Página 179

1-3. El Formentera resurge

0
Un lance del partido disputado este sábado en Sant Miquel (Foto: Arsen Voronyy).

En un derbi pitiuso cargado de emoción y fútbol de alto voltaje, el Formentera ha logrado un triunfo resonante por 1-3 contra la Penya Independent en Sant Miquel, marcando un final de año vibrante para los rojinegros. Con el fervoroso apoyo de su afición, el conjunto de Maikel cosechó tres puntos cruciales en el último partido del año, un regalo anticipado de Navidad que acerca al plantel un poco más a la ansiada salvación.

Por su parte, el conjunto de Mario Ormaechea sigue sin encontrar su rumbo. La luz al final del túnel parece más distante tras enlazar su tercera derrota consecutiva. Sumidos en la oscuridad de la tabla con solo 11 puntos, contrastan con los 18 del Formentera, que esta noche duerme plácidamente en puestos de salvación, aguardando expectante los resultados de los demás encuentros.

La afición del Formentera no ha parado de alentar a sus futbolistas (Foto: SD Formentera).

Los goles de De las Marinas y Ribeiro en los minutos 41 y 45 respectivamente, trazaron el camino hacia la victoria para el Formentera. Sin embargo, la Penya Independent no bajó los brazos y recortó distancias gracias a un penal transformado por Bautista en el minuto 63. Pero fue Gorka Marcos, en un emocionante minuto 91, quien selló el destino del partido, desatando la euforia entre los seguidores del Formentera, que volvieron a sonreír tras las últimas dos derrotas.

El partido no estuvo exento de drama. La expulsión de Revuelta, jugador de la Penya Independent, con una tarjeta roja directa en el minuto 48, complicó aún más las cosas para el equipo de Mario Ormaechea. El 2023 se despide con sensaciones agridulces para la Penya, pero con la eterna esperanza de un nuevo año que traiga mejores vientos y una dinámica más favorable.

Desafío sensorial

0

A medida que la UD Ibiza se prepara para su último partido del año en el Palladium Can Misses contra el Antequera, Iñaki Olaortua, el sólido defensa del equipo, ha compartido sus pensamientos y objetivos en una reciente declaración a IB3.

Con un enfoque firme en el presente, Olaortua recalca que no se distrae con la posición del equipo en la tabla, que colidera junto con el Castellón. “No pienso en la clasificación, al final es el día a día y todavía quedan muchos partidos,” afirma, subrayando la importancia de mantenerse centrado en el trabajo constante. Esta mentalidad muestra su compromiso con el proceso y la mejora continua, elementos clave para el éxito sostenido de cualquier equipo.

Mirando hacia el enfrentamiento con el Antequera, Olaortua reconoce la calidad del rival. “Está haciendo una temporada muy buena y hay que salir con los cinco sentidos puestos,” dice, señalando la necesidad de estar completamente concentrados y preparados. Esta conciencia sobre la capacidad del oponente revela el respeto de futbolista por la competición y su enfoque estratégico hacia cada partido.

A pesar de su enfoque en el presente, Olaortua también mira hacia el futuro, especialmente hacia el año 2024. Sus deseos para el nuevo año son claros y reflejan tanto sus aspiraciones personales como las del equipo: “Para 2024 me gustaría pedir salud, que nos respeten las lesiones y que podamos cumplir con los objetivos, que es el ascenso”. Estas palabras resuenan con la ambición y la esperanza, mostrando su deseo de éxito continuado y bienestar para él y sus compañeros de vestuario.

Las declaraciones de Olaortua destacan su enfoque práctico y su dedicación al trabajo diario, al mismo tiempo que mantiene una visión clara de los objetivos a largo plazo del grupo. Su actitud hacia el próximo partido y el futuro próximo pone de manifiesto su liderazgo y su compromiso con el éxito de la UD Ibiza.

Gloriosa conquista

0
El equipo celeste festeja su triunfo en la Copa en el vestuario (Foto: UD Ibiza).

En una emocionante mañana de fútbol en Sant Josep, la UD Ibiza ha demostrado su superioridad al conquistar la Copa División de Honor alevín. El equipo, bajo la experta dirección de Pedro Costa, se impuso de manera contundente ante el Portmany, con un marcador final de 1-6.

Desde el comienzo, la UD Ibiza mostró un juego dinámico y bien estructurado. La eficacia de su ataque quedó patente con los goles de Nehuen, quien brilló con un impresionante doblete, seguido de las destacadas intervenciones de Iván, Pablo, Lucas y Curtis. Cada gol reflejó la cohesión y el espíritu de equipo, elementos que han sido la marca distintiva del conjunto dirigido por Costa a lo largo de la competición.

Por su parte, el Portmany, a pesar de enfrentar un marcador adverso, no bajó los brazos en ningún momento. La determinación del equipo quedó evidenciada en el gol de Marcos, quien logró el único tanto para su equipo. Este gol, aunque no suficiente para cambiar el curso del partido, demostró el espíritu de lucha y la calidad técnica del Portmany.

El partido no solo fue un despliegue de talento futbolístico, sino también una fiesta del deporte que reunió a aficionados de ambas escuadras, creando un ambiente vibrante y festivo. La victoria de la UD Ibiza, además de simbolizar un triunfo deportivo, refleja el arduo trabajo, la dedicación y el compromiso de un equipo que ha sabido sobreponerse a los desafíos para alcanzar la gloria.

Con este triunfo, la UD Ibiza se corona como un referente en la categoría alevín, marcando un hito en su historia deportiva y dejando en alto el nombre del club. El futuro promete ser brillante para estos jóvenes talentos, quienes ya han demostrado tener las habilidades, la pasión y la determinación para alcanzar grandes éxitos en el mundo del fútbol. Ficha Técnica

El Portmany se corona en un épico duelo de penaltis

0
El Portmany ha levantado el título de Copa (Foto: FFIB).

El equipo benjamín de primer año del Portmany se alzó con la gloria en la emocionante final de la Copa de Ibiza y Formentera, tras un enfrentamiento electrizante contra la Peña Deportiva. En un partido que será recordado por su intensidad y emoción, los jóvenes talentos de Sant Antoni demostraron su destreza y temple, coronándose campeones en una tanda de penaltis tras un empate a tres goles en el tiempo reglamentario.

Desde el silbato inicial, el encuentro fue una montaña rusa de emociones. Ambos equipos, desplegando un fútbol vibrante y lleno de pasión, lucharon incansablemente, brindando a los aficionados un espectáculo digno de una final. Los goles se sucedieron uno tras otro, reflejando la calidad y el esfuerzo de ambos conjuntos.

El tiempo reglamentario concluyó con un empate 3-3, un marcador que evidenciaba lo igualado del encuentro. La tensión se palpaba en el ambiente al llegar a la tanda de penaltis, donde cada tiro cobraba una importancia monumental. En este decisivo momento, el Portmany mostró una compostura admirable, ejecutando sus penaltis con precisión y confianza, sellando así su triunfo en la competición.

Equipo de la Peña Deportiva (Foto: FFIB).

Esta victoria no es solo un logro deportivo para el Portmany, sino también un testimonio del espíritu de equipo, la perseverancia y la habilidad técnica de estos jóvenes jugadores. El equipo de Sant Antoni, con este triunfo, no solo levanta un trofeo, sino que también eleva las esperanzas y los sueños de una generación que ve en el fútbol un camino lleno de posibilidades.

La Copa de Ibiza y Formentera, con finales como esta, demuestra la riqueza y el potencial del fútbol base en la isla. Estos eventos no solo son competiciones, sino festivales de talento emergente, donde se forjan las futuras estrellas del deporte rey.

El Portmany, alzándose como campeones, ha dejado una huella imborrable en el torneo y en los corazones de sus seguidores. Este triunfo es una celebración de la juventud, la pasión y el futuro prometedor del fútbol en Ibiza y Formentera.

Batalla por la supervivencia

0

En un encuentro sin precedentes, el Campo de fútbol de Sant Miquel se prepara para ser el escenario de un derbi pitiuso emocionante y crucial esta tarde a las 17:00h. Por primera vez en la Segunda RFEF, los equipos Penya Independent y Formentera, dirigidos por Mario Ormaechea y Maikel Romero respectivamente, se enfrentarán en un partido que promete ser memorable.

Ambos equipos llegan al encuentro con una necesidad apremiante de sumar puntos, ya que se encuentran en puestos de descenso. La situación es particularmente crítica para el equipo local, Penya Independent, que se halla a 7 puntos de la salvación y a 3 de su rival de hoy, el Formentera.

Las rachas recientes de ambos equipos no han sido alentadoras, ya que han sufrido derrotas en sus dos últimos encuentros. Sin embargo, este derbi podría ser un punto de inflexión. Mario Ormaechea, técnico de Penya Independent, ha subrayado la importancia del partido y la intención de su equipo de jugar bien para iniciar una remontada. Sin embargo, enfrentan desafíos significativos debido a las bajas importantes de jugadores clave como Losada, el portero Dani, Jareño, Juanmi, Isuardi y Víctor Sala.

Para este último partido del año 2023, se espera una buena asistencia de aficionados, ansiosos por apoyar y animar a sus equipos en lo que promete ser un encuentro apasionante y determinante para el futuro de ambos clubes en la liga.

El Formentera moviliza a sus aficionados para el crucial derbi en Sant Miquel

En un gesto de compromiso y apoyo a su equipo, el Formentera ha anunciado una iniciativa especial para asegurar que sus aficionados no se pierdan el emocionante derbi contra la Penya Independent. En un esfuerzo por fomentar el espíritu deportivo y la unidad, el club ha dispuesto un servicio de autobús para transportar a sus seguidores desde el puerto de Ibiza hasta el campo de fútbol de Sant Miquel.

Esta medida, más allá de facilitar el desplazamiento, refleja la importancia del encuentro para el Formentera, que se juega puntos vitales en su lucha por la permanencia en la liga. La decisión de proveer transporte gratuito a sus hinchas demuestra el fuerte vínculo entre el equipo y su afición, y se espera que contribuya a un ambiente vibrante y lleno de pasión en las gradas.

La presencia de los seguidores del Formentera es clave para el equipo, especialmente en un partido de tanta trascendencia. Este tipo de iniciativas no solo fortalece la relación entre el club y sus aficionados, sino que también subraya el espíritu de comunidad y apoyo mutuo que caracteriza al fútbol. Con este gesto, el Formentera no solo busca la victoria en el campo, sino también en las gradas, creando un ambiente inolvidable para un partido que promete ser memorable.

Umi Cristian Pérez Otta, un joven prodigio de la natación

0

El joven nadador Umi Cristian Pérez Otta, de tan sólo 13 años, se ha convertido este viernes en el mejor deportista eulariense de este 2023. Umi ha recibido el galardón de manos de la alcaldesa, Carmen Ferrer, en el transcurso de la gala de los premios Feim Esport que organiza el Ayuntamiento de Santa Eulària des Riu y en la que se han repartido un total de 40 premios. Entre los galardones, una mención especial a Juan Fernando Marí Juan, ‘Juanito Dalias’, quién también ha sido nombrado como Mejor Persona Física como reconocimiento a sus años de impulso de las actividades de la Peña Deportiva de Santa Eulària.

El Palacio de Congresos de Ibiza ha sido el escenario de una gala que se ha cerrado con la entrega del máximo reconocimiento que ofrece el Ayuntamiento a sus deportistas y que, en este caso, ha recaído en un muy joven nadador que ha realizado una temporada excepcional. Umi Cristian Pérez Otta, del Club Náutico Santa Eulalia, ha conseguido un doblete en el Campeonato de España Alevín (medalla de plata en 400m estilos y bronce en 200m estilos), ha fijado el nuevo récord de Balears de 13 años en los 50m libres, distancia en la que consiguió el cuarto puesto en el Campeonato de España, competición en la que registró una sexta plaza en los 100 metros mariposa.

Durante su discurso, la alcaldesa Carmen Ferrer ha remarcado que “el deporte nos ofrece un entrenamiento para aprender a superar mejor las adversidades de la vida, para hacer frente a las dificultades y superar cualquier reto”. “Con el deporte aprendemos a perder y a entender que la victoria reside en el camino del trabajo y al saber disfrutar de cada experiencia y de las personas con que compartimos el camino de la vida… y, también nos enseña a ganar y a vivir la victoria con agradecimiento, humildad y generosidad”, ha añadido.

En su intervención, ha apuntado también que “esta tarde celebramos los éxitos y los méritos de grandes personas y grandes deportistas que habéis demostrado una vez más que la receto del éxito funciona: una parte de talento, otra de calidad humana, y una buena parte de esfuerzo y pasión”. “Así sois cada una de las personas a las que hoy rendimos homenaje, héroes y heroínas que lleváis el estandarte de nuestro municipio arriba de todo”, ha asegurado.

Por último, en su alocución ha apuntado que “desde el Ayuntamiento impulsamos el desarrollo y la práctica deportiva y apoyamos a los clubes y a los deportistas de nuestro municipio, por ello stamos renovando y mejorando las infraestructuras deportivas existentes y proyectando otras nuevas como un nuevo campo de fútbol, una nueva piscina y más pistas polideportivas… aunque estamos yendo un poco más allá creando nuevos espacios deportivos y de ocio inclusivos que inspiren a todos, desde los más pequeños a los más mayores, como el espacio de ocio-deportivo de es Puig d’en Valls; espacios abiertos para que todos podamos compartir, participar y disfrutar del deporte en todas sus formas”, ha concluido.

Premios especiales

Además de los premios que se conceden a los mejores practicantes de cada deporte, los Feim Esport también incluyen premios colectivos o individuales que premian cuestiones que van más allá de las clasificaciones y los premios y que, en muchos casos, sirven para reconocer la aportación de valores o el trabajo y el esfuerzo en favor de una actividad. Así, este año se ha concedido una mención especial y el premio a la mejor persona física a Juan Fernando Marí Juan ‘Dalias’ por todos sus años colaborando con la Peña Deportiva, de la que ha sido presidente desde 2008 y hasta este 2023. En este tiempo, la entidad ha reforzado la estructura del primer equipo, consolidándolo en Segunda RFEF, pero también ampliando la cantera y potenciando otras actividades como el atletismo, la gimnasia rítmica o el balonmano.

Precisamente la Peña Deportiva ha sido distinguida como Mejor Club. Entre los méritos para conseguirlo, la sociedad deportiva tiene en su haber la clasificación en segunda posición del primer equipo dentro de Segunda RFEF, los triunfos de Adrián Guirado dentro del área de Atletismo, o que Lucía Arellano esté compitiendo en la Liga Iberdrola y se clasificara para el Campeonato de España de gimnasia rítmica. También el premio al mejor entrenador está vinculado a esta entidad ya que este año se reconoce la trayectoria y dedicación de Jaime Planells Juan, entrenador de la sección de tenis.

En cuanto al mejor equipo, esta distinción ha ido a parar a la sección de piragüismo del Club Náutico Santa Eulalia que ha acumulado 16 medallas en los campeonatos y copas de España de kayak de mar. Para acabar con los galardones extraordinarios, la mejor voluntaria ha sido María Macarena Flores, del Santa Eulària Rugby Club, por su promoción de esta disciplina en edad escolar; Juan José Pacheco ha sido elegido como mejor árbitro por su buen hacer en los encuentros de futbol del deporte base y Autos Marí ha sido destacado por su apoyo al esponsorizar al Triatló Santa Eulària, deporte minoritario que gracias a su respaldo ha podido competir por primera vez de manera oficial.

El resto de premiados han sido:

Atletismo: Adrián Guirado, 6º puesto en los 10km Jean Bouin, subcampeón de Balears de 10km ruta y de 5 km ruta, así como campeón autonómico de 5.000 metros.
Baloncesto: Inés Pérez, referente ofensivo del equipo sénior balear desde hace 6 temporadas.
Balonmano: Elena Cobo, por su entrega y actitud en todos los partidos.
Billar: Jonás Souto Comino, Bronce Campeonato España Absoluto Bola-8, Bronce Campeonato de España Absoluto Bola-10 con España y bronce en el Campeonato de Europa por países, entre otros.
Ciclismo: Raúl Rodríguez Granados, con varios pódiums en la IX edición europea del Campeonato de Policías y Bomberos.
Deporte adaptado: María Isabel Marí Serra, con cinco medallas, cuatro de ellas en natación y la quinta en baloncesto, además de participaciones destacadas en fútbol.
Fútbol flag: Jamie Pointer, pieza fundamental de la primera temporada de su club en competición oficial, anotando el primer ‘touchdown’ y siendo la única mujer de la formación.
Fútbol: Edu Frías, portero del equipo absoluto de la Peña Deportiva, con la que ha conseguido la segunda posición del campeonato con 25 goles encajados en 35 partidos.
Fútbol sala: Natalia Tur Cádiz, guardameta que disputó todos los partidos con la SCR Peña Deportiva, siendo una de las porteras más destacadas de su liga.
Gimnasia rítmica: Judit Riera Castro, del Club de Gimnasia Rítmica des Puig d’en Valls, 4ª en el Campeonato de España Individual Base en la categoría Alevín.
Golf: Manuel Marabotto, campeón de Balears, primer clasificado del ranking juvenil autonómico y clasificado para el Campeonato de España.
Hípica: Lucía Pascual Bufí, seleccionada para formar parte del equipo de menores para los Campeonatos de Europa, 2a clasificada en una de las pruebas del concurso internacional Longines Global Championship.
Judo: Adriana Ferrer López, bronce en el Campeonato de España Infantil.
Kick-Boxing: Sebastián Chiquito Pauw, por sus múltiples triunfos en campeonatos de Balears y Opens Internacionales a lo largo de su carrera deportiva.
Motociclismo: José Ramón Colomar Pallarés, 4º en 450 C.C. de la Baja Aragón y 15ª posición mundial en dicha prueba, así como segundo el Campeonato de Baleares de Enduro B.
Natación: Umi Cristian Pérez Otta, por sus dos medallas en el Campeonato de España Alevin (plata en 400m estilos y bronce en 200m estilos), récord de Baleares de 13 años en los 50 metros libres. 4ª posición en los 50 metros libres y 6ª posición en los 100 metros mariposa del Campeonato de España alevín.
Pesca: Manu Guillem; subcampeón de la Copa de España de Curricán Costero.
Petanca: Pedro García Ramírez, con destacadas participaciones en la Liga Insular y en los campeonatos de Balears.
Piragüismo: Anna Pelletey Marí, campeona de España de kayak de mar en individual y medalla de oro en k2 en el Campeonato de. Campeona de Balears de kayak de mar de la Liga y campeona de España de kayak de mar en la Liga, con un total de 9 oros, 3 platas y 1 bronce en las diferentes pruebas de ambas ligas.
Rugby: Giovanna Losano Sarmiento, mayor cantidad de placajes efectivos en defensa de los Rugby Days Sub 12.
Taekwondo: León Raimundo Geraci, medalla de oro en el segundo Open Internacional de Mallorca.
Tenis: José Serra Benítez, campeón y subcampeón de Ibiza y Formentera en varias categorías y por estar en todas las finales de los campeonatos.
Tenis playa: Guillermo Vallmitjana, junto a su pareja Sebastián Insúa: campeón de Ibiza y Formentera, +30, Campeón de Balears +40, Campeón de España haciendo doblete (+30 y +40) y 4tos de final en el Campeonato del Mundo.
Tenis de mesa: Mireia Parau. ‘primera en los campeonatos baleares de alevín, infantil y cadente, además de haber llegado a la final del Campeonato de España.
Tiro con arco: Gisela Torres Peire, con varios títulos nacionales tanto individuales.
Tir amb bassetja: Bernat Ribas Ribas, segundo en la última Copa del Mundo de Tiro con Honda, además también es uno de los pocos artesanos que con sus manos sigue haciendo bassetges.
Tiro olímpico: José Costa Planells, con primeros puestos en diferentes campeonatos.
Triatlón: Antonio Ferrer Guasch, ‘Toni sa Caseta’, tercero en la categoría 60-64 en Campeonato del Mundo de Triatlón, modalidad Duatlón Cross.
Vela: Nikola Takov Dimitrova, bronce en el Campeonato de Baleares ILCA 4 Sub-18 y Top 10 en el Ranquing autonómico.
Voleibol: Alexandra Nitu, Primera clasificada de la Final de Ibiza de la categoría cadete femenino junto a su equipo, lo cuál le permitió jugar la Final Balear, quedando en cuarto lugar. MVP de la temporada 22/23 con su equipo cadete femenino La Tribu Santa Eulalia y jugadora destacada del equipo de categoría superior Juvenil Femenino donde también jugó gracias a sus cualidades, alcanzando también el Campeonato Balear Juvenil Femenino.
Windsurf: Jamie Schafer. Por su partición en competiciones locales, autonómicas, Campeonato de España y Mundial, pero sobre todo, por destacar por su perseverancia y compañerismo.

La carrera por la victoria continúa

0

El Class Bàsquet Sant Antoni se enfrenta este sábado al Safir Fruits Alginet (19 horas / Canal FEB TV) con el objetivo de conseguir su décima victoria de la temporada. Además, los isleños siguen mirando de reojo a la posibilidad de acabar en primer puesto la primera vuelta para jugar la final de la Copa de LEB Plata, aunque no dependen de sí mismos. De momento, el bloque de Portmany es segundo del grupo Este, con un triunfo menos que el Odilo Cartagena, que es el equipo que ocupa el liderato a falta de dos jornadas para resolver la incógnita.

El bloque entrenado por David Barrio visita la cancha del sexto clasificado de la conferencia, que ha ganado seis partidos y ha perdido cinco. Los valencianos vienen de superar a domicilio al Gran Canaria B, por 70-76, y llegan decididos a dar guerra a un Class Sant Antoni que sólo ha caído una vez fuera esta campaña, pero que pondrá todos sus sentidos frente a un “Alginet que es una de las sorpresas agradables de la competición”, explicó el míster de los sanantonienses.

“Alginet lo está demostrando, tanto a nivel de resultados, estando en puestos de ‘play-offs’ de forma solvente, como a nivel de juego, siendo un equipo con muchas ideas tácticas a las que están sacando mucho rendimiento. Además, es un conjunto que se está mostrando muy sólido en casa, por lo que es un partido en el que no nos podemos confiar lo más mínimo si queremos conseguir la victoria. Tiene exteriores de alto nivel, pero es un equipo muy compensado y con mucho equilibrio. Allí juega un conocido del club, como es Zurbriggen, que está haciendo una gran temporada”, indicó Barrio.

“Creo que va a ser también un duelo de estilos de juego. Nosotros vamos cómodos con un ritmo un poco más alto que lo que les gusta a ellos, con más puntos de lo que les agrada. Entonces va a ser parte del partido el ver quién es capaz de imponer el ritmo de juego”, declaró el entrenador del Class Sant Antoni, que tiene disponibles a todos sus jugadores, incluyendo al último fichaje, el ala-pívot Joshua Tomaic, que podría disponer de sus primeros minutos como integrante de la plantilla de los de Portmany. El jugador canario llegó esta misma semana procedente del Hestia Menorca de la LEB Oro.

Recepción triunfal en Sant Antoni para la campeona Irene Colomar y la selección española femenina de kárate

0

En una emotiva ceremonia llevada a cabo esta mañana en el Ayuntamiento de Sant Antoni de Portmany, el alcalde Marcos Serra y el concejal de Deportes, Daniel Sánchez, dieron la bienvenida a la entrenadora de la selección española femenina de kárate, Irene Colomar, junto al presidente de la Real Federación Española de kárate, Antonio Moreno, y el director técnico, José María de Dios. Este encuentro también contó con la presencia del combinado nacional, reciente campeón del Mundial de kárate celebrado en Budapest el pasado octubre.

La ocasión especial giró en torno al homenaje a Irene Colomar, quien no pudo acompañar al equipo en la competición internacional en Budapest. Como muestra de reconocimiento y aprecio, las karatecas se desplazaron hasta la isla para compartir con Colomar el merecido oro obtenido en el campeonato mundial.

Al evento asistieron importantes figuras del ámbito del kárate en la islas, incluyendo al delegado de kárate en Eivissa, Pepe Torres, representantes de la Federación Balear de Kárate y del Club Samyd, lugar donde Irene Colomar inició su carrera deportiva.

El alcalde Marcos Serra expresó sus felicitaciones a Colomar y al equipo por los notables éxitos alcanzados en la competición internacional. Asimismo, destacó el orgullo que siente el municipio de Sant Antoni de Portmany al contar con una destacada portmanyina al frente de una selección absoluta.

En respuesta, Irene Colomar agradeció el gesto de la federación y el reconocimiento brindado por el Ayuntamiento. Colomar compartió su gratitud por la oportunidad de vivir este momento tan especial junto a su comunidad y expresó su compromiso continuo con el desarrollo y promoción del kárate.

El evento culminó con muestras de aprecio, fotografías y el intercambio de experiencias entre los protagonistas y los asistentes, consolidando este día como un hito significativo en la historia deportiva de Sant Antoni de Portmany. La presencia de la selección española femenina de kárate en la isla no solo resaltó los logros deportivos, sino también la importancia de la unidad y el reconocimiento a los talentos locales que han alcanzado la cima en el ámbito internacional.

El Ibiza busca el liderato en el último partido del año

0

En un emocionante cierre de año futbolístico, el Ibiza se prepara para recibir al Antequera este domingo en el Palladium Can Misses. El conjunto dirigido por Romo tiene como objetivo recuperar la senda de la victoria después del reciente empate a cero goles contra el Algeciras. Sin embargo, el desafío no será fácil, ya que se enfrentarán a un Antequera que, a pesar de ser un recién ascendido, se encuentra en la quinta posición de la clasificación.

El Ibiza, colíder en la tabla, buscará sumar tres puntos cruciales en este último enfrentamiento del año 2023. Con la esperanza de aprovechar cualquier tropiezo del Castellón, actual líder, el conjunto celeste anhela alcanzar la cima antes de las festividades navideñas, brindando con su afición por este logro.

Romo, entrenador del Ibiza, reconoce el desafío que representa el Antequera. En sus declaraciones previas al partido, el técnico elogia al equipo malagueño, destacando su mérito al estar en la quinta posición y el nivel individual de sus jugadores. Admite que se enfrentarán a un equipo en excelente estado de forma, con una presión y transición en el juego que deben tener en cuenta.

El entrenador también destaca la importancia del rendimiento individual de los jugadores y la unión en el equipo. Subraya la necesidad de mantener un buen ambiente en el vestuario, enfatizando que la camaradería y el esfuerzo diario contribuyen al éxito colectivo.

En cuanto a la posición actual del equipo, Romo muestra su satisfacción por los resultados positivos, pero deja claro que aspiran a más. Aunque están bien con los puntos que han acumulado, el objetivo es alcanzar el primer puesto en la clasificación.

Romo también reflexiona sobre el progreso del equipo desde su llegada, recordando el difícil inicio con la falta de jugadores y la decepción del descenso. Destaca el trabajo conjunto que ha llevado a la actual situación positiva y valora el esfuerzo del cuerpo técnico y la plantilla.

Con emociones a flor de piel y con la esperanza de cerrar el año en lo más alto, el Ibiza se enfrentará al Antequera en un partido que promete ser vibrante y decisivo para las aspiraciones del conjunto celeste.

Emotiva recepción a la Selección Española de Karate Kumite

0

En un emotivo encuentro en el Consell de Eivissa, el presidente de la institución, Vicent Marí, junto al consejero de Deportes, Salvador Losa, y el director insular de Deportes, Javier Bonet, recibieron con honores a la destacada Selección Española de Karate Kumite. La delegación, encabezada por su seleccionadora Irene Colomar, se encuentra en la isla para compartir el logro del Campeonato del Mundo obtenido este año en Budapest.

La celebración adquirió un matiz especial al considerar que Colomar no pudo estar presente durante la final del torneo debido a problemas de salud. Con visible emoción, la talentosa ‘portmanyina’ expresó su agradecimiento tanto a la Federación como a sus compañeras de equipo por el gesto de compartir este momento único con ella, subrayando el dulce sabor de la victoria gracias al esfuerzo conjunto.

La comitiva de karatecas estuvo acompañada en este relevante encuentro por el presidente de la Federación Española de Karate (RFEK), Antonio Moreno, el director técnico José María de Dios Vidal y el delegado federativo en la isla de Ibiza, Pep Torres.

En sus palabras de bienvenida, el presidente Vicent Marí destacó la importancia de la presencia de las deportistas en la isla, expresando su deseo de que estos días sirvan para mostrar una Ibiza invernal, alejada de los estereotipos veraniegos asociados a la fiesta y la playa. Además, resaltó la rica tradición deportiva de la isla, cuna de numerosas estrellas como la propia seleccionadora, Irene Colomar, motivo de orgullo para todos.

El evento no solo fue un reconocimiento al éxito deportivo de la Selección Española de Karate Kumite, sino también una oportunidad para fortalecer los lazos entre la comunidad deportiva y las autoridades locales, destacando la importancia del deporte como elemento integrador y promotora de los valores positivos en la sociedad.

Últimas Noticias

La gimnasia en Eivissa se prepara para dar un salto cualitativo. Lejos de los focos y del estruendo mediático de otros deportes, esta disciplina...

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies