Página 369

“El loco es el más feliz del mundo”

0

Con el patrocinio de Restaurante Sa Caleta

El talentoso jugador del Ibiza Javi Lara explotó de alegría cuando el colegiado pitó el final del partido en el Nuevo Vivero de Badajoz. El futbolista cordobés tenía muchísimos motivos para volverse loco de felicidad tras el merecido ascenso del equipo celeste al fútbol profesional. Y así lo expresó en sus RRSS.

“¿A Ibiza te vas a jugar? Si! Tú estás loco me decían! Hoy el LOCO es el más FELIZ del mundo! Venía de sufrir mucho, de odiar hasta el fútbol y doy las gracias una vez más a Ibiza por recuperarme como futbolista y persona! Hemos hecho historia, la isla tendrá fútbol profesional Corazón azul”, comentó Javi Lara en sus perfiles de redes sociales.

Con el patrocinio de Restaurante Sa Caleta

Legendario Ekain

0

Con el patrocinio de Restaurante Sa Caleta

El mediapunta celeste Javi Lara, uno de los referentes ofensivos de la UD Ibiza, ha valorado el “proyecto tan serio” que se ha confeccionado en el club como una de las claves del ascenso a la Segunda División conseguido hoy en el Nuevo Vivero de Badajoz. “Cuando dije que fichaba por el Ibiza la gente me llamó loco, pero yo confiaba en la palabra de los que trabajan por el club. Me han recuperado como jugador y estoy muy agradecido por ello”, ha dicho el talentoso futbolista celeste entre los vítores de sus compañeros celebrando la gesta conseguida.

El delantero Ekain, por su parte, ha entrado en la historia de la unión deportiva gracias a su gol en tierras extremeñas, que ha significado el ascenso. “Nunca he fallado un penalti, me he visto con confianza, y no he pensado que podría fallarlo. El año no ha sido fácil para mí, sobre todo al principio porque me lesioné mucho. Pero hemos sido muy regulares durante todo el campeonato y creo que nos lo merecemos. Vine al Ibiza porque me presentaron un proyecto ambicioso, tenía claro que quería luchar para ascender a Segunda División, y al final lo hemos conseguido. Estamos muy contentos también por nuestros aficionados”.

https://twitter.com/EsportsIB3/status/1396442075307069448?s=20

https://twitter.com/EsportsIB3/status/1396454913463435265?s=20

Con el patrocinio de Restaurante Sa Caleta

Abrazados a Amadeo

0

 

Con el patrocinio de Restaurante Sa Caleta

El histórico ascenso de la UD Ibiza está dirigido desde la sala de mandos por su presidente, Amadeo Salvo, quien se ha mostrado “muy orgulloso” del trabajo que ha realizado la plantilla todo el curso futbolístico, y también por el apoyo recibido por parte de los aficionados. “Ibiza es una isla de fútbol y hoy se ha demostrado. Este ascenso va a dedicado a nuestros aficionados, por el cariño que nos han venido dando. El fútbol sin ilusión no tiene sentido y nuestros seguidores son el mejor ejemplo de ello”. “La próxima campaña competiremos en Segunda División con la idea de continuar en esa categoría”, ha agregado el máximo mandatario del club celeste, que debe emprender ahora una serie de reformas institucionales y de infraestructuras para poder competir en el fútbol profesional. Mucho trabajo por delante, pero con la mayor de las ilusiones.

https://twitter.com/EsportsIB3/status/1396443999083376644?s=20

Con el patrocinio de Restaurante Sa Caleta

¡Volando a Segunda!

0

Crónica patrocinada por Restaurante Sa Caleta

Brutal. El Ibiza jugará la temporada que viene en Segunda División, en el fútbol profesional, en la liga Smartbank, después de ganar la final del playoff 1-0 ante el UCAM Murcia, celebrada en el Nuevo Vivero de Badajoz, con un gol de Ekain de penalti (70′). El conjunto que entrena Juan Carlos Carcedo hace historia y logra el objetivo por el que lleva luchando la entidad celeste desde 2015, cuando el presidente Amadeo Salvo reflotó la unión deportiva. La isla entera y el Ibiza con sus aficionados se van de fiesta este domingo para celebrar un hito histórico en el deporte pitiuso en general y en el fútbol en particular. Enhorabuena.

En unos minutos más información.

https://twitter.com/EsportsIB3/status/1396435001902698498?s=20

https://twitter.com/EsportsIB3/status/1396443999083376644?s=20

https://twitter.com/EsportsIB3/status/1396442075307069448?s=20

Crónica patrocinada por Restaurante Sa Caleta

Visualizan el ascenso

0
Fran Grima toca el balón con el que se jugó la final por el ascenso a Segunda División (Foto: UD Ibiza).

 

Previa patrocinada por Restaurante Sa Caleta

Víctor M. Victoria Uno de los capitanes de la UD Ibiza, Fran Grima, ha ensalzado lo cerca que están de conseguir el soñado ascenso a la Segunda División, por lo que se ha mostrado totalmente convencido de que el equipo dará lo máximo mañana en el decisivo partido de la fase final contra el UCAM Murcia, previsto para las 12 horas en el nuevo Vivero de Badajoz.

Cuestionado por el punto de vista del vestuario sobre el duelo, el defensor catalán ha dicho que “lo tenemos cerca, y ahora debemos ser nosotros mismos. Estamos con muchas ganas de darle a la isla, al club, los aficionados, el objetivo que perseguimos. Sabemos que es costoso y difícil, y lo tenemos ahí para conseguir nuestro sueño”.

Después, Grima ha puesto en valor el buen ambiente que reina en el vestuario, y lo conjurada que está la plantilla en pos del ascenso. “Sentimos que somos una familia que lucha por el mismo objetivo. Es lo que veo en la cara de mis compañeros y por eso damos el 120%”.

Finalmente, el lateral ha hablado de las emociones que recorren el cuerpo de los jugadores celestes en las horas previas al ansiado partido. “Lo tenemos tan cerca que lo visualizas, puede ser muy bonito. Notas algo en el cuerpo. Llevo tres años en este club, he visto cómo ha ido creciendo el proyecto y estamos deseando que llegue el momento”.

Previa patrocinada por Restaurante Sa Caleta

Con todo y a por todas

0
Juan Carlos Carcedo y Fran Grima, del Ibiza y José María Salmerón y Charlie Dean, por parte del equipo murciano, han estado juntos en la previa de la final por el ascenso (Foto: RFEF).

Previa patrocinada por Restaurante Sa Caleta

Víctor M. Victoria Un equipo que siempre compite. Así ha definido Juan Carlos Carcedo a la UD Ibiza en la rueda de prensa previa al partido decisivo contra el UCAM de Murcia, el definitivo, que le puede permitir ascender mañana, a las 12 horas, a Segunda División. El técnico celeste ha valorado el potencial del rival pero, después, ha puesto en valor las muchas cualidades que atesora el equipo que dirige en lo que va de curso futbolístico, las cuales son el mejor valor para pensar con optimismo de cara a la trascendental cita en el Nuevo Vivero de Badajoz.

En palabras del entrenador, “hemos sido muy competitivos todo el año. Una de nuestras virtudes es que somos un equipo compacto, no recibimos muchos goles en contra. Esta plantilla ha demostrado que siempre compite, da el máximo en cada partido, crea ocasiones de gol y, sabiendo que el rival es muy complicado, creo que podemos lograr el objetivo”, ha destacado Carcedo en una rueda de prensa por videoconferencia desde tierras extremeñas.

El preparador riojano, después, ha agregado que “la semana ha sido muy parecida a la anterior”, que sirvió para eliminar al Real Madrid Castilla de la primera eliminatoria de la fase de ascenso. “Hemos acertado con el sitio de concentración y quiero dar las gracias por el trato que hemos recibido. Han sido días de tranquilidad, confianza, ánimos, unidad y ahora ya tenemos muchas ganas de que llegue el partido, competir e intentar celebrar el éxito que buscamos con nuestros aficionados”.

Sobre el rival, el estratega celeste ha destacado que “tienen jugadores muy expertos en la categoría, son un equipo difícil de batir y nos van a exigir nuestras mejores virtudes. Debemos de contrarrestar las suyas y, después, imponer las nuestras”. “Nuestro planteamiento -ha agregado- siempre es salir a ganar el partido, nos da igual el equipo. Tenemos armas para lograrlo y vamos a ir a por el partido”, ha contestado cuando se le ha requerido por la forma de plantear el encuentro.

Finalmente, sobre el desplazamiento masivo de aficionados ibicencos hasta tierras extremeñas para animar al equipo, ha agregado: “Parece que al menos mil seguidores van a venir hasta aquí y solo por ellos, por todo lo que representamos, estoy seguro de que los jugadores van a dar el 120% por este sueño que todos tenemos en la isla”.

Previa patrocinada por Restaurante Sa Caleta

Hora de caracolas y castañuelas

0

Crónica patrocinada por Restaurant Sa Caleta

Víctor M. Victoria Ha llegado la hora de la verdad. La UD Ibiza afronta el partido más trascendental de su corta historia deportiva, que le puede valer para dar el ansiado salto de categoría al fútbol profesional, la meta que persigue con ahínco desde su reciente fundación. Los hombres de Juan Carlos Carcedo se enfrentan este domingo a las 12 horas al rocoso UCAM Murcia en el definitivo duelo del campeonato, que cierra la fase final de ascenso que se está disputando en tierras extremeñas y asegura un billete, en caso de victoria, para militar en la Segunda División del fútbol español.

Cuesta creer que un lugar de la trascendencia turística y la proyección internacional de Ibiza jamás haya estado en los altares del panorama futbolístico, pero es del todo cierto. El joven pero ambicioso proyecto que dirige Amadeo Salvo, creado en julio de 2015, ha ido sin embargo creciendo a pasos agigantados, y ahora se encuentra en la antesala del, probablemente, escenario propicio para catapultarlo a la élite futbolística nacional. La tan citada eliminatoria contra el FC Barcelona en Copa del Rey es un ejemplo de lo que puede ser, en caso de triunfo, el futuro de la mayor de las Pitiusas en los próximos años.

No existen precedentes pues de semejante evento tan decisivo, pero el club celeste lleva trabajando con perseverancia y convicción hasta límites insospechados, que le han llevado a ser líder indiscutible de su grupo de principio a fin, para dominar con puño de hierro la categoría. La afición, obviamente, está volcada con el equipo, y muchos de ellos se desplazarán al Nuevo Vivero de Badajoz, hasta un millar según datos del club, lo que viene a demostrar la ilusión que existe en la isla por la trascendental e histórica cita.

La plantilla que dirige Juan Carlos Carcedo lleva desde este jueves concentrada en Elvas, Portugal, el mismo lugar donde se preparó para el agónico partido contra el Real Madrid Castilla de Raúl González que se ganó en la prórroga gracias a la mejor clasificación en liga regular de los ibicencos. El grupo al completo se ha desplazado para tierras extremeñas tras hacer escala en Madrid, incluidos los lesionados Manu Molina y Sergio Cirio. La plantilla se conjura para momentos históricos, conscientes de lo mucho que hay en juego y de lo que, presumiblemente, será complicado de alcanzar.

Dos aficionados del Ibiza soplan la caracola durante el pasado partido de Copa frente al Barça.

“La UD Ibiza es un equipo de Regional que tiene que estar dos años en Regional para luego subir a Tercera, y así sucesivamente”, dijo Amadeo Salvo el 7 de agosto de 2015, cuando su proyecto daba los primeros pasos. Desde entonces, ascensos y más ascensos, números de vértigo que ponen negro sobre blanco la única aspiración del club isleño: un hueco entre los grandes. El camino, sin embargo, no ha sido del todo fácil por supuesto, también han habido desencantos. ¿Qué piedras ha encontrado en el camino?

La principal, la decepción del no ascenso el curso pasado. Fue frustrante para la entidad ver cómo el Cornellá dejaba sin aliento a los ibicencos en la fase de promoción disputada el julio pasado en solo 16 minutos. Aquella UD Ibiza, entonces dirigida por Pablo Alfaro, no registraba los guarismos de ahora. Y a grandes males grandes decisiones, y más en la mente del ambicioso Amadeo. El técnico salió de Can Misses y llegó el segundo del exitoso Unay Emery.

Desde que llegó Carcedo, la trayectoria ha sido casi inmaculada. Liderato con muchos puntos de distancia con victorias de renombre en Liga, como contra el Hércules de Alicante, y otras en Copa del Rey, frente al Celta de Vigo, llenaron de ilusión a la parroquia celeste. Ni siquiera después de asegurarse el “playoff” de ascenso, el equipo relajó su insaciable ritmo de puntuación. El último 4-0 contra el Nàstic de Tarragona, equipo con una gran plantilla que aspiraba a regresar a la categoría de plata, es el mejor ejemplo del compromiso del grupo unionista con lo que se está jugando.

Las sensaciones, pues, son inmejorables. Pero la competición dicta otra cosa. Cualquier error, cualquier detalle puede echar al traste lo recolectado en nueve meses. El sistema obliga a ser el mejor en partidos únicos, con máxima tensión y todo en juego para ambos contendientes. También por parte del bando murciano, por supuesto, que lleva años apostando por un proyecto de absolutas garantías en busca de un hueco en el fútbol profesional, que ya visitó fugazmente en la temporada 2016/17 la categoría de plata.

Y ellos son el mejor ejemplo de que la fiabilidad del curso no es sinónimo de éxito. El UCAM Murcia acabó segundo en la fase de grupos, por detrás del Linares, pero el equipo jienense fue después eliminado por el Amorebieta, mientras el murciano se cargó en los penaltis al todopoderoso Barcelona B, que trazaba, en esa fecha, una trayectoria imparable. ¿Te garantiza pues todo lo anterior alguna probabilidad de éxito?

Como hemos dicho, no. Pero Carcedo y su plantel tienen la absoluta certeza de que han hecho todo lo posible para conseguir el objetivo. Ibiza no debe esperar más; está lista para dar el salto de categoría. El domingo, a las 12 horas, comienza la resolución final. Y Fútbol Pitiuso dará testimonio de ello.

Crónica patrocinada por Restaurante Sa Caleta

Debajo de la camiseta de la Penya Blanc i Blava está la remera de Boca Juniors

0
Los jugadores infantiles de la Penya Blanc i Blava posan en Sa Creu junto con el cuerpo técnico (Foto: Fútbol Pitiuso).

Pablo Sierra del Sol Ocurre en Mar del Plata, provincia de Buenos Aires, Argentina. Es un día cualquiera de principios de los ochenta y un niño pedalea con furia, como si estuviera a punto de echar a volar. Aunque parezca una escena de E.T., las ruedas de la bicicleta no se elevan sobre el asfalto y, en vez de ser perseguido es él el perseguidor. De un autobús, concretamente. El chico se llama Christian, pero como Elliot, también alucina con un extraterrestre, que, en este caso, va en vez de ir escondido en la cesta de su bici, está sentado en aquel autobús. Su ídolo es, claro, Diego Armando Maradona, que entonces tiene veinte años, una frondosa mata de pelo rizado y para muchos es ya el mejor futbolista del mundo desde que se mudó de La Paternal, donde creció en la cantera de Argentinos Juniors, al barrio de La Boca. “En aquel colectivo viajaba el equipo de Boca Juniors. Yo era un pibe, pero ya sentía una pasión alucinante por mi club. Los años que jugó el Diego con nosotros antes de ir a Barcelona fueron especiales. Por eso, cuando vinieron a Mardel, les perseguí con mi bici, pegado a la ventana donde iba Maradona. Qué feliz fui ese día”, explica Christian Daniel Marchena cuarenta años después de aquel episodio infantil. Al contarlo la morriña le acelera el pulso. No solamente queda lejos aquel tiempo. El lugar donde ocurrió está a diez mil quilómetros de la isla a la que se mudó en 1999 este argentino alto y flaco al que todos llaman Pájaro. Christian lleva casi la mitad de su vida en Ibiza, pero el vínculo con su equipo de fútbol es el doble de fuerte que cuando abandonó Argentina. “La afición que sentimos los argentinos por el fútbol no se puede medir. Pero, si lográramos calcularla, no habría ningún club que pudiera competir con Boca. Lo nuestro es algo inexplicable. Lo notas cuando pones un pie en La Bombonera y, quizás, todavía más, cuando ves un partido en un consulado en el extranjero”, dice el Pájaro Marchena.

Consulado. Esa es la palabra diplomática que en Boca usan para denominar a las peñas que tiene repartidas por el extranjero. Boca es un club de alma viajera. Nació en el barrio portuario de Buenos Aires, por donde entraron millones de inmigrantes europeos para construir el carácter de las dos argentinas, la de la inmensa capital federal y la del infinito interior. Boca lo fundaron italianos llegados de Génova, de los que adoptó el sobrenombre por el que se sigue conociendo a sus aficionados: xeneize significa, literalmente, genovés en el dialecto de Liguria. Boca pintó de pintó de azul y amarillo su camiseta porque, según explica la leyenda, como los padres fundadores no se ponían de acuerdo con qué color debían salir a la cancha decidieron tomarlos prestados de la primera bandera que vieran atracar en los muelles del puerto. Fue la de Suecia. Con esos ingredientes –unidos a los éxitos y fracasos que han sucedido durante la centenaria historia del club y que le han dado a Boca una personalidad magnética– no es extraño que La Doce tenga consulados por todo el planeta. Christian enseña un mapa azulado que está teñido de estrellas doradas. Cada estrella es una embajada xeneize. “En Mallorca hay un consulado. Son cerca de cincuenta socios y en Ibiza estamos en trámites de abrir nuestra propia sucursal. Los pibes mallorquines nos han ayudado mucho en todo el proceso. Su presidente, Mariano Valdés, se ha portado de lujo conmigo para que pudiéramos contactar con Martín Montero, el encargado de vincular a cada núcleo con Boca. Es un laburo espectacular el que hacen desde La Bombonera para coordinar porque a los centenares de consulados que hay repartidos por setenta países diferentes”.

Cuando Christian y los amigos con los que se reunía en el asador Can Mario antes de la pandemia para ver de madrugada los partidos de Boca pongan en pie su propio consulado, tendrán que repartir carnés de socio a una quincena de “galleguitos” de apenas doce años. Son los chavales del infantil de la Penya Blanc-i-Blava que entrena Alejandro Marcos. Un equipo de cantera donde el Pájaro Marchena, adivinen, ha predicado la fe xeneize. “Soy el segundo de Alejandro, que me invitó a ayudarle y me dio la oportunidad de volver a sentir el fútbol desde dentro, como cuando era un niño, hace tres años. Llevo ese tiempo hablándole de Boca a un grupo de chicos que, sin tener ninguna relación con Argentina, han comprendido que el club de mis amores es mágico, que nadie vive el fútbol tan locamente como los bosteros. Cuando eres de Boca no eres de ningún otro equipo, aunque para mí la Blanc-i-Blava sea también parte de mi vida y me haya ligado aún más a la isla”. No ha logrado Christian que sus futbolistas se conviertan en hinchas de Boca enseñándoles en la pantalla del móvil slaloms de Maradona, gambetas de Latorre, cabezazos de Batistuta, virguerías de Riquelme o trallazos del Loco Palermo. A esos vídeos, la generación Alpha llega por su cuenta porque YouTube ya era un invento antiguo cuando ellos nacieron. Los infantiles blanquiazules entran cada día en las redes sociales de Boca Juniors, conocen su plantilla y hasta siguen a los equipos de las categorías inferiores. Christian tiñó de azul y amarillo los sueños de sus chicos contándoles que, si la pelota no se mancha, “la remera tiene que acabar empapada de sudor cuando acaban los partidos”. Y, como si fuera una gracia, habló con Alejandro Marcos y Adrián Moreno, el tercer miembro del cuerpo técnico, y les convenció para que los chavales empezaran a jugar los partidos con una camiseta de Boca Juniors debajo de la elástica de la Penya Blanc-i-Blava. A la directiva de este club de cantera le pareció buena idea. Según dice el Pájaro Marchena, al presidente no le costó entender que era propuesta era para él algo más que un asunto sentimental:

–La Penya Blanc-i-Blava la fundaron aficionados del Espanyol que querían sentirse un poquito más cerca del equipo que amaban, curarse la añoranza. A mí me pasa lo mismo y esa historia paralela me ha hecho sentirme muy a gusto colaborando con este club. No te imaginas la alegría que me recorre el cuerpo cuando los pibes marcan un gol, se levantan la camiseta y aparece la de Boca.

Pero esta semana fueron más allá. Después de negociarlo con la Federació Balear de Futbol, los periquitos ibicencos consiguieron que su infantil saltara al campo del Sant Rafel vestido con el uniforme suplente de Boca Juniors. De blanco y con la franja amarilla cruzando el pecho –los colores no podían coincidir con el azul de los rafelers– salieron victoriosos de Sa Creu. “Los pibes no sabían que podrían jugar con la remera de Boca. Imaginate la sorpresa que se llevaron cuando les repartimos la ropa. A mí me la dio la madre de uno de los chicos, que me regaló un cuadro de Maradona que ella misma pintó. Ahora nos gustaría conseguir que alguno de los futbolistas que entraron de pibitos en la escuela de Boca y han debutado con el primer equipo pudiera charlar con ellos por vídeo llamada”, dice el Pájaro Marchena.

San Rafael y Penya Blanc i Blava se hicieron una foto para el recuerdo (Foto: Fútbol Pitiuso).

Es el último paso que quiere dar para que los canteranos comprendan por qué juegan como juegan xeneizes como Carlos Tévez, que aunque se crió en el modesto All Boys fichó por Boca Juniors en edad juvenil, se marchó jovencísimo para triunfar en Europa y volvió ya veterano a casa en busca de una retirada que no se consuma aunque el Apache haya cumplido los treinta y siete. “A los chicos de la Blanc-i-Blava les hablo de las dificultades que tienen que superar los carasucias de la periferia, los que viven en las villas y se pegan horas y horas de transporte público para llegar al campo de entrenamiento, y del sacrificio de las familias que invierten lo poco que tienen para que el pibito pueda comprarse unas botas. Muy pocos llegan a debutar en Primera, pero esa manera de ser se les queda marcada para siempre. Si nuestro equipo aprende que todo en la vida se consigue a base de esfuerzo, sacrificio y compañerismo, los años que habrán pasado jugando a fútbol con sus amigos habrán valido la pena. De rebote, lo que estamos consiguiendo es que un club tan humilde como la Penya llame la atención a los medios argentinos”.

***

Fragmento de la entrevista que le hizo el periodista Ramiro al Pájaro Marchena en Radio Provincia de La Plata durante la previa del superclásico Boca Juniors y River Plate que se disputó el pasado domingo 16 de mayo con victoria para los millonarios en La Bombonera.

–Este tema [de Charly García] capaz que al entrevistado le genere un poco de nostalgia. En Ibiza también se juega al fútbol y a un club, que es el Penya Blanc-i-Blava que tiene a un argentino de técnico con los más chiquitos. El hombre es, no fanático, recontra fanático de Boca Juniors. A mí me cuentan que hace más de ocho horas que camina, va y viene, porque está nervioso por lo que va a ocurrir en el partido contra River. Estamos en comunicación con Christian Marchena, técnico de este club, Penya Blanc-i-Blava. Su camiseta es azul y blanca, como la de Talleres. Pero, abajo, ¿sabés qué usan? Usan la de Boca. ¡Christian!, ¿cómo estás?

–Muy bien por acá. Como decís, caminando por las paredes esperando a Boquita…

Los chicos que entrena Alejandro Marcos, orgullosos de vestir la xeneize de Boca (Foto: Fútbol Pitiuso).

El futuro empieza en casa

0
Jerome, durante un partido de la Peña Deportiva (Foto: Arsen Voronyy).

Para cualquiera de los jugadores de la cantera futbolística de la Peña Deportiva, poder llegar al primer equipo es una de sus mayores ilusiones.

En la recta final de la temporada, el entrenador Raúl Casañ ha decidido dar la oportunidad a varios jugadores de las secciones inferiores que han demostrado tener muchas de las características que el míster valora en un futbolista.

El pasado domingo, en el enfrentamiento contra el Espanyol B en el Municipal, tres jóvenes promesas saltaron al campo: Jerome Eros (Juvenil Nacional), Pau Torres (Regional preferente) y Cristian Torrelavid (Juvenil Regional).

A ellos se les ha sumado, en la convocatoria del partido contra el Olot del miércoles, Pau Ferrer (Juvenil) y Juli Valiente (Regional preferente).

Los cinco asumen el nuevo reto con ilusión y responsabilidad y confían en poder sumar con su trabajo al conjunto del equipo.

Pau Torres se muestra emocionado con esta oportunidad. “Ya he ido convocado unas cuatro o cinco veces con el primer equipo, pero contra el Espanyol B fu la primera vez que salté al campo. Ha sido un objetivo cumplido que perseguía desde el inicio de la temporada y lo disfruté muchísimo. No pienso desaprovechar esta oportunidad”, explica.

Por su parte, Juli, quien tuvo minutos contra la AE Prat, cuenta que el salto del regional al primer equipo requiere de muchísimo más esfuerzo. “La diferencia la he notado sobre todo en la intensidad de los entrenamientos y que la comunicación entre los jugadores es mayor en comparación a las categorías inferiores”. Respecto a cómo se ha adaptado a sus nuevos compañeros, el futbolista cuenta: “me han acogido muy bien y me siento muy apoyado por todos”.

El portero Cristian Torrelavid ha reconocido que sí que estaba nervioso en su debut bajo los palos del municipal “pero también me ha hecho muchísima ilusión”.

Jerome, un ibicenco con porte alemán y que lleva en la SCR Peña Deportiva apenas desde enero, ha dado el salto de una categoría inferior al primer equipo muy rápidamente. Su debut con Casañ fue en el partido contra el Espanyol B en el Municipal y de ese encuentro destaca: “estaba muy nervioso, pero un minuto después de saltar al césped se me pasó. Estaba muy motivado porque el Espanyol B es un gran equipo y todo eso ha hecho que fuese una experiencia maravillosa”.

Jerome, que ha renovado su contrato con la Peña por dos años más, espera poder seguir sumando al primer equipo.

¡Hola, hola, caracola!

0

Peña Independiente e Inter Ibiza disputaron ayer jueves un partido intenso, vibrante, en el que ambos contendientes se dejaron la piel sobre el verde. Finalmente, se repartieron los puntos, resultado que acerca un poquito más al equipo de Carlos Tomás hacia el ascenso. No te pierdas las mejores imágenes del enfrentamiento jugado en el Municipal de Sant Miquel, que registró una gran entrada de público.

Últimas Noticias

Un avión desciende sobre la pista del aeropuerto de Ibiza. Justo debajo, el nuevo Renault Austral espera con aplomo, perfectamente integrado en el paisaje....

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies