Página 173

Rubén Díez, entre el optimismo y la cautela

0

Rubén Díez, destacado centrocampista aragonés de la UD Ibiza, ha compartido este miércoles en rueda de prensa su visión optimista y cautelosa sobre las posibilidades de ascenso del equipo celeste y el Castellón, este último, un club con el que guarda especial afinidad tras haber formado parte de sus filas durante dos temporadas y media. Ambos conjuntos, que actualmente comparten liderato en el grupo 2 de Primera RFEF, han mostrado un rendimiento excepcional hasta la fecha, algo que Díez no duda en elogiar, aunque mantiene un tono prudente al hablar sobre las futuras jornadas.

El futbolista, con experiencia previa en el Deportivo de la Coruña, reflexiona sobre la intensa lucha por el título y las chances de ascender directamente sin pasar por la fase de play off. Subraya la importancia de enfocarse en cada partido como si fuera el último, evitando distracciones por el buen momento que atraviesan o por lo que haga el Castellón. Díez recalca que, en el fútbol, las dinámicas pueden cambiar rápidamente y señala que la igualdad en la competición se intensificará en la segunda vuelta del campeonato.

En cuanto al próximo partido frente al Atlético Sanluqueño, el mediocampista advierte sobre la dificultad de enfrentarse a un rival compacto y bien organizado, resaltando la importancia de alcanzar el máximo rendimiento para asegurar la victoria.

En lo personal, Díez valora positivamente el ambiente y el nivel competitivo dentro de la plantilla de la UD Ibiza. Destaca la flexibilidad táctica que le permite al entrenador Guillermo Fernández Romo explotar su capacidad de juego interno, facilitando así un estilo de juego colectivo y dinámico. Su compromiso con la mejora continua y el apoyo al equipo, ya sea desde el once inicial o desde el banquillo, evidencia su profesionalismo y la importancia de mantener una alta intensidad en los entrenamientos, lo cual, según él, es clave para el buen rendimiento del equipo.

Este enfoque de grupo, junto con la dirección estratégica de Romo, quien insta a sus jugadores a concentrarse en sus fortalezas y en el trabajo diario, ha sido fundamental para el éxito de la UD Ibiza hasta el momento. Díez, con su visión tanto realista como esperanzadora, refleja el espíritu de un equipo decidido a afrontar los desafíos venideros con determinación y cohesión.

¡Pequeños cracks al ataque! Este sábado, Santa Eulària se llena de futuras estrellas

0
Jugadores del Prebenjamín de la UD Ibiza celebran un gol durante un partido (Foto: Paco Natera).

Este finde, Santa Eulària se va a convertir en el epicentro del fútbol prebenjamín, y es que la Peña Deportiva Santa Eulària ha montado un torneazo que promete. Aprovechando que los críos tienen un respiro en la competición, el sábado 10 de febrero, todo está listo para que ruede la pelota en el “Festes 2024 – Santa Eulària des Riu”. Si el tiempo no nos juega una mala pasada, claro.

Imagínate el plan: ocho equipos de peques dándolo todo en el campo desde las 10:15 horas de la mañana. Hablamos de la crema y nata del fútbol ibicenco en miniatura: SCR Peña Deportiva, AE Santa Gertrudis, y así hasta completar la lista de los valientes. Y no solo es fútbol lo que nos espera, sino que también han montado una “Fan Zone” chulísima para que la familia y los mini futbolistas se lo pasen pipa con un montón de actividades.

Los partidos serán rapiditos, quince minutazos de puro fútbol, en los que los equipos estarán repartidos en tres grupos, jugándose todo en dos campos para que la acción no pare. Arrancamos con el equipo de casa, la Peña Deportiva, enfrentándose al Santa Gertrudis. Y oye, mientras estos se dejan la piel en el campo 1, en el campo 2, el Portmany y el Sant Jordi también estarán empezando su propia batalla.

Después de toda la mañana de partidos, las eliminatorias directas empezarán a las 13:15 horas. Y para cerrar con broche de oro, la final se juega a las 14:40 horas, prometiendo ser la guinda del pastel de este festival de fútbol. Y como no podía ser de otra manera, a las 15:15 horas, será el momento de los aplausos, las fotos y los trofeos. Si eres fan del fútbol, de los peques o simplemente de pasar un buen rato, Santa Eulària es tu sitio este sábado. ¡No te lo pierdas!

Cartel del torneo.

Álex Llorca se queda en casa: el crack del Sant Antoni firma para otra temporada de magia en la cancha

0

Álex Llorca, ese crack del básquet que todos en Sant Antoni conocen y respetan, acaba de hacer algo grande: ha decidido quedarse una temporada más con el CB Sant Antoni. ¿Y eso qué significa? Pues que los sanantonienses, esos fieras del grupo Este de la LEB Plata, van a seguir contando con uno de sus líderes indiscutibles. Vaya fichaje que se han asegurado, ¿eh?

Este tío, que no es otro que Alejandro Llorca Castillo para los que prefieren nombres completos, ha demostrado con creces lo que vale. No es para menos, ya que el equipo este fin de semana se ha colocado nada menos que líder de su grupo, compartiendo pódium con el Odilo Cartagena, a quien por cierto, superaron en su propia casa con un ajustadísimo 65-66. Eso sí que es entrar por la puerta grande.

Y es que Llorca no es un novato en esto del básquet. Con un bagaje en la LEB Oro y la ACB, este escolta catalán ha sido pieza clave para el equipo de Portmany en la Plata. La temporada 23-24 ha sido testigo de su magia en la cancha, participando en 17 partidos y dejando claro que su sitio está en el juego, con una media de 27:31 minutos por encuentro. Además, se ha marcado un promedio de 13,6 puntos, 5,1 rebotes y 2,6 asistencias por partido. Vamos, que el hombre no se anda con chiquitas.

Lo curioso es que, siendo el segundo jugador más utilizado por el entrenador David Barrio, Llorca se ha ganado a pulso ser uno de los referentes del equipo. Sumando un total de 467:52 minutos en la pista y siendo el segundo máximo anotador con 232 puntos, está claro que su compromiso con el Sant Antoni va más allá de las cifras. Es pasión, es entrega, es querer estar donde se siente importante y valorado.

En resumidas cuentas, la renovación de Llorca no es solo una buena noticia para el Sant Antoni; es una declaración de intenciones. Con él en el equipo, los sanantonienses tienen claro que no solo quieren mantenerse en lo alto de la tabla, sino que van a por todas. Y con ese espíritu, ¿quién no se apuntaría a seguirles el juego? ¡Vaya temporada nos espera!

María Pallicer: La reina de la velocidad lista para hacer historia en la 5K Ibiza-Platja d’en Bossa

0

¡Oigan todos, prepárense para alucinar! La superestrella de las carreras, María Pallicer, está calentando motores para dejar a todos con la boca abierta este domingo 18 de febrero a las 9 de la mañana, en la famosísima 5K de Ibiza-Platja d’en Bossa.

Esta chica, que viene directa de Menorca, no solo va a por todas para defender su título de campeona (porque sí, ya se llevó el oro el año pasado), sino que también está lista para pulverizar su propio récord nacional en la categoría Master45. Y ojo, que no hablamos de cualquier tiempo, sino de un impresionante 17 minutos y 10 segundos. ¿Cómo se quedan?

Pero eso no es todo, amigos. María es una máquina de romper récords, porque también tiene en su bolsillo el récord nacional de los 10K para su grupo de edad, marcando un tiempo que ya querrían muchos, un estratosférico 35:09. Y por si fuera poco, la tía conoce el circuito de Platja d’en Bossa como la palma de su mano, un recorrido chulísimo homologado por la Real Federación Española de Atletismo, que es toda una postal, entre Sant Josep e Ibiza, con salida en la calle Gamba Roja y meta al ladito del Hotel Grand Palladium.

Si esto fuera poco para animarse, hay que correr (nunca mejor dicho) a inscribirse antes del miércoles 14 de febrero. Los 200 primeros suertudos en apuntarse se llevan una camiseta de regalo. ¿Quién se apunta a correr, disfrutar y, de paso, ver a María hacer historia? ¡Nos vemos en la línea de salida!

El Santa Eulària Marathon desvela sus nuevas camisetas

0

El ambiente en Ibiza se carga de emoción ante la llegada del Santa Eulària Ibiza Marathon 2024, que este año celebra su séptima edición el próximo 13 de abril. La organización del evento ha revelado con orgullo los nuevos diseños de las camisetas técnicas oficiales, marcando el inicio de una carrera que promete ser inolvidable. En esta ocasión, Joma, el renombrado fabricante español, continúa su colaboración como el sponsor técnico oficial, aportando su toque distintivo a la vestimenta de los atletas.

Cada distancia de la competencia —el maratón, los 22K y los 12K— se distingue por una camiseta de color específico: azul para los valientes del maratón, verde para quienes enfrentan el reto intermedio y naranja para los participantes de la 12K. Estas prendas no solo destacan por su paleta de colores vibrantes, sino también por su confección con tejidos técnicos avanzados, diseñados para ofrecer la máxima comodidad y rendimiento. Su adaptabilidad, ligereza y transpirabilidad son cualidades pensadas para satisfacer las necesidades de cada corredor, asegurando una experiencia única en la carrera.

Los afortunados participantes tendrán la oportunidad de recoger estas exclusivas camisetas, junto con su racepack, en la Feria del Corredor. Este evento pre-carrera se llevará a cabo el viernes 12 y sábado 13 de abril en el Palau de Congressos d’Eivissa, situado en la pintoresca localidad de Santa Eulària des Riu. Este momento servirá como punto de encuentro para los corredores, donde podrán compartir sus expectativas y emociones antes del gran día.

Además de las camisetas, Joma ha creado equipamiento técnico específico para la prueba, incluyendo las zapatillas R.2000 Santa Eulària Ibiza Marathon, un diseño exclusivo ya presentado por la organización a través de sus canales oficiales. Este calzado promete ser el complemento perfecto para los corredores, simbolizando la fusión entre tecnología de punta y estilo.

Con cada detalle cuidadosamente planeado, desde la indumentaria hasta el escenario de la competencia, el Santa Eulària Ibiza Marathon 2024 se perfila no solo como un desafío deportivo, sino como una celebración de la comunidad atlética y la belleza de Ibiza.

Ibialum: Donde la creatividad en carpintería de aluminio y cristalería cobra vida en Ibiza

0
Marc (izquierda) y Khalid, dos de los profesionales de Ibialum.

¡Hey! ¿Has escuchado de Ibialum en Ibiza? Si no, prepárate, porque te voy a contar sobre estos maestros de la carpintería de aluminio y cristalería que están cambiando el juego. Llevan más de 20 años en esto, y créeme, saben lo que hacen. Pero no pienses que solo es cortar y montar; en Ibialum, la cosa va más allá. Se trata de entender tus sueños y hacerlos realidad, ya sea para tu casa, esa oficina moderna que quieres, o cualquier proyecto loco que tengas en mente.

Su base de operaciones está en el Polígono Industrial de Montecristo, y ese lugar es como la fábrica de Willy Wonka, pero de aluminio y cristal. Allí, crean cosas que no solo son súper modernas, sino también de una calidad que te deja boquiabierto. Y lo que realmente mola es cómo te atienden: te escuchan como si fueras familia y te ofrecen soluciones que ni sabías que existían.

Pero espera, que hay más. No solo hablamos de aluminio y cristal. También trabajan con PVC, acero inoxidable, hierro… vamos, que si lo puedes imaginar, ellos probablemente pueden hacerlo. ¿Qué necesitas? ¿Barandillas con estilo, una claraboya para esas noches estrelladas, una cubierta fancy para tu piscina? Ellos lo tienen. Y eso no es todo, también hacen mamparas de baño que parecen sacadas de una revista, persianas que te hacen decir “wow”, puertas automáticas que parecen del futuro, techos que se mueven y se quedan quietos, y hasta sistemas para que no te achicharres con el sol de Ibiza.

Lo mejor de todo es que en Ibialum no juegan con la calidad. Usan las mejores marcas, y su equipo… bueno, su equipo es como el dream team de la carpintería y cristalería. Saben un montón y te hacen sentir que estás en las mejores manos.

Así que ya sabes, si estás en Ibiza y necesitas algo relacionado con carpintería o cristalería, Ibialum es tu sitio. Son más que profesionales, son como esos amigos expertos que te ayudan a convertir tus ideas en realidad. No solo te van a dar lo que necesitas, sino que lo harán con una sonrisa y haciéndote sentir parte de su familia. De verdad, vale la pena pasar por allí y ver todo lo que pueden hacer. ¡Es una pasada!

Ibialum se encuentra en el Polígono de Montecristo.

Orts y Esteban unen fuerzas para conquistar la Vuelta a Ibiza en una edición llena de sorpresas y desafíos

0

La Vuelta a Ibiza en bicicleta de montaña (MTB) promete ser un evento destacado en el calendario de ciclismo de 2024, atrayendo la atención de grandes figuras del deporte. Este año, el evento ha ganado aún más prestigio con la confirmación de dos destacados competidores: Felipe Orts e Ismael Esteban. Estos atletas, conocidos por sus impresionantes logros en el ciclismo, han decidido unir fuerzas para competir en este desafío, que se espera esté lleno de sorpresas.

Felipe Orts, quien recientemente hizo historia en el ciclismo español al alcanzar una décima posición en la República Checa, es el actual Campeón de España de Ciclocross y posee seis títulos en su palmarés. Además, fue subcampeón del mundo en 2017 y ha competido contra renombrados ciclistas como Wout Van Aert y el campeón mundial Mathieu van der Poel. Orts, quien pronto concluirá la temporada de ciclocross, está ansioso por probarse en otras disciplinas, comenzando con la temporada de mountain bike en Ibiza, un lugar que considera perfecto para el inicio de sus retos en MTB.

Junto a él, Ismael Esteban, otro competidor de gran calibre, compartirá la línea de salida. Este dúo de ciclistas tiene grandes expectativas para esta edición, especialmente tras no haber alcanzado el podio el año anterior. Con determinación, Orts expresa su deseo de competir al máximo y lograr mejores resultados en 2024.

La transición de Orts a la temporada de mountain bike y gravel después de la ciclocross es un testimonio de su versatilidad y ambición. Su excelente forma física le posiciona como un fuerte contendiente para alcanzar sus objetivos en los próximos eventos.

La organización de la Vuelta a Ibiza se muestra entusiasmada por la calidad de los participantes este año, anticipando competencias emocionantes y posiblemente históricas. Además, el evento no solo atrae a competidores actuales, sino también a leyendas del ciclismo español, lo que enriquece aún más la experiencia.

El encanto de la competición en Ibiza trasciende el aspecto deportivo; es una experiencia integral que ofrece momentos únicos, enmarcados por la belleza natural de la isla. Juanjo Planells, responsable del evento, destaca el ambiente único que se crea en cada edición, prometiendo que este año será inolvidable.

Para aquellos interesados en ser parte de esta aventura, aún hay oportunidad de inscribirse, aunque se recomienda actuar rápido debido al límite de participantes. La Vuelta a Ibiza MTB SCOTT by Shimano se perfila como un evento imperdible, tanto para los competidores como para los aficionados al ciclismo, prometiendo ser una edición llena de desafíos, belleza y espíritu competitivo.

DJ Navalón en la mesa: Mezclando goles con beats en la pista de Ibiza

0
Navalón celebra uno de los 15 goles que ha marcado esta temporada.

Imagínate estar en Ibiza, pero no precisamente bailando al ritmo de los mejores DJs del mundo, sino vibrando al compás de los goles de un delantero que está causando sensación. Sí, estamos hablando de Xesc Navalón, el tipo que ha logrado algo que parece sacado de una novela de fútbol: marcar 15 goles en 19 partidos. ¿Quién lo diría, verdad? En un equipo donde la ambición fluye tanto como la buena música en sus famosas playas, Xesc se ha convertido en el máximo goleador, no solo del CD Ibiza sino también del grupo balear de Tercera RFEF. Pero, ¿qué se siente ser el hombre del momento? “Muy feliz de poder ayudar al equipo con mis goles”, nos cuenta Xesc, demostrando que, más allá de los focos, lo suyo es pura pasión y compromiso con el ascenso del equipo.

Ahora, volvamos a ese hat-trick contra el Inter Manacor que terminó en una aplastante victoria de 6-1 la pasada jornada. Si crees que marcar tres goles en un partido es pan comido, Xesc te diría que te lo pienses mejor. Para él, fue un momento de esos que te hacen decir: “¡Vaya, aún puedo sorprenderme a mí mismo!” Y no es para menos, porque ese partido no solo fue un punto de inflexión para él sino también para el equipo, demostrando que cuando se unen las ganas con el talento, el cielo es el límite.

Pero, ¿qué hace a un goleador como Xesc tick? No esperes escuchar sobre rituales mágicos o supersticiones. Lo suyo es más terrenal y sensato: una buena alimentación y mantener la cabeza despejada. Claro, estar entre los top goleadores a nivel nacional trae su dosis de competencia, pero para Xesc, los rivales en la lista de máximos realizadores son lo de menos. Su mirada está fija en la red, en cada oportunidad de gol, porque al final del día, lo que cuenta es el equipo.

Y hablando de momentos para el recuerdo, el gol contra el Manacor en casa tiene un lugar especial en su corazón. Fue ese tipo de gol que no solo suma tres puntos sino que también te dice: “Estamos para grandes cosas”. Es el sueño de ascender lo que mantiene a Xesc y al equipo con los pies en la tierra pero con la mirada en las estrellas. Bajo la dirección de Raúl Casañ, cuyo liderazgo ha sido clave, el grupo se ha consolidado como un contendiente serio, demostrando que la mezcla correcta de ambición, profesionalismo, y humildad es la receta para el éxito.

El delantero del CD Ibiza es el máximo goleador de la Tercera RFEF balear.

¿Cómo se maneja la presión de ser el “pistolero” del equipo, ese en quien todos ponen sus esperanzas de ascenso? Para Xesc, es parte del juego. “Es algo con lo que los delanteros estamos acostumbrados a convivir”, comenta, mostrando que más que presión, lo vive como un gran reto. Y en cada gol, no solo ve el fruto de su trabajo sino el esfuerzo colectivo, una dedicatoria al compañerismo y al objetivo común que persigue todo el vestuario.

Mirando hacia adelante, el único desafío que Xesc ve en el horizonte es mantener al CD Ibiza en la ruta hacia el lugar que se merece. Su rutina de buena alimentación, salud mental, y confianza en sí mismo son los pilares que lo mantienen en forma, tanto dentro como fuera del campo.

A los fans, esos fieles seguidores que no dejan de apoyar, Xesc les tiene un mensaje claro: “Son esenciales para nosotros”. Es una promesa de lucha, de entrega, de no bajar los brazos hasta ver al CD Ibiza alcanzar sus sueños.

Entonces, ¿quién dijo que en Ibiza solo se baila? Con Xesc Navalón en el campo, la isla tiene mucho más que ofrecer: goles, pasión y el sueño de un ascenso que, con cada partido, parece más y más una realidad. Así que la próxima vez que pienses en Ibiza, recuerda que entre sus playas y fiestas, hay una historia de fútbol que está escribiendo un capítulo emocionante, liderado por un goleador que no conoce de imposibles.

La estrella de la UD Ibiza Soko enciende la liga con su racha goleadora

0
Soko, en un lance del partido ante el Recreativo Granada (Foto: Paco Natera).

¿Has oído hablar de la sensación del fútbol de Primera RFEF que está arrasando en el Palladium Can Misses esta temporada? Se llama Soko, y este chico está on fire, literalmente. El extremo derecho de la UD Ibiza está haciendo que el día a día sobre el verde parezca un juego de niños, liderando a su equipo con 8 goles espectaculares. Sí, has oído bien, 8 goles. Eso es dos más que sus compañeros de equipo más cercanos, Obolskii y Gallar, que tienen 6 cada uno. Pero, ¿qué hace que Soko sea tan especial? Bueno, aparte de su habilidad para encontrar la red, tiene esta habilidad innata para aparecer justo cuando su equipo más lo necesita.

Toma, por ejemplo, su gol más reciente contra el Recreativo Granada. No fue solo un gol; fue el gol que aseguró tres puntos cruciales para el equipo de Romo. Y no nos olvidemos de la jornada anterior, donde su único gol fue suficiente para vencer al Alcoyano. Sí, ese fue un partido difícil, pero Soko, con su magia, aseguró la victoria por 0-1. Ahora, este no es un caso de suerte o casualidad. Este hombre ha marcado en tres partidos consecutivos, lo que lo coloca en una impresionante cuarta posición en el ranking de máximos goleadores de la liga, compartiendo este lugar con Medunjanin del Málaga.

¿Y qué hay de la competencia? Bueno, Luismi del Antequera y Roberto del Málaga están por delante con 10 goles cada uno, mientras que De Miguel del Castellón se sienta cómodamente en la cima con 15. Pero aquí está la cosa; Soko ya ha batido su récord personal con un gol más que su mejor marca en la Primera RFEF con el Racing. Y con el ritmo que lleva, si se mantiene alejado de las lesiones, parece que estará anotando muchos más.

Es evidente que Soko no es solo un jugador; es un fenómeno en la cancha que podría ser clave para llevar al Ibiza de vuelta a Segunda División. Así que, si aún no has visto jugar a este prodigio, te estás perdiendo de uno de los talentos más emocionantes de la liga. Mantén tus ojos en la pantera negra; promete ser una temporada emocionante para él y para el conjunto que entrena Guillermo Fernández Romo.

Jóvenes promesas de Formentera brillan en un encuentro de minibásquet en Mallorca

0

En un emocionante fin de semana lleno de deportividad y talento emergente, cuatro jóvenes formenterenses han dejado huella en el panorama del minibásquet balear. Cecilia Martín, Júlia Roig, Iago Martín y Marc Nadal, promesas del Club Basket Trasmapi de Formentera, participaron en la destacada reunión de jóvenes talentos, el Hipotel Illes de Bàsquet, celebrado en el Poliesportiu Virginia Torrecilla de Son Servera, Mallorca.

Este torneo, que ha congregado a cerca de un centenar de jóvenes jugadores, no solo se ha enfocado en el aspecto competitivo del baloncesto, sino también en fomentar valores como la convivencia y el compañerismo entre los participantes de diferentes partes del archipiélago. La iniciativa busca potenciar el desarrollo del baloncesto en las islas, ofreciendo a los jóvenes deportistas una plataforma única para demostrar sus habilidades y compartir experiencias con sus coetáneos.

La representación de Formentera, a cargo de estos cuatro talentosos jóvenes, ha demostrado el alto nivel de preparación y compromiso existente en el club Basket Trasmapi. Cecilia, Júlia, Iago y Marc han puesto en alto el nombre de Formentera, mostrando no solo su destreza en el juego, sino también su espíritu deportivo y su capacidad para trabajar en equipo.

El Hipotel Illes de Bàsquet se ha consolidado como una cita imprescindible para los jóvenes amantes de este deporte en el archipiélago, proporcionando una experiencia enriquecedora tanto en lo deportivo como en lo personal. Los organizadores del evento han destacado la importancia de este tipo de encuentros para la promoción del minibásquet en las islas, así como para el desarrollo personal y deportivo de los participantes.

La participación de los jóvenes formenterenses en este torneo no solo es un testimonio de su pasión y dedicación por el baloncesto, sino que también subraya el compromiso del Club Basket Trasmapi con la formación y el desarrollo de futuras estrellas del deporte. La experiencia adquirida en Son Servera, sin duda, servirá como un valioso aprendizaje para Cecilia, Júlia, Iago y Marc, quienes continúan persiguiendo sus sueños en el mundo del baloncesto con el firme apoyo de su club y su comunidad.

Últimas Noticias

La UD Ibiza ya ha puesto el ojo —y casi la firma— sobre su próximo hombre gol. Según ha adelantado el medio Ceuta Deportiva,...

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies