Página 243

Luchador VS Sant Jordi B, final de Copa

0

Crónica patrocinada por Carnes Can Marsoc, tu carnicería de confianza en Ibiza

Luchador y Sant Jordi B pelearán por el título de la Copa Regional de Ibiza y Formentera, después de concluir este domingo la fase de grupos como primeros de sus respectivos bloques. El equipo de San Antonio salió victorioso de su visita a Santa Eulària, donde le esperaba una Peña Deportiva B ilusionada con una remontada, pero que acabó claudicando (1-3) y cediendo la primera plaza del grupo I. Los pupilos de Fernando Ortiz salieron muy enchufados al tapete de Villa del Río e impusieron su calidad para conseguir el pase a la gran final, que se disputará el próximo fin de semana en fecha todavía por decidir. En el otro partido de la jornada, sin nada en juego entre contendientes, el Santa Gertrudis consiguió el primer triunfo en el trofeo después de imponerse con autoridad al Bahía (1-5) en San Agustín, y ambos concluyen su participación con solo tres puntos en su casillero.

El otro finalista será el segundo equipo del Sant Jordi, que hizo los deberes y goleó al filial del Sant Josep en su feudo(0-8), para acabar así como campeón de grupo por delante del Formentera B gracias a la diferencia de goles. Los verdinegros necesitaban semejante cantidad de tantos para conseguir el billete a la final y acabaron consiguiéndolo para alegría de su técnico, Carlos Tomás, muy satisfecho con el acierto rematador de los suyos. Al final del partido los santjosepinos tuvieron alguna ocasión de marcar el tanto que hubiera dado un giro completo al devenir de los acontecimientos, pero el equipo visitante aguantó el tipo y celebró con mucha alegría su merecido pase a la final. En el otro partido del grupo, la UD Ibiza B fue capaz de imponerse al Sant Rafel (0-2), resultado que le permite acabar tercera.

Colorín colorado…

0
El Ibiza festeja el triunfo ante la Peña Deportiva.

Víctor M. Victoria La UD Ibiza despidió la temporada en la Liga Nacional juvenil con un ajustado triunfo en el derbi contra la Peña Deportiva (1-0), descendida de la categoría desde hace dos semanas. Un gol de Toni Riera en el segundo acto (51’) decidió un partido sin mucho juego, pero con la siempre rivalidad de ambos conjuntos en el tapete. Aún así, ambos equipos no estuvieron acertados en el remate a portería y el solitario tanto del “10” celeste resultó decisivo. Con este éxito, el conjunto que dirige Manu Tarrazo recupera una posición y concluye el curso en décima plaza con 48 puntos, en su año de estreno en la categoría, lejos siempre de los puestos de privilegio pero ganando en experiencia para el curso venidero. El cuadro de Edu Amoedo, por contra, despide con la séptima derrota seguida un curso futbolístico para el olvido, pues regresará a la Regional Preferente tras no ser capaz de salvar la categoría. Una mala dinámica que tampoco supo revertir el relevo de Toni Riera en el banquillo peñista y que le ha condenado a la antepenúltima posición con solo 19 puntos en su haber.

El Portmany, por su parte, cerró una campaña de lo más brillante por la puerta grande, con un nuevo triunfo, esta vez ante el Poblense (4-2). Los pupilos de Juan José López Gordillo terminan el curso en sexta posición con 66 puntos y han sido, con diferencia, el mejor representante ibicenco de la categoría, pues siempre se ha mantenido en la zona noble de la clasificación cerca de los más poderosos. El conjunto rojillo se impuso con holgura a uno de los rivales de la parte baja de la clasificación gracias a los tantos de Gorka Marín (37’), Luis Felipe Pérez (61’), José Antonio (74’) y Ayoub (88’). Fueron cuatro pero pudieron ser muchos más de haber estado mejor el cuadro de San Antonio en el remate, pero la afición pudo disfrutar de una última victoria para la mayor de sus alegrías. “La clave ha sido el excelente grupo humano que se ha formado en este vestuario”, resumió el técnico a la hora de hacer balance de la temporada, al tiempo que calificó el rendimiento de sus jugadores como “más que notable”.

Punto de esperanza

0

Crónica patrocinada por Carnes Can Marsoc, tu carnicería de confianza en Ibiza

Víctor M. Victoria El Inter Ibiza se mantiene en la zona alta de la clasificación de la liguilla de ascenso a Tercera RFEF después de sumar un trabajado punto ante el Felanitx (0-0), candidato también al salto de categoría. El equipo que dirige Carlos Fourcade se mantiene invicto tras cinco jornadas con 9 puntos en su haber, tres menos que el líder Arenal, y con todas las opciones intactas de conseguir el preciado objetivo. En un partido muy competido en Can Cantó, los locales lo intentaron por todos los medios pero no lograron batir la portería bien defendida por Lluis Artigues, las defensas se impusieron a los ataques y al final el marcador concluyó en tablas, con un punto para cada contendiente. El próximo rival interista será el colista, el Rotlet Molinar, lo que representará una buena oportunidad para volver a sumar de tres en tres.

Mucho peor le van las cosas al otro equipo ibicenco, el Sant Josep, que volvió a caer derrotado con claridad en casa del Ferreries (4-0), resultado que le ahonda en la parte baja de la tabla lejos del objetivo del ascenso. Los hombres de Cristian Carranza se están mostrando vulnerables como visitantes pues no han sido capaces de puntuar lejos de su campo. Los goles de Marc Anglada (9’), Carlos Febrer (41’), Mamadou Sabaly (56’) y José Benejam (85’) dejaron sin capacidad de reacción a los anaranjados, que ocupan el penúltimo puesto en la tabla con cuatro puntos. El próximo envite contra el Ferriolense en casa se presume del todo definitivo para mantener viva la llama del ascenso entre los santjosepinos.

Objetivo cumplido

0

Crónica patrocinada por Ecomfort Clean Endemic Ibiza

Prueba superada. El Formentera seguirá una temporada más en Segunda RFEF después de lograr la permanencia en la última jornada. El conjunto rojinegro peleaba este domingo por eludir el play-out (ya había evitado el descenso directo) y lo ha logrado después de sumar un punto luego de empatar 2-2 en el terreno de juego del Valencia Mestalla. Un tanto de penalti en el tiempo añadido transformado por De la Mata ha desatado la locura en la expedición formenterense, que finaliza la campaña en undécima posición con 45 puntos, dos más que el Deportivo Aragón, rival que finalmente disputará la eliminatoria por no descender. AE Prat, Olot, CD Ibiza, Mallorca B y Ebro pierden la categoría, mientras que Peña Deportiva, Valencia Mestalla, Manresa y Espanyol B son los equipos que jugarán la liguilla de ascenso a Primera RFEF, división en la que jugará el Teruel como campeón del Grupo 3 de Segunda RFEF.

“Hemos hecho lo que teníamos que hacer y hemos sabido salir adelante por nuestros propios méritos sin depender de otros. El Formentera jugará por tercera vez consecutiva en Segunda RFEF y es motivo de celebración”, ha indicado el entrenador del plantel rojinegro tras la finalización del partido frente al Valencia Mestalla. “Hemos sufrido hasta el último minuto, pero finalmente hemos logrado el objetivo que nos habíamos planteado a principio de temporada que era la permanencia en Segunda RFEF. ¡Estamos muy contentos!”, ha indicado, por su parte, el presidente del Formentera, Toni Roig. “Estamos muy felices por la permanencia, pese a que hemos tenido que sufrir más de lo esperado así como ha ido la liga. Nos ha costado, pero lo hemos sabido sacar y depender de nosotros mismos”, ha apuntado el jugador Alberto Górriz.

La Peña Deportiva ha cerrado el curso con un trabajado empate en el feudo del Atlético Saguntino (3-3). Los blancos finalizan en segunda posición con 61 puntos y siendo, junto con el Valencia Mestalla, el rival más realizador del campeonato con 50 goles. Ahora, el equipo de Manolo González tratará de ascender a Primera RFEF en un playoff que promete fuertes emociones.

El CD Ibiza, que desciende a Tercera RFEF, ha caído derrotado 0-1 en Can Misses 3 a manos del Hércules.

2-1. Aquí no se rinde nadie

0
Once inicial de la Penya Independent en Santanyí (Foto: Fútbol Balear).

El primer asalto de la final autonómica por el ascenso a Segunda RFEF no arrojó un resultado óptimo para la Penya Independent, que cayó 2-1 en el terreno de juego del Santanyí. Pese a que el equipo de Mario Ormaechea se adelantó en el marcador en el minuto 33 gracias a un gol Borja, el cuadro local logró darle la vuelta al marcador gracias a un penalti transformado por Navalón en el 68′ y a un tanto de Gibert en el 76′.

La Penya Independent,  no obstante, tratará de sacar adelante la eliminatoria en el partido de vuelta, que tendrá lugar en Sant Miquel de Balansat el próximo fin de semana. Los anaranjados necesitarán el incondicional apoyo de su fiel afición en  uno de los encuentros más trascendentales de la temporada. De sacar adelante el partido, el cuadro de Mario Ormaechea podría ascender a Segunda RFEF si logra superar el cruce final del playoff ante otro campeón de fase autonómica.

Ficha Técnica

Sempre al nostre record

0

La UD Ibiza, la SD Formentera i la família d’Ivan Verdera organitzen un partit d’homenatge a Ivan Verdera Ferrer, el proper dimarts 16 de maig a partir de les 18h al camp de futbol de Formentera.

El partit de futbol enfronta l’equip la SD Formentera juvenil, que acaba de guanyar la lliga juvenil d’Eivissa i Formentera, i la UD Ibiza juvenil, de categoria nacional.

El Formentera i la “UD” han estat els dos equips de futbol d’Ivan Verdera, que va comencar des de ben petit a l’escoleta del Formentera i va jugar a totes les categories fins que als 16 anys va ser cridat per la UD Ibiza per jugar al seu equip juvenil de Divisió Nacional.

Exitazo mundial

0

El Campeonato del Mundo Multideporte de Triatlón 2023 que se ha celebrado en Ibiza del 29 de abril al 7 de mayo ha convertido a la isla en el centro de atención internacional del deporte. Capitalidad con ramificaciones en todo el planeta (hasta 62 nacionalidades participantes) que no sólo ha vinculado su nombre a algunos de los deportistas más relevantes del mundo, sino que también ha provocado un importante retorno económico para el tejido social del territorio, muy por encima de las cantidades invertidas inicialmente en el desarrollo de este proyecto.

Un retorno de 11 euros por euro invertido

Con un presupuesto aproximado de 1,8 millones de euros, el impacto global se estima inicialmente en unos 20 millones de euros, esto es, algo más de 11 veces la aportación inicial. Dicho con otras palabras, por cada euro invertido en este evento, Ibiza ha logrado un retorno para la isla de 11 euros, lo que coloca al campeonato como un filón de rentabilidad durante estos días. Se espera que en los próximos días esta cifra se actualice e incluso pueda ser mayor. Ésta es sólo una primera estimación.

En estos diez días de campeonato cerca de 16.000 personas han acudido a Ibiza atraídas por este Campeonato del Mundo Multideporte de Triatlón, bien como participantes, público o miembros de la organización (entrenadores, fisios, patrocinadores), lo que también ha supuesto una caravana significativa de personas que coloca al torneo como un éxito de asistencia.

El campeonato también ha roto hitos de presencia en medios, con un retorno publicitario que ha alcanzado en su primera estimación los 3,5 millones de medios a través del seguimiento continuado que en estos diez días se ha producido bien a través de prensa convencional, digital, televisión o radio. Esta exposición ha potenciado la marca de Ibiza en todo el país no sólo a través de los resultados de los campeonatos, sino también a través de las historias humanas de sus participantes y las acciones desarrolladas por la organización.

Una isla volcada

En estos 10 días de campeonato, toda Ibiza se ha volcado en la celebración de un evento que ha contado con una alta participación no sólo de deportistas, sino también de personal necesario para su ejecución, con unas 550 personas entre voluntarios (240), personal auxiliar de seguridad (120), efectivos de rescate en agua (30), oficiales técnicos (50), staff de World Triathlon (20) y staff del evento (90).

En cuanto a participantes, algo más 4.000 atletas se han dado cita con la siguiente distribución por pruebas:

Duatlón: 1.442
Acuatlón: 847
Duatlón Cros: 258
Triatlón Cros: 416
Competición de PTO: 60
Triatlón Larga Distancia: 666
Aquabike: 353

Además, Ibiza ha hecho historia por estrenar la primera prueba en suelo europeo de la Professional Triathletes Organisation (PTO). La competición fue retransmitida en directo en 195 países, y alcanzó la cifra récord de 425 millones de hogares. En España se retransmitió por Eurosport 2.

Ejemplo de sostenibilidad

Especialmente aplaudida ha sido la constante atención que ha prestado el Mundial Multideporte 2023 de Ibiza hacia un deporte sostenible, con una cuidada y recurrente estrategia que le ha permitido lograr la certificación de oro de la sostenibilidad, el máximo galardón posible de esta categoría que otorga World Triathlon.

Entre los objetivos conseguidos, haber sido el primer evento en Europa en certificarse en la categoría de ‘Residuos 0’, esto es, no haber generado residuos que contaminen su entorno gracias a la potenciación de la economía circular. También han destacado la puesta en marcha de acciones concretas que han permitido potenciar el desarrollo deportivo, pero a su vez han ahondado en el impacto positivo para el medioambiente de la isla y la concienciación de la comunidad.

Especial apoyo recibió la recogida de residuos en la playa de Figueretas por parte voluntarios, staff y algunos deportistas, acción en la que colaboró la UD Ibiza. La plantación de árboles para la creación del bosque comestible más grande de España realizada por el equipo español de Duatlón o la eliminación de las botellas de plástico para el avituallamiento durante las carreras (lo que ha permitido ahorrar en más de 30.000 envases) han sido otras acciones destacadas.

Las grandes estrellas del campeonato se unieron al movimiento Good Loop, que nace en la FETRI para comunicar las acciones de impacto positivo en cada evento y pretende establecerse como movimiento de inspiración, esto es, crear un loop positivo para personas y planeta.

Té molt bona pinta

0

La presidenta del Consell, Ana Juan; la vicepresidenta i consellera de Turisme, Alejandra Ferrer, i la consellera d’Esports, Paula Ferrer, acompanyades del director d’Unisport Consulting, Manuel Hernández, han presentat avui la XIV Mitja Marató Illa de Formentera i la 8 km de Sant Ferran a la Savina que se celebraran aquest dissabte 13 de maig a l’illa a partir de les 18 hores. Ambdues proves reuneixen prop de 3.300 atletes (2.085 la Mitja i 1.185 la prova de 8 km), arribats sobretot des de diferents punts de la Península i de països com Itàlia, França, Alemanya o el Regne Unit.

A la presentació d’avui també han estat presents el responsable comercial de Trasmapi, Francesco Bellini, i la directora de l’oficina de Caixabank a Sant Francesc, Lourdes Costa, patrocinadors principals de les proves.

Ana Juan ha destacat en la presentació que “un any més, Formentera està preparada per rebre la prova més nombrosa del calendari esportiu de l’illa i que, a més, té una rellevància molt més enllà de la competició perquè és la millor excusa per visitar la nostra illa i gaudir de l’entorn natural, l’ambient i la gastronomia de Formentera”.

D’altra banda, Alejandra Ferrer ha recordat que “la prova és una oportunitat ideal per als participants i els seus acompanyants per gaudir de Formentera al mes de maig, una època que tenim plena d’activitats culturals, gastronòmiques… per mostrar el millor de Formentera abans de l’època estival”.

Novetats i seguretat en el recorregut

Per la seva part, Paula Ferrer ha incidit “en la capacitat organitzativa de Formentera, les empreses col·laboradores, els cossos de seguretat i sanitaris per portar a terme aquest esdeveniment” i ha agraït la feina de “les persones voluntàries, que són clau per al desenvolupament de la prova”. En total, són prop de 250 persones entre organització, seguretat i voluntaris. La consellera ha assenyalat que enguany el recorregut per la Savina serà diferent en els darrers 500 metres, ja que els corredors hauran de girar pel carrer de Gregal quan venen des Pujols, en lloc de sortir a la carretera general, “així milloram la seguretat de la prova i evitam tallar el trànsit a l’entrada de la Savina, per la qual cosa s’ha habilitat una passarel·la provisional”.

Finalment, Manuel Hernández ha destacat que “la Mitja desperta gran interès entre els aficionats perquè un any més s’ha tornat a cobrir pràcticament la quota de participants”.

Córrer amb flors Maua cap a la igualtat
Tal com ha destacat Ana Juan, la Mitja enguany “fa un pas més cap a la visibilitat de les dones i la igualtat de gènere”, ja que la directora de Wanawake, activista i corredora popular, Mónica Batán, correrà la prova lluint al dorsal les flors MAUA i amb polseres fetes per dones supervivents de les pràctiques més radicals de la violència de gènere.

“Els corredors també podran unir-se al gest i lluir als seus dorsals i canells les flors, sota l’eslògan «Corre amb Maua cap a la igualtat», i, així, formaran part de la solució a través d’aquest símbol”, ha explicat Juan. Els fons aconseguits es destinaran a donar oportunitats laborals a dones supervivents de mutilació genital femenina, matrimoni infantil i tracta amb finalitats d’explotació, principalment sexual, residents a Kenya, Tanzània i Espanya.

Reducció de plàstics i hidratació
Enguany, la prova fa una aposta per la reducció del plàstic d’un sol ús. L’organització repartirà un bidó flexible reutilitzable al segon punt d’avituallament (km 9) de la Mitja Marató i a la sortida de la 8 km amb beguda isotònica. A més, a la línia de meta es donarà a tots els participants un altre bidó reutilitzable de la cursa amb aigua. D’aquesta manera, es conjuguen el respecte al medi ambient amb les necessitats d’hidratació de tots els corredors. A més, al llarg del recorregut s’instal·laran punts de dutxa perquè els corredors es refresquin.

Talls a les carreteres
Amb motiu de la celebració de la prova es produiran talls a les carreteres i des del Consell es demana disculpes per la possibles molèsties que es puguin ocasionar:
1. PM 820 (Entrada del Pilar de la Mola fins al far): de 14.00 h a 19:00 h
2. PM 820 (Sortida del Pilar de la Mola fins a Sant Ferran): de 16:30 h a 20:00 h
3. PM 820 2 (de Sant Ferran a la Savina, pes Pujols): de 17:00 h a 20:30 h

Récord Fran Grima

0

Fran Grima ya es el jugador que más partidos oficiales ha disputado con la camiseta del Ibiza. Frente al Albacete, el defensa acumula ya un total de 118 partidos, uno más que Sergio Cirio, otra de las leyendas de la entidad. “Nos llena de orgullo, capitán”, ha comentado en sus redes sociales la unión deportiva.

¡Enhorabuena, Fran!

Fuerza Kaxe

0

Los peores pronósticos se han confirmado este lunes. Kaxe, delantero del Ibiza que tuvo que abandonar terreno de juego en el partido frente al Albacete por lesión, sufre una rotura del ligamento cruzado anterior de su rodilla izquierda, por lo que dice adiós a la temporada.

“El futbolista vasco será sometido a una intervención quirúrgica próximamente”, dice el comunicado de prensa emitido por el club celeste que desea “una pronta recuperación” al atacante.

Últimas Noticias

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies