Página 525

Vuelve ‘Terminator’ Michlig

0

El Sant Jordi quiere ser un serio aspirante a conquistar la Regional Preferente esta temporada y jugar la fase de ascenso a Tercera División. Lo demostró este pasado verano, confeccionando un equipo plagado de buenos futbolistas y lo ha demostrado también ahora, con el fichaje del Tanque Michlig. Sí, la bestia argentina regresa a la isla para reforzar el ataque de un conjunto verdinegro que no va a por todas con todo. El delantero llega mañana jueves a la isla y lo hace con la ilusión por bandera y unas ganas locas de conocer a sus nuevos compañeros, al cuerpo técnico y a la directiva de la entidad jordier, así como a la persona que ha hecho posible que pueda jugar de nuevo en Ibiza, el director deportivo Pablo Rodríguez.

El exjugador del Inter Ibiza, sin duda, es una de las incorporaciones top de la categoría y llega con una tarjeta de presentación brutal. No en vano, en Can Cantó demostró su letal olfato de gol, marcando, en dos campañas, un total de 24 goles (19 en la 2016-2017 y 5 el curso pasado). “Vuelvo a disfrutar de una nueva aventura; el fútbol es lo que más me gusta y con lo que más disfruto”, asegura el atacante, que no puede ocultar su enorme felicidad por el hecho “de que el Sant Jordi cuente conmigo para su proyecto deportivo, depositando toda su confianza en mi”. Es por ello, que el Tanque tiene muy claro que llega al Kiko Serra a dejarse la piel. “Voy a dar lo mejor de mi para este club, como también lo hice en el Inter Ibiza, una entidad que me ayudó a crecer, a mostrarme este camino que ahora recorro con ilusión”, indica.

“En esta ocasión me toca defender otra camiseta, pero estoy muy orgulloso porque me llamó otro equipo, lo que indica que en mi anterior etapa en la isla lo hice bien”, añade el argentino, que se muestra tremendamente ambicioso ante el nuevo desafío que la pelota le depara. “Mi objetivo personal es seguir creciendo, mejorar los registros que firmé estos últimos años con el Inter Ibiza. Para mí, venir al Sant Jordi es un nuevo reto, un nuevo sueño”, sotiene el Tanque Michlig, que espea y desea que todo le vaya bien esta temporada. Y la meta que se ha marcado con su nuevo equipo no es otra que lograr subir de categoría. “Quiero ascender a Tercera. Éste es mi sueño futbolístico desde que aterricé en la isla para competir en Regional”, concluye el flamante fichaje del Sant Jordi.

Crack total

0
Marcos Behar celebra un gol la temporada pasada con Ramiro.

El Ciudad de Ibiza no le da la espalda al mercado de fichajes, pese a contar con una plantilla compensada en todas sus líneas, de mucha calidad y con fondo de armario. El club que preside Ángel Nadal, que persigue su segundo ascenso a Tercera División esta temporada, ha visto necesario apuntalar la zona de ataque del equipo de Buti y se ha hecho con los servicios de uno de los jugadores con más talento de la categoría, un Marcos Behar que debutó este fin de semana con su nueva camiseta y que, pese a no ver puerta, ayudó con su incombustible trabajo en la cómoda victoria ante el Luchador (3-0).

El ambicioso proyecto deportivo del City, así como la gran relación que guarda con muchos de sus jugadores han motivado al delantero decidirse por el conjunto celeste, donde espera aportar experiencia y gol para devolver la confianza que han depositado en él los responsables de la entidad de Can Misses. Marcos Behar fue uno de los futbolistas más determinantes del CD Ibiza la campaña pasada y ahora espera volver a serlo en el plantel citizen, con el que desea volver a disfrutar de un nuevo ascenso. El atacante afronta este nuevo reto con muchas ganas e ilusión y cree que dar el salto de categoría es posible, pese a lo complicado que es abandonar el fútbol regional.

Llegan los refuerzos

0

El Portmany, brillante campeón de Copa, también quiere serlo esta temporada de la Regional Preferente para volver a intentar el ascenso a Tercera División, objetivo prioritario que se ha marcado el club que preside Nacho Andrés. La sociedad deportiva hace muchos años que deambula por el fútbol doméstico y está haciendo un gran esfuerzo para situar a su primer equipo en categoría nacional. Y de momento las cosas están funcionando muy bien en San Antonio, ya que después de tres jornadas disputadas, el plantel que entrena Carlos Marí lidera la clasificación con pleno de victorias. La última, ante el Atlético Jesús por 4 goles a cero este fin de semana.

Las intenciones del Portmany, así pues, están muy claras y pese a tener que jugarse las lentejas con rivales que también persiguen el mismo sueño, casos de Ciudad de Ibiza, Inter y Sant Jordi, la escuadra rojilla no piensa en otra cosa que no sea conquistar este año el titulo. Para ello, el conjunto portmanyista ha decidido reforzarse con dos nuevos jugadores, experimentados en la categoría y de contrastada calidad, como es el delantero Beñat y el centrocampista Elías Siligato (vuelve a la isla tras su aventura en el fútbol inglés después de pasar por el San Rafael y la UD Ibiza), que está esperando que el Portmany reciba el transfer para poder firmar. El goleador vasco, exjugador de equipos como Ciudad de Ibiza, UD Ibiza o San Rafael, ya ha debutado, aportando empaque en la delantera.

Ambos jugadores están tremendamente contentos de poder ayudar al Portmany en su objetivo de ascender a Tercera División y afrontan esta etapa con muchas ganas e ilusión. Tanto el cuerpo técnico como los jugadores están encantados con el compromiso que han adquirido ambos futbolistas con el proyecto deportivo de un club que espera que este nuevo año traiga muchas alegrías. De momento, todo va sobre ruedas y el vestuario ha formado una piña entorno a un entrenador, Carlos Marí, que lidera con buena mano a un grupo de jugadores que se han empeñado en hacer historia, devolviendo al club a la categoría que, por historia, merece.

El sueño del pibe de Tres Isletas

0

Matías Lozina jamás olvidará el momento en el que se estrenó como jugador del Inter Ibiza en partido oficial. El joven jugador argentino, el último fichaje de Carlos Fourcade, tuvo sus primeros minutos la pasada jornada, en Formentera, contribuyendo con trabajo a la victoria gualdiazul por 0-1. El espigado delantero (mide 1,87 metros) entró al campo en el minuto 77 por Erick y no pudo ocultar al acabar el partido su gran satisfacción y orgullo por debutar con un Inter que esta temporada volverá a luchar por el ascenso a Tercera División.

El nuevo refuerzo interista tiene 18 años y ha cruzado el Atlántico con la maleta llena de buenos deseos y esperanza. Y es que el pibe de Tres Isletas no tiene otro objetivo que contribuir con entrega y compromiso en el verde a que su nuevo club siga creciendo y pueda lograr el ansiado ascenso de categoría. Matías Lozina no duda que en Can Cantó tiene una buena oportunidad para seguir creciendo como futbolista y no va a desaprovechar la gran oportunidad que le ha brindado Carlos Fourcade.

Mono de Regional

0

Tras el parón navideño, este fin de semana ha vuelto la Regional Preferente. Y lo ha hecho a lo grande, con vibrantes partidos y goles, 11 en total. La tercera jornada del fútbol doméstico no ha defraudado a la afición, que ha podido disfrutar de lo lindo con sus respectivos equipos y jugadores preferidos después de varias semanas sin saborear la pasión de la pelota. Las goleadas del Portmany y el Ciudad de Ibiza han sido los marcadores más destacados, además de la sufrida victoria del Inter en Formentera y del Sant Josep ante el Santa Gertrudis. El equipo de Carlos Marí lidera la tabla clasificatoria con 9 puntos, seguido del Ciudad de Ibiza e Inter, que suman 6.

A continuación, fichas técnicas de todos los encuentros y clasificación:

Formentera B 0-1 Inter Ibiza
Ciudad de Ibiza 3-0 Luchador
Sant Josep 2-1 Santa Gertrudis
Portmany 4-0 Atlético Jesús
Descansa Sant Jordi

Clasificación

Sevillista seré hasta la muerte…

0

La comunión entre el Ibiza y su afición está fuera de toda duda. Este mediodía, Can Misses ha registrado una de las mejores entradas de la temporada, si no la mejor, en el partido que han disputado el equipo celeste y el Sevilla Atlético (2-0). Más de 1500 espectadores (se habla, incluso, de unos 1700) han llenado las gradas de un estadio que, con el nuevo césped, los renovados asientos en la grada vieja (incluyendo la palabra Eivissa), con las redes de las porterías blanquiazules, los banquillos del mismo color y la publicidad estática que rodea el terreno de juego nada tiene que ver con el campo de fútbol de hace unos meses. Y entre tanta hinchada unionista, como no podía ser de otra manera, dos fíeles seguidores del Sevilla, personas conocidas en la isla, lucían y mostraban orgullosos una bufanda del equipo hispalense. No te pierdas las mejores imágenes del Ibiza VS Sevilla Atlético.

1-2. A 7 del playoff

0

El CD Ibiza ha aprobado con sobresaliente el duro examen de Alcudia. El equipo rojillo, en el que ha debutado su último fichaje, Ismael Barragán (ha jugado todo el partido), estaba obligado a ganar para no decir adiós a la posibilidad de jugar esta misma temporada el playoff y no ha fallado, llevándose tres puntos que le permiten seguir soñando con la gesta. No en vano, los puestos de promoción, que marca el conjunto alcudiense, están ahora a siete dígitos.

Manu Torres, nada más empezar el partido, allanó el camino del triunfo ibicenco con un tanto con el que se estrenaba como goleador deportivista, pero la escuadra blanquiazul logró sobreponerse al golpe en el 39  por mediación de Sastre. El empate local no desanimó a los de Puma, que se lanzaron al ataque en busca de la portería contraria con el cuchillo entre los dientes. Y el premio llegó un minuto después. En el 40, Cristian Terán volvió a poner en franquicia a su equipo para alegría de la expedición rojilla.

Tras el paso por vestuarios, el Alcudia estiró sus líneas en busca del gol del empate, pero delante se encontró con un adversario sólido, que no dejó ninguna fisura en defensa. El CD Ibiza, sabedor de la importancia que tenía esta victoria, defendió con uñas y dientes el favorable marcador e, incluso, buscó aumentar el marcador, pero los minutos acabaron consumiéndose sin que el balón entrara de nuevo en ninguna de las dos porterías. Al final, victoria deportivista para seguir soñando en la liguilla de ascenso a Segunda B. Ficha Técnica

5-1. Reviven a golazos

0

La Peña Deportiva ha resurgido de sus cenizas tras el pinchazo de Son Cladera y ha goleado en casa al Esporles, que ha pagado los platos rotos. El conjunto de Raúl Casañ ha recuperado sus mejores sensaciones para seguir mandando con autoridad la tabla clasificatoria y, de paso, enviar un mensaje en forma de poderío a sus rivales más directos. Los blancos pasaron el rodillo en el primer tiempo ante un adversario superado en todas las líneas, que nada pudo hacer por evitar la sangría (5-0). En dos minutos, la Peña Deportiva, que había saltado al campo como un elefante en una cacharrería, había dejado visto para sentencia el partido con un doblete de Álex Salvador (m. 6 y 8) para alegría de la afición peñista, que se volvió loca con otros dos chicharros cuando no se había cumplido todavía un cuarto de hora. Otra vez, en dos minutos, los de Raúl Casañ volvieron a noquear al Esporles. En el 14, Cristeto estableció el 3-0 y en el 16, Cristian Cruz, de penalti, puso el 4-0 en el marcador, volviendo al equipo tras su lesión a lo grande, viendo puerta. Con el rival roto, la Peña completó la manita en el 44 con un tanto de Andoni. Con todo el pescando vendido, sobró una segunda mitad que fue aprovechada por el técnico Raúl Casañ para dar entrada a jugadores menos habituales. Tomás, en el 67, marcó el tanto de la honrilla para el bloque mallorquín. Ficha Técnica

¡Musho Ibiza!

0

La grada de Can Misses gritó “musho Betis” (para tocar la fibra a los jugadores sevillistas) pero lo que de verdad debió gritar es “musho Ibiza”. Porque ésta UD va a más, responde cada día mejor y empieza a apuntar su fusil hacia los puestos de play-off de ascenso. La victoria contra el filial del club de Nervión supone un pasito más, unas cuantas gotas más para ese vaso que la parroquia sky blue empieza a ver medio lleno.

Viendo los últimos compromisos del equipo, ahora cuesta recordar los tempestuosos inicios de temporada. El Sevilla Atlético como rival nos trajo a la mente la primera jornada, aquella que ahora mismo nos parece el pleistoceno. Allí actuaban, por ejemplo, Álex en portería, Candelas en el extremo izquierdo, aún no habíamos descubierto el pedazo de medio centro que es Miguel Núñez y los dos hombres más adelantados eran Cristian Herrera y Germán Sáenz. El equipo ganó aquel día, sí, pero no fue más que un espejismo que se diluiría con el paso de las jornadas, merced a un equipo gris, triste, que era incapaz de disparar a portería durante varios partidos seguidos, y que dio con Ñoño Méndez en la calle tras cinco jornadas. Ahora, como decimos, eso parece la prehistoria. Ahora el equipo, con los mismos futbolistas (sin ir más lejos, esta jornada eran baja los dos fichajes mediáticos posteriores, Borriello y Armenteros), parece otro.

Ahora, el Ibiza es un equipo mucho más protagonista, más ofensivo y, sobretodo, con mucha más autoestima. Cree en lo que hace, con una convicción admirable. Ese es quizá el gran mérito de un Andrés Palop que ha encontrado la tecla. También el de saber remover el equipo cuando las circunstancias lo requieren. Un ejemplo: ante la presencia del potentísimo Chris Ramos en banda derecha del ataque del Sevilla, Palop optó por retrasar a Javi García al lateral izquierdo en detrimento de Candelas, una decisión que se demostró acertada. El exfutbolista del Círculo de Brujas, de la primera división de Bélgica, dijo en zona mixta que le había parado “con la ayuda de los compañeros”. Todos a una, como en Fuenteovejuna. Además, Javi García no sólo cuajó un gran partido en defensa, sino que participó en los dos goles azules de manera directa.

Otro retoque táctico fue el de situar a Cirio por el centro, justo por detrás de Ángel Rodado, y hacer caer a banda izquierda a Chavero. Palop explicó ante los micros que así “protegía a Cirio de un mayor esfuerzo físico y una mayor exigencia tras salir de su lesión”. Una decisión que también funcionó, pues la conexión entre los dos virtuosos dio sus frutos.

Mención aparte merecen también dos futbolistas. Uno, Javi Serra. El pequeño extremo valenciano, que nadie lo olvide, aterrizó en la isla para competir en Tercera División. Sin embargo, se encontró en Segunda B y ha respondido a las mil maravillas, convirtiéndose en titularísimo para un Palop que confía ciegamente en las virtudes del escurridizo diestro. Además, con la otra pierna, con la zurda, se marcó un golazo para sentenciar el duelo. El otro jugador que merece todo el reconocimento es Ángel Rodado. El mallorquín volvió a pelearse contra todos y, aunque esta vez se quedó sin ver puerta, colaboró con su esfuerzo y su calidad al triunfo. Algún aficionado se pregunta cómo el Mallorca ha dejado escapar a este chico sin guardarse ninguna opción de recompra.

No nos debemos olvidar, ni en el fútbol ni en ninguna parcela de la vida, de dónde venimos”. Esta máxima, más propia de un libro de Mindfulness que de una rueda de prensa post partido, fue la sentencia definitiva con la que Palop quiso rebajar la euforia ante la esperada pregunta a propósito del play-off de ascenso. Pero el caso es que le va a costar al valenciano parar los pies a los más optimistas. No tanto por la realidad clasificatoria, que marca que el equipo cerrará la jornada en séptima u octava posición, si no por las sensaciones, que no pueden ser mejores. Seis jornadas sin perder, 14 puntos de 18 posibles, y la sensación, ahora sí, de que Can Misses empieza a ser un fortín. Y agárrense, que vienen curvas. Porque las próximas jornadas se presentan, a priori, como propicias para seguir con la escalada. Los celestes visitan, el próximo domingo a las 12, el campo del Atlético Sanluqueño de Dani Güiza, otro rival de la zona baja. Y después, dentro de 14 días, recibirán en casa a otro equipo a priori inferior, el Villanovense. Si suma los 6 puntos, a ver quien para a este Ibiza que, ahora sí, está “climbing to the top”.

A Segunda, oe; a Segunda, oe…

0

Por Pablo Sierra del Sol

Los barrios con estadio de fútbol son especiales. Los estadios de fútbol que están a las afueras de las ciudades suelen ser fríos. Can Misses siempre ha parecido menos hospitalario que el viejo campo de la calle Canarias. Una grada demasiado grande que llenar, un terreno de juego algo alejado del corazón de la ciudad. Pero algo está cambiando en la periferia burguesa de Vila. El Ibiza está tiñendo sus calles de celeste. Hoy, quince minutos antes de que Jorge Díaz Escudero se llevara el silbato a la boca y diera comienzo al partido contra el Sevilla Atlético, aparcar cerca del estadio era una odisea. La calle Campanitx estaba llena de aficionados. Había parejas de jubilados, grupos de amigos que subían con sus hijos, extranjeros que residen en la Ibiza y han elegido un equipo de proximidad al que animar. Mil quinientas personas fueron traspasando los dos accesos al campo. Cuando el balón se puso en juego, la grada presentaba el mejor aspecto de lo que llevamos de temporada. La sensación es que si el equipo sigue creciendo en lo deportivo, también seguirá creciendo el club en el aspecto social.

El Sevilla Atlético era, además, un rival atractivo. Los ibicencos nacidos o con ascendientes andaluces son inmensa minoría en la isla. No faltó alguna camiseta blanquirroja o alguna gorra con el escudo sevillista bordado en la visera en el tendido de Can Misses. Pero donde hay palanganas, también hay verderones. A falta de gran fútbol, hubo guasa. Cuando el zurdazo de Javi Serra dio carpetazo al encuentro, se empezó a escuchar en la General del estadio un cántico conocido en el mundo entero. ¡Mucho Betis, mucho Betis, eh! Desde el césped, los cachorros de Nervión comprobaron que el público ibicenco tiene ganas de pasárselo bien cuando va los domingos al fútbol. Han sido muchos años de alegrías frustradas y de proyectos que arrancaron como caballos para transformarse en burros a mitad de la cabalgada. La prueba es que cuando Amadeo Salvo –que no dejó de comentar las acciones del partido con Josep Tur, Cires, el alcalde Sant Antoni, compañero de localidad en el palco– cruzó a lo ancho Can Misses tras el pitido final, los Corsarios le recordaron a coro el objetivo en el que ya piensan los miembros más optimistas de la marea celeste. A Segunda, oe; a Segunda, oe…

Al acabar el encuentro hay una síntoma que explica la adicción que está provocando el Ibiza en muchos. La mayoría se conoce a la plantilla bastante bien, charla sobre la salida a Sanlúcar del próximo fin de semana o se preocupa por el estado físico de Verdú, sustituido al principio de la segunda mitad tras un choque con un futbolista del Sevilla Atlético. “Estuvo muy fastidiado a principio de temporada porque se había roto la muñeca”, le dice un padre a su hijo mientras se alejan del estadio. “¿Y qué pasa si no juega Verdú?”, le contesta el chaval. “Mientras no nos metan seis, como en Cartagena, ya irá bien”, dice el padre medio riéndose. Se marchan los dos hacia la comida del domingo, contentos, pero no tanto como el protagonista silencioso de la jornada, que se llama Mountanga N’Dao. Nació en Senegal hace veintiún años, llegó a España hace seis con el sueño de convertirse en futbolista profesional y, hoy, por fin, ha podido debutar en partido oficial tras solucionar sus problemas de residencia que le relegaron a ser un sparring en los entrenamientos del Formentera, su anterior club, en las últimas campañas. El centrocampista africano (y su eterna sonrisa) es el primer refuerzo invernal para Andrés Palop.

Últimas Noticias

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies