Página 482

1-4. Ahí queda eso

0

Tras las tablas en el derbi frente al San Rafael, el CD Ibiza  ha vuelto a reencontrarse con la victoria para seguir dando caña en la parte alta de la tabla. El equipo de José Herrera se ha impuesto con suma facilidad y contundencia al Ferriolense en un partido sin historia y en donde los ibicencos ya ganaban 0-2 a las primeras de cambio.

Los deportivistas apenas tardaron tres minutos en abrir la lata. El pistolero del equipo, Cristian Terán, no perdonó dentro del área para establecer el 0-1 en el marcador. El fútbol eléctrico y vertical del CD Ibiza se tradujo en un pis pas en el segundo de la tarde. En el 12, el capitán Pau Pomar envió el cuero a la red tras un medido lanzamiento de córner de Colau.

Pero el Ferriolense, pese al mazazo encajado, no estaba dispuesto a entregar la cuchara y buscó con ahínco meterse en el partido, lográndolo en el 34 gracias a un tanto de penalti que transformó Jaume Munar. La fiesta local, no obstante, apenas duró unos segundos ya que Cristian Terán, de nuevo, puso tierra de por medio en el marcador merced a una brillante acción personal.

El dominio del CD Ibiza era total y absoluto y en el 41 llegó el 1-4 para alegría de la expedición rojilla. Enric Tarrés se sumó al festival marcando un golito gracias a un estupenda asistencia del bigoleador Cristian Terán. Y con un vendaval de fútbol y goles se llegó al descanso.

En el segundo tiempo, el ritmo del partido bajó en intensidad, pero el CD Ibiza no paró de buscar el marco contrario. Gozó de alguna clara ocasión más para marcar y lograr la manita en Son Ferriol, pero el encuentro no dio más de sí y finalizó sin que los de José Herrera pudiesen cantar más chicharros. Aun así, el conjunto de Vila firmó un soberbio partido y ya piensa en lograr tres nuevos puntos la fecha que viene, en Can Misses frente al siempre difícil Constància. Ficha Técnica

Demuestra lo que vales

0

El que la sigue la consigue. Tras probar fortuna en el Alavés y el Granada, por fin le ha llegado la oportunidad que con tanta constancia e ilusión había buscado en los últimos tiempos el futbolista juvenil de la Peña Deportiva Ángel de la Fuente. Así las cosas, el talentoso mediapunta cumplirá su sueño de jugar en lejos de la isla y en una categoría superior después alcanzar un acuerdo hasta final de temporada con el Badajoz de División de Honor. El jugador demostró su enorme capacidad de trabajo y progresión, así como su innegable calidad con el balón en la prueba que llevó a cabo la semana pasada bajo la atenta mirada de los técnicos, ganándose a pulso una ficha en un equipo que busca la salvación en la categoría.

Ángel de la Fuente se desplazó a Badajoz a principios de semana y este jueves ya completó su primer entrenamiento con el que serán sus nuevos compañeros y entrenadores hasta final de campaña. El recibimiento fue espectacular, según señala el propio jugador a Fútbol Pitiuso. “La verdad es que me he sentido muy a gusto; todos me han atendido muy bien, dándome confianza y seguridad. Aquí, todos son muy buena gente”, dice el ya exjugador peñista, autor de dos goles en Liga Nacional. “Estoy muy contento e ilusionado ante esta gran oportunidad y espero disfrutarla y aprovecharla al máximo”, indica el joven futbolista, muy consciente de lo mucho que tendrá que trabajar para ganarse un puesto en el equipo. “Trabajaré al máximo. Después será el míster el que decida”, subraya.

Tras diez jornadas disputadas, el Badajoz es colista del Grupo 5 de División de Honor. Únicamente ha sumado siete puntos (después de lograr dos triunfos y un empate) y se encuentra a tres de los puestos de salvación. El objetivo del club no es otro que salir cuanto antes del pozo de la clasificación y mantenerse una temporada más en la máxima categoría del fútbol juvenil. El equipo se ha reforzado para tratar se romper su mala dinámica de resultados y confía en el potencial de Ángel de la Fuente para empezar a ver la luz en una dura y exigente competición. “Además del mío, han llegado más fichajes con la idea de pelear por salvarnos. Será difícil, pero vamos a intentar, con compromiso y trabajo, salir adelante”, apunta el atacante ibicenco, que se muere de ganas por debutar con el Badajoz y ver cumplido su sueño.

1-2. Reacción

0

Víctor M. Victoria El Ciudad Ibiza sigue progresando. El joven plantel que dirige Manu Tarrazo, formado por jugadores sub-23, salió victorioso este viernes de su visita a Sant Josep de Sa Talaia, donde cosechó un ajustado pero meritorio triunfo por 1-2. Tras el heroico empate de hace siete días en el estreno liguero ante la Penya Independent, los celestes suman ya cuatro puntos en las dos primeras jornadas de la Regional Preferente, demostrando que, tras su discreto papel en la Copa Interpueblos, se han puesto el mono de trabajo y prometen dar mucha guerra esta temporada al resto de sus rivales.

Con una apuesta atractiva, en la que prima el buen trato del balón, el Ciudad de Ibiza se hizo acreedor de la victoria sobre todo en la primera mitad, en la cual fue superior a su adversario. Tras el paso por vestuarios y después de la rigurosa expulsión del celeste Christian Fernández por perder tiempo, el Sant Josep apretó en intensidad en busca de un empate que, sin embargo, no estuvo cerca de producirse. El equipo que dirige Miguel Fernández no ha arrancado con buen pie el curso tras su interesante actuación copera y acumula dos derrotas en otras tantas jornadas disputadas.

En un eléctrico arranque de partido, el Ciudad de Ibiza pronto avisó de sus intenciones con un disparo de Jonatan Gómez, uno de sus hombres más destacados, que salió rozando el poste de la portería local (1’). Pocos minutos después y en una dinámica de claro dominio visitante, el fuerte zapatazo de Christian Fernández salió rozando el larguero de la meta defendida por Ángel Martínez (7’). Y en el minuto 10, de nuevo Jonatan Gómez volvió a probar fortuna, pero su disparo corrió igual de suerte que el de su compañero con anterioridad.

El Sant Josep, mientras tanto, se defendió como pudo a la espera de aprovechar algún fallo de su dominador rival. Y el mismo se produjo superado el cuarto de hora del primer tiempo. En una de sus primeras llegadas al área, un balón colgado en un golpe franco por Juan Miguel Ribas resultó despejado con suma endeblez dentro del área por la defensa visitante, ventaja que aprovechó Jason Bilton para batir de tiro raso a José Viñals y poner en ventaja a los locales en el marcador (16’).

El resultado, del todo inmerecido a tenor de lo ofrecido por unos y otros, duró poco en el marcador. A penas dos minutos después, un envío del celeste Jesús Indio encontró un gran control en el pie izquierdo del omnipresente Jonatan Gómez, quien con clase y sangre fría batió después al metal local y devolvió las tablas al marcador (18’). Y en plena efervescencia visitante, un centro muy cerrado del zurdo Joan Ferrer encontró, previo desvio del portero, la cabeza de Jesús Indio para poner al Ciudad de Ibiza por delante en el marcador (27’).

Frente al fútbol asociativo de jugadores como Emilio Juan, Bufí, Duarte y el citado Jonatan, el Sant Josep esperó paciente un robo de balón en la medular que diera opciones de enlazar alguna contra peligrosa, pero sin éxito. Así se llegó al descanso, tras el cual los futbolistas locales, de mayor presencia física, dieron un paso adelante en busca de mayor protagonismo en el área celeste. Jonathan Ramos fue de los anaranjados más incisivos, pero nunca llegó a encontrar portería.

La dinámica para el Sant Josep, súbitamente, pareció tornarse de lo más favorable tras la expulsión de Christian Fernández a falta de 20 minutos para el final por perder tiempo en un cambio. Nada más lejos de la realidad, pues aunque los hombres de Manuel Fernández buscaron con más ahínco el gol del empate, el Ciudad de Ibiza no languideció en la retaguardia y, en un final de partido bronco y con múltiples interrupciones, se hizo justo acreedor de los tres puntos sin sufrir excesivo peligro.

Dos equipos, Sant Josep y Ciudad de Ibiza, con estilos antagónicos y que, de momento, arrancan el curso con dinámicas opuestas.

Antes de comenzar el duelo, los jugadores mostraron una pancarta de rechazo a la violencia machista después de que el club local se haya unido a la iniciativa del Institut Balear de la Dona bajo el lema “Reacció”.

Ficha Técnica

Un color especial

0

Pablo Alfaro palpa que Can Misses tiene «un color azul especial» en los últimos partidos que ha disputado el Ibiza como local. Por eso, tras las grandes entradas registradas en los duelos contra Baleares y Atlético de Madrid B, el preparador del Ibiza quiere «darle una buena mañana de fútbol» a la afición celeste este domingo. El rival será el Getafe B. «Intentaremos ser conscientes y cautos para llevarnos la victoria. Todo dependerá de cómo entremos en el partido«, ha dicho Alfaro en la rueda de prensa ofrecida esta tarde.

El míster ibicenco ha estudiado concienzudamente a su contricante, un filial que se encuentra en puestos de descenso pero que exhibe mejor rendimiento fuera de casa que actuando de local: «Es un equipo muy de contragolpe, tiene algún futbolista que ya ha debutado con el primer equipo y en Europa League. Cometeríamos un error pensando en que como han pasado ya los mejores ahora va a ser mucho más sencillo«. A Alfaro no le preocupa que, como ocurrió contra Rayo Majadahonda, Pontevedra o Racing de Ferrol, los getafenses utilicen una defensa de cinco hombres en su visita a Can Misses. «¿Quién te dice a ti que no? Hasta ahora no lo han hecho nunca, pero estamos cursando ese máster de táctica este año. Lo tendremos previsto pero esperaremos el desarrollo del partido», ha comentado el entrenador.

El aragonés ha reconocido que siempre se trabaja con más alegría después de una victoria como la obtenida el pasado domingo en el campo del Real Madrid Castilla. También ha tenido palabras de elogio para Pep Caballé, el autor de los dos goles en Valdebebas. Alfaro ha explicado que las acciones que marcan la diferencia siempre refuerzan la actuación conjunta del equipo. «Lo que no puedo exigirle a Pep es que todos los días marque dos goles. Eso sería una locura. Nos alegramos un montón que nos dijera que el otro día fue uno de los más felices de su vida deportiva. Es un chico tan pasional y transmite tanta ilusión en todo que te alegra mucho. Los entrenadores siempre queremos aprovechar a la gente que está en racha y en forma en beneficio del grupo«, ha dicho Alfaro.

El Ibiza contará con las bajas de Gonzalo y Mendoza para medirse al Getafe B. Ambos siguen lesionados. Kike López ya ha entrenado con el grupo un par de días y podría entrar en la convocatoria –como ha explicado el míster– de un partido que coincidirá en el tiempo con el sorteo de la primera ronda de la Copa del Rey. La posibilidad de que toque un adversario de Primera o Segunda División es mínima, pero eso no le quita el sueño a Alfaro. Su anhelo es único y claro, siempre pensando en que el público local pueda vibrar con la emoción del torneo del K.O.: «Me gustaría jugar la eliminatoria en casa. Sea el rival que sea y de la categoría que sea».

Así se cocinan los fichajes en el Ibiza

0

Alguna vez te has preguntado cómo es el trabajo de un director deportivo, qué hace en su día a día, cómo gestiona los fichajes… El periodista y youtuber David de las Heras ha entrevistado al máximo responsable de la parcela deportiva en el Ibiza, Fernando Soriano, que desvela muchos aspectos de su labor en el club. No te pierdas el vídeo que ya está arrasando en la red.

El Ibiza más solidario

0

El Ibiza es el equipo de moda en el fútbol pitiuso y fuera de él. El conjunto de Pablo Alfaro, como en otras ocasiones, ha vuelto a ser el protagonista de una visita solidaria después de mostrar su mejor sonrisa a los niños y niñas del Colegio de Educación Especial de Sant Josep, que recibieron con muchísima alegría e ilusión a algunos de los jugadores celestes, pudiendo ver de cerca a sus ídolos. Los chavales, para quienes esta especial jornada ha sido un gran estímulo, se lo han pasado en grande con los cracks del Ibiza, que también han disfrutado lo suyo haciendo felices a los chicos.

https://twitter.com/ibizaud/status/1195028824469188608?s=20

Con el 13, Germán Parreño

0

En el Ibiza los porteros rotan. Germán Parreño jugó los primeros seis partidos de liga y volvió a colocarse los guantes la pasada jornada, duodécima fecha del campeonato.»Estoy contento por poder sumar dentro del campo en un partido, pero sobre todo por volver a sumar de tres. Después de una victoria la semana es mejor para todos nosotros. La victoria nos reafirma en el trabajo que estamos haciendo», ha explicado este mediodía el portero ilicitano en rueda de prensa.

Germán fue importante para que el Ibiza volviera a conseguir un triunfo tras dos derrotas y un empate. Sus sensaciones en Valdebebas fueron positivas: «Me encontré a gusto y ya estoy pensando en esta semana contra el Getafe B, un filial que nos va a poner las cosas difíciles y al que nos enfrentaremos con la misma intensidad que estamos demostrando». El portero no quiere confianzas ante un rival que está tratando de escapar de la zona baja de la clasificación. «Tenemos bastante claro que vamos a ir semana a semana y partido a partido. Quien piense que en enero estará todo hecho se equivoca», ha explicado Germán.

La lucha sana que existe entre los guardametas celestes (Lucas Anacker, con quien está compartiendo minutos Germán y Jorge Chanza, el tercer portero de la plantilla) es uno de los factores que explican el buen rendimiento del equipo de Pablo Alfaro. Así lo ve el dorsal número ’13’ del Ibiza: «Es una competitivad interna que nos va a hacer mejor tanto a uno como a otro. No sabemos quién jugará este fin de semana. Ese es uno de los puntos que nos hace entrenar y competir al cien por cien y se ve reflejado en el rendimiento del equipo».

En marcha

1
OLYMPUS DIGITAL CAMERA

El CD Ibiza ha confirmado lo que adelantó Fútbol Pituso el pasado 8 de noviembre: la incorporación al staff técnico de la primera plantilla del preparador físico Txema Moreno, profesional que ya se ha puesto a trabajar con su nuevo equipo tras el cese de Pablo Fernández.

El lebrijano es de la entera confianza del entrenador José Herrera, que ya trabajó codo a codo con él en el San Fernando durante las dos últimas temporadas, además de coincidir en el Atlético Sanluqueño, al que ascendieron a Segunda B.

“Feliz, motivado e ilusionado de poder unirme a este gran proyecto. Muy agradecido por la confianza depositada en mí. Trabajo y pasión no me faltarán”, ha comentado Txema Moreno en su cuenta oficial de Twitter respecto al nuevo desafío que le espera en la isla a los mandos de la preparación física de la entidad deportivista.

“En la Peña corre y presiona hasta Toñi, la utillera”

3

Víctor M. Victoria Se llama Vicent Egea y es uno de los nombres de moda del fútbol en la isla en los últimos tiempos. A sus 38 años, este ibicenco se ha convertido en el alma física de la Peña Deportiva, equipo que está trazando su mejor temporada de la historia en Segunda División B y en la cual ejerce, desde hace varias campañas, como preparador físico. No son pocos los entendidos que destacan el carácter dinámico, fuerte, intenso y hasta incluso vehemente del equipo peñista, características que le ubican muy cerca, a tan solo un punto, de los puestos de promoción de ascenso transcurrido un tercio de campeonato.

“La Peña Deportiva es un equipo intenso, honrado y muy competidor”, afirma el comandante de la parcela en el conjunto blanco, haciendo hincapié, siempre, en la virtud de los futbolistas que dirige. “El mérito de mis jugadores es la calidad y entrega que ponen en cada una de las sesiones que realizamos. Es verdad que los chavales físicamente están muy bien, pero es admirable verles en un entrenamiento, es espectacular. Creo mucho en la frase ‘tal y como entrenas, juegas’; y ellos entrenan muy muy fuerte”.

Vicent Egea empezó su carrera de preparador en el fútbol base de la antigua SD Ibiza, desde donde pasó al San Rafael de la mano del técnico Mario Ormaechea, con quien desembarcó en la Peña Deportiva después. Tras tres temporadas compitiendo en Tercera División sin lograr conseguir el preciado y anhelado ascenso, el técnico catalán dejó el banquillo peñista y la llegada de Dani Mori, con su respectivo equipo de confianza, propició la salida de Egea aquel verano de 2015. Pero sin alejarse por completo del fútbol, el ibicenco empezó pronto a ayudar a Raúl Casañ en las categorías juveniles del club peñista hasta que, con la salida del propio Mori en junio de 2018, ambos recogieron las riendas de la parcela técnica del club hasta la fecha.

El binomio entre entrenador y preparador físico está resultando de lo más eficiente. En solo quince meses de trabajo conjunto en el primer equipo, la Peña Deportiva ha logrado el ascenso a Segunda División B y ahora, y ante la admiración de todos, vive instalado en la quinta plaza del grupo I, por delante de históricos como Racing de Ferrol, Pontevedra, Melilla, o de filiales tan potentes como el del Real Madrid. “Mi relación con Raúl (Casañ) es muy buena, en cuatro años no hemos discutido nunca. Yo le doy mi opinión, que siempre escucha, y al final como es normal, él decide. Es una suerte trabajar con alguien que piensa muy parecido a ti. Respeta mucho mi trabajo, me siento muy valorado y escuchado”, comenta al respecto.

Egea se define como un preparador, por encima de todo, “intenso”. “O voy con todo, o no voy. Prefiero suspender un entrenamiento y no entrenar, que hacerlo a medio gas. No lo concibo. Los jugadores lo tienen que dar todo y yo también en la preparación de las sesiones. Mi idea es siempre que los ejercicios sean competitivos y divertidos, con balón, y creo que es parte del éxito: mis jugadores compiten todas las semanas en los entrenamientos y eso se refleja después en los partidos”, indica.

Cuestionado sobre las aspiraciones reales de la Peña Deportiva tras el espectacular arranque de curso, el ibicenco no duda en afirmar que “jugadores, cuerpo técnico, directiva, todos sabemos que el objetivo es lo que no se ha conseguido nunca: la salvación. Por supuesto, vamos a hacer todo lo posible por estar lo más arriba, pero tarde o temprano se tendrá que notar el desgaste por el esfuerzo enorme que están haciendo nuestros jugadores”. Y es en ellos, en los futbolistas, en quien focaliza buena parte del excelso rendimiento peñista en el presente curso.

“El mérito de mis jugadores -afirma- es inhumano y no miento. En alguna ocasión, hemos aterrizado después de un partido a las once de la noche en el aeropuerto y algunos jugadores se han ido a trabajar hasta las ocho de la mañana, sin descansar, y luego tienen que venir entrenar. Hay otros que, por ejemplo, a las cinco de la mañana se van a repartir fruta. Alguno trabaja de taxista, otro de enfermero, otros en comedores escolares… Mientras la gran mayoría de jugadores de Segunda División B están descansando casi todo el día, ellos trabajan y luego entrenan como motos. La ilusión y ganas de mejorar que tienen son enormes. Cada semana, Lara (la nutricionista) les mide los pliegues, controla las dietas, los pesa… Y analiza la evolución de cada jugador de forma individual, y todos cumplen a rajatabla con las dietas”.

En una plantilla que mantiene buena parte del bloque de jugadores que consiguió el ascenso a Tercera División la temporada pasada, algunos de los recién llegados han tenido problemas de adaptación ante tal exigencia física, como el propio Egea reconoce: “algún jugador de los nuevos le ha costado mucho entrar en el equipo porque vio que la gente estaba dos escalones por encima físicamente. Ahora por fin se ha adaptado al grupo después de mucho trabajo y está al nivel de cualquiera. Esta es la diferencia que marca los resultados, aquí corre y presiona hasta Toñi (la utillera)”.

El apartado físico se ha convertido, según el preparador ibicenco, en una pieza básica para el correcto engranaje de la maquinaria de un equipo. “Hoy en día es indispensable y a nivel profesional es imposible no encontrar esta figura en un equipo. Afortunadamente, cada vez está más reconocida en el fútbol base y fútbol regional. Antes era un extra y ahora es algo indispensable, es algo que la gente busca. Además de esta figura, a nadie se le plantea no disponer de un buen fisioterapeuta, que cuide y vele por la salud de los jugadores, y en este aspecto, tenemos a Inés, que es una chica encantadora que siempre tiene un ‘sí’ por respuesta a todas las peticiones de los jugadores, y estos confían mucho en su trabajo”.

Y en una época tan tecnológica como la actual, donde los sistemas de medición brindan todo tipo de datos objetivos sobre el rédito físico de un futbolista, el foco de atención del preparador se diversifica: “Intentamos individualizar el trabajo físico, pero sin aparatos de medición actuales (GPS) es más difícil. Sí que hacemos especial hincapié en el trato psicológico porque cada jugador es un mundo. Los futbolistas suelen ser egocéntricos y egoístas, y tratamos de entenderlos a su manera de forma individual, y buscamos sacar el mejor rendimiento de cada uno. Hay jugadores que siempre están contentos y otros que siempre están enfadados. Por ello, tendemos a tener un trato más personalizado con ellos y jugar con el componente psicológico”.

En la recta final de su entrevista con Fútbol Pitiuso, Vicent Egea analiza también el momento actual en Ibiza y Formentera del deporte rey, que goza de un excelente estado de salud a su juicio: “El fútbol en las Pitiusas está mejor que nunca. Tenemos un equipo en Segunda División B que creo y espero que suba, la UD Ibiza. Tenemos a la Peña Deportiva, camino de poderse salvar la categoría. En Tercera, el CD Ibiza confío en que pueda revertir la situación y tenga, finalmente, opciones de ganar la Liga y subir; el Portmany que conseguirá salvarse, mientras el San Rafael puede dar mucha guerra. Y en Regional Preferente, Sant Jordi y Penya Independent han hecho muy buenos equipos… Sinceramente, el fútbol en la islas se ha ido profesionalizando cada vez más y es para estar muy contentos”.

Y en este sentido, apostilla en tono taxativo: “Sé que en Ibiza hay mucha rivalidad con estas cosas y mucha gente que está en contra de la UD, pero yo siempre digo lo mismo: Cualquier persona que le guste el fútbol y no quiera que este club suba es un necio, por no decirte una palabra peor. De verdad, no lo puedo entender. El ascenso sería algo histórico para la isla y la gente de aquí podríamos disfrutar, por primera vez, de un equipo en Segunda División”. Pocas voces más autorizadas en las islas para decirlo.

Para finalizar, Egea quiere mandar “un fuerte beso a mi mujer y a mi hija, que sufren el otro lado del fútbol cuando no estoy en casa”.

Sorpresa Simeone

0

El San Rafael disfrutó ayer tarde de una visita muy especial. Y es que el entrenador del Atlético de Madrid, El ‘Cholo’ Simeone, se acercó a las instalaciones deportivas para presenciar el entrenamiento del primer equipo del club, donde juega su hijo Gianluca.

La presencia del técnico argentino levantó un gran revuelo en el campo de fútbol, sobre el todo entre los jugadores más jóvenes de la entidad, quienes pudieron hacerse fotos y llevarse autógrafos del míster colchonero, que en todo momento se mostró receptivo, amable y muy cariñoso. Incluso, también fue cordial y cercano con varios futbolistas de la primera plantilla, que también quisieron fotografiarse con El ‘Cholo’ para inmortalizar este grato momento.

Sin duda, la visita de Diego Pablo Simeone a sa Creu será siempre recordada por la familia ‘blue’, que acoge desde este verano al hijo del entrenador, cedido al San Rafael por el Ibiza y que esta temporada acumula ya cuatro goles.

 

Últimas Noticias

El CB Sant Antoni ha dado un paso firme hacia el futuro con el lanzamiento del ambicioso Proyecto 2835, una apuesta de largo recorrido...

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies