En fútbol se llama gol olímpico a una jugada en la cual el balón, enviado desde el saque de esquina, entra directamente en la portería rival. Es un tanto poco frecuente y pocos jugadores han conseguido realizar esta acción en alguna ocasión, pero el jugador del CD Ibiza José Carlos Moreno es la excepción que rompe la estadística. Y es que la ‘motoreta’ (como le llaman algunos amigos) ha clavado a lo largo de su carrera deportiva nada más y nada menos que cuatro chicharros desde el mismo córner. Ahí es nada.
El extremo sevillano firmó su último gol olímpico la pasada jornada, frente al Santa Catalina. Corría el minuto 77 en Can Misses. El marcador estaba atascado (0-0) y José Carlos Moreno se dispuso a lanzar un córner con su pierna diestra con la esperanza de que el balón aterrizara en el área para que lo rematara al fondo de la red algún compañero. Lo que menos imaginó el crack deportivista es que la pelota acabaría colándose por la mismísima escuadra del palo largo.
“Si te dijera que quería clavar el balón por ahí te mentiría”, dice el jugador del CD Ibiza con el arte y salero que caracteriza su manera de hablar, con buen sevillano que es. “La idea era poner la pelota en el segundo palo; era la finalidad de esa acción a balón parado, pero fíjate cómo son las cosas. Le pegué y entre el viento y la fuerza con la que iba el cuero acabó colándose por la escuadra”, rememora el jugador, que recuerda, eso sí, que algo de técnica tenía el lanzamiento.
El sevillano apunta hacia el cielo después de firmar el gol olímpico. (Fotos: CD Ibiza)
“Churro o no, tengo que decir que ya llevo cuatro goles olímpicos, así que parece que me estoy convirtiendo en todo un especialista”, indica, entre risas, un José Carlos Moreno que ya clavó dos chicharros desde el córner en su etapa como jugador del Formentera y otro vistiendo la elástica de la Peña Deportiva. Da la casualidad que todos los ha metido en equipos pitiusos. “Recuerdo que en el Formentera metí dos casi seguidos; uno de ellos fue en el terreno de juego del Campos”, rememora.
Y como no podía ser de otra manera, el centrocampista del CD Ibiza festejó por todo lo alto la diana que enchufó el pasado domingo. Primero porque significó el gol que adelantaba en el marcador a su equipo frente a uno de los gallitos de la Tercera balear. Segundo, por su bella factura y tercero porque el chicharro iba dedicado a una persona muy especial en su vida. “Se lo brindé a mi padre, como todos lo que hago. Reside en Sevilla y sigue muy de cerca la trayectoria del CD Ibiza”, afirma.
Después del golito de José Carlos Moreno, en el 88, su compañero Juan Carlos Ortiz estableció el segundo. Los aficionados aplaudieron con alegría el tanto del cordobés, pero la fiesta no acabaría ahí. El destino tenía reservado un final feliz para el sevillano. En el 90, completó su gran tarde con un tercer gol que desató la locura en la grada. El extremo, en esta ocasión, no se acordó de su progenitor y sí de Winde, que estaba en el banquillo. “Fui corriendo a dedicárselo porque somos muy amigos; es mi hermano negro”, finaliza.
Revive el golazo de Moreno
🥇🥈🥉 Gol Olímpico.
Jugada del fútbol en la cual el balón enviado desde el saque de esquina entra directamente en la portería rival. Es una anotación poco frecuente y pocos jugadores han conseguido realizar esta acción en alguna ocasión como hoy el @cdibizaip, por ejemplo. pic.twitter.com/0VwqfLQsB4
Poco les ha durado el sueño de la Tercera División a Rommel Campos y Jesús Indio. Los dos futbolistas nacidos en Ecuador y criados en Ibiza abandonaron el San Rafael hace dos semanas. Ni el mediocentro ni el lateral derecho contaban para Vicente Román y querían más minutos. Ahora buscarán acomodo en alguna plantilla de Regional o en el fútbol sala. Son jóvenes y no se han cansado de intentar abrirse paso en una categoría nacional. Seguirán insistiendo.
“Es una lástima lo que nos ha pasado en el San Rafael porque cuando nosotros firmamos con ellos aún estaba Buti como entrenador y creíamos que íbamos a tener minutos”, explica Rommel, que nació hace 22 años en Quevedo, capital de la provincia ecuatoriana de Los Ríos. Llegó a España con doce y siempre ha vivido en Ibiza, una isla que conoce bien gracias a la cantidad de clubes en los que ha militado desde que era infantil. Primero se apuntó ala cantera del Rápid Atlético. Después saltó a las inferiores de la antigua Unión Deportiva Ibiza-Eivissa. Más tarde jugó, como cadete, para el Puig d’en Valls. Buti entrenaba al primer equipo vallenc y le hizo debutar en Regional pese a su corta edad. Cuando llegó a juveniles se fue a la Peña para reforzar su conjunto de Liga Nacional. De ahí saltó al Sant Jordi, también en la misma división juvenil. Rommel, que había estrenado la mayoría de edad, decidió volver al país que había abandonado siete años atrás.
–Estuve viviendo en Ecuador un año entero e intenté probar suerte con el fútbol. Hice unas pruebas con varios equipos de la liga juvenil de Quito, pero como acababa de cumplir diecinueve no pudieron ficharme. Entonces fiché por un equipo de la segunda categoría y jugué allí aquella temporada.
Explica Rommel. Al volver a Ibiza su destino futbolístico fue el San Rafael. Vistió unos meses la camiseta blue del segundo equipo, que jugaba en la Interpueblos. Un problema con su entrenador, Juanjo Cruz, le dejó sin ficha y se unió al San Pablo de fútbol sala para no perder la forma. Fue entonces, en el verano de 2017, cuando apareció el Club Deportivo Ibiza: “Iván Córdoba nos llamó a Jesús y a mí para comentarnos que estaba armando un proyecto para subir a Tercera. Contaba con nosotros y no nos lo pensamos. Fue una experiencia muy buena para los dos. Convivimos con jugadores con mucha experiencia y aprendimos mucho. Además, la temporada acabó por todo lo alto con el ascenso ante el Andratx”.
El centrocampista pudo jugar casi completa la primera eliminatoria del playoff. En total, disputó 1.966 minutos durante toda la campaña, repartidos en 27 partidos. 23 veces salió en el once inicial. Marcó un gol. Antes de dejar por segunda vez el San Rafael, en las primeras seis jornadas de este curso solamente había disputado 23 minutos. Los números de Jesús Indio son clavados a los de su compatriota. Ha estado sobre el césped diecisiete minutos en su corto periplo como blue. Bajo las órdenes de Iván Córdoba jugó exactamente los mismos partidos que Rommel, acumulando solamente seis minutos más que su colega. Pese a ser zaguero aportó tres goles y pudo disputar completos los dos partidos de la ronda definitiva de ascenso contra el Andratx.
Rommel Campos posa para Fútbol Pitiuso el día del derbi frente a la Peña Deportiva.
Jesús Indio resume la temporada pasada “como el mejor de los aprendizajes”: “Compartir vestuario con tantos futbolistas que conocen perfectamente la Tercera balear nos ayudó muchísimo a crecer. No es fácil jugar partidos tan decisivos como los de un playoff. Hay que tener mucha sangre fría para que todo salga bien. En el club querían subir y creo que cumplimos la misión. Tanto Rommel como yo fuimos importantes, pero cambió la directiva y la nueva dirección deportiva tenía otros planes. Lo entendemos porque el fútbol funciona de esa manera, pero ahora tenemos que buscarnos el futuro en otra parte”.
España llegó a tener medio millón de habitantes nacidos en Ecuador. El tope se alcanzó en 2004, coincidiendo con el punto álgido de la burbuja inmobiliaria. Ecuador vivía una profunda crisis económica, previa a la elección de Rafael Correa como presidente de la república latinoamericana. Miles de personas vieron entonces una oportunidad para prosperar en los puestos de trabajo que demandaba el boom del ladrillo español e hicieron la maleta. En ese contexto el matrimonio Campos Flores, los padres de Rommel, llegaron a Barcelona. Él, que era entonces un niño de siete años, se quedó viviendo en Quevedo con su abuela materna. Desde la Península Ibérica les llegaba dinero cada vez que sus padres podían ahorrar unos euros de sus sueldos. Con el tiempo, los progenitores de Rommel se separaron y su madre se trasladó a Ibiza. Cuando el nieto cumplió los diez, la abuela compró dos billetes de avión y volaron juntos a Madrid, para viajar luego a las Pitiusas. Hicieron el camino contrario al de muchos compatriotas que aprovecharon las políticas favorables al retorno de los inmigrantes que pusieron en práctica los gobiernos de Correa para marcharse de una España que estaba colapsando por la crisis mundial de 2007. Eso sí, tras años separados, madre e hijo se reunieron, por fin, en la isla.
La historia de Jesús Indio es muy parecida. Acaba de cumplir 24 años y, a principios de siglo, cuando era solamente un crío, su madre viajó a España sin billete de vuelta. Él tuvo que esperar hasta la adolescencia para reencontrarse con ella en un mundo totalmente distinto para él. Dice que se adaptó bien a su nuevo país, que le gusta Ibiza, pero que siempre tiene presente el lugar donde nació: “Solamente he podido ir tres veces desde que vivo en Ibiza. Es una situación extraña porque aunque he crecido en Ibiza y tengo muchísimos amigos aquí, en cierta manera, me sigo sintiendo ecuatoriano. Y eso es algo que les pasa a muchísimos compatriotas que viven acá”.
La infancia pasada en Ecuador es un recuerdo imborrable para Jesús. A Rommel le ocurre tres cuartas partes de lo mismo.
“Los años que viví con mi abuela en Ecuador me los pasé jugando a fútbol con mis amigos. Coincidió con la gran etapa de nuestra selección. Ecuador siempre había estado a la sombra de las grandes selecciones de Sudamérica. Por eso, cuando Kaviedes marcó el gol que nos clasificó para el Mundial 2002 el país se paró”, dice Rommel, que tenía apenas seis años cuando el entonces delantero del Valladolid (donde estaba cedido por el Celta) cabeceó dentro de una de las porterías del Atahualpa de Quito el tanto que metía por primera vez a su país en una Copa del Mundo; la de Corea y Japón, concretamente. “Hemos tenido y tenemos grandes futbolista como Antonio Valencia o Felipe Caicedo, pero Kaviedes fue una inspiración para muchos chicos porque fue el primero en llegar a Europa y por aquel gol tan importante con la selección. Recuerdo otro que le metió de chilena al Barça cuando jugaba con el Valladolid”, explica Rommel haciendo referencia a un golazo que su compatriota, haciéndose espacio entre De Boer y Puyol, le marcó a Dutruel.
Jesús Indio a puesto fin a su etapa como futbolista del San Rafael.
Además, Jaime Iván Kaviedes comenzó su carrera en el Emelec, uno de los grandes de Guayaquil, el puerto principal y la ciudad más poblada del país: “En Quevedo nos tiran más los equipos guayaquileños. Es por una cuestión de altitud. Quito está en el altiplano, al otro lado de los Andes, y queda más lejos sentimentalmente. Eso en el fútbol se nota”. Lo corrobora Jesús Indio, que nació en Manta, una ciudad de costa que le obliga a irle al “Barcelona de Guayaquil”, el club más laureado de Ecuador. “Los duelos entre los equipos de las dos grandes ciudades se viven con mucha intensidad”, dice Jesús, “pero no hay nada tan bestia como los partidos de la selección, sobre todo si son contra Colombia, con los que tenemos mucha rivalidad por ser el vecino pequeño, o Argentina, el rival a batir para cualquier selección sudamericana”. Desde Ibiza, cada vez que La Tri juega un partido importante de la fase de clasificación mundialista o de la Copa América las familias y los grupos de amigos trasnochan para ver juntos a su selección. De paso, se curan la morriña.
Actualmente siguen viviendo en territorio español más de doscientas mil personas que poseen la nacionalidad ecuatoriana. En Ibiza son más de dos mil. Bastantes han prosperado trabajando duro la última década. La madre de Rommel, por ejemplo, tiene una inmobiliaria. Él trabajó en la obra y ahora está empleado en una tienda de muebles. Dice que no le quita un ojo al futuro y que ha empezado a formarse “en el mundo de las criptomonedas”, un negocio “que da bastante dinero aunque mucha gente no sepa aún en qué consiste”. Jesús, por su parte, ha estado trabajando en un hotel esta temporada turística: “Acabo dentro de unos días y podré centrarme totalmente en el fútbol este invierno. Si acabo la temporada en Regional me encantaría vivir otro ascenso. Con lo que nos gusta el fútbol a los ecuatorianos, algún día tendríamos que formar un equipo y federarlo, como pasa en las ligas modestas de Madrid o Barcelona. Sería precioso, defenderíamos con mucho orgullo esa camiseta”.
Plantilla del Sant Josep de la temporada 2018-2019.
La Copa sigue dando que hablar esta temporada. El fútbol doméstico ha vivido este fin de semana su tercera jornada y la afición ha podido disfrutar de dos auténticos partidazos que han hecho las delicias de los espectadores. Sobre todo de los que han optado por ver en vivo y en directo en el Municipal de Sant Antoni el duelo entre el Portmany, que debutaba en la competición y el Sant Jordi (4-4), aunque también han vibrado con el choque que ha medido al Ciudad de Ibiza y el Inter Ibiza y que ha concluido con un triunfo de los futbolistas que entrena Buti por 3-1.
En el campo portamanyista, ambos rivales han protagonizado un interesante duelo de golpes que, incomprensiblemente para los de Carlos Marí, ha finalizado en tablas. Y es que el plantel rojillo, que iba ganando en el minuto 60 por un contundente 4-1, vio como la escuadra verdinegra le igualaba el marcador en tan sólo 4 minutos en los últimos compases de un vibrante y emocionante duelo que no dejó indiferente a nadie y en el que exhibieron su pegada tres uruguayos del Sant Jordi.
Roberto, en el 8, logró el primer gol del curso para el Portmany, pero en el 24, Lucas igualó la contienda para alegría de los suyos y frustración de la parroquia local, que, no obstante, volvió a cantar un nuevo gol en el 36, cuando Bonilla envió el cuero al fondo de la portería de Dani Capilla. Tras el paso por vestuarios, Roberto, con dos chicharros (m. 47 y m. 60) puso de nuevo por delante en el marcador a la escuadra de Carlos Marí y, prácticamente dejaba visto para sentencia el partido.
Pero el Sant Jordi demostró que la esperanza es lo último que hay que perder y fue en busca de una gesta que inició Martín Monroy al transformar un penalti en el minuto 84. El gol heló al Portmany, que no dio pie con bola y acabó tirando el partido en tan sólo un minuto. En el 86, Federico estableció el 4-3 y el éxtasis llegó en el 87 con el tanto de Martín Monroy, que salió al rescate de los suyos para salvar un punto cuando todos daban por hecho que el triunfo se quedaría en Sant Antoni. Ficha Técnica
En Can Misses, los tres puntos en juego del derbi vilero entre el City y el Inter se los ha llevado el conjunto celeste, que se ha mostrado más resolutivo de cara a puerta. Dani Reales, en el 36 y Ndao, en el minuto 63, encarrilaron el triunfo para la escuadra de Buti, pero el bloque interista no se vino abajo y, en el 65, Caio, desde el punto de penalti, metió a los suyos en el partido, aunque la reacción no se completó y Víctor Sánchez, en el 90, acabó por matar el partido. Ficha Técnica
El choque entre el Sant Josep y el Atlético Jesús finalizó con un trabajado y sufrido triunfo de los rojiblancos (1-2). Alejandro, en el 17, puso por delante en el marcador al cuadro santaeulaliense y con ventaja mínima para los visitantes se marcharon a los vestuarios ambos contendientes. La ambición del equipo josepí trajo su recompensa nada más arrancar el segundo periodo, cuando Jason, en el 56, logró nivelar el resultado de un partido sumamente disputado y que no se resolvió hasta el descuento, cuando Cosmin, sobre la bocina, estableció el gol que le daba la primera victoria de la temporada al Atlético Jesús. Ficha Técnica
Moreno abrió la lata con un golazo Olímpico que se coló por toda la escuadra (Foto: CD Ibiza).
El CD Ibiza ha dado esta tarde un golpe encima de la mesa al derrotar a uno de los gallitos de la competición, un Santa Catalina que llegaba a Can Misses en lo alto de la tabla, con cinco victorias, un empate y sólo dos derrotas. El equipo que entrena Puma, ha recuperado sus mejores sensaciones tras las últimos adversos resultados (donde sólo sumó un punto de seis posibles), tumbando al conjunto mallorquín en el último cuarto de hora de un partido disputado e intenso. Moreno enseñó el camino del triunfo con un gol en el 77 con un golazo olímpico para alegría de su hinchada, que volvió a revivir una brutal experiencia con el segundo chicharro del plantel, obra de Ortiz en el 88. Y en pleno delirio, llegó el éxtasis a la grada y al terreno de juego cuando Moreno, de nuevo, acertó ante la portería defendida por José Luis. Por lo tanto, victoria del CD Ibiza de las que hace afición y que le permite escalar posiciones en la clasificación, hacia puestos cómodos pero con la zona de vanguardia a tiro de piedra. Ficha Técnica
🥇🥈🥉 Gol Olímpico.
Jugada del fútbol en la cual el balón enviado desde el saque de esquina entra directamente en la portería rival. Es una anotación poco frecuente y pocos jugadores han conseguido realizar esta acción en alguna ocasión como hoy el @cdibizaip, por ejemplo. pic.twitter.com/0VwqfLQsB4
¡Rico, rico! El San Rafael ha cocinado esta tarde frente al Llosetense un triunfo con fundamento. Los de Vicente Román, que afrontaban la cita con varias e importantes bajas en sus filas, han firmado un gran partido de fútbol y, tras la derrota de la fecha pasada en el campo del Santa Catalina, recuperan la senda de la victoria y, sobre todo, las mejores sensaciones de cara a las próximas jornadas. El conjunto de sa Creu, que ha sido justo merecedor de los tres puntos, dejó visto para sentencia el choque gracias a los goles de Diego (m. 20) y de Juanfran (m. 82). Así pues, balón de oxígeno para un San Rafael que, pese a las adversidades, seguirá picando piedra para dar alegrías a su fiel afición y escapar lo antes posible de las puestos comprometidos y peligrosos de la clasificación. Ficha Técnica
El tercer gol de El Ejido empuja a más de uno a marcharse del campo. Los Corsarios permanecen. Una docena de camisetas celestes se apiñan junto al túnel de vestuarios por el que se van los futbolistas del Ibiza (ovacionados) y el trío arbitral (abucheados). La derrota escuece, pero ha gustado la actitud de los ibicencos. En varias fases del partido se ha aplaudido a los locales. El fútbol, al final del primer tiempo y al inicio del segundo, de los celestes ha sido más rápido que otras jornadas y, aunque haya faltado pegada, otra vez, a ratos, hasta vibrante. Una victoria no solamente hubiera servido para huir de la zona caliente y no verse el domingo por la tarde en el pozo cuando se consulta la clasificación. También habría sido un tapón para evitar que el interés que suscita el proyecto de la familia Salvo a los mil y pico ibicencos que suben a Can Misses a ver al equipo se desbrave como una botella de gaseosa que se olvida a medio cerrar en el fondo de la nevera.
Quienes han visto que los partidos de la Unión Deportiva Ibiza puede ser un buen escaparate en el que exhibir los rostros que ocuparán los carteles electorales la próxima primavera son los partidos políticos. No así Podemos: al conseller de Deportes, David Ribas, ni está ni parece esperársele por las pocas veces que ha aparecido por las instalaciones deportivas de la isla durante los últimos tres años y medio. El PP se ha puesto, en cambio, manos a la obra con mucho esmero en la tarea de dejarse ver. Si la semana pasada José Vicente Marí Bosó se sentaba en el palco y daba un respingo de su asiento cuando el Ibiza marcaba el gol de la victoria contra el Badajoz, hoy ha recogido el testigo del ocupante de un escaño en el Congreso la ex alcaldesa de Vila, Virginia Marí. La aspirante a recuperar para los populares el ayuntamiento de la ciudad no tenía demasiado lejos a varios cargos socialistas.
En el mismo palco, el concejal de Deportes del gobierno al que ella hace oposición, Agustín Perea, que, colchonero como el Mono Burgos, nunca va a ver el fútbol sin calarse la gorra. A su izquierda, en la grada, la consellera de Presidencia del Govern, una Pilar Costa a la que, por no ser tan asidua, le costaba pasar más desapercibida que a otro veterano socialista. Raro será el domingo de temporada futbolística en el que no aparezca Xicu Tarrés, un futbolero empedernido, por algún campo de la isla. El diputado autonómico, sentado en la otra parte de la tribuna, vio con mucha flema los goles de El Ejido mientras a su alrededor había gesticulaciones y lamentos que se preguntaban ¿qué falla?, ¿cómo se arregla esto? y, sobre todo, ¿cuándo empezaremos a ganar? Cuerpo técnico y directiva aseguran que la pelota entrará. Que todo es cuestión de tiempo. El tiempo dirá, precisamente, si esos anuncios se convierten en realidad o si los arrastra el viento. Como a (muchas) promesas electorales.
“Hay que hacer autocrítica. Perder en casa siempre es un paso atrás. Hay que tener frescura, las ideas claras y sobre todo tener acierto. Los jugadores, a la hora de finalizar, deben tenerlo más claro”.
“El equipo ha hecho muchas cosas bien. Hemos generado tres o cuatro ocasiones muy claras pero solamente hemos podido marcar un gol”.
“Nos ha faltado contundencia para evitar alguno de los goles. El Ejido ha sido muy listo y ha hecho su partido. El equipo ha estado equilibrado durante el encuentro, pero al recibir el segundo gol nos ha faltado confianza. Tenemos que hacernos fuertes, saber que podemos recibir un revés y reaccionar como lo hemos hecho en la primera parte: yendo a por el equipo contrario para darle la vuelta al marcador”.
•••
Alberto González, entrenador del CD El Ejido
“Ha sido un partido muy sufrido ante un gran equipo. Para ganar teníamos que sufrir, lo hemos hecho y hemos acabado llevándonos los puntos. Quizás ha sido un castigo grande para el Ibiza, pero ellos están formando un proyecto nuevo que necesita rodaje”.
•••
Alfonso Candelas, jugador de la UD Ibiza
“El equipo ha jugado uno de los mejores partidos de lo que llevamos de temporada. Estamos muy jodidos. Te meten tres y lo tienes que asimilar. Hay que analizar los errores porque está claro que no le puedes dar una mínima oportunidad al rival porque lo pagas”.
“No hay ansiedad por marcar. No estamos siendo un equipo goleador, pero esta categoría es lo que tiene. Cuesta mucho marcar. Un vistazo al resto de resultados de la categoría. Hay que hacer gol y defender bien esa renta. Esperemos que cambie nuestra dinámica en los próximos partidos”.
Meter un gol es para la Unión Deportiva Ibiza un trabajo de titanes. Hoy se ha vuelto a demostrar contra el Club Deportivo Ejido. Los almerienses volarán esta tarde con una importante victoria que les aleja del descenso porque llegaron tres veces al área local y marcaron otros tantos goles. El Ibiza necesitó media docena de ocasiones clarísimas para ver puerta una sola vez. Tres goles en siete partidos condenan al equipo de Palop a entrar en puestos de descenso tras un partido donde también hizo aguas la mejor virtud de los celestes: su seguridad defensiva.
El encuentro se jugó a una hora atípica, las once de la mañana, para que El Ejido pudiera coger el avión que la Federación Española le había reservado a las tres menos cuarto de la tarde y con un fuerte viento que condicionó bastante el juego. Pese a tenerlo en contra, el equipo de la ciudad de los invernaderos empezó ambicioso el duelo. Juego rápido y directo para golpear primero. Una pérdida de Candelas permitió a Sergio Jiménez encontrar a Alfonso en posición de peligro. Gonzalo salió a tapar el espacio, pero al no arriesgar en el corte le dio metros al delantero ejidense para que explotara su potencia. Cambio de ritmo y gran disparo al palo largo de un Álex que se estiró buscando una parada imposible.
El gol en contra despertó a los ibicencos. Chavero quería generar fútbol y volvió a impartir una clase práctica sobre el perfecto desempeño del mediocentro organizador. El problema es que, durante varios minutos, dio la sensación de que el ‘8’ del Ibiza está escaso de socios en la plantilla. Nadie se desmarcaba, nadie se le acercaba para combinar. Aun así, la clase y visión de juego del catalán despertaron a sus compañeros. Las ocasiones aparecieron, pero el gol seguía bien escondido. Lo cantó, en vano, Can Misses cuando lo marcó Cristian Herrera, según el banderín del juez de línea, en fuera de juego. Casi lo volvió a cantar el estadio al rematar a bocajarro Iosu una pelota peinada por Gonzalo en jugada de estrategia. Aulestia salvó a los suyos de un empate que empezaba a ser merecido pero que no llegaría hasta el minuto 41. Después de que Borriello cabeceara al larguero (como si el italiano fuera la personificación de su equipo, su ansiado primer gol se acerca pero no termina de aparecer), Javi Serra rescató a los suyos de la ansiedad por segunda semana consecutiva. Un chut del valenciano desde el costado izquierdo del área puso el empate y encendió las esperanzas.
En el inicio del segundo tiempo, y pese a tener el viento en contra, el buen juego del Ibiza agrandó la ilusión. El centro del campo ganó en movilidad, los laterales subían bastante mejor que hace una semana contra el Recreativo y culminar la remontada se convirtió en una posibilidad nada descabellada. Pero la bola no quería entrar. Aulestia, la falta de contundencia del Ibiza y otro fuera de juego que anuló un buen desmarque de Herrera mantenían a salvo a El Ejido. Los visitantes tardaron veinte minutos en asomarse al área celeste. Cuando lo hicieron volvieron a marcar gracias a Samu Corral: el ‘9’ remachó un centro de Javilillo. Lo hizo en posición dudosa, pero el colegiado no atendió a las protestas de los defensas del Ibiza.
Se encendieron las alarmas en la pizarra de Palop, que estaba naufragando sin remedio en el mar de plástico almeriense. Al cambiar a Jordan por Jiménez, Alberto González le iba ganando la partida de estrategas al valenciano. Por eso, buscando más dinamismo aunque sin tocar el 4-4-2 Palop sacó a Fobi y Rodado. La juventud trajo pasión pero no orden. Al Ibiza le costaba cada vez más trenzar y llegar a tres cuartos con el cuero en la bota. Una gota de fantasía de Pipo vació Can Misses. En el 85′, regateó a dos rivales en el área ibicenca y le pasó a Marcelo un balón que llegaba con mensaje incluido: “Márcala”. El canterano agradeció la oferta irrechazable con el tanto que acabó por noquear a la UD Ibiza, nuevo equipo de la zona de descenso al recibir en un partido los mismos goles que llevaba encajados en las primeras seis jornadas. El Ejido demostró a los insulares que con acierto goleador los planes (casi) siempre salen bien.
Dicen que cuando no marcas acabas pagándolo caro y esto es lo que le ha pasado al Ibiza esta mañana. El equipo de Andrés Palop ha sufrido un duro golpe después de no materializar sus claras ocasiones de gol, sobre todo en el primer tiempo, ante un El Ejido práctico y letal, que se ha llevado el botín de los tres puntos ante la frustración y decepción de la parroquia local y de los propios jugadores celestes. De nada sirvió el gol de Javi Serra en el primer tiempo (m. 43), tanto que igualaba el marcador tras la primera diana del equipo almeriense. En la segunda mitad y ya con las fuerzas algo más gastadas, el Ibiza, que careció de contundencia defensiva en las llegadas peligrosas del adversario, acabó sucumbiendo ante la pegada del conjunto andaluz y su falta de frescura y acierto en el área rival.
La Peña Deportiva ha vuelto a encontrar la senda de la victoria después de caer la fecha pasada en el derbi ante el Formentera. Los jugadores de Raúl Casañ se han impuesto al Felanitx (1-2) en un partido que se ha decidido en la segunda parte y en tan sólo 5 minutos. En el 53, Fran Núñez logró abrir la lata y en el 58 fue Borja Navarro quien puso la puntilla para alegría de la expedición peñista. No obstante, Sergio García, en el 83, logró recortar diferencias en el marcador, pero el plantel blanco no se descompuso y amarró hasta el final el favorable resultado que le daba tres puntos de oro para continuar peleando en los puestos altos de la tabla clasificatoria. Ficha Técnica
@Noudiari / La Peña Deportiva se ha rehecho en Felanitx del tropiezo sufrido en casa la pasada jornada frente al Formentera con una victoria por 1 a 2 en el campo de uno de los equipos peligrosos de la Liga balear de Tercera División.
A pesar de que el Felanitx es un rival complicado en su terreno de juego, el equipo peñista ha salido al campo con las ideas muy claras ha protegido su marco y ha mirado con descaro hacia el del contrario, aunque la primera parte ha terminado sin goles.
Ha sido en la segunda cuando el bloque peñista ha marcado los dos tantos que le han dado el triunfo. El primero ha subido al marcador en el minuto 53 por mediación de Núñez. La Peña no ha dejado que el Felanitx se recuperara del golpe encajado y solo cinco minutos más tarde ha marcado el segunda, esta vez obra de Borja Navarro.
El conjunto local no ha tirado la toalla y con todo perdido se ha ido arriba a por la remontada. Ha acortado diferencias en el minuto 83 con un gol de García Mut pero eso ha sido todo, puesto que no ha podido batir de nuevo la portería visitante y el intento de remontada se ha quedado a medias.
El Alcúdia, que también ha ganado su partido en el campo del Santanyí (2-3) se sitúa líder de la Liga de forma provisional por delante de la Peña, segunda a la espera de lo que haga el Platges de Calvià mañana ante el Son Cladera, encuentro que si gana le permitirá regresar de nuevo a la primera posición de la tabla.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.