Página 307

¡Cuánta felicidad!

0

La directiva liderada por Nacho Andrés, recientemente reelegido como presidente del Portmany para el periodo 2022-2026, ha depositado su confianza en el madrileño Álvaro Olmedo para dirigir al primer equipo del club en la que será su cuarta temporada consecutiva en Tercera.

Olmedo, de 36 años, jugó en el Portmany la temporada 2020/21 y ha entrenado en las categorías inferiores del club de Sant Antoni las dos últimas campañas. Como futbolista también formó parte del Unión Adarve, Rayo Majadahonda o DUX Internacional, entre otros.

“Estic desitjant començar a treballar i donar-ho tot”

0

La SD Formentera fa oficial el 9è fitxatge de la temporada 2022/23. Es tracta d’Íñigo Celihueta Gil (Errenteria, Guipúscoa, 17/02/1994), migcampista de 28 anys que arriba procedent del club Arenas de Getxo que competeix al grup 2 de Segona RFEF.

Un jugador que aportarà experiència a l’equip i solidesa al centre del camp. “És un jugador que es desenvolupa com a mig centre i que pot actuar com doble pivot. Per les seves característiques, ens donarà continuïtat al joc, compta amb poder físic, bon joc aeri i amb gran sentit tàctic”, ha destacat Míchel Alonso.

Per la seva banda, el futbolista veu a Formentera una gran oportunitat en la seva carrera professional: “Estic molt feliç i il·lusionat per sumar-me a la família del Formentera. Orgullós de poder demostrar i aportar el meu potencial a aquest club que ha dipositat la confiança en mi. He triat aquest projecte perquè comparteix la mateixa ambició i ganes de créixer que tinc jo. Sent que és el lloc ideal per a continuar sumant tant en l’àmbit esportiu com personal i fer d’aquesta temporada, un any d’èxits. Estic desitjant començar a treballar i donar-ho tot”, ha manifestat Celihueta.

TRAJECTÒRIA ESPORTIVA

Íñigo Celihueta és un futbolista que compta amb una dilatada carrera professional que s’inicia al club de futbol Touring Kirol Elkartea en el qual va jugar en categoria Aleví, Infantil d’honor i Cadet d’Honor de primer any. L’etapa de cadet la va completar al Kostkas Kirol Elkartea.

No va deixar la seva terra per continuar formant-se i va fitxar pels juvenils de l’Antiguoko Kirol Elkartea, on hi va jugar durant 3 temporades, primer en la lliga juvenil basca, i posteriorment a Divisió Nacional i Divisió d’Honor.

El salt al futbol sènior el va fer de la mà del CD Lagun Onak, en el qual hi va jugar durant dues temporades, 2013/14 i 2014/15, a Tercera Divisió.

La seva actuació a la categoria no va passar desapercebuda i la Reial Societat C el va incorporar a les seves files i va formar part del club donostiarra durant 3 anys.

La temporada 2018/19, va canviar d’equip i va tornar al CD Lagun Onak, per iniciar una segona etapa 3a Divisió, però a mitjans del curs esportiu va fitxar pel Club Portugalete, també de 3a, amb el qual va acabar la temporada i va arribar a jugar el playoff d’ascens. En l’any següent, va continuar defensant els colors del Portugalete i va aconseguir l’ascens a 2a B.

Els darrers 2 anys els ha competit al club Arenas de Getxo on ha estat un dels fixos en l’equip titular. Els registres que deixa Celihueta en l’última temporada a Segona RFEF són:

  • 2.636 minuts disputats
  • 34 partits convocat
  • 28 partits de titular
  • 1 gol

“Ha sido una decisión tomada con el corazón”

0

El delantero Chema Moreno ha llegado a un acuerdo con la secretaria técnica de la Peña Deportiva para incorporarse al equipo la temporada que viene.

Moreno, de 29 años, procede de la U.D. Alzira, donde disputó un total de 34 partidos, 32 de ellos como titular y anotó 7 goles en 2.754 minutos. Fue una pieza clave del conjunto valenciano y llega a Santa Eulària para seguir progresando como jugador.

Antes de llegar a la U.D. Alzira, el madrileño, que cuenta con una larga trayectoria en la antigua Segunda División “B”, vistió los colores de equipos como el C.F. Badalona, el C.D. Izarra o el C.D.A. Navalcarnero, o la A.D. Alcorcón, entre otros.

“Ha sido una decisión tomada con el corazón. He apostado por Manolo porque es un entrenador que conozco y que sabe todo lo que puede sacar de mí y el proyecto deportivo que me han ofrecido es muy interesante. Me han hablado muy bien de la Peña y creo que tanto yo como el club tenemos ganar de crecer y hacer grandes cosas”, ha comentado el nuevo delantero de la Peña.

Construyendo un equipo con ADN Ormaechea

0
Fernando Losada, central que jugó en el CD Ibiza y que llega procedente del Lorca, es uno de los fichajes de la Penya Independent.

La ilusión, tras el histórico ascenso a Tercera RFEF, es máxima en la Penya Independent y con la misma ilusión, su técnico, Mario Ormaechea, está construyendo el equipo que quiere enganchar a la afición anaranjada y a la de la isla en una temporada que promete grandes y fuertes emociones.

El club que preside Toni Curuné no quiere que su paso por la nueva categoría sea testimonial y para ello está apostando mucho y bien en la confección de una plantilla que tendrá como objetivo competir, competir y competir en todos los campos del archipiélago balear.

Mario Ormaechea no entiende el fútbol de otra manera y por esta razón los jugadores que se suban al barco de la Penya Independent en esta vibrante campaña deben tener su ADN en la sangre, un ADN donde la lucha y el compromiso con los colores de la entidad jamás se negocien. El estratega catalán quiere en su vestuario auténticos guerreros que se dejen la piel en el verde domingo tras domingo. Con él, el futbolista que no sea intenso, no juega.

En el capítulo de renovaciones, los jugadores que seguirán en el equipo respecto al curso pasado son Joan Curuné, Vicent, Álex Romero, Bilal, Josep, Dani Reales y Sergiu Popovici, además de su inseparable ayudante Juanjo Cruz y del preparador físico Vicent Egea, el culpable de tener a los futbolistas como auténticos toros de Miura. Para Mario Ormaechea, el trabajo y la experiencia de ambos profesionales están fuera de toda duda y forman un tridente técnico de armas tomar.

Pero, además, el preparador catalán ha traído a la isla nuevos jugadores de talla que aportarán raza y calidad sobre el rectángulo de juego del Municipal de Sant Joan. Se trata del portero Isi Jareño, que llega procedente del Conquense, José Javier Amat, central que jugó la temporada pasada en el Guadalajara y Borja Jiménez, delantero que viene del Xerez CD.

También, en las últimas horas, el equipo anaranjado se ha reforzado con el extremo Zafra, que ya estuvo en Sant Miquel unos meses antes de irse al Gerena y con el central argentino Losada, exfutbolista del CD Ibiza que retorna a la isla tras su paso por el Lorca. El ibicenco Adrián Luna, de la Peña Deportiva y Carella, del Sant Jordi, son también nuevos jugadores de una Penya Independent que ilusiona, y mucho, a la afición del club anaranjado.

Llega Martín Pascual

0

Martín Pascual es nuevo jugador de la UD Ibiza para la temporada 2022/2023, tal y como informa la entidad celeste en un comunicado. “Nuestro club y el Rayo Vallecano han llegado a un acuerdo para que el jugador llegue en calidad de cedido paraesta temporada. El jugador pasará el correspondiente reconocimiento médico mañana lunes en la Clínica Vila Park de Ibiza. Una vez superado, se firmará de forma oficial el contrato que le una a nuestra entidad durante una temporada”, subrayan desde Can Misses.

Martín Pascual creció en las categorías inferiores del Rayo Vallecano, donde llegó a disputar hasta 15 partidos en LaLiga Smartbank y 6 en la Copa del Rey en varias temporadas con el primer equipo del Rayo Vallecano. El madrileño, de 22 años, juega como defensa central y la pasada campaña vistió la camiseta del Villarreal B en 24 ocasiones, siendo fundamental para que el conjunto amarillo consiguiera el ascenso a La Liga Smartbank.

Como un toro

0

Suleiman Camara es nuevo jugador de la UD Ibiza. El club celeste informa que ha llegado a un acuerdo con el jugador, que ya ha pasado el pertinente reconocimiento médico, para las próximas tres temporadas.

El jugador español, de 20 años, juega como extremo y procede del Girona FC, donde ha formado parte de las categorías inferiores durante los últimos años. Debido a su buen rendimiento en la última temporada, Suleiman pudo disputar varios partidos de Copa del Rey con el primer equipo catalán.

“Es muy rápido y vertical”

0

El CD Ibiza continúa cerrando fichajes de cara a la temporada que viene. Y esta vez es el turno del joven lateral izquierdo Edu Adell (Almassora, 8 de enero de 1999) procedente del Huesca B.

Adell, que ha sido internacional sub-16 con España, a pesar de su edad, tiene mucha experiencia tanto en Segunda División B (llegó incluso a disputar dos fases de ascenso a la Liga Smart Bank con el Villarreal B) como en Segunda RFEF.

“Es muy rápido y vertical”, explica el entrenador del CD Ibiza Raúl Garrido, que avala la llegada del jugador castellonense. “Le conozco de su etapa en el Villarreal B y en
el Huesca B ha sido uno de los más destacados”.

Edu Adell se ha formado futbolísticamente en una de las mejores canteras de España, la del Villarreal. Esto, unido al talento que atesora le han permitido jugar con la selección española sub 16 en el Torneo de Desarrollo que organizó la UEFA en Algarve (Portugal) el año 2015.

El jugador será presentado oficialmente en los próximos días. “Desde el CD Ibiza queremos dar al jugador la bienvenida a nuestra familia y le deseamos los mayores éxitos vistiendo la roja”, subrayan desde la entidad deportivista.

“Tenía muchas ganas de volver a casa”

0

Manuel Salinas se ha convertido en nuevo refuerzo para el ataque del equipo de Manolo González de cara a la temporada que viene.

El goleador, de 33 años, tiene una dilatada experiencia en la antigua Segunda División “B” y ha militado en equipos como el Real Madrid, el Coruxo, o el CE L’Hospitalet, entre otros.

A finales de julio iniciaría su cuarta etapa en la Peña Deportiva tras haber vestido la elástica de Santa Eulària entre 2010 y 2012, 2013 y 2014 y 2017 y 2018. En la campaña anterior, Salinas jugó en el C.D. Eldense y, en el mercado de invierno, fichó por el C.F. La Nucía, equipo que logró el ascenso a Primera RFEF.

“Firmo por la Peña porque es el equipo en el que todo empezó. He pasado por todas las categorías y es el equipo en el que me he criado y del que guardo grandes recuerdos personales y profesionales. Marc de Val ha sido mi compañero en el césped y confío mucho en el proyecto deportivo que está construyendo. Además, cuento con mi primo Fabian en la directiva del club y, su presencia, me ha ayudado a tomar la decisión. Tenía muchas ganas de volver a casa y creo que esta era la mejor opción”, ha comentado el delantero.

La sincro reflota en Formentera

0

Víctor M. Victoria Ana, Nina, Julia, Helena y Paula ensayan su marsopa tirabuzón y su patada de ballet ante la atenta mirada de su entrenadora, la ibicenca Marcela Ribas, en la piscina municipal del centro polideportivo Antoni Blanc. Las cinco nadadoras constituyen la actual base de la sincronizada en Formentera, especialidad deportiva que intenta reflotar en los últimos tiempos en la isla, y que ha dejado buenas sensaciones en el Campeonato Autonómico celebrado hace unas semanas en Mallorca.

Un total de 12 nadadoras constituyen la actual estructura de este deporte en la pequeña isla de las Pitiusas, una modalidad de lo más exigente y que vivió tiempos pretéritos mejores con la entrenadora Beatriz de la Dueña. Tras su adiós, y después de un breve lapso de tiempo sin equipo técnico, Marcela y dos ayudantes se tienen que desplazar tres veces por semana en barca desde Ibiza para poder dirigir las sesiones, de tres horas de duración, ante la falta de preparadores que residan en la isla. Toda una labor digna del mejor de los elogios.

“Se puede decir que esto es un ejercicio de puro amor al arte”, resume con concisas palabras Marcela, quien desde hace dos años tomó las riendas de este deporte con la ayuda del Consell. Ella ya dirige con éxito desde hace 36 años el desarrollo de la natación en el Club Deportivo Sincro Ibiza, la grande de las Pitiusas, con más de un centenar de deportistas federados, incluso varones, y cuya labor fue reconocida en forma de homenaje por la Federación Balear de Natación.

El trabajo de Marcela en Formentera también va dando sus frutos. La delegación  formenterera quedó segunda en el Autonómico de Mallorca en la modalidad por equipos y uno de sus dúos opta a la clasificación para el Campeonato de España, en una ronda previa que se celebrará a finales del mes de julio en Tenerife. “El año pasado teníamos cinco nadadoras y este doce, y esperamos más para el curso que viene. Creo que este deporte irá a más en la isla”, aventura en tono optimista la técnica.

Y es que la natación sincronizada es una especialidad sólo apta para valientes, y no siempre de género femenino. Algunos hombres ya se atreven con ella en Ibiza, aunque la aplastante mayoría siguen siendo mujeres. Es un deporte que combina la flexibilidad, la fuerza y la resistencia, y dedica un importante peso al componente artístico. “La sincronizada tiene lo duro de la natación y de la gimnasia”, sentencia en este sentido la entrenadora.

No en vano, en la primera parte de la temporada, el apartado de natación goza de un amplio peso, con sesiones de 2 kilómetros con los cuatro estilos para cada nadadora. A ello, además, hay que unir la parte de flexibilidad, que se realiza al principio de la sesión, y el apartado más técnico dedicado a las rutinas de dúo y las figuras. En total, una sesión de sincro puede durar perfectamente tres horas, con los consiguientes beneficios para la salud que ello aporta en los jóvenes deportistas. “Además -agrega- las nadadoras de sincro suelen ser muy ordenadas en su vida diaria por la exigencia de los entrenamientos”.

España gozó en tiempos pasados de enorme prestigio en este deporte, de la mano de Gemma Mengual y después Ona Carbonell, que elevaron a la sincro nacional hasta casi la cúspide mundial, que ocupa con mano de hierro Rusia. Se puede decir, por tanto, que este deporte goza de muy buena salud en nuestro territorio, pero está todavía lejos del significado y el tirón social del que gozan otros deportes como el baloncesto y sobre todo el fútbol.

“En Rusia, además de tener entrenadores muy cualificados, lo tienen claro: o vales o no vales. Hay muchísimas deportistas donde elegir y los padres, además, están muy implicados con este deporte, sacrifican parte de su vida por sus hijas. Aquí es muy diferente, no existe esta cultura, lo vemos de otra forma, pero aún así hay muchísima tradición en todo el país”, afirma Marcela al respecto.

En el caso particular de Formentera, a mucha menor escala, todavía hay cosas por mejorar que pueden hacer seguir creciendo este deporte en la isla. “Desplazarse en barco resulta pesado, y después a veces tengo que coger un taxi o incluso venir andando desde La Savina para poder dirigir el entrenamiento, hay que buscar alguna solución. Y para las chicas, entrenar tres días a la semana solamente no es suficiente para alcanzar un gran nivel. El curso que viene, me gustaría poder darle más bombo a este deporte en los colegios, y tener alguien para el entrenamiento en seco (fuera de la piscina) también nos ayudaría mucho”.

Sea como fuere, desde el fondo de la piscina del Antoni Blanc reflotan motivos para el optimismo. El dúo de Paula y Julia tiene la oportunidad en un mes de clasificar a Formentera para el Campeonato de España en Canarias, un escenario poco imaginable hace tan solo dos años. No lo tendrán fácil, pues solo 26 de unas 200 parejas logran el billete para el Nacional, pero lo que parece seguro es que la semilla de la sincro vuelve a germinar en Formentera.

“Tiene un disparo a puerta letal”

0

El CD Ibiza sigue creciendo y ficha al joven delantero centro Ferrán Giner (La Barraca, Alicante, 2002), que llega procedente de la Universidad Católica de Murcia (UCAM).

El jovencísimo delantero alicantino tiene una interesante trayectoria profesional desde que saliera de la cantera del Valencia CF con destino a la del RCD Espanyol y el año pasado debutó con el UCAM en la Primera RFEF Footers. En su periplo en las categorías inferiores del conjunto Che fue siete veces máximo goleador y cuatro veces seleccionado
como mejor jugador del campeonato.

El secretario técnico del Cedé, Roberto Robles, precisamente, destaca esa faceta del talentoso delantero. “En su etapa en la cantera del Valencia anotó más de un centenar de goles”, explica. “Es un futbolista vertical, autosuficiente y tiene un disparo a puerta letal”, advierte Robles.

Desde el CD Ibiza dan al jugador “la bienvenida a nuestra familia y le deseamos los mayores éxitos vistiendo la roja”.

Últimas Noticias

La Sociedad Deportiva Formentera sigue apostando por el crecimiento del fútbol femenino en la isla. El club rojinegro ha formalizado la inscripción de su...

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies