Página 189

El alquimista del mediocampo

0
Eugeni, durante un partido de esta temporada (Foto: Paco Natera).

Como un relámpago que ilumina el cielo del Palladium Can Misses, Eugeni Valderrama irrumpe en el campo con una energía incontenible, marcando la diferencia en cada jugada para la UD Ibiza. A sus 29 años, este prodigioso centrocampista nacido en Tarragona no es solo una estrella en el equipo; es el pulsar vibrante que dinamiza el juego, un verdadero espectáculo en sí mismo. Bajo la batuta táctica de Guillermo Fernández Romo, Eugeni se ha consagrado como un pilar indiscutible en el equipo, destacando en 18 partidos esta temporada, 17 de ellos desde el inicio, sumando un impresionante total de 1476 minutos de pura adrenalina futbolística.

Su rol en el equipo trasciende el mero hecho de ser un jugador fijo en la alineación; se ha revelado como un goleador nato, marcando goles decisivos contra equipos como el Linares y el Murcia, y brillando con un doblete frente al Recreativo. Estas hazañas lo sitúan como uno de los pocos jugadores celestes capaces de celebrar múltiples goles en un partido, demostrando una versatilidad y un olfato goleador que lo distinguen en el panorama futbolístico de la tercera categoría del fútbol español.

Antes de su aterrizaje en el Palladium Can Misses, Eugeni recorrió un camino lleno de desafíos y triunfos, desde sus temporadas en el Real Zaragoza en la Segunda División, pasando por experiencias internacionales en el Arouca de Portugal, hasta su paso por el Huesca en la cima del fútbol español. En cada uno de estos destinos, Eugeni dejó una huella indeleble, especialmente destacable en su etapa en Albacete, donde firmó una de sus temporadas más memorables, anotando 8 goles.

Desde su debut a los 17 años en el Gimnástic de Tarragona, Eugeni ha sido una figura en ascenso constante, moldeando su estilo y su técnica en cada encuentro. En el terreno de juego, este centrocampista ofensivo se convierte en un alquimista del balón, fusionando habilidad técnica, un golpeo de balón magistral y una visión ofensiva aguda, capaz de desempeñar múltiples roles en el mediocampo. Cada vez que se posiciona para un tiro libre, el estadio entero vibra con la anticipación de una jugada maestra, sabiendo que están ante uno de los mejores lanzadores de la Primera RFEF.

En el terreno de juego, Eugeni es un verdadero estratega, un arquitecto del fútbol que teje jugadas con la precisión de un relojero y la imaginación de un artista. Su capacidad para leer el juego y su inteligencia táctica le permiten orquestar el ritmo del partido, dictando el flujo del balón y creando oportunidades de oro para sus compañeros. Es un jugador que entiende el fútbol no solo como una serie de movimientos y tácticas, sino como un arte que se juega tanto con el cerebro como con los pies. Su habilidad para encontrar al compañero desmarcado, para abrir huecos en defensas cerradas, y para sorprender al portero rival con tiros imprevisibles, convierte cada uno de sus toques en un posible momento de magia futbolística.

Eugeni disfruta de cada minuto en el campo con la UD Ibiza, un club donde se siente en casa y donde su sueño de ascender a Segunda División arde con fuerza. Su pasión y compromiso con el equipo celeste se reflejan en cada jugada, en cada carrera y en cada balón disputado. Con Eugeni en el campo, el cuadro unionista no solo juega al fútbol; celebra un espectáculo donde la técnica, la pasión y el arte se unen para deleitar a los aficionados. La historia de Eugeni en el Ibiza es la de un jugador que no solo busca la victoria, sino que aspira a elevar el fútbol a su máxima expresión de belleza y emoción.

Un titán llamado Escassi

0
Escassi celebra el gol que logró frente al Castellón (Foto: Paco Natera).

Cuando el balón comienza a rodar en el vibrante cosmos de la Primera RFEF, hay un nombre que resuena con la fuerza de un trueno: Alberto Escassi, el coloso defensivo de la UD Ibiza. Originario de El Palo, Málaga, este guerrero de 34 años se ha convertido en la fortaleza inquebrantable de su equipo, un héroe en la cancha que despierta el fervor de los aficionados con su carisma sin igual.

Desde su llegada procedente del Málaga, Escassi ha transformado el césped del Palladium Can Misses en su reino, donde cada partido es una batalla por la gloria. Su récord en la liga es impresionante: 1440 minutos en 16 partidos, donde ha brillado no solo como un bastión defensivo sino también como un sorprendente artífice de goles. Con 3 tantos a su nombre, Escassi ha desafiado las expectativas, mostrando que incluso un defensa central puede tener alma de delantero.

La trayectoria de Escassi es un viaje épico a través de la Segunda División española, habiendo defendido los colores de equipos como Numancia, Llagostera, Alcorcón, y Hércules, antes de su aclamada etapa en el Málaga. En cada uno de estos clubes, dejó una huella indeleble, una marca de excelencia y compromiso.

Dentro de las cuatro líneas, Escassi es un titán. Con una estatura de 185 centímetros, domina el espacio aéreo con la gracia de un águila y la fuerza de un león. Es agresivo en el mano a mano, un líder nato tanto en el campo como fuera de él. Este felino de la defensa combina poder y rapidez con una habilidad que desconcierta a los delanteros rivales, anticipándose a sus movimientos con una astucia que raya en lo premonitorio.

Pero Escassi es mucho más que músculo y destreza; es un maestro táctico. Posee una visión de juego excepcional, capaz de interpretar y desbaratar los esquemas del adversario con una inteligencia y una perspicacia que son la envidia de muchos. En cada jugada, demuestra que el fútbol es un juego tanto mental como físico, donde la astucia y la estrategia juegan un papel tan crucial como la fuerza y la habilidad.

Alberto Escassi es un fenómeno dentro y fuera del campo. Un defensa con corazón y mente de delantero, un líder que inspira y un jugador que deslumbra. Su presencia es sinónimo de seguridad y espectáculo, un pilar en el que la UD Ibiza se apoya para alcanzar sus sueños de gloria. Cada vez que pisa el campo, no solo juega un partido, sino que escribe una nueva página en la rica historia del equipo celeste, una página donde se leen las hazañas de un verdadero titán del deporte rey.

Arranque triunfal del Trofeo Fibwi Illes Balears: Un festival de fútbol y pasión

0

En una mañana cargada de expectativas y entusiasmo, la primera jornada del Trofeo Fibwi Illes Balears arrancó ayer con un ambiente festivo que inundó las gradas del Campo Municipal de Sant Antoni y el del Sant Rafel. Desde las primeras horas del día, a partir de las 9.00h, las instalaciones vibraron al ritmo de los partidos, convirtiendo este evento en una verdadera celebración del fútbol balear.

El torneo, que reúne a 40 equipos participantes en diversas categorías, se ha convertido en un escaparate del talento y la pasión futbolística de las Islas Baleares. Los partidos, casi 60 en total a lo largo del día, se desarrollaron en un ambiente electrizante, donde cada jugada, cada gol, y cada momento de juego fueron vividos con intensidad tanto por jugadores como por espectadores.

Los aficionados, verdaderos protagonistas en las gradas, aportaron un colorido y una energía únicos al evento. Banderas ondeando al viento, camisetas representando los colores de sus equipos, y cánticos de apoyo crearon una atmósfera vibrante y festiva. Los sonidos de las vuvuzelas y los bombos, elementos típicos de la cultura futbolística, resonaron como un himno en honor al deporte rey, añadiendo un tono de fiesta y celebración a la competición.

La jornada no fue solo un despliegue de habilidades futbolísticas, sino también una demostración de la unidad y el espíritu deportivo que caracterizan a las Islas Baleares. La competición continua hoy con más partidos en cada uno de los grupos, seguidos por las emocionantes semifinales, que se desarrollaran por la tarde. Este torneo es una oportunidad para que las jóvenes promesas del fútbol balear muestren su talento y su pasión por el juego.

El Trofeo Fibwi Illes Balears es una fiesta del fútbol, un punto de encuentro para familias, amigos y aficionados que comparten una misma pasión. La primera jornada ha sentado las bases de lo que promete ser un torneo inolvidable, lleno de emociones, talento y sobre todo, un amor incondicional por por este deporte universal.

Sin duda, este torneo es una invitación abierta para todos aquellos que quieran disfrutar del fútbol en su estado más puro y emocionante. Con el éxito de esta primera jornada, el Trofeo Fibwi Illes Balears se posiciona como una cita imprescindible en el calendario deportivo de las Islas Baleares, prometiendo ser una experiencia inolvidable para todos los que se acerquen a vivirlo en persona.

La inocentada de los Gasol: El Class Sant Antoni sigue brillando sin estrellas NBA

0

En una jugada maestra de humor típica del día de los Santos Inocentes, ayer circuló una noticia que sacudió el mundo del baloncesto: Pau y Marc Gasol se unirían al Class Sant Antoni. Hoy, con sonrisas en los rostros y sin perder el espíritu festivo, confirmamos que era solo eso, una inocentada. Aunque la idea de ver a los hermanos Gasol en la cancha del Sant Antoni parecía un sueño hecho realidad, por ahora, se queda en el terreno de lo imaginario.

A pesar de esta broma, no hay motivo para desanimarse. El Class Sant Antoni no necesita estrellas de la NBA para brillar. Esta temporada, el equipo ha demostrado que tiene una calidad excepcional y sueña con alcanzar cotas más altas. Y, aunque no contaremos con inversiones millonarias ni fichajes estelares desde Sant Boi de Llobregat, el equipo tiene una fortaleza y un espíritu que no se compra con dinero.

La broma de ayer también incluía la creación del “G&G Dome” y un cambio en el escudo para renombrarlo como “San Antonio Portmanys”. Aunque estas ideas eran parte de la inocentada, no podemos negar que tienen un encanto especial. ¿Quién sabe? Tal vez en el futuro, alguna de estas ideas podría hacerse realidad.

Mirando hacia adelante, el Class Sant Antoni, el verdadero, sigue su camino triunfal. Este equipo, con su dedicación y talento, nos hace soñar con llegar a la ACB. Los pitiusos están a un paso de hacer historia, y si algo hemos aprendido, es que en el deporte, todo es posible.

Así que, mientras dejamos atrás las bromas y las risas de los Santos Inocentes, no perdamos de vista la realidad: el Class Sant Antoni está haciendo una temporada impresionante. Que el hype no decaiga, porque este equipo promete grandes emociones y, quién sabe, quizás nos sorprenda con logros que hoy parecen tan inverosímiles como la noticia de ayer.

¡Feliz día de los Santos Inocentes y próspero 2024 para el Class Sant Antoni y sus seguidores!

El ‘Czar’ del gol

0
Obolskii celebra el gol que le marcó al Castellón en el Palladium Can Misses (Foto: Paco Natera).

Desde las frías tierras leonesas hasta el cálido clima de Ibiza, el ruso Nikolai Obolski ha traído una revolución futbolística a la UD Ibiza. Este formidable delantero centro se ha convertido en un ídolo para la afición celeste, demostrando ser una de las grandes sensaciones de la temporada en Primera RFEF. Con su llegada desde la Cultural Leonesa, Obolskii no solo ha cambiado el juego ofensivo en el Palladium Can Misses, sino que también ha redefinido lo que significa ser un delantero completo en el fútbol moderno.

Obolskii no es un delantero común. Es un ‘tanque’ en el área, un ‘killer’ frente al arco. Con 6 goles en 18 partidos, su registro goleador es solo la punta del iceberg. Su juego de espaldas es magistral, haciendo de él un pívot esencial en el esquema táctico del técnico Guillermo Fernández Romo. Con 186 cm de estatura, domina el juego aéreo, siendo un verdadero dolor de cabeza para las defensas rivales.

Lo que distingue a Obolskii es su habilidad para combinar físico con técnica. Su capacidad para asociarse con los mediocampistas y extremos es digna de un ‘playmaker’, tejiendo jugadas y abriendo espacios con una inteligencia futbolística innata. Su remate a media distancia es un recurso constante, y su definición al primer toque, un arte.

El entrenador Romo ha encontrado en Obolskii no solo un goleador, sino un catalizador del ataque. Su movilidad, a pesar de su envergadura, desconcierta a las defensas, y su versatilidad le permite finalizar jugadas tanto con su pierna derecha como con la izquierda. Es el ‘9’ que todo entrenador desea: un delantero centro que sabe generar juego y concluirlo.

La lucha por el ascenso: Obolskii al frente
Para la UD Ibiza, el ascenso es el gran objetivo, y Obolskii es su arma secreta. Cada partido es una batalla, y cada gol que marca el ruso acerca al cuadro unionista a la victoria final. Su ambición es clara: llevar al Ibiza a lo más alto del fútbol profesional.

En la temporada actual, Nikolai Obolskii no es solo un jugador destacado; es el corazón del ataque de la UD Ibiza. Su combinación de fuerza, técnica y visión de juego lo convierten en uno de los delanteros más completos de la liga. La afición celeste lo sabe: con Obolskii al frente, el sueño del ascenso está más vivo que nunca.

Solidaridad en Navidad

0

En un acto de solidaridad que ha calado hondo en el corazón de la sociedad ibicenca, la Unión Deportiva Ibiza ha demostrado que el espíritu navideño va más allá del terreno de juego. La reciente campaña de recolección de alimentos no perecederos, llevada a cabo en colaboración con Cáritas Ibiza, ha culminado con un éxito sin precedentes, fortaleciendo los lazos de la comunidad en estas fechas tan significativas.

Durante los últimos días, la tienda oficial del club se ha transformado en algo más que un lugar de merchandising futbolístico. Se ha convertido en el corazón palpitante de una campaña altruista, donde aficionados celestes y ciudadanos de toda índole han aportado generosamente alimentos no perecederos. Desde latas de conserva hasta paquetes de pasta y arroz, cada artículo donado refleja la calidez y la generosidad de los ciudadanos.

La implicación del público ha sido masiva, ofreciendo no solo alimentos, sino también esperanza y solidaridad en un momento en que muchas familias enfrentan dificultades.

Hoy, en un acto simbólico y emotivo, la UD Ibiza ha hecho entrega oficial de los alimentos recogidos a Cáritas Ibiza. La organización, conocida por su incansable labor en el apoyo a los más necesitados, ha acogido con gratitud estas donaciones.

La UD Ibiza, a través de un comunicado, ha expresado su agradecimiento a todos los que han participado: “Gracias a todos los que participasteis en la recogida de alimentos. Esperamos que hayan llegado a los hogares más necesitados”. Este mensaje resuena como un recordatorio de que el deporte y la comunidad pueden ir de la mano en gestos de solidaridad.

Mientras la campaña llega a su fin, su impacto perdura. Los alimentos recogidos serán distribuidos en los próximos días, asegurando que el espíritu de la Navidad llegue a cada rincón de Ibiza. La UD Ibiza y Cáritas han demostrado que, juntos, pueden marcar una diferencia significativa en la vida de muchas personas.

La iniciativa de la UD Ibiza y Cáritas no solo ha sido un éxito en términos de lo tangible, sino que también ha fortalecido el tejido social de Ibiza, demostrando que la solidaridad y el deporte pueden unirse para iluminar las vidas de quienes más lo necesitan, especialmente en tiempos de festividad y reflexión.

Inauguración del Torneo Fibwi Illes Balears: Un espectáculo de fútbol y fraternidad

0

La jornada inaugural del Trofeo Fibwi Illes Balears marcó ayer miércoles el comienzo de un emocionante capítulo en el fútbol de las Islas Baleares. Con el amanecer, el ferry ‘Ciudad de Mahón’ zarpó rumbo a Ibiza, llevando a bordo dieciséis equipos repletos de jóvenes futbolistas de Mallorca, llenos de ilusión y ansias de competir en la mayor de las Pitiusas.

A partir de las 18.00 horas, el campo municipal de Sant Antoni de Portmany se convirtió en un hervidero de actividad. Jugadores, entrenadores, familiares y acompañantes se reunieron en un escenario que estaba listo para dar la bienvenida a un torneo cuyo fin es unir a través del deporte a las Islas Baleares. Esta primera edición del torneo prometía ser el inicio de una nueva tradición deportiva en Ibiza y Sant Antoni, con la esperanza de convertirse en un destino recurrente para eventos de esta índole.

El evento arrancó con una demostración de las gimnastas del Club de Gimnasia Rítmica de Portmany, ofreciendo un espectáculo que combinaba baile, música y luces, estableciendo el tono para una tarde de celebración y deportividad. La apertura por parte de las gimnastas no solo sirvió como un acto de entretenimiento, sino que también destacó la importancia de la integración de diferentes disciplinas deportivas en eventos comunitarios.

Alberto Mariano, CEO de la empresa organizadora del Trofeo Fibwi, destacó la notable participación en el torneo, con 590 jugadores y técnicos provenientes de 40 equipos de Mallorca e Ibiza. Mariano invitó a los aficionados a acompañar y animar a los equipos durante los días de competición, enfatizando la importancia de la afición en el desarrollo y disfrute del torneo.

El concejal de deportes del Ajuntament de Sant Antoni de Portmany, Daniel Sánchez, expresó su emoción y orgullo al ver cómo las instalaciones que le vieron crecer, ahora se utilizan para fomentar los valores del fútbol en las nuevas generaciones. Recordó su infancia en el campo y cómo, 30 años después, estas instalaciones sirven para inculcar los valores del fútbol en los jóvenes.

Salvador Losa, el conseller de deportes del Consell de Eivissa, también compartió sus pensamientos. “Ibiza se merece un torneo de fútbol de esta magnitud”, declaró, animando a los asistentes a disfrutar tanto del torneo como de la isla durante esta temporada navideña.

El acto inaugural culminó con la entrada al estadio de los jugadores y técnicos de los equipos participantes. La multitud de colores de las diferentes equipaciones creó un mosaico visual impresionante en el campo. El momento álgido llegó con la llegada de la bandera del torneo y el encendido de las luces del estadio, simbolizando la bienvenida oficial a todos los participantes y espectadores al evento que se perfila como la gran fiesta del fútbol balear.

Este torneo no es solo un evento deportivo; es un escaparate del talento juvenil y un ejemplo de cómo el deporte puede unir comunidades. Con partidos emocionantes en el horizonte y un ambiente festivo, el Trofeo Fibwi Illes Balears promete ser un evento memorable para todos los involucrados.

El sueño baloncestístico de Ibiza: Los Gasol y el CB Sant Antoni, en ruta hacia la ACB

0

Prácticamente desde que el hombre es hombre, y el ibicenco es ibicenco, la isla sueña con un equipo en la élite. Pero en la élite de verdad, un equipo al que todos los aficionados no-expertos de España le sepan pintar en su cabeza una zamarra de un color reconocible. Un equipo del que cualquier aficionado de Burgos o de Pontevedra sabe recitar al menos uno o dos de sus jugadores. En definitiva, un equipo de Primera. El aterrizaje de Amadeo Salvo en 2015 ilusionó con lograrlo sobre el césped. De hecho está en el buen camino para alcanzar de nuevo el paso previo a esa élite. Pero ahora todo hace indicar que la gloria podría llegar antes en el parqué que en el verde. Y antes en Sant Antoni que en Vila.

Según ha podido saber Futbol Pitiuso, la ACB podría estar más cerca de Ibiza de lo que imaginan incluso los más optimistas. Y llegaría de la mano de un CB Sant Antoni que quiere doblar, o triplicar, su apuesta económica, ya de por sí importante los últimos años. Si las buenas noticias no cesan cada siete días en forma de victorias, el club está llevando a cabo movimientos en silencio en los despachos aún más ilusionantes. Y todo vendría de la mano del apellido más ilustre de la historia del baloncesto español: los Gasol. De la conexión ibicenca de Pau y Marc podría salir un nuevo club referente de la canasta patria.

De todos es sabido el gusto de los hermanos de Sant Boi de Llobregat por nuestra isla. Habituales del verano pitiuso, siempre han mostrado orgullosos su amor por la isla. De hecho, Pau ya sabe lo que es invertir en Ibiza (lo hizo con el restaurante Tatel). Pero eso no sería suficiente si no metemos en la ecuación al actual capitán, director deportivo y alma mater del club de la bahía de Portmany: Jordi Grimau. El todavía jugador clave del Class Sant Antoni es el hermano del actual entrenador del FC Barcelona, Roger Grimau, quien fuera en su día compañero de Pau Gasol en la selección y de Marc tanto en el combinado nacional como en el conjunto blaugrana. Entre hermanos anda el juego.

Una vez ambos retirados del deporte en activo (Marc hace sólo unos meses en el Girona) los Gasol quieren continuar ligados al básquet en los despachos, liderando un proyecto desde el palco. Y han encontrado en Ibiza el lugar perfecto. Los Gasol quieren convertir al Sant Antoni en un club referente de España. Y esa idea pasa por el ascenso meteórico de categorías. En unos meses, a LEB Oro. Y en verano de 2025 ser equipo de ACB. Suena utópico, pero la inversión está lista, y la ilusión es gigante.

El club que preside Vicente Costa ha abrazado el interés de los Gasol. El club ha crecido mucho el último lustro, y ha pasado de competir a nivel local a hacerlo en la parte noble de LEB Plata. El ascenso a Oro se ha escapado dos años consecutivos, pero se espera que llegue esta temporada. Sólo quedaría un paso a la élite. Los Gasol siguen de cerca la marcha del conjunto de David Barrio, están satisfechos y dispuestos a insuflar ya capital para incorporar uno o dos refuerzos de LEB Oro para que el ascenso no se escape. El año que viene, el único objetivo volvería a ser el ascenso a la máxima categoría.

Tanto Pau, como Marc, como Jordi y la directiva portmanyina tienen claro que el auge deportivo debe ir acompañado de una nueva instalación. Se piensa en construir un nuevo pabellón dentro del municipio, con capacidad para unos 5.500 espectadores, autoabastecimiento eléctrico con paneles solares, bares, un club de música electrónica, tiendas de merchandising y restaurantes. Un recinto que pudiera también acoger conciertos o sesiones de DJs en verano en algún lugar de su techo, con vistas a la puesta de sol. Y una casa que, según algunas fuentes, recibiría el nombre de G&G Dome, en homenaje a las iniciales de Gasol y Grimau. La gran duda que queda por resolver es si se derruiría el actual pabellón de Sa Pedrera para levantar uno nuevo o se buscaría otra ubicación, preferiblemente cerca del mar para añadir una experiencia premium al bar.

Además de, obviamente, la transformación deportiva, el otro gran cambio que maneja el club es el de su denominación. Para darle un toque más internacional, y de paso, por qué no decirlo, llamar la atención del aficionado exterior, se baraja muy seriamente que el club pase a llamarse San Antonio Portmanys, en clara alusión a los Spurs de la NBA, de la San Antonio tejana. Un guiño que sería viral y daría todavía más impacto exterior al proyecto. Estaría por ver, en ese caso, si se catalaniza y se acaba denominando oficialmente Sant Antoni Portmanys. También, claro, siempre podría cambiar en función de un sponsor principal.

La idea de los Gasol y de la directiva portmanyina es presentar pronto este macro proyecto. De hecho, se espera la presencia de los dos exjugadores en Sa Pedrera ya este sábado, cuando el Class recibe en partido de Liga Regular al filial del Gran Canaria. La semana próxima ofrecerían una rueda de prensa para dar todos los detalles avanzados en este artículo. Quizá un Real Madrid – San Antonio Portmanys esté esperando a la vuelta de la esquina, en octubre de 2025.

La pasión y alegría de los jóvenes aficionados del UD Ibiza: Un vínculo especial con sus ídolos

0

En el estadio Palladium Can Misses, hogar del UD Ibiza, una escena conmovedora se repite después de cada partido. Niños y niñas, fervientes aficionados del equipo, se congregan en la grada sobre el túnel de vestuarios, armados con bufandas, camisetas, pancartas y un sinfín de esperanzas. Sus rostros iluminados por la emoción, esperan ansiosamente a que los jugadores salgan para obtener un recuerdo valioso: una firma, una camiseta, o incluso las botas de sus ídolos.

Este ritual, más que una simple tradición, se ha convertido en un símbolo de la conexión profunda entre el club y su joven afición. Los futbolistas del UD Ibiza, conscientes de la ilusión que generan, no dudan en compartir su ropa y accesorios, creando momentos inolvidables para estos jóvenes seguidores. Las pancartas, cuidadosamente elaboradas, son un testimonio del cariño y la dedicación que estos niños y niñas sienten por el equipo y sus jugadores. Piden con entusiasmo camisetas de jugadores específicos, guantes de los porteros, o la ropa de calentamiento, extendiendo sus manos en un gesto de admiración y respeto.

Este fenómeno no se limita a los días de partido. El UD Ibiza ha fortalecido esta relación a lo largo del año, organizando eventos especiales como sesiones de firma de autógrafos en la tienda oficial del club y permitiendo a los aficionados asistir a los entrenamientos. Estas iniciativas han permitido a los jóvenes fans interactuar de cerca con las estrellas del equipo, que se muestran siempre simpáticos y accesibles.

La presencia masiva de los jóvenes en los partidos, especialmente cuando el Ibiza juega como local, refleja no solo su amor por el fútbol, sino también la admiración que sienten por sus ídolos. Ver ganar al conjunto celeste es una fuente de alegría indescriptible para ellos, y estar cerca de los jugadores que idolatran es una experiencia que atesoran profundamente.

Este vínculo especial entre los jugadores y los jóvenes aficionados no solo enriquece la experiencia del fútbol para estos últimos, sino que también infunde en los jugadores un sentido de responsabilidad y orgullo. Es un recordatorio tangible de su influencia como modelos a seguir, tanto dentro como fuera del campo.

La relación entre los jóvenes aficionados del UD Ibiza y sus jugadores es un ejemplo hermoso de cómo el deporte puede unir corazones y generar momentos inolvidables. Este intercambio de cariño y respeto no solo fomenta una nueva generación de seguidores, sino que también fortalece la comunidad alrededor del club, haciendo del fútbol una experiencia mucho más rica y significativa para todos los involucrados.

Julián Marcos y la revolución del fútbol formativo en el CD Ibiza

0

En las categorías inferiores del CD Ibiza, Julián Marcos, director de fútbol formativo del club, ha emergido como un visionario, impulsando un enfoque revolucionario para la formación de jóvenes talentos. Con 25 equipos que abarcan desde la iniciación hasta el alto rendimiento, la entidad ibicenca destaca en el panorama deportivo por su enfoque integral en la educación y formación deportiva.

“Estamos comprometidos con un modelo sostenible”, afirma Marcos, refiriéndose al “Programa CD Ibiza + Que Fútbol”, una iniciativa que va más allá del entrenamiento en el campo. Este programa representa un esfuerzo multifacético para inculcar habilidades vitales tanto dentro como fuera del terreno de juego. “Nuestra filosofía es clara: formar individuos competentes y completos, no solo en el fútbol, sino en todos los aspectos de la vida”, explica Marcos.

El desarrollo de jóvenes talentos es una prioridad clave para el CD Ibiza, y Marcos lo sabe bien. “La base del club es el futuro de nuestra entidad”, señala, subrayando la importancia de invertir en la juventud. Este enfoque va de la mano con la promoción de valores personales y sociales, elementos que Marcos considera fundamentales en la formación de grandes deportistas y mejores personas.

El CD Ibiza ofrece programas de formación y entrenamiento específicamente diseñados para abordar las necesidades en cada etapa del desarrollo juvenil. “Nuestro programa es específico y progresivo, con objetivos bien definidos para cada etapa de desarrollo”, dice Marcos. Este enfoque inclusivo permite a todos los jugadores, sin importar su nivel inicial, tener la oportunidad de crecer y desarrollarse en el programa.

El club también enfrenta los desafíos del fútbol moderno, especialmente en la integración de la educación académica. “Hemos establecido un aula de refuerzo académico y, a través de la Escuela de Padres, ofrecemos seguimiento y apoyo académico, incluyendo orientación universitaria”, comparte Marcos, destacando el compromiso del club con el bienestar integral de sus jugadores.

Marcos también resalta la importancia de los entrenadores en el desarrollo de los jóvenes talentos. “Nuestros entrenadores no solo son formadores deportivos, sino también educadores en la vida. Su labor es fundamental para alcanzar nuestros objetivos”, enfatiza.

Mirando hacia el futuro, Marcos ve al CD Ibiza como un referente en educación y formación deportiva. A los padres de los jóvenes futbolistas, les ofrece un consejo: “Sean un referente y complemento educativo y formativo en la vida de sus hijos. En el CD Ibiza, buscamos ser un apoyo en este importante rol”.

Los objetivos a largo plazo son ambiciosos pero claros: promover la formación en valores personales y sociales y, deportivamente, integrar al mayor número posible de jugadores de la base en el primer equipo.

Para Marcos, el mayor logro del club es ver a los casi 450 jugadores del fútbol base disfrutar y divertirse en cada entrenamiento y partido. En un entorno donde la presión y las expectativas son altas, el club se esfuerza por convertir estas en motivaciones positivas, apoyando emocionalmente a los jugadores a través de su programa.

Con un mensaje inspirador para los jóvenes aspirantes, Marcos concluye: “Nunca dejen de sonreír, estudiar y aprender. El camino hacia ser un gran profesional comienza con ser una mejor persona”. En el CD Ibiza, el sueño de jugar al fútbol profesional se construye sobre los cimientos de la educación, el esfuerzo y la integridad personal.

Últimas Noticias

El Consell Insular d’Eivissa ha formalizado esta semana un acuerdo de patrocinio con el piloto de motonáutica Alejandro Prats Palau, una de las figuras...

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies