Página 55

La UD Ibiza busca reencontrarse con su mejor versión ante el Mérida

0

El estadio Palladium Can Misses se prepara para vivir un partido cargado de emoción este domingo a las 12:00. La UD Ibiza recibe al Mérida en un duelo vital para sus aspiraciones en la categoría. Tras una derrota difícil de digerir frente al Alcoyano, los celestes saben que este encuentro es algo más que tres puntos: es una oportunidad para recuperar la confianza y mostrar carácter.

El equipo dirigido por Paco Jémez no atraviesa su mejor momento. Los números hablan por sí solos, y el déficit goleador sigue siendo el gran dolor de cabeza de la temporada. Sin embargo, el técnico ha dejado claro que confía en el grupo y en su capacidad para revertir la situación. El Mérida, un rival sólido y bien trabajado, pondrá a prueba a los ibicencos en un choque donde el margen de error es mínimo.

La UD Ibiza llega al partido con una necesidad imperiosa de sumar, pero no solo de cualquier manera. El equipo necesita una actuación que vuelva a conectar con su afición, un triunfo que no solo quede en el marcador, sino que demuestre que hay un plan y un rumbo claro. El Mérida no será un oponente sencillo: ocupa una posición cercana en la tabla y llega a la isla con la moral alta.

Para los locales, el reto estará en encontrar un equilibrio. La paciencia en el manejo del balón será tan importante como la intensidad para aprovechar las oportunidades cuando se presenten. La falta de gol, que ha sido una constante esta temporada, debe ser suplida con contundencia y eficacia si los celestes quieren salir airosos.

La derrota de la pasada jornada dejó heridas, pero también sirvió como un toque de atención. El equipo, lejos de buscar excusas, ha asumido que no dio la talla en Alcoy. Ahora, el objetivo es canalizar esa frustración en energía positiva para el partido ante el Mérida. El vestuario sabe que no hay tiempo para lamentos: el calendario no da tregua y cada jornada cuenta.

En cuanto a la plantilla, hay novedades importantes. Gori vuelve a estar disponible tras un periodo de recuperación, y su presencia puede ser clave para dar frescura al mediocampo. Por otro lado, José Matos sigue siendo baja, lo que obliga al técnico a seguir ajustando piezas en una defensa que necesita ser sólida ante un rival que sabe aprovechar sus momentos.

No solo el césped ha sido noticia esta semana en Can Misses. El club ha dado un giro en su dirección deportiva con la llegada de Javi Lara, un hombre que conoce bien la casa y que promete aportar un enfoque renovado. Aunque el tiempo para actuar en el mercado es limitado, su presencia genera expectativas de cambio en un momento clave de la temporada.

El duelo ante el Mérida es, sin duda, una prueba para medir el carácter de esta UD Ibiza. La afición celeste, que nunca falla, será el motor de un equipo que necesita reencontrarse con su mejor versión. No será fácil, pero el fútbol siempre deja espacio para las sorpresas y los grandes momentos.

Cuando el balón eche a rodar en Can Misses estará en juego la confianza de un equipo que busca razones para creer que lo mejor está aún por venir.

Las uñas celestes que brillan más allá del campo: La pasión de Vanesa por la UD Ibiza

0

En el universo del fútbol, donde los cánticos y las pancartas suelen robar protagonismo, Vanesa Andreu, una murciana de 37 años afincada en Ibiza, ha encontrado una forma singular de mostrar su amor por la UD Ibiza: a través de sus uñas. Para ella, el celeste no es solo un color, sino un símbolo que representa su conexión con la isla y su equipo.

Vanesa llegó a Ibiza hace tres años, dejando atrás su tierra natal, pero no su pasión por el deporte. Subcampeona de ultra trail en la Región de Murcia, practicaba con entusiasmo trail de montaña hasta que una lesión le obligó a detenerse. Sin embargo, lejos de rendirse, en Ibiza ha retomado su relación con la actividad física a su manera, disfrutando de largos paseos por la montaña, practicando paddle surf en las aguas cristalinas de la isla y saliendo a caminar con sus dos perros, que también forman parte de su vida activa. Es un espíritu inquieto que ha encontrado en el deporte y la naturaleza una forma de canalizar su energía, además de su amor por el fútbol.

Pero lo que hace única a Vanesa en el panorama de aficionados celestes es su manera de expresar esa pasión: a través de diseños personalizados en sus uñas. En 2023, justo antes del partido entre la UD Ibiza y el Castellón, decidió llevar su amor por el equipo a otro nivel. Se hizo un diseño exclusivo con los colores celestes y motivos alusivos al escudo del club, un detalle que surgió no solo como homenaje al equipo, sino también como un divertido desafío a su jefe, declarado seguidor del Castellón. Aquel día, la UD Ibiza ganó el partido, y para Vanesa fue una victoria doble: en el campo y en su pequeña apuesta personal.

Para ella, la pasión por la UD Ibiza es incondicional. A pesar de que el equipo no atraviesa su mejor momento, Vanesa está convencida de que el apoyo de la afición es clave para salir adelante. “Hay que estar en las buenas y en las malas. Estoy segura de que el equipo mejorará y, con suerte, llegaremos al playoff. Ojalá subamos a Segunda División”, comparte con entusiasmo.

Este domingo, debido a su regreso de Murcia, no podrá estar en el Palladium Can Misses para animar al equipo, pero ya tiene planes para su próximo gesto de apoyo: el 19 de febrero visitará a su manicurista para hacerse un nuevo diseño inspirado en la UD Ibiza, listo para lucirlo en los partidos venideros. Es su forma personal de decirle al equipo que no están solos, de convertir su pasión en arte y de demostrar que el fútbol puede reflejarse en los detalles más inesperados.

Vanesa representa a esa afición que, además de llenar las gradas, también lleva al equipo consigo en el día a día. Entre su amor por el deporte, los paseos por la montaña, el paddle surf y los momentos junto a sus perros, encuentra tiempo para rendir tributo a los colores que han conquistado su corazón. En el estadio, en la naturaleza o en un salón de belleza, el celeste sigue brillando gracias a personas como ella.

Porque, en el fondo, el fútbol no es solo cuestión de goles o clasificaciones; es un lenguaje universal que une a la gente a través de pequeños gestos cargados de significado. Y, en el caso de Vanesa Andreu, ese amor por el equipo se traduce en unas uñas celestes que cuentan una historia de lealtad, creatividad y pura pasión por la UD Ibiza.

Zanetti, la nueva esperanza ofensiva del Sant Jordi

0

El Sant Jordi continúa moviendo fichas en busca de huir de los puestos de descenso en la Tercera Federación. En un paso estratégico para reforzar su delantera, el club ha presentado oficialmente a Federico Damián Zanetti como nuevo jugador del equipo. La incorporación del delantero, sobrino del exjugador del Inter de Milán Javier Zanetti y con experiencia en el fútbol español y europeo, supone un refuerzo clave en el tramo más decisivo de la temporada.

El acto de presentación tuvo lugar en las oficinas del Campo Municipal Kiko Serra, donde el vicepresidente deportivo, Pablo Rodríguez, dio la bienvenida al atacante argentino, destacando su trayectoria en la Tercera División española y su paso por la Primera División búlgara. Con su llegada, el club refuerza su apuesta por la experiencia internacional y el instinto goleador, elementos imprescindibles para competir en una categoría tan exigente.

Zanetti, a sus 28 años, aterriza en la isla con la misión de convertirse en el referente ofensivo que el equipo necesita para asegurar la permanencia. Su capacidad para moverse entre líneas, aprovechar los espacios y definir frente al arco rival le ha permitido destacar en sus anteriores etapas. Además, su experiencia fuera de España le aporta una visión táctica y un carácter competitivo que pueden marcar la diferencia en partidos clave.

Con la temporada en su fase más crítica, el reto del equipo dirigido por Carlos Tomás no es menor. Actualmente inmerso en una lucha encarnizada por evitar el descenso, cada punto en juego se convierte en una final. En este contexto, el aporte de Zanetti puede ser determinante en términos de goles, pero también como pieza clave para revitalizar el ataque verdinegro y aportar confianza al grupo.

La llegada del argentino supone una inyección de energía y optimismo para una afición que nunca deja de creer. Con un fútbol basado en la solidez defensiva y el sacrificio colectivo, la el equipo verdinegro busca en Zanetti ese toque diferencial en los últimos metros que incline la balanza a su favor.

El club, consciente de lo que está en juego, sigue reforzándose con nombres que combinan calidad y compromiso. Y mientras el equipo trabaja en el campo, la afición ya se prepara para apoyar a su nuevo delantero, que promete goles, además de entrega y pasión por la camiseta salinera.

El debut de Zanetti está a la vuelta de la esquina, y las expectativas están más altas que nunca. El Sant Jordi apuesta fuerte, y la afición confía en que, con su nuevo fichaje, el equipo dará un paso más hacia la permanencia.

El balón comenzará a rodar de nuevo, y con él, la esperanza de un club que nunca deja de soñar.

El Portmany apuesta por la formación física y mental para liderar el fútbol base

0

En el competitivo mundo del fútbol base, la preparación no se limita al talento natural de los jugadores. La S.D. Portmany ha dado un paso adelante con el relanzamiento de sus jornadas formativas para entrenadores, dedicando su reciente sesión a un pilar esencial: la preparación física. Este esfuerzo forma parte de un plan integral que busca potenciar el rendimiento deportivo y construir una base sólida para el desarrollo integral de sus jóvenes promesas.

La jornada, liderada por Carlos Rico, preparador físico del Juvenil A del club, se enfocó en metodologías adaptadas a las necesidades de cada etapa formativa. Rico destacó la importancia de un enfoque progresivo y personalizado para mejorar el rendimiento en el campo, además de para prevenir lesiones que puedan frenar el desarrollo de los jugadores. Con un enfoque práctico, los entrenadores de las categorías inferiores pudieron profundizar en aspectos clave como la fuerza, la velocidad, la resistencia y la flexibilidad.

El club ha entendido que cada categoría requiere un tratamiento específico, y por ello, las sesiones también abordaron dinámicas que trabajan habilidades como la percepción del espacio, la coordinación y el equilibrio. Este enfoque permite que los más pequeños desarrollen sus capacidades físicas de manera adecuada, mientras que los jugadores en categorías superiores se preparan para los retos más exigentes.

Pero la apuesta de la S.D. Portmany no se queda en el aspecto físico. El Plan de Formación Multidisciplinar, dirigido por Raúl Garrido, busca un enfoque holístico que integra disciplinas como la psicología y la nutrición. Los entrenadores han recibido formación directa de especialistas que contribuyen a una visión más completa de lo que significa formar a un deportista. Esta filosofía busca maximizar el rendimiento en el campo, pero también garantizar el bienestar integral de los jugadores, considerando su salud mental y su desarrollo como individuos.

La implicación del club va más allá de los entrenamientos. Las reuniones trimestrales con las familias de los jugadores permiten un intercambio de impresiones clave para el éxito del proyecto. Este diálogo constante con los padres refuerza el compromiso de la S.D. Portmany con la formación integral de los jóvenes deportistas, asegurando que cada decisión y cada estrategia estén alineadas con las necesidades de los jugadores y sus familias.

En un entorno donde la competitividad puede a veces eclipsar la importancia del desarrollo integral, la S.D. Portmany marca la diferencia. Con iniciativas como esta, el club busca formar mejores jugadores y mejores personas. En el horizonte, la entidad ibicenca vislumbra un futuro donde su cantera destaque por los resultados y por ser un referente en la formación de talento desde la base. Una apuesta por la excelencia que posiciona al Portmany como un ejemplo a seguir en el fútbol formativo.

La Pujada al Puig de Missa: Tradición y desafío deportivo en Santa Eulària

0

Santa Eulària des Riu se prepara para acoger este domingo 26 de enero la XXXII edición de la Pujada al Puig de Missa, un evento que combina historia, deporte y espíritu comunitario. Con más de 530 inscritos hasta el momento, la prueba promete ser uno de los grandes acontecimientos deportivos de la temporada en la isla. La jornada comenzará a las 10:30 horas con actividades para todas las edades, desde carreras infantiles hasta la exigente modalidad extrema, en un despliegue que pondrá a prueba la resistencia física y también el carácter de los participantes.

La Pujada al Puig de Missa es un homenaje a la comunidad de Santa Eulària y a su paisaje único. Los corredores recorrerán escenarios emblemáticos, desde el Paseo Marítimo hasta la icónica iglesia que corona el Puig de Missa. La prueba tradicional, de 2,2 kilómetros, es gratuita y accesible, con un trazado que serpentea entre calles históricas y termina en la pintoresca Plaza de Lepanto. Este recorrido, apto tanto para novatos como para veteranos, captura la esencia de la localidad: una mezcla de esfuerzo y belleza mediterránea.

Para quienes buscan algo más que una carrera, la Pujada Extrem es la joya de la corona. Con un trazado de 11 kilómetros y pendientes que alcanzan el 35%, este desafío pondrá a prueba hasta a los corredores más experimentados. Con salida desde la playa de Santa Eulària y giro en Cala Blanca, la versión de montaña exige planificación y resistencia, ya que no cuenta con puntos de avituallamiento. Es un recorrido que mide la velocidad y la capacidad de adaptarse a las condiciones más duras.

La jornada comenzará con las Mini Pujadas, dos pruebas diseñadas para los más pequeños, que podrán disfrutar de un primer contacto con el atletismo en un ambiente festivo y seguro. Estas carreras gratuitas, con distancias de 150 y 400 metros según la edad de los participantes, son una excelente forma de involucrar a las futuras generaciones en el mundo del deporte.

La celebración de este evento atraerá a deportistas y espectadores, pero implicará ajustes logísticos en Santa Eulària. Durante el transcurso de las pruebas, se producirán cortes de tráfico en vías principales como el Pont Nou, la calle Sant Jaume y el Camí de Missa, así como limitaciones de estacionamiento en zonas clave para garantizar el desarrollo seguro del evento. Estos cambios, aunque temporales, subrayan la magnitud de la Pujada como un acontecimiento que trasciende lo deportivo y se convierte en un verdadero motor de cohesión social.

Las inscripciones estarán disponibles hasta este viernes a las 11:00 horas a través de la web oficial Sportmaniacs. Con plazas limitadas en la versión extrema y una participación que ya roza los 550 corredores, el evento promete ser una edición histórica de esta cita que cada año gana más adeptos.

La Pujada al Puig de Missa es una celebración de la resiliencia, la tradición y el amor por el deporte. Santa Eulària, una vez más, será el escenario donde el esfuerzo y la comunidad se encuentren para escribir un nuevo capítulo en la historia de esta prueba emblemática.

Javi Lara, el regreso del capitán: Un nuevo rumbo para la UD Ibiza

0

La UD Ibiza ha dado un golpe de timón en su dirección deportiva al anunciar a Javi Lara como su nuevo responsable en esta área estratégica. Tras un inicio de temporada titubeante y el cierre de un ciclo marcado por la salida de Juan Giménez, la entidad celeste busca reconstruir su identidad futbolística bajo la batuta de uno de sus hijos pródigos.

El acto de presentación, que tuvo lugar este miércoles, contó con la presencia del presidente del club, Amadeo Salvo, y reflejó un cambio en el organigrama, así como un giro emocional que conecta pasado y presente. Lara, un emblema del club por sus años como jugador, asume ahora la tarea de redefinir el rumbo deportivo de un equipo que lucha por retomar el brillo perdido.

Amadeo Salvo destacó la importancia de recuperar figuras que hayan vivido el ADN celeste desde dentro. Con Lara al frente, el club busca experiencia y una conexión directa con la esencia de la UD Ibiza, algo que pocos pueden transmitir con tanta autenticidad como el exfutbolista. Este enfoque, según Salvo, es fundamental en un proyecto que está a punto de cumplir una década.

La apuesta por alguien que conoce tanto las luces como las sombras de la entidad no es casualidad. Lara ha demostrado ser un apasionado del fútbol en todas sus dimensiones, desde el césped hasta el análisis táctico y la detección de talento. Ahora, ese conocimiento será clave en un mercado invernal donde las decisiones correctas podrían marcar la diferencia entre el éxito y el estancamiento.

Con 20 jornadas ya disputadas y un rendimiento por debajo de las expectativas, la UD Ibiza afronta el mercado de fichajes como una oportunidad vital para revertir la situación. La misión de Lara será reforzar la plantilla con perfiles que eleven el nivel técnico y aporten también competitividad, compromiso y conexión con una afición que exige más.

El reto no será sencillo. En un fútbol tan igualado como el de la categoría, cada incorporación debe ser medida con precisión quirúrgica. Para Lara, esto significa trabajar de la mano con el cuerpo técnico liderado por Paco Jémez, un entrenador que también se juega mucho en este tramo de la temporada.

Más allá de los números, el gran objetivo de Javi Lara será devolver la ilusión a una afición que ha vivido semanas de desencanto. En sus primeras palabras como director deportivo, dejó claro que entiende la responsabilidad de su nuevo cargo y la presión que conlleva tomar decisiones que pueden cambiar el rumbo del equipo.

La UD Ibiza se encuentra en una encrucijada. Con Lara en el puente de mando, el club apuesta por una figura que combina experiencia, conocimiento y, sobre todo, amor por unos colores que conoce como pocos. Si las piezas encajan, esta etapa podría ser el inicio de una nueva era para el fútbol pitiuso y el club celeste.

La afición ya ha puesto sus esperanzas en este reencuentro con su antiguo capitán. Ahora, el balón está en el tejado de Lara, quien deberá demostrar que, más allá de los recuerdos, tiene las armas necesarias para liderar el presente y construir el futuro de la UD Ibiza.

Lizarraga refuerza la defensa de la Peña Deportiva

0

La Peña Deportiva ha anunciado un fichaje de peso para su defensa en lo que queda de temporada: Javier Lizarraga, un central navarro de 27 años, se suma al equipo con la misión de aportar solidez y liderazgo en el tramo más exigente de la campaña. Su llegada supone un refuerzo estratégico para el conjunto dirigido por Alberto Gallego, que busca consolidar su posición en el grupo y aspirar a objetivos más ambiciosos.

Con una trayectoria que refleja crecimiento constante y adaptabilidad, Lizarraga aterriza en Santa Eulària con el aval de su experiencia en equipos de renombre y su destacada labor en la extinta Segunda B. Formado en la cantera de Osasuna, el jugador pamplonés debutó en la categoría de bronce del fútbol español con tan solo 19 años en el Mutilvera. Este primer paso marcó el inicio de un camino prometedor, que lo llevaría a ser una pieza clave durante cuatro temporadas en el filial rojillo, ganando protagonismo y mostrando una notable evolución en su rendimiento.

El navarro no es ajeno al fútbol pitiuso. En la temporada 2021/22 defendió los colores del Formentera, donde su regularidad y capacidad para liderar la defensa le consolidaron como un jugador imprescindible. Su paso por las islas dejó una huella positiva, un precedente que la Peña Deportiva espera replicar ahora bajo su escudo.

Uno de los hitos más destacados en la carrera de Lizarraga tuvo lugar en la temporada 2022/23, cuando fue parte fundamental del Antequera, equipo con el que logró un ascenso histórico a Primera RFEF tras una campaña brillante. Su capacidad para aportar no solo en defensa, sino también en facetas ofensivas (anotó dos goles clave durante la campaña), lo posicionó como uno de los centrales más completos de la categoría.

Posteriormente, su paso por clubes como Logroñés, Badajoz y Tudelano reforzó su currículum, acumulando minutos y experiencia que ahora pone al servicio de la Peña Deportiva. Su última etapa en el Tudelano le permitió mantenerse en ritmo competitivo en el Grupo 2 de Segunda RFEF, una categoría que conoce al detalle.

Adaptación inmediata y objetivos claros

Lizarraga ya se ha enfundado la camiseta blanquinegra en su primera sesión con el equipo. Su integración promete ser rápida, gracias a su conocimiento previo del fútbol balear y su carácter comprometido. A nivel táctico, el central ofrece altura, contundencia y una lectura de juego que encajan perfectamente con las necesidades defensivas del equipo.

La Peña Deportiva, inmersa en una fase clave del calendario, confía en que la incorporación de Lizarraga será un factor diferencial en la lucha por sus objetivos. La experiencia del navarro, combinada con su ambición, refuerza una zaga que buscará ser el pilar de los éxitos peñistas en los próximos meses.

Con este fichaje, el conjunto de Santa Eulària demuestra una vez más su capacidad para atraer talento y construir un proyecto sólido, que combina veteranía y hambre de triunfo. La pelota ya rueda para Lizarraga y la Peña Deportiva, y los aficionados están expectantes por ver cómo este nuevo capítulo se traduce en éxitos sobre el terreno de juego.

La segunda vida de Javi Lara en la UD Ibiza: Director deportivo con ADN ganador

0

El fútbol, en su esencia más pura, tiene un lugar reservado para los regresos épicos. Historias que tejen pasado y presente en una narrativa de emoción y compromiso. La UD Ibiza ha dado un golpe de efecto anunciando a Javier Lara como su nuevo director deportivo, un nombramiento que reaviva el vínculo entre el jugador que marcó una era en Can Misses y el club que busca resurgir con ambición.

Javi Lara, natural de Montoro (Córdoba), regresa a una isla donde sus botas dejaron huella. Entre 2019 y 2022, el mediocampista se convirtió en un pilar insustituible, liderando con maestría el centro del campo celeste y siendo pieza clave en el histórico ascenso a Segunda División en 2021, un logro que catapultó al club a un nuevo nivel competitivo. Ahora, asume el desafío desde la dirección deportiva con la responsabilidad de replicar aquel éxito, pero desde los despachos.

Con su retirada del fútbol profesional a principios de 2025, Javi Lara cierra una etapa como jugador en la que construyó una trayectoria sólida y multifacética. Desde su debut hasta su consagración, pasó por clubes de prestigio como Elche, Córdoba, Ponferradina, Alcorcón y Eibar, donde mostró su habilidad para adaptarse a distintos contextos y exigencias. Pero fue su aventura en el extranjero, específicamente en la Superliga India con el Atlético Kolkata, la que marcó un hito especial. Allí se proclamó campeón en 2016 y fue galardonado como el mejor centrocampista de la temporada, confirmando su capacidad para brillar en cualquier escenario.

Esa experiencia, tanto dentro como fuera del campo, será ahora su principal aliada en una posición que demanda una visión global y un enfoque estratégico. La UD Ibiza, inmersa en una etapa de reconstrucción, deposita su confianza en quien conoce la esencia del club, la pasión de su afición y los retos únicos que implica competir en el panorama futbolístico español.

La llegada de Javi Lara es, por lo tanto, una declaración de intenciones. Representa la apuesta por un liderazgo que combina identidad y profesionalidad, valores que el club busca reflejar en cada acción. Desde su nueva posición, el cordobés tendrá la tarea de estructurar un equipo competitivo, seleccionar perfiles que encajen en la filosofía de juego y, sobre todo, devolver la ilusión a una afición que sabe lo que significa soñar en celeste.

El nombramiento será oficializado en una rueda de prensa programada para mañana en la sala del Palladium Can Misses, un escenario simbólico donde seguramente se escuchará el aplauso cálido de quienes recuerdan sus goles y su entrega. Aunque el fútbol ya no le verá correr en el césped, su impacto promete resonar en cada decisión que tome desde los despachos.

En el fútbol, como en la vida, los ciclos se cierran para dar paso a nuevas aventuras. Para Javi Lara, este regreso a la UD Ibiza es una oportunidad para devolver a la isla parte de lo que ella le dio: una plataforma para crecer, triunfar y dejar un legado. Ahora, con corbata en lugar de botas, su desafío es escribir un nuevo capítulo en la historia del club, uno que inspire a jugadores, aficionados y a toda una comunidad unida por el amor al fútbol.

Javi Lara suena para liderar la dirección deportiva de la UD Ibiza

0

La UD Ibiza ya mueve ficha tras la salida de Juan Giménez como responsable del área de fútbol profesional, anunciada esta misma tarde por el club. Según ha adelantado el periodista Ángel García en sus redes sociales, el exjugador Javi Lara, una de las grandes figuras en la historia del conjunto celeste, podría ser el elegido para ocupar este importante cargo.

Javi Lara, recordado por su liderazgo en el campo y su estrecho vínculo con la entidad, ha sido un referente durante los años de crecimiento de la UD Ibiza. Su profundo conocimiento del club y su experiencia como futbolista profesional lo colocan como un candidato natural para asumir el desafío de dirigir el proyecto deportivo en un momento clave de la temporada.

El posible nombramiento de Lara significaría un cambio estratégico en la gestión deportiva, pero también una apuesta por reforzar la identidad y los valores que la afición celeste reclama recuperar. En pleno mercado invernal, su llegada podría ser decisiva para encaminar las aspiraciones del equipo y devolver la ilusión a los seguidores.

Por el momento, no hay confirmación oficial por parte del club, pero la figura de Javi Lara genera gran expectación entre los aficionados. La decisión, en cualquier caso, marcará un nuevo rumbo para la UD Ibiza, que busca consolidar un proyecto deportivo capaz de devolver al equipo a la élite del fútbol nacional.

Punto y final para Juan Giménez en la UD Ibiza: Una etapa marcada por la irregularidad

0

La UD Ibiza ha anunciado el cese de Juan Giménez como responsable del área de fútbol profesional, cerrando una etapa que ha estado marcada por luces y sombras en el ambicioso proyecto del club celeste. Giménez, quien asumió el cargo el pasado verano, deja la institución en un momento clave, en pleno mercado invernal y con la necesidad de enderezar el rumbo deportivo.

La llegada de Giménez a la isla estuvo respaldada por grandes expectativas. Su principal misión era diseñar una plantilla capaz de devolver al equipo al fútbol profesional, tras el descenso de la temporada anterior. A su lado, Guillermo Fernández Romo tomó las riendas técnicas en una apuesta por el equilibrio entre juventud y experiencia. Sin embargo, los resultados no estuvieron a la altura de las ilusiones depositadas, y el equipo quedó eliminado en los playoffs de ascenso con Onésimo en el banquillo, un golpe que marcó el inicio de un camino lleno de contratiempos.

Para la presente campaña, Giménez apostó por una nueva renovación en la plantilla, confiando la dirección del banquillo a Pep Lluís Martí. Pero el fútbol no perdona los resultados, y la UD Ibiza pronto se encontró sumida en una dinámica negativa que llevó a la destitución del preparador mallorquín. Paco Jémez asumió entonces el mando, pero los intentos de revitalizar al equipo tampoco están dando frutos visibles en la clasificación.

La presión sobre Giménez ha crecido de forma exponencial. La afición celeste, siempre exigente, ha focalizado gran parte de sus críticas en la construcción de una plantilla que, en su opinión, no estaba a la altura de los desafíos de la competición. El mercado invernal, que había sido señalado como una oportunidad para corregir errores, se ha convertido en el escenario de su despedida.

El comunicado oficial de la UD Ibiza es breve, agradeciendo el trabajo de Giménez y deseándole suerte en sus próximos retos profesionales. Sin embargo, el trasfondo de esta decisión refleja la complejidad de liderar un proyecto deportivo que aspira al ascenso de categoría.

Ahora, el club encara el desafío de reestructurar su área deportiva en un momento crítico. Con el mercado de fichajes abierto y los objetivos de la temporada todavía en juego, la responsabilidad recae en los nuevos gestores, quienes deberán reconectar con una afición ávida de éxitos y, sobre todo, de identidad en el campo.

La salida de Juan Giménez marca un punto de inflexión en el camino de la UD Ibiza, que busca una vez más redibujar su futuro con ambición, pero aprendiendo de los errores del pasado. El fútbol, como la vida, no espera.

Últimas Noticias

A veces, el salto no se mide en metros, sino en madurez. En Majadahonda lo saben bien. Este miércoles, el césped de la Ciudad...

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies