Página 54

1-2. Luz al final del túnel: El Sant Jordi encuentra el camino a base de coraje

0

El Sant Jordi dio un golpe en la mesa en su visita al Llosetense, firmando una victoria que trasciende lo numérico y que habla de carácter, fe y determinación. Con un 1-2 que les otorga su segunda victoria de la temporada —ambas como visitantes—, los de Carlos Tomás encaran el futuro con una renovada dosis de confianza. Aunque el equipo verdinegro sigue ocupando la última posición en la tabla, los tres puntos logrados en esta jornada tienen un valor anímico incalculable.

El partido comenzó con un Sant Jordi desatado, dispuesto a demostrar que las malas rachas no son eternas. En apenas 15 minutos, el equipo salinero convirtió su ambición en goles. Nicholas Rozo abrió el marcador en el minuto 10 tras aprovechar una jugada de combinación que desarmó la defensa local. Cinco minutos más tarde, Agustín Carella culminó una contra letal con un remate certero que puso el 0-2 en el luminoso.

El Llosetense, herido en su orgullo, intentó reaccionar y encontró un resquicio en el 37, cuando Gálvez acortó distancias con un tanto que dio alas al equipo mallorquín. Sin embargo, la defensa del Sant Jordi se mostró sólida y disciplinada, cerrando filas y negando cualquier oportunidad de empate al conjunto local.

Lo que hace especial esta victoria no es solo el resultado, sino la manera en que se consiguió. El Sant Jordi mostró una gran cohesión y una capacidad de sacrificio. En un tramo final de partido marcado por la presión del Llosetense, los verdinegros supieron mantener la calma, gestionando los tiempos y defendiendo con todo para llevarse un triunfo que reafirma su capacidad para competir en esta categoría.

Carlos Tomás ha insistido en la necesidad de remar juntos y este encuentro parece ser la prueba de que su mensaje está calando en el vestuario. Con seis puntos en su casillero, el equipo sigue lejos de la zona de salvación, pero ha demostrado que tiene los recursos para luchar y que no se resignará a su destino.

Un reto por delante: consolidar la reacción

La próxima parada para el Sant Jordi será el duelo en casa frente al Mitjorn, un escenario idóneo para regalar una alegría a su afición, que ha permanecido fiel incluso en los momentos más complicados. El reto ahora es lograr regularidad, encadenar victorias y hacer de su feudo una fortaleza donde sumar puntos vitales.

El fútbol, como la vida, se construye con pequeños pasos, y el Sant Jordi acaba de dar uno enorme. La victoria en Lloseta no solo añade cifras a la clasificación, sino que demuestra que la lucha por la permanencia está lejos de ser una causa perdida. La esperanza, vestida de verde y negro, vuelve a latir en Sant Jordi.

4-1. La Peña Deportiva despliega su mejor versión y firma una goleada de altura

0

La Peña Deportiva regaló a su afición una de esas tardes inolvidables que consolidan la identidad de un equipo con ambición. En un duelo vibrante disputado en Santa Eulària, los ibicencos tumbaron al Cornellà con un contundente 4-1 que dejó patente su superioridad en todos los aspectos del juego. Fue un recital de fútbol liderado por Barroso y Bilal, los protagonistas de un encuentro que sirvió para reafirmar el potencial del equipo dirigido por Alberto Gallego.

El choque comenzó con ritmo vertiginoso. Ambos conjuntos se mostraron decididos a buscar el arco contrario, pero el equilibrio duró poco. La Peña, con un esquema ofensivo y líneas adelantadas, pronto impuso su dominio. En el minuto 12, una triangulación perfecta entre Elorza y Bilal rompió el muro defensivo catalán, y el delantero no falló al definir con elegancia para abrir el marcador. Desde ese momento, los locales se adueñaron del balón y del partido.

El segundo gol fue una muestra de insistencia y calidad. Barroso, que se mostró como una amenaza constante, cazó un balón suelto dentro del área para ampliar la ventaja. Con el Cornellà a la deriva, la Peña aún tuvo oportunidades de incrementar el marcador antes del descanso, pero se topó con la firmeza del guardameta Miño.

Tras el paso por vestuarios, el Cornellà intentó reaccionar, presionando con mayor agresividad. Sin embargo, la Peña respondió con inteligencia, administrando el ritmo y buscando espacios. Fue en el minuto 63 cuando el talento individual se combinó con el trabajo colectivo. Una exquisita jugada de asociación terminó con Barroso cara a cara con el portero rival, y el atacante definió con sangre fría para firmar su doblete y el 3-0 en el luminoso.

El momento más emotivo llegó con el cuarto gol, obra de Marc Fraile. El mediapunta, que regresaba tras una larga recuperación, selló su retorno con un tanto que celebró todo el estadio. Fue la guinda a una actuación sobresaliente de los de Santa Eulària, que aprovecharon cada oportunidad para dejar huella en su juego.

Un final relajado, pero sin perder el control

Con el marcador decidido, la Peña bajó el ritmo en los últimos minutos, lo que permitió al Cornellà descontar por medio de Bouba en el 82. Los visitantes buscaron un segundo tanto para maquillar aún más el resultado, pero la madera y las intervenciones del portero Picón evitaron cualquier amenaza seria.

El pitido final confirmó una victoria que trasciende los tres puntos. La Peña Deportiva demostró ser un equipo compacto, con recursos en todas sus líneas y una capacidad de combinación que la convierte en uno de los conjuntos más sólidos de su categoría.

El triunfo deja un mensaje claro: la Peña Deportiva está lista para pelear en la zona alta de la clasificación. Con una plantilla equilibrada, una dirección técnica acertada y una afición entregada, los de Alberto Gallego miran al horizonte con optimismo y ambición. Este domingo no solo fue una goleada, sino una declaración de intenciones. El equipo de Santa Eulària quiere soñar en grande, y con actuaciones como esta, no hay duda de que tiene argumentos para hacerlo.

0-1. La SD Ibiza toma aire con una victoria crucial en Badalona

0

El fútbol no se trata solo de técnica y estrategia; es un arte de resistencia y superación. Este domingo, la SD Ibiza dejó claro que aún queda mucha historia por escribir en su lucha por permanecer en la categoría. En un duelo que enfrentó a dos equipos necesitados, los pitiusos lograron imponerse al Badalona Futur (0-1) con un gol madrugador que cambió el guion del encuentro.

El partido comenzó con una declaración de intenciones por parte del equipo catalán. En su casa y con la presión de un inicio de temporada complicado, el Badalona Futur arrancó con ímpetu. Nando Quesada y Guianini lideraron las primeras acometidas, y este último rozó la gloria con un disparo que estremeció el larguero antes de que se cumpliera el minuto diez. Era un inicio frenético que auguraba un partido de alta intensidad.

Sin embargo, los partidos no se ganan con intenciones. La SD Ibiza, liderada desde el banquillo por Raúl Casañ, supo aguantar la embestida inicial. Y en su primer destello de claridad ofensiva, los visitantes lograron golpear. Un desborde magistral de Marquitos por el costado derecho culminó en un centro medido que encontró a Bengoetxea en el área. Con precisión quirúrgica, el delantero ajustó el balón al fondo de la red y silenció al público local. El reloj marcaba el minuto 17, pero el gol ya tenía aroma de sentencia.

Lejos de conformarse, los pitiusos intentaron ampliar la ventaja. Josán, el guardameta local, se erigió como figura al evitar que la SD Ibiza ampliara su renta con una intervención felina a la media hora de juego. Era un aviso de que los deportivistas no estaban dispuestos a entregar su ventaja sin luchar.

La segunda mitad tomó un cariz diferente. Consciente de la importancia de los tres puntos, Casañ optó por un planteamiento más conservador. Su equipo tomó las riendas del control del balón, enfriando el ímpetu del Badalona y reduciendo al mínimo sus incursiones ofensivas. El cronómetro se convirtió en el mejor aliado de los visitantes, y aunque el marcador no se movió, la tensión se mantuvo hasta el pitido final.

La victoria no solo representa tres puntos para la SD Ibiza; es una inyección de moral y una reafirmación de que el camino hacia la salvación pasa por competir cada balón como si fuera el último. El gol de Bengoetxea, la sobriedad de Edu Frías bajo palos y la disciplina táctica del equipo fueron los pilares de un triunfo que puede marcar un antes y un después en la temporada.

En un campeonato donde cada punto pesa como oro, los ibicencos dieron un paso al frente. Aún queda mucho trabajo por delante, pero esta victoria demuestra que la SD Ibiza no está dispuesta a rendirse. Porque en el fútbol, como en la vida, los héroes se forjan en las adversidades.

Puertas de leyenda: El homenaje a Casanova y Ferrer en Can Misses

0

En el fútbol ibicenco, dos nombres resplandecen con la fuerza del legado: Feliciano Casanova y Antonio Ferrer. Este sábado, el estadio municipal Can Misses se convirtió en el epicentro de un emotivo homenaje a estas dos figuras emblemáticas, cuyos nombres ya forman parte del paisaje eterno del deporte local al ser grabados en las puertas 3 y 5 del recinto.

El evento, organizado por el Ayuntamiento de Eivissa, fue más que un tributo; fue un recordatorio del impacto que tienen los valores del deporte en la sociedad. Bajo la dirección del alcalde Rafael Triguero, la ceremonia puso en valor el sacrificio, la humildad y la perseverancia que definieron la carrera de ambos futbolistas, quienes, con su trayectoria, han inspirado a generaciones de deportistas en la isla.

Feliciano Casanova, nacido en Eivissa, personifica la historia de superación y valentía que caracteriza al fútbol de la isla. Tras forjarse en las filas de la S.D. Eivissa, su camino lo llevó a disputar partidos en la Tercera División y Segunda B antes de dar el salto al fútbol peninsular. Su carrera alcanzó un punto álgido en la temporada 1992-93 cuando, vistiendo los colores del Cádiz C.F., debutó en Primera División. Aquella tarde de octubre en el Sánchez Pizjuán, donde tuvo la tarea titánica de marcar a Diego Armando Maradona, marcó un antes y un después en su carrera.

Por su parte, Antonio Ferrer, oriundo de Dalt Vila, representa la elegancia y el liderazgo en el campo. Tras iniciar su carrera con el Club Hospitalet, se consolidó en la S.D. Eivissa y más tarde brilló en equipos como el Eldense, Levante y Valencia C.F. En el club ché, dejó una huella imborrable, enfrentándose a gigantes como el Real Madrid y el Barcelona. Su estilo de juego sereno y su destreza técnica le valieron no solo el respeto de sus compañeros, sino también la admiración de toda una generación de aficionados.

El acto, que tuvo lugar antes del partido de Primera RFEF entre la UD Ibiza y el Marbella FC, fue una celebración de lo que significa el fútbol para Eivissa. Las palabras del alcalde Triguero resonaron como un himno: “Casanova y Ferrer son un ejemplo vivo de cómo los valores del deporte pueden trascender generaciones”.

El homenaje recordó las hazañas deportivas de estos jugadores y también reafirmó el compromiso del Consistorio con la preservación de la memoria deportiva. Este esfuerzo por enaltecer a los héroes locales se enmarca en una estrategia más amplia que incluye la reciente dedicación de la pista de atletismo a Sánchez y Vivancos y de la puerta 1 a Toni Arabí.

El estadio como museo del legado

Can Misses no es solo un lugar donde se juega al fútbol; es un museo vivo que narra la historia del deporte en Eivissa. Con las puertas 3 y 5 ahora inmortalizando a Casanova y Ferrer, el estadio se convierte en un espacio donde cada rincón respira historia y pasión.

Este reconocimiento, además de un acto simbólico es una invitación a mirar al futuro con orgullo por el pasado. En cada entrenamiento, en cada gol y en cada ovación, el espíritu de estos dos futbolistas seguirá vivo, recordándonos que, en el fútbol, como en la vida, el verdadero éxito se mide en el impacto que dejamos en los demás.

Can Misses ya no será el mismo. Ahora, cada entrada será un portal hacia el legado, hacia la historia, y hacia el orgullo eterno de ser parte del fútbol de Eivissa.

2-0. Paco Jémez revoluciona el Palladium Can Misses: La UD Ibiza se reencuentra con la victoria

0

La UD Ibiza estrenó una nueva etapa con Paco Jémez al mando de manera brillante, dejando atrás una serie de resultados adversos y brindando a su afición una victoria convincente (2-0) ante el Marbella CF, un rival directo en la lucha por los puestos de play-off. El estadio Palladium Can Misses fue el escenario de un renacer futbolístico que ilusiona a la hinchada celeste.

Un cambio de mentalidad visible desde el inicio

Desde el primer minuto, quedó claro que la propuesta de Jémez traía aires frescos y agresivos. La UD Ibiza saltó al césped con la intención de imponer su estilo: presión alta, control del balón y transiciones rápidas. El juego combinativo se convirtió en el pilar del planteamiento, y el equipo no tardó en generar peligro. Álex Gallar dispuso de dos ocasiones clarísimas en los primeros compases, pero la fortuna no estuvo de su lado.

El dinamismo y la valentía del conjunto ibicenco dejaron en evidencia la transformación táctica respecto a jornadas anteriores. El sistema, más compacto en defensa y ambicioso en ataque, ofreció una versión renovada de un equipo que parecía haber perdido el rumbo.

El gol como premio a la intensidad

La recompensa a un inicio arrollador no tardó en llegar. A los 12 minutos, Quique González se adelantó en el primer palo para rematar con precisión quirúrgica un centro de Javi Jiménez. El tanto, el primero del delantero en esta campaña liguera, encendió a la grada y marcó el comienzo de la etapa Jémez con un aire de optimismo.

El Marbella, obligado a reaccionar, intentó saltar líneas con rapidez, buscando la creatividad de José Callejón. Sin embargo, cada intento era neutralizado por un bloque defensivo que mostró una solidez hasta ahora esquiva. A pesar de algunos sustos, como un disparo al poste en el primer tiempo, el equipo de Jémez mantuvo el control gracias a su capacidad para monopolizar el balón.

Un segundo tiempo de inteligencia y carácter

En la reanudación, el Marbella intentó igualar la intensidad celeste con un doble cambio, pero la UD Ibiza no bajó el pie del acelerador. El mediocampo, liderado por Marc Domènech y Eugeni, continuó distribuyendo con claridad, mientras las bandas ofrecían constante profundidad. La entrada de Mo Dauda en el minuto 57 añadió frescura y explosividad al ataque, generando aún más problemas para la defensa visitante.

A medida que avanzaban los minutos, el esfuerzo físico comenzó a pasar factura. Sin embargo, el equipo mostró madurez para gestionar la ventaja y no ceder terreno. En los instantes finales, la estrategia de balón parado surtió efecto: Álvaro Olabe, con un certero cabezazo tras un córner perfectamente ejecutado por Gallar, selló el triunfo en el minuto 90.

Un nuevo horizonte para la UD Ibiza

Con esta victoria, la UD Ibiza no solo rompe una racha de cuatro derrotas consecutivas, sino que envía un mensaje claro: está preparada para competir con ambición bajo la dirección de Paco Jémez. La afición, que despidió al equipo con una ovación, se marcha de Can Misses con la ilusión renovada de que este sea el punto de inflexión en la temporada.

El regreso de Paco Jémez no podía haber empezado de mejor manera. Ahora, queda por ver si el conjunto celeste será capaz de mantener este nivel en los próximos encuentros, pero lo que es seguro es que la UD Ibiza ha recuperado algo esencial: su identidad en el juego.

3-0. La Penya Independent, un ciclón imparable que sueña en grande

0

El fútbol vive momentos mágicos en Sant Miquel de Balansat. La Penya Independent, protagonista indiscutible de la temporada, ha sellado su quinta victoria consecutiva tras imponerse por 3-0 al Mercadal menorquín. Con un estadio entregado, el equipo de Ramiro González sigue liderando la tabla con 26 puntos, mostrando un fútbol brillante y un bloque que parece invulnerable.

El conjunto anaranjado está protagonizando una de las mejores campañas de su historia. Invictos tras diez jornadas, acumulan ocho triunfos y dos empates, estadísticas que los colocan como la referencia en la categoría. Con 21 goles anotados y solo cuatro recibidos, la solidez defensiva se erige como el gran pilar del equipo, reflejando el esfuerzo conjunto de jugadores, cuerpo técnico y un público que no deja de apoyar.

El partido contra el Mercadal fue una auténtica exhibición. La Penya se adelantó en el minuto 35 gracias a Bilal, quien definió con precisión para abrir la lata. Solo tres minutos después, Rinaldi aprovechó un error defensivo para ampliar la ventaja y poner el 2-0 en el marcador. Con el partido controlado, Bilal cerró su mañana de ensueño al firmar su doblete en el minuto 60, reafirmándose como el máximo anotador de la liga.

Bilal, el goleador que marca la diferencia

El nombre de Bilal resuena con fuerza en Baleares. Con ocho goles en diez partidos, lidera la tabla de goleadores junto a Aitor Pons, del Poblense. Su capacidad para decidir encuentros y su eficacia frente al arco rival son el arma secreta de un equipo que, jornada tras jornada, refuerza su candidatura a luchar por el ascenso.

Pero la grandeza de la Penya no radica únicamente en las cifras de su ariete. Cada jugador en el campo entiende su rol, y bajo la batuta de Ramiro González, la sinergia colectiva ha alcanzado niveles extraordinarios. Incluso en un escenario complicado por las bajas, el grupo mantiene una dinámica positiva que deja claro que su fortaleza va más allá de los nombres.

Una afición entregada y un futuro prometedor

El ambiente en Sant Miquel de Balansat es eléctrico. La ilusión crece a medida que la Penya consolida su liderato. Aunque el camino es largo y las sorpresas nunca faltan en el fútbol, los aficionados ya sueñan con un final de temporada histórico.

Con la solidez defensiva como seña de identidad y un ataque que combina talento y efectividad, la Penya Independent está demostrando ser el rival a batir. Si el equipo sigue en esta línea, las puertas de un logro mayor están más que abiertas.

Por ahora, la Penya disfruta de su dulce momento, regalando fútbol de calidad y encendiendo la pasión de su afición. En Sant Miquel, el cielo es anaranjado y las esperanzas de ascenso se viven como una realidad palpable.

La Peña Deportiva marca el gol más humano en el Hospital Can Misses

0

El fútbol no solo vive de goles, estadísticas y partidos memorables. Hay momentos en los que el verdadero espíritu del deporte cobra vida fuera del terreno de juego, como sucedió este viernes, cuando la Peña Deportiva demostró que su impacto trasciende el césped. El equipo de Santa Eulària protagonizó una emotiva visita a la planta de pediatría del Hospital Can Misses, llevando consigo más que balones y bufandas: llevaron esperanza, alegría y una bocanada de aire fresco a quienes más lo necesitan.

Los jugadores del primer equipo, Lolo Garrido, Marc Fraile y Víctor Barroso, acompañados por los jóvenes talentos Marc Riera, Rares Mihai y el pequeño Enzo Pantoja, se unieron al entrenador Alberto Gallego y a la presidenta del club, Ana María Mateu, para sorprender a los niños ingresados en el centro hospitalario. Armados con regalos simbólicos —balones, álbumes de cromos y bufandas con el escudo de la Peña— los integrantes del club lograron transformar un día cualquiera en una tarde inolvidable.

El fútbol como puente de emociones

El recorrido por los pasillos del hospital fue mucho más que una simple entrega de obsequios. Las sonrisas de los pequeños pacientes, las miradas emocionadas de sus familias y el cálido recibimiento del personal médico fueron el mejor gol que la Peña pudo marcar. Los jugadores compartieron charlas con los niños, pequeños toques con los balones y momentos de cercanía que difícilmente olvidarán. Porque en esa tarde, las camisetas blanquinegras dejaron de ser solo un uniforme para convertirse en símbolo de solidaridad y humanidad.

La presidenta del club encabezó esta iniciativa con el convencimiento de que el deporte es una herramienta poderosa para conectar con la comunidad. En cada gesto, la Peña demostró que su escudo no solo representa a un equipo competitivo, sino también a una familia comprometida con su entorno.

Un impacto que trasciende lo inmediato

Para el entrenador Alberto Gallego y sus jugadores, la experiencia también fue transformadora. Acostumbrados a la intensidad de los entrenamientos y la presión de los partidos, el contacto con los niños y sus historias les permitió redescubrir el verdadero significado de la palabra “esfuerzo”. Frente a los desafíos diarios que enfrentan estos pequeños héroes, las victorias y derrotas en el fútbol toman una dimensión completamente distinta.

La jornada culminó con fotos, risas y el compromiso de la Peña Deportiva de seguir impulsando estas iniciativas. Más allá de los aplausos en el campo, estos gestos son los que consolidan a un club como un verdadero pilar en su comunidad. En Santa Eulària, la Peña sigue demostrando que su grandeza no se mide solo en títulos, sino en la capacidad de estar presente cuando su gente más lo necesita.

El balón que nunca deja de rodar

En un deporte donde muchas veces las historias giran en torno a los grandes escenarios y a las hazañas deportivas, la Peña Deportiva recuerda que la esencia del fútbol radica en las conexiones humanas. En Can Misses, el club sembró algo más valioso que puntos: sembró ilusión. Porque al final, el fútbol es eso, un juego que une corazones, dentro y fuera del campo.

Salvador Losa: “3 Días Trail Ibiza es el referente de la isla en materia deportiva”

0

La 3 Días Trail Ibiza arrancará el próximo 29 de noviembre con la carrera nocturna por Dalt Vila. “Tenemos mucho orgullo por estas pruebas que se organizan en la isla de Ibiza y la 3 Días Trail Ibiza es una prueba referente del trail a nivel nacional e internacional”, afirma Salvador Losa, Conseller de Deportes del Consell Insular de Ibiza.

“Tenemos una isla con el mejor escenario para celebrar pruebas al aire libre y poder organizarla fuera de temporada es un orgullo ver a estos deportistas que se convierten en embajadores, vuelven a sus sitios de origen y hablan maravillas de la isla”, se congratula el responsable del área deportiva, quien recuerda que 3 Días Trail Ibiza fue reconocida como prueba de interés turístico a nivel institucional por el Consell Insular, porque “es una prueba que es el referente de la isla de Ibiza en materia deportiva”.

Salvador Losa apunta que también es importante que el deporte cobre protagonismo a nivel turístico, “hemos conseguido que gracias a pruebas como 3 Días Trail Ibiza que Ibiza empiece y cierre la temporada cuando empieza y acaba el deporte y no las discotecas, y eso es gracias a organizadores y visitantes que vienen a participar en estas pruebas deportivas”.

Prueba del tirón de una carrera que ya alcanza su 11ª edición es que “estamos en el calendario y en las agendas de los deportistas internacionales que ven a Ibiza como un sitio para poder practicar trail y tienen la fecha reservada”.

Además, el apoyo institucional es clave para el éxito de eventos como el que se celebrará a final de mes por los bellos senderos de Ibiza: “Nuestra voluntad fue apostar por estas pruebas, darles infraestructura, financiación para que puedan crecer y ser un referente turístico”. El Conseller tenía claro que era una apuesta ganadora, “deporte, Ibiza y turismo eran tres cosas que debían tener éxito” y se congratula de los múltiples beneficios de pruebas con tal expectación, “la gente local puede disfrutar de pruebas con un nivel organizativo internacional y para traer visitantes que buscan otro tipo de experiencias alrededor del deporte”.

3 Días Trail Ibiza es una prueba patrocinada por Turismo de Ibiza y cofinanciado con el fondo del Impuesto del Turismo Sostenible del Gobierno de las Islas Baleares.

La UD Ibiza, entre el espectáculo y la necesidad de resurgir

0

El horizonte de la UD Ibiza se encuentra en un punto de inflexión. Con el regreso de Paco Jémez al banquillo celeste, el equipo busca recuperar su identidad, una mezcla de ambición desbordante y un estilo de juego que entusiasme tanto a la grada como a los propios jugadores. Tras una racha de resultados adversos, los isleños miran con esperanza el liderazgo de un entrenador que ya dejó huella en el Palladium Can Misses y que ahora regresa con el firme objetivo de devolver al club a los primeros planos.

La elección de Jémez no es una simple contratación, es un mensaje. El técnico cordobés llega con una filosofía clara: ganar, pero no a cualquier precio. Su idea de juego, basada en el control del balón, la intensidad ofensiva y el espectáculo, conecta directamente con una afición que anhela volver a disfrutar de tardes de fútbol vibrante. Su anterior etapa en el club, aunque breve, dejó un sabor de boca inconfundible, y el desafío actual no es menos estimulante.

La situación no es sencilla. La UD Ibiza ocupa posiciones intermedias en la tabla, con un margen de error cada vez más reducido. Pero Jémez no rehúye la presión. Al contrario, la asume como parte del proceso, convencido de que los retos más difíciles son los que marcan la diferencia.

El análisis del nuevo entrenador es claro: el equipo tiene talento, pero le falta convertirlo en resultados. Con solo ocho goles en doce jornadas, la falta de efectividad en el área rival es un problema evidente. La plantilla cuenta con calidad técnica, pero la transformación mental y táctica que Jémez promete implementar será clave para desbloquear su verdadero potencial.

El técnico confía en una estructura sólida que permita a los jugadores desenvolverse con mayor confianza. No se esperan revoluciones inmediatas, pero sí un cambio de actitud que devuelva al equipo a la senda de la competitividad.

El sábado, el Palladium Can Misses será el escenario del primer gran examen. El Marbella, un rival complicado, pondrá a prueba el nuevo rumbo del conjunto celeste. La afición, ilusionada con el regreso de Jémez, se prepara para llenar las gradas y apoyar a un equipo que necesita su aliento más que nunca.

El técnico sabe que el apoyo del público será fundamental. El Palladium Can Misses, convertido en un fortín, puede ser el trampolín hacia los primeros puestos de la tabla. Pero también es consciente de que las expectativas son altas y que los resultados deben llegar pronto.

Aunque el contrato de Paco Jémez es por esta temporada, su visión es más ambiciosa. Su objetivo no es solo el ascenso, sino construir una base sólida para el futuro de la UD Ibiza. Un proyecto que no solo devuelva al equipo a Segunda División, sino que lo consolide como una referencia del fútbol español.

El reto es enorme, pero la convicción de Jémez y la respuesta de la plantilla serán determinantes para escribir este nuevo capítulo en la historia del club. En una categoría tan competitiva como la Primera RFEF, el margen para el error es pequeño, pero la ambición y el talento son el combustible de los grandes logros.

La UD Ibiza está lista para su resurgir. El camino no será fácil, pero con un líder como Paco Jémez al frente, el sueño celeste vuelve a estar más vivo que nunca.

Aventura activa en Ibiza: Senderismo y cicloturismo para descubrir la isla desde una nueva perspectiva

0

Los senderos, caminos y paisajes de Ibiza están listos para acoger una nueva temporada de rutas senderistas y cicloturísticas que prometen ser una experiencia única para los amantes del deporte al aire libre. Organizadas por el Patronato de Deportes del Ayuntamiento de Ibiza, estas actividades, diseñadas para personas a partir de 12 años, ofrecen la oportunidad de conectar con la naturaleza mientras se practica ejercicio físico en buena compañía.

La temporada arranca este domingo 17 de noviembre y se extenderá hasta abril de 2025, con un programa variado que combina aventura, salud y la posibilidad de descubrir la riqueza cultural y natural de la isla. Con propuestas que incluyen tanto senderismo como cicloturismo, los participantes podrán explorar rincones emblemáticos y otros más desconocidos, atravesando desde rutas costeras hasta senderos más técnicos.

Un inicio prometedor

La jornada inaugural promete emociones con dos rutas programadas para este domingo a las 9:30 horas. Los amantes del senderismo saldrán desde el Pabellón de Es Viver para recorrer 10,5 kilómetros, una distancia ideal para quienes buscan un desafío moderado sin necesidad de una preparación avanzada. Por otro lado, los cicloturistas partirán del Bulevar Abel Matutes Juan para completar un recorrido de 27 kilómetros que combina esfuerzo físico y paisajes espectaculares.

Deporte y naturaleza para todos

Con un coste simbólico de 5 euros por actividad, estas rutas están diseñadas para fomentar un estilo de vida activo y saludable entre los residentes y visitantes. Aunque se requiere un mínimo de condición física, el ritmo será tranquilo, asegurando que todos puedan disfrutar de la experiencia sin presiones. Además, en algunas rutas de senderismo habrá servicio de autobús para facilitar los traslados necesarios. Eso sí, las mascotas solo podrán acompañar a los senderistas si están en bolsas o maletines de transporte, mientras que en las rutas cicloturísticas no estarán permitidas.

Un desafío personal y colectivo

Más que simples actividades deportivas, estas rutas representan una oportunidad para compartir momentos especiales con amigos y familiares, disfrutar de la belleza de Ibiza y, al mismo tiempo, superar retos personales. La iniciativa, respaldada por la regidora de Deportes, Catiana Fuster, refleja cómo el deporte puede unir a las comunidades y fomentar el respeto por el entorno natural.

Con una variedad de itinerarios diseñados para captar el interés tanto de principiantes como de aficionados experimentados, la temporada 2024-2025 se perfila como una cita imprescindible para quienes buscan una combinación de bienestar físico, aventura y conexión con el paisaje ibicenco. Una propuesta que no solo invita a explorar la isla, sino también a redescubrirse a uno mismo con cada paso y cada pedalada.

Ibiza, con su encanto natural y su clima privilegiado, se consolida una vez más como un destino clave para los entusiastas del deporte al aire libre. Ahora solo queda calzarse las botas de montaña, ajustar el casco de ciclismo y disfrutar de una temporada que promete ser inolvidable.

Últimas Noticias

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies