire: ¿Será este el partido que marque el inicio de su remontada?

David Barrio, entrenador del Class Sant Antoni, ha hablado claro sobre la importancia de este enfrentamiento. Reconoce el talento y la ambición de sus rivales, pero insiste en que su equipo tiene lo necesario para competir al más alto nivel. “Todos los equipos nos estamos jugando algo en este punto de la temporada”, comenta Barrio, subrayando la necesidad de igualar o superar el nivel de energía y ambición del CB L’Hospitalet.

El desafío no es menor, ya que el CB L’Hospitalet cuenta con jugadores de renombre, como Gerard Sevillano y Joan Pardina, quienes han demostrado su capacidad en categorías superiores. Pero, ¿tendrá el Class Sant Antoni la estrategia adecuada para contrarrestar esta amenaza y asegurar su victoria número 18 de la temporada?

La preparación, la mentalidad y el deseo de superación serán clave en este encuentro. “Queremos demostrar que el buen trabajo de toda la temporada se va a ver refrendado en el momento más decisivo”, afirma Barrio, lleno de esperanza y determinación.

La cancha está lista, los jugadores afinan sus estrategias y los aficionados aguardan con expectación. Este partido no es solo un enfrentamiento más en el calendario; es una prueba de fuego para el Class Sant Antoni, una oportunidad para demostrar que su lugar en la cima no ha sido fruto del azar, sino de trabajo duro, dedicación y, sobre todo, un inquebrantable espíritu de equipo. ¿Será este el momento en que el Class Sant Antoni demuestre de qué están hechos realmente? Solo el tiempo lo dirá, pero una cosa es segura: el baloncesto nos regala una vez más una historia de superación, estrategia y pasión. ¡Que bote el balón!

Cursa Patrimoni d’Eivissa: La carrera que convierte a Ibiza en el escenario soñado de todo runner

0

¿Te imaginas corriendo por el corazón de Ibiza, sintiendo la historia bajo tus pies mientras intentas batir tu récord personal? Pues deja de imaginarlo, porque la XIV Cursa Patrimoni d’Eivissa está a la vuelta de la esquina, y promete ser una explosión de adrenalina, historia y deporte.

¿Has oído hablar de la Cursa Patrimoni de l´Ajuntament d´Eivissa? Es esa competición que, edición tras edición, no deja de sorprender. En su 14ª entrega, se prepara para ser una auténtica fiesta del atletismo y del running, apuntando a ser una carrera inclusiva, con ese toque familiar que tanto nos gusta, pero sin dejar de lado el espíritu competitivo. ¿Te apuntas a romper tu muro este año?

Ana Ferrer, la regidora de deporte de l´Ajuntament d´Eivissa, lo tiene claro: estamos ante un evento que va más allá del deporte. Se convierte en un reclamo turístico, especialmente este año que se celebra durante la Semana Santa. Y sí, cuando las emociones están a flor de piel, el escenario no podría ser más perfecto: la histórica ciudad amurallada de Dalt Vila.

Pero, ¿y si te dijera que este año la Cursa tiene un objetivo aún más ambicioso? Sí, estamos hablando de romper el muro, pero no cualquier muro, sino el del récord de España de 10K en ruta. Adel Mechaal, nada menos, ha sido el cerebro detrás del diseño del nuevo circuito. Imagina la emoción el Sábado Santo, cuando atletas de la talla de Mechaal y Lidia Campo se preparen para hacer historia. ¿No se te pone la piel de gallina?

Y no, no nos olvidamos de los atletas populares, esos héroes locales o venidos de toda España, listos para darlo todo y buscar su mejor marca personal. Porque sí, esta es una carrera diseñada para volar.

Mark Roper y María Cabello, dos figuras emergentes del atletismo pitiuso, nos recuerdan la importancia de contar con pruebas de este calibre. Porque sí, se trata de desafiar nuestros límites, pero también de inspirar a las nuevas generaciones.

Y hablando de opciones, la Cursa Patrimoni no se queda corta. Desde el 5K Toni Costa Balanzat para los más competitivos hasta las carreras infantiles gratuitas que darán inicio al evento, hay algo para todos. ¿Buscas una forma activa de disfrutar Ibiza mientras estás de vacaciones? Aquí la tienes.

María Cabello lo resume perfectamente: correr en una prueba donde compites codo con codo con atletas internacionales, por el corazón de tu ciudad, es una experiencia única. Y claro, celebrar el 25 aniversario de Ibiza como Ciudad Patrimonio de la Humanidad solo añade más magia al evento.

Así que, ¿ya estás marcando tu calendario para el 30 de marzo? No olvides registrarte en www.10kcursapatrimoni.com y prepararte para vivir una experiencia inolvidable. ¡Nos vemos en la línea de salida!

Romo se centra en la preparación de la UD Ibiza ante el Ceuta sin distracciones sobre su futuro

0

En la previa del crucial encuentro de la UD Ibiza contra el Ceuta, Guillermo Fernández Romo, entrenador del equipo ibicenco, ha optado por no especular sobre su futuro ni considerar este partido como decisivo para su permanencia. Romo enfatiza la importancia de continuar con la metodología que ha implementado a lo largo de la temporada, concentrándose en preparar al equipo exhaustivamente, seleccionar la mejor alineación posible y adaptarse a las situaciones del juego para asegurar la victoria.

La racha de seis partidos sin ganar ha llevado a Romo a recalcar el valor del trabajo diario y la capacidad del equipo para sobreponerse a los contratiempos. A pesar del reciente rendimiento subóptimo, particularmente evidenciado en el encuentro contra el Murcia, el entrenador subraya la importancia de corregir errores y mantener el enfoque en los próximos desafíos, priorizando la recuperación de la confianza y la mejora en el juego.

Romo destaca la comunicación fluida y frecuente con Amadeo Salvo, evidenciando un soporte administrativo sólido. Además, refuerza la necesidad de unidad y responsabilidad compartida dentro del equipo, resonando con las palabras de Alberto Escassi, quien ha manifestado su pleno respaldo al técnico y ha instado a sus compañeros a intensificar su compromiso con el proyecto.

El entrenador también hace hincapié en la consistencia y compromiso del equipo y del cuerpo técnico, recordando que su dedicación no es solo por momentos aislados, sino por toda la temporada. Frente a la proximidad de los últimos partidos, Romo asegura que el equipo está en buena disposición para enfrentarse a los desafíos que restan, manteniendo la independencia de su destino.

Respecto al Ceuta, Romo reconoce las cualidades del rival, destacando su buena dirección técnica y las mejoras significativas tras las incorporaciones de enero. La preparación de la UD Ibiza se centra en reencontrar la fluidez en su juego y fortalecer el aspecto anímico para abordar el encuentro del domingo en las mejores condiciones posibles.

Finalmente, el técnico informa sobre la situación de los jugadores para el próximo partido, notificando el regreso de Iñaki Olaortua a la convocatoria, mientras que Patrick Sequeira y Javi Jiménez no estarán disponibles por compromisos internacionales y sanción, respectivamente.

[anuncio_fijromo

Últimas Noticias

Este viernes, Eivissa volverá a vestirse de gala. Pero esta vez, los focos no alumbrarán solo los logros, las medallas ni los aplausos fáciles....

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies