Página 15

Zona a zona, sin tregua: Ibiza se rinde al desafío brutal de DEKA Fit

0

El cronómetro está a punto de activarse. El próximo 29 de marzo, Ibiza deja por un día su perfil más relajado para convertirse en terreno de fuego cruzado entre fuerza, velocidad y resistencia. Llega el DEKA Fit, y lo hace al aire libre, sobre el césped del campo de fútbol de Sant Agustí, donde los atletas no corren por una medalla… corren por demostrar de qué están hechos.

Nada de montañas ni barro. Aquí todo se reduce a potencia, técnica y control. Diez estaciones, mil metros de carrera intercalados, y un solo objetivo: darlo todo. El formato es claro, directo y brutal: DEKA Zone 1 a la 10, cada una diseñada para exprimir el cuerpo al límite. Remo, box jumps, ski erg, wall overs, lunges, air bike, med ball, dead ball carry… cada prueba tiene nombre propio y una misión: medir la capacidad real de cada competidor.

No hay sitio para esconderse. Todo se ve, todo se mide, todo se siente. Cada fallo cuesta segundos. Cada segundo puede ser la diferencia. Aquí no basta con estar fuerte: hay que ser eficiente, constante, mentalmente duro. Porque cuando las piernas arden, es la cabeza la que sigue empujando.

El DEKA Fit Ibiza va más allá de un simple evento. Es una llamada al alto rendimiento para todos los niveles. Tanto si vienes de box, de pista o del gimnasio, este circuito te pone en fila con atletas funcionales que no entienden de excusas. Aquí lo que cuenta es el trabajo, el ritmo y el compromiso con uno mismo.

El ambiente promete ser de alto voltaje. Música, speakers, competición cronometrada y ese gusanillo que solo se siente cuando estás a punto de arrancar una prueba de verdad. Sant Agustí se convierte en arena de esfuerzo, donde cada estación es un muro que se derriba a base de técnica y determinación.

Para quienes ya conocen el formato DEKA, no hace falta explicar nada. Para quienes llegan por primera vez, será un bautismo de fuego. Pero todos saldrán con la misma sensación: la de haber ido más allá del límite.

El 29 de marzo, Ibiza no suena a música. Suena a respiración entrecortada, a discos cayendo al suelo, a zapatillas golpeando el césped y a cuerpos empujando fuerte. Porque el fitness real no se grita… se demuestra.

Toda la información aquí

Eivissa sube al ring: el boxeo prepara su gran regreso

0

El boxeo en Ibiza no está dispuesto a tirar la toalla. Este pasado viernes se celebró un encuentro clave para encarar el futuro de esta disciplina en la isla, con el objetivo claro de que el ring vuelva a ser protagonista tanto en el plano amateur como en el profesional.

El conseller d’Esports del Consell d’Eivissa, Salvador Losa, se sentó a la mesa con pesos pesados del boxeo balear: Susana Torres, flamante secretaria de la Federación Balear de Boxeo; Julio González, alma máter del Ibiza Boxing Club y figura histórica del pugilismo pitiuso; y Joaquín Fernández, actual delegado insular. Una reunión con sabor a cruce de estilos, donde la veteranía y las nuevas ideas se dieron la mano para diseñar una estrategia común.

El combate no era físico, pero sí estratégico. Se habló de presente y se pensó en futuro. El análisis fue directo al mentón: falta de recursos, escasa visibilidad y necesidad de generar base. Pero también hubo espacio para la ambición: impulsar veladas locales, reforzar la formación de jóvenes talentos, mejorar infraestructuras y abrir las puertas del boxeo a toda la sociedad ibicenca.

La sintonía entre las partes dejó claro que hay hambre de ring. No se trata solo de mantener viva la disciplina, sino de devolverle el músculo que merece en la escena deportiva insular. El boxeo quiere volver a ocupar espacio en los gimnasios, en las agendas institucionales y en el imaginario colectivo de la afición.

Con esta reunión, se marca el inicio de una nueva etapa. Una especie de primer asalto en una pelea que se disputará en varios episodios, pero con un objetivo claro: que el boxeo deje de estar en las cuerdas y recupere su sitio como deporte con alma, entrega y valores.

Porque si algo tiene el boxeo es corazón. Y en Eivissa, ese corazón sigue latiendo fuerte.

El Class Sant Antoni no afloja: trece victorias seguidas y un pulso firme hacia el ascenso

0

En Sa Pedrera se respira algo más que baloncesto. Se percibe carácter, convicción y un hambre competitiva que no se sacia. El Class Bàsquet Sant Antoni volvió a demostrar este sábado que es mucho más que un equipo en racha: es una estructura consolidada, un bloque que ha encontrado su ritmo perfecto y que no cede ni un palmo en su empeño por seguir haciendo historia. Esta vez, el CB L’Horta Godella fue la última víctima de una maquinaria bien engrasada, que ya encadena trece triunfos consecutivos tras imponerse por 79-69 en un partido de alto voltaje emocional.

El rival no era cualquiera. Los valencianos eran el único conjunto al que los de David Barrio aún no habían logrado vencer esta temporada. Pero ni siquiera esa barrera simbólica resistió el empuje de los ibicencos, que transformaron un inicio titubeante en una actuación solvente, madura y cargada de oficio. Porque el Sant Antoni, incluso cuando tropieza en los primeros compases, siempre encuentra la manera de levantarse. Esta vez, remontó un 0-10 inicial con una respuesta inmediata que encendió la chispa de Sa Pedrera y dio paso a una noche para enmarcar.

Más allá del resultado, el encuentro fue un espejo perfecto de lo que representa este equipo: resiliencia, profundidad de plantilla y lectura táctica. La dirección de De la Rúa volvió a brillar, Laron Smith dejó su sello con una actuación sólida bajo aros (10 puntos, 7 rebotes, 3 robos), y jugadores como Gantt, Llorca o Arqués sumaron en momentos clave para sostener el pulso cuando el Godella amagaba con la reacción.

El partido se coció a fuego lento, con alternativas constantes en el marcador durante la primera mitad y un Sant Antoni que supo madurar el encuentro hasta llevarlo a su terreno. Fue en el tercer cuarto donde empezó a fraguarse el despegue definitivo. Poco a poco, el equipo local fue ensanchando la brecha, apoyado en los tiros libres y en una defensa que, aunque sufrió ante los inspirados Clarke y Copes, logró contener el empuje visitante en los momentos de mayor exigencia.

En el tramo final, con la grada entregada y la rotación de Barrio marcando diferencias, la victoria se terminó de consolidar. Un +13 a falta de menos de tres minutos sentenció el pulso, dejando claro que el Sant Antoni no solo gana, sino que convence. Con cinco jornadas aún por disputar en la fase regular, el equipo sigue segundo en la tabla y mantiene la presión sobre un Palmer que no falla, pero que sabe que por detrás viene un perseguidor infatigable.

Puede que el liderato aún esté a dos victorias de distancia. Puede que el ascenso directo se intuya lejano. Pero el Sant Antoni ha demostrado que, con este nivel de consistencia, todo es posible. El ‘play-off’ ya está asegurado, pero el hambre del equipo de Portmany va más allá. El vestuario no se conforma con cumplir, quiere marcar época. Y, visto lo visto, está en camino de conseguirlo.

La UD Ibiza, a velocidad de récord: una visita al Algeciras con el liderato como combustible

0

El motor celeste no da señales de fatiga. La UD Ibiza viaja este domingo al Estadio Nuevo Mirador para enfrentarse al Algeciras en un duelo con aroma a oportunidad histórica. En juego no solo hay tres puntos que consolidarían el liderato, sino también la posibilidad de inscribir una nueva página dorada en los anales del club: lograr su octava victoria consecutiva y quedar a las puertas del récord absoluto de la categoría.

El conjunto dirigido por Paco Jémez vive un momento dulce, con siete triunfos consecutivos que han disparado su moral, afinado su maquinaria ofensiva y asentado una autoridad indiscutible en la tabla. Con 47 puntos en su casillero, los ibicencos han conseguido una inercia competitiva difícil de frenar. Solo el Racing de Santander de la temporada pasada, curiosamente bajo el mando del extécnico celeste Guillermo Fernández Romo, logró encadenar una racha superior. El récord está a tiro.

Pero más allá de los números, lo que impresiona es el cómo. El Ibiza ha triturado rivales con solvencia y también ha sabido sufrir, como demostró la semana pasada ante el Yeclano, en un duelo áspero que se resolvió con carácter y eficacia. En sus últimas siete apariciones, el equipo ha firmado 21 goles —una media de tres por encuentro— y ha construido un ataque tan vertical como efectivo, capaz de abrir grietas hasta en los muros más compactos.

Este domingo, el desafío se presenta con nombre propio: Algeciras. Un equipo que llega en las antípodas anímicas del cuadro balear. Siete jornadas sin ganar —las mismas que lleva el Ibiza ganando— han hundido al conjunto andaluz hasta la 18ª posición, a un solo punto de los puestos de salvación. Las cifras son alarmantes: tres goles a favor, catorce en contra y una sensación de vulnerabilidad que ni el esquema con cinco zagueros ha logrado atenuar.

El técnico local, Fran Justo, intenta reactivar a su plantel apelando al recuerdo de la victoria lograda en la primera vuelta en Can Misses. Pero el contexto actual es otro. Ni el juego acompaña ni la eficacia aparece. El regreso de piezas como Juan Hernández o Dani Merchán podría dar un respiro al equipo, pero necesitarán mucho más que eso para contener a una UD Ibiza desatada.

Eso sí, los celestes no viajarán con todos sus efectivos. Álex Gallar, una de las brújulas ofensivas del equipo, cumple sanción tras acumular cinco amarillas. Tampoco estará Escassi, ausente por un proceso gripal. Dos ausencias relevantes, aunque la profundidad de la plantilla celeste ha demostrado ser más que suficiente para sostener su ritmo competitivo.

La presión cambiará de bando si los ibicencos logran llevarse los tres puntos del Nuevo Mirador. El Ceuta, segundo clasificado, jugará horas más tarde con el marcador ya conocido y con la posibilidad de ver cómo el líder se escapa hasta los cinco puntos. Un golpe psicológico tan importante como el propio resultado.

La UD Ibiza no solo juega por seguir en lo más alto. Juega por su historia. Por demostrar que está preparada para dar el salto definitivo. Y en ese camino, el Algeciras puede convertirse en una nueva víctima de un equipo que, hoy por hoy, parece no tener freno.

La Penya recupera el pulso y el Sant Jordi se da un festín: jornada de alivio y esperanza en la Tercera balear

0

La jornada ha devuelto la sonrisa a Sant Miquel y ha encendido una chispa de ilusión en Sant Jordi. La Penya Independent ha reencontrado el sabor de la victoria con un trabajado 2-1 frente al Platges de Calvià que le permite volver a mirar desde lo más alto, al menos por unas horas. En paralelo, el Sant Jordi ha firmado su partido más redondo del curso, arrollando al Santanyí a domicilio con un contundente 1-4 que le acerca a la salvación y refuerza sus esperanzas de permanencia.

En el Municipal de Sant Miquel, la Penya necesitaba reaccionar tras el traspié de la pasada jornada frente al Constància. Y lo hizo con oficio, sin alardes, pero con el carácter de quien sabe que cada punto cuenta en el pulso por el liderato. Dani Reales desatascó el encuentro nada más volver del descanso, aprovechando una jugada de insistencia que encendió las gradas. El tanto espoleó al conjunto de Ramiro González, que supo madurar el partido hasta encontrar el segundo golpe. Fue Alejandro, a falta de siete minutos para el final, quien desató el júbilo con un gol que parecía sentenciar la contienda. El descuento de Sergio, ya en el 88, solo sirvió para añadir algo de suspense a un triunfo tan necesario como merecido.

Con estos tres puntos, la Penya se instala en los 50 y recupera momentáneamente el liderato, aunque el desenlace definitivo de la jornada dependerá del derbi pitiuso entre Formentera y Portmany. Un partido con aroma a alto voltaje que podría redistribuir la cima de la tabla y al que se mirará con atención desde Sant Miquel. La próxima parada para la Penya será el siempre complicado campo del Llosetense, donde tocará revalidar el pulso competitivo.

Más al sur de la isla, en cambio, la alegría ha sido desbordante. El Sant Jordi ha protagonizado un golpe de efecto en su lucha por la permanencia con un triunfo que huele a punto de inflexión. No solo por la goleada, sino por las sensaciones. La contundencia con la que se impuso al Santanyí dejó entrever un equipo con alma, pegada y convicción. Carella abrió el marcador desde los once metros en el 16, Zanetti amplió con un latigazo en el 22 y, ya en la segunda mitad, Nacho Rosillo puso el tercero para enfriar cualquier atisbo de reacción local.

El Santanyí maquilló el resultado con un tanto tardío de Víctor, pero el equipo verdinegro aún se guardaba una última bala: Rosillo volvió a aparecer en el descuento para rubricar un doblete y redondear un marcador que refleja la mejor versión del equipo de Carlos Tomás. Con esta victoria, el Sant Jordi reduce a cuatro puntos la distancia con la salvación y se sacude parte del lastre anímico que arrastraba. El próximo envite será en casa ante el Alcúdia, un duelo que puede confirmar si el equipo está preparado para lanzar definitivamente su asalto a la permanencia.

En una jornada donde se cruzaron ambiciones de título y anhelos de supervivencia, la Tercera balear volvió a demostrar que cada partido es una historia diferente. Y esta vez, ambas historias dejaron buen sabor en las Pitiusas.

Ibiza vive una gran fiesta del fútbol femenino con dos exitosas diadas organizadas por la FFIB

0

El fútbol femenino sigue ganando terreno en Ibiza. Este sábado, la Federación de Fútbol de las Islas Baleares (FFIB) ha celebrado con gran éxito dos jornadas dedicadas exclusivamente al fútbol femenino en la isla, que han reunido a más de un centenar de jóvenes en un ambiente vibrante, inclusivo y lleno de ilusión.

El objetivo de estas diadas ha sido claro: acercar el fútbol y el fútbol sala a chicas que nunca antes habían tenido la oportunidad de practicarlos. Y la respuesta no ha podido ser más positiva.

El campo de Puig d’en Valls ha sido el escenario de una jornada inolvidable para más de 40 chicas que se han estrenado en el mundo del fútbol. La actividad, organizada en diferentes grupos según las edades, ha permitido que todas las participantes disfrutasen al máximo sin importar su nivel o condición física.

Entre dinámicas, juegos y entrenamientos adaptados, las debutantes han podido vivir la emoción del fútbol en un entorno seguro, motivador y lleno de compañerismo. Una experiencia enriquecedora que, para muchas, marca el inicio de un nuevo vínculo con este deporte.

Paralelamente, el Polideportivo de Ses Païses ha acogido una jornada de puertas abiertas dedicada al fútbol sala femenino. Una treintena de chicas se han sumado a esta propuesta, donde han aprendido los fundamentos del juego a través de ejercicios dinámicos y actividades especialmente pensadas para ellas.

Divididas por franjas de edad, las participantes han podido disfrutar de una experiencia cercana y estimulante, que busca fomentar su interés por este deporte y animarlas a continuar practicándolo en el futuro.

Apoyo institucional y referentes del fútbol balear

Ambas jornadas han contado con la presencia de figuras destacadas del fútbol femenino balear, como la vicepresidenta de fútbol femenino de la FFIB, Mari Paz Cerdà, y las seleccionadoras autonómicas sub-16, Estefa Suárez, y sub-12, Pili Espadas. Su implicación ha sido clave para inspirar a las participantes y reforzar el compromiso institucional con el crecimiento del deporte femenino.

Las diadas organizadas por la FFIB han servido para descubrir nuevos talentos y también para dar un paso más hacia una sociedad más igualitaria, donde todas las mujeres tengan su espacio en el mundo del deporte.

Formentera se sube al ring: arranca el Boxing Club Formentera

0

Formentera estrena un nuevo rincón para sudar, aprender y descargar adrenalina. Ha nacido el Boxing Club Formentera, un proyecto con alma deportiva que quiere abrir camino al boxeo en la isla, ofreciendo una alternativa distinta dentro del panorama local.

Lejos de los tópicos que muchas veces rodean a este deporte, el nuevo club apuesta por el boxeo como herramienta para mejorar la forma física, ganar confianza y, sobre todo, canalizar energía de forma positiva. No se trata solo de golpear un saco. Se trata de disciplina, constancia y superación. De encontrar ritmo, técnica y control. De aprender a pelear sin perder el respeto.

Las clases ya tienen horario fijo: martes y jueves de 19:00 a 20:00 horas, y viernes de 18:00 a 19:00 horas. Un formato pensado para que cualquiera pueda sumarse, tanto quienes se inician desde cero como quienes ya han probado antes el mundo del ring.

Pero más allá del entrenamiento, lo importante es el paso que da Formentera al ampliar su oferta deportiva. En una isla que respira vida activa, el boxeo llega para sumar, para diversificar, para ofrecer algo diferente. Un deporte exigente, sí, pero también agradecido. Que enseña a cuidar el cuerpo, a entender el esfuerzo y a manejar las emociones.

El Boxing Club Formentera arranca con ilusión, paso a paso, asalto a asalto. Y con la intención de convertirse en algo más que un gimnasio. La idea es construir comunidad, compartir experiencias y, por qué no, formar a futuros boxeadores que lleven el nombre de la isla con orgullo.

El primer campanazo ya ha sonado. Ahora solo queda subirse al ring.

El Sant Jordi presume de cantera en una jornada con sabor a fútbol de verdad

0

Hay domingos que no necesitan un gran marcador para dejar huella. El pasado 9 de marzo, el Campo Municipal Kiko Serra se convirtió en el escenario de una de esas jornadas que recuerdan por qué el fútbol sigue siendo, ante todo, un acto colectivo. El Sant Jordi presentó a todos sus equipos para la temporada 2024/25, y lo hizo rodeada de su gente: jugadores, familias, técnicos, amigos y una afición que no falla ni en las celebraciones.

No hubo prisa, ni estridencias. Todo transcurrió con el ritmo amable de las cosas bien hechas. Desde la bienvenida del presidente del club, Alfonso Rojo, hasta las palabras del alcalde de Sant Josep, Vicent Roig, la sensación fue la misma: este club tiene algo que va más allá de los resultados, una identidad construida en el día a día.

Uno tras otro, los equipos fueron saltando al césped con la ropa oficial del club, posando ante los aplausos del público y dejando claro que aquí el orgullo no entiende de categorías. Desde el primer equipo de Tercera RFEF hasta los más pequeños de la escoleta, todos tuvieron su momento. Y no solo fue una presentación, fue también una muestra de la amplitud de un proyecto que no ha dejado de crecer.

Más de 300 licencias federativas, 20 equipos de base, un primer equipo competitivo y una estructura que sostiene el fútbol desde abajo. Todo eso se condensó en la foto de familia final, con las plantillas reunidas en el centro del campo. Una imagen sencilla pero cargada de simbolismo, como un espejo de lo que es este club: unión, compromiso y formación.

El Sant Jordi no necesita grandes titulares para reivindicarse. Le basta con abrir las puertas de su casa, como hizo el domingo, para demostrar que sigue siendo una referencia del fútbol formativo en la isla. Setenta y cinco años de historia no se improvisan, y este club lo sabe bien. Por eso sigue apostando por su cantera como motor de futuro, cuidando cada paso de los más jóvenes y manteniendo vivo el espíritu de pertenencia que lo distingue.

Porque al final, lo que permanece es el vínculo con la comunidad. Y ese, en Sant Jordi, sigue siendo su mayor logro.

Alejandro Díaz, otra medalla para una carrera en ascenso

0

El camino de Alejandro Díaz en el tenis de mesa adaptado continúa dejando huella, y esta vez ha vuelto a subir al podio internacional. El palista ibicenco ha conquistado una meritoria medalla de bronce en el ITTF World Para Future Costa Brava 2025, un torneo que reúne a algunas de las promesas y referentes emergentes del circuito, y que se está disputando entre el 11 y el 14 de marzo en Platja d’Aro.

Díaz llegó al torneo con la convicción propia de quien sabe que está en uno de los mejores momentos de su carrera. Y esa confianza se trasladó a la mesa desde el primer punto. Firmó una impecable fase de grupos, imponiéndose con autoridad al holandés, al inglés y al indio, cediendo apenas un set en el proceso. Su juego, sólido y preciso, no dejó resquicios a la sorpresa.

Pero el verdadero termómetro del alto nivel competitivo se mide en las rondas decisivas, donde los pequeños márgenes marcan diferencias. En cuartos de final, Alejandro se vio exigido al máximo por el brasileño Jean Carlos De Souza, un rival correoso que llevó el duelo al límite. El ibicenco supo templar los nervios en los momentos críticos y se llevó el billete a semifinales en un emocionante 3-2.

El sueño del oro, sin embargo, se topó con la solidez del polaco Maksym Chudzicki, uno de los jugadores más completos del torneo. Díaz peleó cada punto, pero acabó cediendo por 1-3 en un encuentro intenso que, más allá del resultado, volvió a confirmar su nivel competitivo en la élite internacional.

Con esta medalla de bronce, el palista suma un nuevo logro a un palmarés que crece al ritmo de su ambición. Lejos de conformarse, mantiene intacta la motivación y ya pone la mirada en la siguiente batalla: la competición de dobles, que arranca mañana, donde también aspira a dejar su sello.

En un deporte donde cada avance es fruto de una constancia silenciosa, Alejandro Díaz se ha ganado el respeto a base de trabajo, disciplina y talento. Su progresión no es fruto de un destello puntual, sino el reflejo de una trayectoria que avanza con paso firme hacia nuevas metas.

Y mientras el calendario sigue marcando torneos, él sigue sumando razones para soñar.

Santa Eulària se pone en marcha: el deporte toma las calles y transforma el pulso urbano este fin de semana

0

El deporte vuelve a marcar el ritmo de Santa Eulària. Este fin de semana, las calles del municipio cambiarán su habitual tránsito por el dinamismo de dos competiciones que ya forman parte del calendario deportivo balear: el XXX Duatló Santa Eulària y la XXIX Cursa de Passeig a Passeig. Más allá del esfuerzo de los atletas, los eventos dejarán también una estela de alteraciones en la circulación viaria que afectarán a residentes y visitantes.

La cita más inmediata será el sábado 15 de marzo, cuando a partir de las 14:00 horas se dé el pistoletazo de salida al XXX Duatló Santa Eulària, que este año eleva su nivel al acoger el Campeonato de Baleares. La prueba, que conjuga carrera y ciclismo, obligará a aplicar un dispositivo especial de tráfico que alterará el normal desarrollo del tránsito en varios puntos neurálgicos del municipio.

Durante la franja central de la tarde, entre las 14:45 y las 16:45 horas, la carretera de San Carlos permanecerá completamente cortada entre la rotonda de Can Blay y la rotonda de ses Mines. La calle San Jaime también sufrirá cortes intermitentes entre la calle del Sol y la rotonda de Can Blay, con una apertura parcial prevista a partir de las 16:40 h en el tramo que conecta con la calle San Lorenzo.

Por su parte, el Passeig de s’Alamera y el Paseo Marítimo, aunque no verán interrumpida la circulación de vehículos, serán el escenario principal de la transición de los participantes. Desde primera hora de la mañana, concretamente a las 08:00 h, comenzará el montaje de la infraestructura necesaria para albergar la prueba, lo que modificará la movilidad peatonal en esta emblemática zona del núcleo urbano.

Pero la actividad no se detiene ahí. El domingo 16 de marzo, el deporte volverá a apoderarse del asfalto con la celebración de la XXIX Cursa de Passeig a Passeig, una carrera con solera que une tradición, esfuerzo y paisaje. La salida, prevista a las 9:45 horas, implicará nuevas restricciones viarias, especialmente en los accesos y salidas del municipio.

Las carreteras EI-200 y EI-300 verán limitado el paso de vehículos desde las 9:30 hasta las 12:00 horas en dirección a Eivissa, y a partir de las 9:45 h en sentido Santa Eulària. El corazón del centro urbano también se verá afectado, con cortes en arterias principales como R.C. Gotarredona, Sant Jaume, Juan Tur, San José, M.R. Wallis y el propio Passeig de s’Alamera.

El Ayuntamiento recomienda planificar los desplazamientos con antelación y consultar los desvíos alternativos habilitados para minimizar las molestias durante el desarrollo de ambos eventos.

Últimas Noticias

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies