Página 557

Salmerón lo tiene claro

0
Salmerón, en el centro de la iimagen (Foto: albiazules.es).

Can Misses acoge mañana a las 12:00 horas un partido histórico. No en vano, será la primera vez que el Decano del fútbol español visite la isla en partido oficial. El Recreativo de Huelva se mide en la quinta jornada de Liga al Ibiza de Andrés Palop en un partido donde los celestes están convencidos de recuperar la senda del triunfo después de cuatro jornadas sin saborear sus mieles, en las que ha encadenado tres derrotas y un empate sin marcar ningún gol. Los ibicencos quieren hacer bueno el dicho que dice que a buen entrenador, victoria segura y saltarán al verde con la máxima intensidad y motivación para poder festejar con la afición un resultado positivo.

Al conjunto onubense, por su parte, le han ido mejor las cosas en este arranque de competición, en el que ha sumado 8 puntos después de ganar dos encuentros y empatar otros tantos, aunque afronta la cita ibicenca después de caer derrotado la jornada pasada en casa ante el UCAM Murcia. Eso sí, el Recre ha demostrado tener más gol que el Ibiza, registrando cuatro chicharros. “Vamos a Ibiza con la intención de ganar y sumar tres puntos y para ello debemos ser intensos y estar concentrados, con el mono de trabajo cuando el partido lo requiera y tirar de calidad y talento cuando sea necesario”, afirma el técnico del Decano, José María Salmerón.

El míster almeriense, asimismo, espera que la superficie sintética de Can Misses no sea un contratiempo para sus jugadores y, en este sentido, aclara que “hemos podido entrenar esta semana un día sobre césped artificial y esperemos que no sea determinante en el juego. No sabemos si esta circunstancia influirá o no, pero esperemos que si lo hace sea a nuestro favor”. Además, José María Salmerón opina sobre el cambio de entrenador que ha vivido el Ibiza en los últimos días. “Siempre es un motivo de cambio en el ánimo de un equipo y seguro que saltarán al campo con intensidad para agradar al nuevo técnico, pero debemos preocuparnos por nosotros y saber jugar el partido que nos interesa”, sostiene.

Leyendas por una buena causa

0

Por Pablo Sierra del Sol

Solamente faltaba Héctor Cúper (o el desaparecido Luis Aragonés) dando órdenes en el banquillo del equipo que lucía el logo de Mambo en la camiseta. Algunos de los mejores jugadores del mejor Real Mallorca que se recuerda han participado esta tarde en el primer partido benéfico que el grupo empresarial dedicado al ocio y la hostelería organiza en Sant Antoni. Iván Campo, Vicente Engonga, Finidi George, Gabi Amato o Paco Sanz, bien acompañados por un buen número de antiguos futbolistas y canteranos del Portmany, tenían enfrente a un combinado anglosajón que estaba capitaneado por el irlandés Dennis Irwin, lateral izquierdo del Manchester United que dominó el fútbol inglés durante la década de los noventa y conquistó la Champions League en la temporada 98/99.

El turoperador Jet to Holidays patrocinaba a un equipo que vestía el rojo cooperativo de la compañía. El reclamo de Irwin y sus compañeros atrajo a más de un worker y residente británico a las gradas del Municipal de Sant Antoni. Allí se mezclaron con los chavales de las inferiores del Portmany, que no paraban de animar en compañía de sus padres. El club sanantoniense es el tercer pilar sobre el que se levanta esta iniciativa solidaria: la Asociación de Personas con Necesidades Especiales de Eivissa y Formentera recibirá todo el dinero recaudado en el partido, un total de 6670 euros (la entrada costaba cinco euros). Los promotores quieren que la iniciativa perdure y ya se han puesto a pensar qué viejas glorias traerán a Sant Antoni en septiembre de 2019.

Todos los ex mallorquinistas han pasado de largo la frontera de los cuarenta, pero mantienen un punto de forma ideal para disputar una pachanga gracias a los partidos que juegan con el equipo de leyendas del Mallorca. Iván Campo lo definió así: “Todos vivimos en Mallorca y es fantástico poder reunirse todas las semanas con los que fueron tus compañeros hace veinte años. Vivimos momentos muy buenos juntos y ahora los revivimos con el Mallorca Leyendas. Lo que más cambia en tu vida cuando te retiras es que no tienes que entrenar cada día ni te debes cuidar tanto”. El ex central, mundialista en Francia’98 y muy recordado, en España, por sus años en el Real Madrid y, en Inglaterra, por su aventura en el Bolton Wanderers, se mostró encantado por desplazarse a la isla vecina para participar en una causa solidaria. Desde Mallorca, los veteranos bermellones siguen con atención los pasos de la Unión Deportiva Ibiza: “Los proyectos es mejor valorarlos cuando acaba la temporada y se ha realizado todo el trabajo. El Ibiza tiene mucho por hacer e ir poco a poco, pero ojalá lo veamos en Segunda a algún día. Sería genial que esta isla entrara en el fútbol profesional”, dijo Iván Campo antes de empezar el partido.

Un líder espiritual

0

Esta tarde, el Ibiza ha presentado a Andrés Palop como nuevo entrenador de la primera plantilla tras el cese, ayer, de Ñoño Méndez. Amadeo Salvo, presidente de la entidad, ha dado la bienvenida al técnico valenciano, al que considera una gran profesional y persona, con una alta capacidad de liderazgo. El que fuera guardameta de equipos como el Valencia, Sevilla, Villarreal o Bayern Leverkusen, entre otros, ha asegurado sentirse muy orgulloso de formar parte de la familia unionista y ha prometido trabajo para sacar al equipo de la crisis de juego y resultado que le han llevado a ocupar puestos de playout en las primeras jornadas de Liga. El estratega llega para trabajar la autoestima de un equipo tocado y hacer creer a los futbolistas que pueden llegar donde se propongan. El líder espiritual del plantel celeste, que también tratará de sacar el máximo rendimiento al grupo, está preparado para afrontar el ilusionante reto. A continuación vídeo/resumen de la comparecencia de Andrés Palop en la sala de prensa el estadio de Can Misses.

https://www.facebook.com/ibizaud/videos/243488836323944/

El Ibiza en sus manos

0

Por Pablo Sierra del Sol

“He estado un año y medio entrenando y ahora me dedico a analizar mucho fútbol. Obviamente me gustaría volver a entrenar, coger un equipo y ser parte de un proyecto que me ilusione y tenga garantías”. Eso decía Andrés Palop (La Alcúdia, Valencia, 1973) hace casi dos años cuando le entrevistó el canal oficial de LaLiga. La oportunidad esperada tenía el remite de la Unión Deportiva Ibiza. La directiva que preside Amadeo Salvo ha visto en el ex portero valenciano al líder que necesita un equipo que no encuentra el norte en su debut en Segunda División B. Los celestes esperan que Palop sea el Rufete de esta temporada, un míster que supla su teórica falta de experiencia en los banquillos (Palop estuvo un año y medio en el Alcoyano, al que consiguió clasificar sexto en el grupo III de Segunda B al final de las temporadas 2014/2015 y 2015/2016) con la experiencia y autoridad que le da una trayectoria bajo palos larga, exitosa y, sobre todo, perseverante. Porque si algo aprendió a cultivar este cuarentón que una vez fue un adolescente que se marchó del equipo de su pueblo para fichar por los juveniles del Valencia Club de Fútbol fue la paciencia. Unida a su agilidad innata en la portería y a su carácter ganador, llenó de triunfos y momentos para el recuerdo una carrera que (casi) siempre fue a contrapelo. Condensamos sus casi veinte años como profesional en seis momentos.

 Camp Nou. 13 de diciembre de 1998.

Palop debutó tarde en Primera División y no pudo hacerlo en Mestalla. La sombra de Zubizarreta le impidió subir al primer equipo y el chaval de La Alcúdia tuvo que tomar un desvío sin salirse de los límites del País Valenciano. Se fue Palop al Villarreal en el verano de 1997 y con los groguets consiguió subir a Primera siendo pieza fundamental en el proyecto del club que sigue poseyendo el empresario Fernando Roig. Palop jugó el primer partido del Submarino Amarillo en la élite. Salió del Santiago Bernabéu con cuatro goles encajados pero con la convicción de que había llegado a la élite con ganas de brillar. Tenía casi 25 años y no podía perder el tiempo. Jornada a jornada, fue destapando el tarro de las esencias. El gran público comenzaba a intuir que aquel portero era de los que suman puntos con sus paradas. La alternativa la tomó contra el Barça, un rival que se le daría tradicionalmente bien. El Villarreal acabaría descendiendo aquel año tras una mala segunda vuelta, pero consiguió ganar en el feudo culé por 1 a 3 al final del primer turno del campeonato. El mérito fue de Palop, que al día siguiente reclamó espacio en las portadas de los diarios en papel con una colección de intervenciones para el recuerdo. Sergi, Kluivert, Rivado, Giovanni o Sony Anderson se estamparon contra un guardameta que se ganó en noches como aquella el billete de vuelta a casa. Mestalla esperaba con los brazos abiertos al antiguo portero de su filial.

PSV Stadion. 21 de septiembre de 1999.

Acababa de empezar una temporada en la que ya sabía que le tocaría ser el suplente de Cañizares cuando el cancerbero de Puertollano se lastimó un tobillo en la segunda jornada de la fase previa de la Champions League. El duelo era en el feudo del PSV holandés y a Palop le vino de golpe la posibilidad de debutar en competición internacional y de afianzarse durante un par de meses en la puerta che. Fue breve pero también bonito. El xiquet de la terra jugó quince partidos a un nivel bastante alto en aquel Valencia campió que dirigía Héctor Cúper. El día que Cañizares volvió a los entrenamientos lo hizo con el pelo teñido de amarillo. El teórico titular mandaba un claro mensaje al aspirante, un “aquí mando yo” que recordaba a Palop su condición de suplente y su titularidad temporal. Cuando Cañete estuvo listo para volver, Palop regresó a la banca, desde donde vio, por ejemplo, a su equipo caer en la final de Copa de Europa contra el Real Madrid. Esa fue la tónica durante las siguientes cinco temporadas. Los mejores años de Santiago Cañizares condenaron al ostracismo a su recambio. El de Puertollano fue pieza clave en las dos Ligas y la UEFA que venció el Valencia con Rafa Benítez, otro técnico que solo pudo tirar de Palop cuando el ‘1’ de los taronja caía lesionado. Pese a sumar 43 partidos de Liga en seis campañas, Palop decidió en 2005 que su tiempo en el club de sus amores había caducado. Su mala relación con Cañizares no ayudaba y, además, tenía ya 31 primaveras y, ahora sí, se le agotaban las posibilidades de abrillantar su carrera.

Estadio Olímpico de Donetsk. 15 de marzo de 2007.

En la vida hay que estar en el lugar apropiado en el momento justo para que la suerte te acaricie. Eso le ocurrió a Palop al salir del Valencia. Monchi se cruzó en su camino y le reclutó para un Sevilla que crecía exponencialmente. El portero llegó a Nervión a la par que Juande Ramos y con el manchego como míster rememoró la titularidad de la que había disfrutado en los dos años de Villarreal. Con Pablo Alfaro, Dragutinovic, Javi Navarro, David Castedo o Dani Alves formando su guardia pretoriana, Palop fue convirtiéndose en el centurión de un Sevilla al que Jesús Navas, Enzo Maresca, Antonio Puerta, Luís Fabiano o Frederic Kanouté hacían vibrar en ataque. En su segunda campaña Palop levantó su segunda UEFA. En su tercer año, la tercera. Aquel curso, el 2006/2007, no fue solamente titular y autor de paradas imborrables. Un cacho de aquella UEFA lleva el nombre del valenciano. Primero se disfrazó de héroe en el campo del Shaktar Donetsk una fría noche preprimaveral. El Sevilla caía por 2 a 1 y estaba eliminado. El portero se vistió de Arza, Polster o Suker y remató el último córner del encuentro. Sin saltar, girando una pizca el cuello como hacen los grandes arietes. La pelota fue a gol. Carrera hacia el éxtasis. Abrazo general. El Sevilla, que unos meses antes le había levantado la Supercopa de Europa al Barça, seguía vivo. Y aún quedaba lo mejor.

HampdenPark. 16 de mayo de 2007.

Glasgow parecía una ciudad española. Miles de sevillistas y espayolistas se dieron cita en la ciudad más futbolera de Escocia para presenciar una de las finales europeas más bonitas de lo que llevamos de siglo. El Sevilla llegaba como favorito pero el Espanyol que entrenaba Ernesto Valverde supo jugar sus cartas. Dos veces fue capaz de igualarle el encuentro a los blanquirrojos. La primera vez en el tiempo regular y, después, ya en la prórroga. Palop no pudo atajar dos lanzamientos lejanos de Riera y Jônatas. Su cara de ganador lo decía todo. Estaba picado y quería desquitarse. Lo hizo en la tanda de penaltis, alargando el mal fario de los periquitos con el segundo trofeo continental. Luis García, Jônatas y Torrejón se estrellaron contra el Valenciano, que adivinó los tres lanzamientos y los escupió con sus guantes. Solamente el Rifle Pandiani fue capaz de batirle. Héroe absoluto de aquella UEFA –en el Pizjuán le recuerdan todavía más por su gol contra el Shaktar que por sus tres paradas–, Palop entró en el club de los mejores porteros del mundo gracias a su actuación en Glasgow. El año se cerró levantando también la Copa del Rey y, durante algunas semanas, la mitad de Sevilla soñó con ganar la Liga sesenta años después. La exigencia de la temporada hizo que el Sevilla aflojara en las últimas fechas del campeonato regular, permitiendo que fuera el Madrid de Capello quien se aprovechara de la debacle del Barça de Rijkaard. Aun así, los méritos de Palop habían quedado más que demostrados para acudir a la selección española, uno de los sueños que perseguían al portero desde que seguía de niño a su gran ídolo: Luis Miguel Arkonada.

Estadio Ernst Happel. 29 de junio de 2008.

Andrés Palop Cervera era un alumno de quinto de EGB cuando vio a Arkonada comerse la falta de Platini que le dio a Francia su primera Eurocopa. Palop ya jugaba de portero, en el patio y con el equipo de La Alcúdia, y debió jurar que algún día repararía el lunar que empañó de alguna forma la carrera de uno de los mejores porteros que ha dado la cantera vasca y el fútbol español. Veinticuatro años después de aquella final disputada en el Parque de los Príncipes de París, el discípulo cogió entre sus manos el título que se le escurrió al maestro. Palop acudió a la llamada de Luis Aragonés para ser el tercer portero de la selección española en la Euro de Austria y Suiza. Aquella noche, en Viena, Andrés llevó además una de las camisetas que utilizó Arkonada durante su época como internacional, también de marca Adidas y de un color verde oscuro. La cara de felicidad de Palop aquella noche vienesa es imborrable. “Me he puesto la camiseta para celebrarlo como homenaje a Arkonada, porque se le recuerda mucho por un fallo que tuvo en su momento, pero hay que recordarle más por lo gran portero que era y lo que nos ha enseñado a nuestra generación”, explicaría Palop tiempo después. Su alegría y desparpajo fueron muy valoradas en la selección, un equipo con el que desgraciadamente no pudo vestirse de corto, convirtiéndose en uno de los pocos futbolistas que han ganado una gran competición internacional sin haber llegado a debutar con su país.

Ramón Sánchez Pizjuán. 13 de enero de 2010.

Andrés Palop, ya convertido en capitán del equipo, todavía ganaría un título más como sevillista. Fue la Copa del Rey de 2010 y, meses antes, otra soberbia actuación contra el Barcelona allanaría el camino del equipo de Manolo Jiménez hacia la final. La final la disputarían bajo la batuta de Antonio Álvarez tras el despido de Jiménez. Pero, quizás más que el duelo definitivo contra el Atlético de Madrid, el partido más decisivo de aquel torneo fue la vuelta de los octavos de final contra el Barcelona. Henry, Ibrahimovic y Messi padecieron a Palop en la vuelta, disputada una semana después de que el Sevilla arrancara un 1-2 del Camp Nou. En salidas kamikaze, sobre la línea de gol, alargando su guante hacia la escuadra en una palomita imposible… Palop paraba de cualquier manera. Con casi 35 años se dio el lujo de quitarle a Guardiola el primer título que no ganó como entrenador del mejor Barça de la historia.

Ramón Sánchez Pizjuán. 1 de junio de 2013.

La competencia de Javi Varas y la llegada de Beto le restaron protagonismo a Palop en sus tres últimas campañas como sevillista. Los años empezaban a pesar y, aunque disputó un buen puñado de partidos en cada uno de aquellos cursos, ya no era titular indiscutible. El Sevilla entró en una fase de transición tras deshacerse poco a poco el equipo que maravilló a Europa. Un año antes de que los andaluces volvieran a reinar en la UEFA, Palop decidió marcharse. Su último encuentro en la Liga española lo jugó, curiosamente, contra el Valencia. Al acabar un partido que el Sevilla, ya entrenado por Emery, ganara por 4-3, el vídeomarcador del Sánchez Pizjuán proyectó los mejores momentos de Palop en el club. Debajo, una pancarta gigante le calificaba como el número uno. Mientras los hijos del portero sonreían viendo las gestas de papá, por las mejillas, de los aficionados, del propio Palop y de casi todos sus compañeros, caían lágrimas. De agradecimiento. De emoción. De felicidad compartida. Y de la tristeza de vivir en carne propia el fallecimiento de Antonio Puerta. De él se acordó Palop en la carta que leyó el día que se despidió definitivamente del Sevilla. Tras cumplir cuarenta en el Bayer Leverkusen –donde no jugó pero mató el gusanillo de salir al extranjero–, Palop volvió a España y se sacó el título de entrenador. Ahora le llega su gran oportunidad con la Unión Deportiva Ibiza, donde esperan que injerte su gen competidor y haga creer a los futbolistas celestes que son los mejores de Segunda B. Tiene 33 jornadas por delante y esta mañana ya entrenó con el equipo para preparar el debut de este domingo ante el Recreativo de Huelva.

La sincera despedida de Ñoño

0

Ñoño Méndez, desde ayer ex técnico del Ibiza, ha asegurado mediante una carta enviado por el club a los medios de comunicación que se marcha del equipo agradecido por el trato recibido durante su etapa en Can Misses, pero sintiendo no haber podido continuar en el proyecto. A continuación, misiva del entrenador sevillano, que asegura ser desde ya un nuevo seguidor del Ibiza.

“En primer lugar agradecerle a la familia Salvo por crear este proyecto de fútbol para la ciudad de Ibiza y junto a otras personas valorar mi trabajo y hacerme participe de él. Les puedo garantizar que mi entrega al proyecto ha sido máxima. Agradecer a la U.D Ibiza, a todos los que integran esta gran familia, la acogida que me han dado desde el primer momento, haciéndome sentir un afecto por esta isla y su gente que me llevo conmigo para siempre. Gracias a mi cuerpo técnico por apoyar mi trabajo y valorar mi profesionalidad. No ha sido fácil para nadie trabajar con tantos cambios y a contra reloj, por eso valoro la calidad de esta plantilla y siento no haber tenido el tiempo suficiente para sacarles el carácter que les hace falta para llevar a cabo este proyecto. Es importante que confiéis en el que tenéis al lado, eso os hará más fuerte como equipo. Hoy se va un aficionado de la U.D Ibiza”.

Palop toma el mando

1

A rey muerto, rey puesto. El Ibiza ya tiene nuevo entrenador tras la destitución ayer de Ñoño Méndez. Se trata de Andrés Palop, quien fuera portero de equipos como el Valencia, Sevilla o el Villarreal, entre otros y que entrenó al Alcoyano en Segunda B en la temporada 2015-2016. El club que preside Amadeo Salvo ha comunicado la incorporación del nuevo técnico, a quien apodan San Palop y la Pantera de l’Alcudia, mediante una nota de prensa hace escasos minutos. Junto a Palop formarán parte del staff técnico Rubén Mora, Juan José Jiménez y Álex Prieto. El estratega se ha presentado esta mañana a los jugadores celestes antes de empezar su primera sesión preparatoria en Can Misses junto a sus ayudantes. Esta tarde, a las 17:00 horas, Palop dará una rueda de prensa a los medios de comunicación.

Un visto y no visto

0

Antonio Méndez encaraba el partido del domingo contra el Recreativo de Huelva como una final… que no disputará. Amadeo Salvo ha aterrizado este mediodía en la isla y ha decidido destituir al entrenador andaluz después de sólo cinco partidos al frente de la Unión Deportiva Ibiza. Un triunfo, dos empates y dos derrotas, más la pobre imagen que ha dejado un Ibiza que únicamente ha marcado un gol en el inicio de Liga, ha sido demasiado para el nivel de exigencia del empresario valenciano, un presidente poco amigo de la paciencia.

Méndez es el cuarto míster que cesa Salvo desde que comenzó su proyecto en Can Misses. Buti fue destituido tras dos derrotas en las últimas jornadas de una Regional que ya tenía ganada. Porras subió el equipo a Tercera pero un traspié en la primera jornada y una pretemporada insatisfactoria le condenaron. Amor hizo las maletas la primavera pasada cuando quedaba poco para el playoff pero daba la sensación de que el motor del Ibiza llegaba gripado a los exámenes de junio. La excepción fue Rufete, amigo personal de Amadeo, que rozó el ascenso y decidió dejarlo para irse de director deportivo al Espanyol. Con el alicantino Méndez actuó como segundo entrenador, siendo fundamental en la promoción que casi tuvo el final deseado. El próximo inquilino del banquillo celeste (que seguramente será presentado mañana para que el domingo haga la alineación que se mida al decano del balompié español) será el sexto entrenador del Ibiza en menos de dos años. Un registro difícil de ver en el fútbol profesional.

Varios son los candidatos que suenan para ocupar un cargo que quema. La directiva, después de pagar casi medio millón de euros para ocupar la plaza del Lorca en Segunda B y reparar la infausta tanda de Buñol, necesita resultados inmediatos que empujen al equipo hacia la zona noble del grupo IV (actualmente, está en puestos de playout, rozando el descenso). El nombre de Josico Moreno es uno de los que suenan con fuerza. El antiguo centrocampista de Albacete, Villarreal o UD Las Palmas comenzó a entrenar hace cuatro años y con el Atlético Baleares estuvo a unos minutos de ascender a Segunda A en 2017.

El segundo aspirante que barajan las quinielas es Eloy Jiménez, otro ex futbolista nacido en Hellín, la localidad natal de Josico. De hecho, Josico y Eloy Jiménez fueron compañeros de equipo en la Unión Deportiva Las Palmas, con la que ascendieron a Primera en 2000. El también albaceteño pasó por cuatro clubes de Segunda B (Conquense, La Roda, UCAM Murcis y Mérida) antes de dirigir al Fuenlabrada en las últimas jornadas de la 2017/2018. Eloy pasó una ronda en el playoff de ascenso a Segunda B para caer después contra el Villarreal B.

La presencia del ex milanista Cristian Brocchi en el palco de Can Misses durante el encuentro del Badajoz podría ser premonitoria si el Ibiza se decide a afianzar aún más sus vínculos con Italia. El antiguo centrocampista defensivo, compañero de Borriello como rossonero, ha entrenado desde que colgó las botas al propio AC Milan, al Brescia y ha sido ayudante de Fabio Capello en el Jiangsu Suning chino.

A contrarreloj (quedan menos de cuatro días para que se dispute la sexta fecha del campeonato) se hará oficial el sustituto de un Méndez triturado por las exigencias del ambicioso proyecto del Ibiza. No se enfrentará el sevillano al Recre, uno de los primeros equipos de su carrera como futbolista profesional, por varios motivos. A la sequía goleadora y puntuadora, se le unen planteamientos que dentro del club no han gustado.

También sale del cuerpo técnico del primer equipo José Bargues, que ejercía de ayudante y llevaba ligado a la UD Ibiza, desarrollando diferentes funciones como la de secretario técnico, desde que arrancó la aventura en 2015.

Cesado Ñoño Méndez

1

La directiva del Ibiza, encabezada por el presidente Amadeo Salvo, ha decidido despedir al entrenador Ñoño Méndez y a su segundo, José Bargues, tras los malos resultados cosechados por el equipo celeste en las primeras cuatro jornadas de Liga, donde tan sólo se ha sumado 4 puntos (de 15 posibles) y únicamente se ha logrado un gol (en la primera jornada, en el campo del Sevilla Atlético, obra de Miguel Núñez). El plantel ocupa en estos momentos puesto de playout. “La UD Ibiza ha llegado a un acuerdo con Antonio Méndez Méndez y José López Bargues para la rescisión contractual como primer y segundo entrenador del primer equipo. La UD Ibiza desea agradecer públicamente la implicación, esfuerzo y profesionalidad de ambos al frente del equipo. El club les desea la mayor de las suertes para el futuro”, reza la nota de prensa emitida por la entidad que preside Amadeo Salvo.

El club no ha comunicado quién será el sustituto del estratega sevillano, pero últimamente han sonado Josico (ha dirigido a Elche y Baleares, entre otros), que presenció en la Nueva Condomina el partido entre el Real Murcia y el Ibiza y Eloy Jiménez, exentrenador, entre otros, del Fuenlabrada, UCAM Murcia, Conquense, Mérida y La Roda.

En unos minutos más información.

El técnico valenciano José Bargues, durante una sesión de entrenamiento en Can Misses.

1-1. De cabeza a la fase nacional

0
Una acción del partido disputado en el Sant Francesc (Foto: SD Formentera).

La Peña Deportiva se ha proclamado esta tarde campeón de la Copa Federación, en su fase autonómica, después de eliminar al Formentera. El equipo de Raúl Casañ, que prácticamente dejó sentenciada la final en el partido de ida después de ganar en Santa Eulalia 4-1, ha empatado en el Sant Francesc 1-1, por lo que alza el trofeo con un marcador global de 5-2.

Pese a lo complicada de la empresa, el conjunto de Iván Gómez creyó en la remontada delante de su afición. En el minuto 13, los rojinegros se adelantaron en el marcador gracias a un golazo de falta directa de Víctor Ruiz, pero la reacción no dio más de sí y los blancos, que no se dejaron sorprender, remataron la faena en el 32 con un tanto de Nacho, que aprovechó un error defensivo local.

El marcador, pese a los intentos de unos y otros, ya no se movió más y finalmente la Peña Deportiva festejó por todo lo alto su pase a la fase nacional de la Copa Federación, un torneo donde espera seguir dando guerra y dejar, como representante de Balears, el pabellón lo más alto posible. Los de Raúl Casañ, que lideran la tabla de Tercera División, ya piensan en el derbi de la próxima jornada, precisamente ante el Formentera, partido que tendrá lugar en Santa Eulalia.

Declaraciones de Raúl Casañ

Declaraciones de Iván Gómez

El CD Ibiza espera a Carlos Tomás

0

Una nueva e ilusionante aventura futbolística le depara esta temporada a Carlos Tomás. No en vano, el que fuera futbolista (colgó las botas la temporada pasada en la UD Ibiza) de equipos como el Villarreal (en Segunda División), Levante, Arroyo y Peña Deportiva ha decidido emprender una nueva etapa en el banquillo del CD Ibiza, donde será el asistente de Puma. El ibicenco afronta este desafío en Tercera División tremendamente feliz y contento y con muchas ganas de formarse en el mundillo de los entrenadores.

“Es una buena oportunidad para aprender junto a un técnico con una amplia y destacada trayectoria. Estoy seguro que me aportará muchos conocimientos a la hora de preparar sesiones de entrenamientos, partidos, gestionar un vestuario…”, afirma el exjugador, que no puede esconder las locas ganas que tiene de empezar a currar. “Mi objetivo es ayudar al equipo en todo lo que necesite, además de sumar y, sobre todo, de disfrutar de esta motivante experiencia”.

Últimas Noticias

La gimnasia en Eivissa se prepara para dar un salto cualitativo. Lejos de los focos y del estruendo mediático de otros deportes, esta disciplina...

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies