Página 559

Guay del Paraguay

0

Pepe Bernal, uno de los mejores futbolistas de las Pitiusas, emprendió este verano un nuevo e ilusionante desafío tras descender a Tercera División con la Peña Deportiva. El talentoso mediocentro firmó por el Don Benito extremeño y cambió el Grupo III por el IV de Segunda B. En el equipo extremeño, el jugador sevillano se ha ganado a golpe de calidad y pundonor un sitio en el once titular y, de momento, tiene toda la confianza del entrenador, que le ha dado total libertad en el centro del campo. A Pepe Bernal no le pueden ir mejor las cosas y confía en triunfar en su nuevo club. Entre otras cuestiones, el 10 habla en la siguiente entrevista de su etapa en Extremadura, de la Peña, del Ibiza y también de Borriello. “En Don Benito han flipado con este fichaje”, asegura el zurdo, que se muere de ganas por volver a la isla y enfrentarse al equipo de Ñoño Méndez.

¿Cómo te encuentras en el Don Benito?

La verdad que muy bien, de maravilla. Estoy contento y muy cómodo.

¿Qué balance haces de este inicio de competición?

Diría que las sensaciones en estas cuatro jornadas son muy positivas. Jugué 25 minutos en en Huelva y después he sido titular, tanto en Liga como en Copa del Rey. No me puedo quejar y espero seguir con esta buena y positiva línea.

Conoces muy bien el Grupo III de Segunda B tras tu etapa la temporada pasada en la Peña Deportiva y ahora empiezas a conocer el IV. ¿Notas alguna diferencia?

En el Grupo IV hay muchísimo nivel. De momento, hemos jugado contra el Recreartivo de Huelva, el Cartagena y el UCAM Murcia, equipos históricos y muy potentes. Y me dirás… Imagino que el resto de rivales estaremos a la par en cuanto a calidad. Respecto al III, diría que el IV es muy parecido. Al fin y al cabo, la categoría es la misma; es Segunda B.

El míster confía en tu fútbol y te da total libertad en la zona ancha.

Así es. Estoy jugando de enganche, en la media punta… Incluso bajo a recoger la pelota atrás, ofreciéndome a los centrales. El entrenador me deja mucha libertad de movimientos por dentro, en el centro del campo, que es donde disfruto más y mejores prestaciones ofrezco. Lo cierto es que estoy muy contento.

Lleváis, de momento, tres goles y marcar en esta categoría no es nada fácil. ¿Has tenido oportunidades para estrenarte?

Jajaja. La verdad es que no; no soy un goleador. La pasada campaña, con la Peña, metí sólo dos y gracias. Me gusta más darlos y pienso que se me da mejor dentro de lo poco que hago bien, jejeje. De todos modos, espero que este año pueda marcar algún que otro golito.

Eres todo un especialista a balón parado. ¿Las faltas las tiras tú?

Jajaja. No. Normalmente las lanza un compañero, Abraham Pozo. Es del pueblos y, como yo, también es zurdo y muy buen futbolista.

¿Cómo definirías al Don Benito?

Te diría que es muy, muy humilde. Trabajador en el terreno de juego. Todos los jugadores vamos a una y tenemos las ideas muy claras. Además, somos una piña en el vestuario y espero que esta unión se la clave para salvar la categoría porque el objetivo del club es la salvación. Por ahora, vamos por el buen camino.

¿Y su afición?

La hinchada es increíble. Van a los partidos en casa entre 1500 y 2000 espectadores. Lo cierto es que están respondiendo muy bien y es de agradecer. Nuestros hinchas animan en todo momento y siempre están cerca del equipo. Todo un lujo.

¿Cómo ves al Ibiza?

No conozco a ningún jugador, así que poco te puedo decir. Lo único que el hecho de haber ascendido a Segunda B a última hora le está pasando factura. Se quedó sin apenas tiempo para fichar y hacer un equipo nuevo en tan poco tiempo es complicado. De todos modos, y pese a su mala racha con el gol, se le ve un conjunto sólido, con un patrón de juego definido que irá mejorando con el paso de las jornadas.

¿Qué se ha hablado en Don Benito del fichaje de Borriello?

Por lo que se ve, ahora están de moda este tipo de fichajes. Manucho ha firmado por el Cornellà y este tipo de futbolistas contrastados es bueno para la categoría. Aquí han flipado con la llegada de Borriello; se sorprenden por la capacidad que tiene el Ibiza se traer a jugadores top del potencial del italiano. La verdad es que yo no me asombro porque conozco muy bien el proyecto que tiene entre manos Amadeo Salvo.

Por cierto, esta temporada tendrás la opción de volver a la isla para jugar.

El 18 de noviembre lo tengo marcado en rojo en el calendario, jajaja.  Nos medimos al Ibiza y lo cierto es que tengo muchas ganas de disputar este partido porque jamás he jugado en la isla como visitante, así que será un enfrentamiento muy especial para mí y ojalá pueda vivirlo y traernos para Don Benito los tres puntos.

¿Qué te parece el gran inicio de temporada de la Peña?

Espectacular. Van como un tiro. Me hablan muy bien del grupo que tiene. Raúl Casañ conoce muy bien la categoría y esto es mucho. Espero que continúen así de bien.. tengo muchos amigos allí y muy buen recuerdo de mi etapa en Santa Eulalia. Les deseo lo mejor y seguro que logran el objetivo.

¿Y del Formentera qué opinas?

Al equipo de mi gran amigo Xicu Ferrer y Pirri le veo de maravilla. Siempre me acuerdo de ellos porque allí pasé tres temporadas increíbles. Les deseo lo mejor, pero que sigan trabajando duro, con ilusión. Le auguro una gran campaña y estoy convencido que alcanzará su meta.

¿Sigues al CD Ibiza?

Sí, claro. Allí tengo muy buenos amigos y sé que Tortosa ha montado un equipazo. Espero que tengan mucha suerte esta temporada y que cumplan los objetivos que se han propuesto, que es estar peleando en la parte alta de la tabla.

Pues nada Pepe, que te vaya muy bien esta temporada en el Don Benito.

Sí, ojalá todo vaya sobre ruedas. Muchas gracias por todo y un saludo a toda la gente del fútbol de Ibiza y Formentera.

4-1. Golpe al hígado

0

La Peña Deportiva, en su versión B, ha dejado prácticamente sentenciada la eliminatoria final de la Copa Federación (Fase Autonómica) después de golear al Formentera en el partido de ida, disputado esta tarde en el Municipal de Santa Eulalia. Tres goles en los últimos cinco minutos han tumbado sobre la lona al conjunto que entrena Iván Gómez, que no ha estado nada afortunado en defensa cuando el juego apuntaba a un empate a uno.

El plantel que dirige Raúl Casañ salió a por todas desde el primer minuto, controlando la posesión del balón y el juego ante un Formentera que no acababa de encontrarse cómodo sobre la hierba. Los blancos no tardaron en perforar la portería rojinegra gracias a un gol de Álex Romero, que no falló ante Uri Vives en el 18 con un potente disparo desde el vértice del área.

Pol Arnaldos, en el 36, pudo igualar la contienda para el plantel de la pitiusa menor, pero su remate de cabeza, a la salida de un córner, se estrelló en la madera para frustración de la expedición formenterense. También la Peña tuvo una clara ocasión en los últimos compases del primer tiempo, pero los 22 futbolistas se marcharon al descanso con ligera ventaja para el cuadro local.

Tras el paso por vestuarios, el Formentera mejoró sus prestaciones y logró poner las tablas en el marcador gracias a un tanto de penalti, que transformó Javi Boix en el 77. El gol dio alas al conjunto de Iván Gómez, pero los remates de San José y Pol Arnaldos no encontraron la red. Y cuando mejor jugaban los rojinegros, llegó el golpe devastador de la Peña Deportiva. En el 86, Vidal, puso el 2-1 en el marcador al cabecear un centro de Luna; en el 88, Pipo estableció el 3-1  tras aprovechar un error en la salida del balón del Formentera y en el 90, Cristeto, de magistral lanzamiento, acabó por noquear a su rival.

Con este contundente marcador, el equipo de Raúl Casañ encara el encuentro de vuelta, que se disputará dentro de siete días en el Sant Frances de la pitiusa menor, con una clara ventaja que difícilmente dejará escapar, aunque no se confiarán lo más mínimo porque el Formentera no entregará la cuchara sin antes dejarse la piel y el alma para darle la vuelta a la eliminatoria, pese a lo complicado de la empresa. La afición de la Peña espera, eso sí, que su equipo acceda a la ronda nacional de la Copa Federación.

Ficha Técnica

Esto no es como empieza…

0
Un equipo titular de la Peña esta temporada.

Los dos únicos representantes ibicencos que esta temporada compiten en Liga Nacional, Peña Deportiva y UD Ibiza, no están corriendo la misma suerte en el arranque de la competición autonómica. Cuando se han disputado cuatro jornadas, el equipo blanco presenta una mejor trayectoria que sus vecinos de Can Misses, que acumulan tres derrotas seguidas y un empate (logrado in extremis la pasada jornada). No en vano, el plantel que entrena Edu Amodeo empezó la Liga con dos victorias, aunque en las dos últimas fechas le tocó morder el polvo.

El conjunto peñista, noveno en la tabla con 6 puntos, debutó esta campaña en casa con un contundente triunfo frente al Sporting de Mahón (3-1) y volvió a ganar en la segunda jornada a domicilio, concretamente en el terreno de juego del Penya Ciutadella (1-2). Pero siete días después, el Villacarlos noqueó a los de la Villa del Río (0-1), bajando de la nube a un equipo que volvió a caer el pasado fin de semana en el feudo de La Salle (3-1), uno de los adversarios más duros del campeonato balear.

El plantel que dirige Jordi Riera, que debuta esta campaña en Liga Nacional, sumó su primer punto esta jornada, tras firmar tablas (3-3) en Can Misses frente al Penya Arrabal B. Pero antes de darse esta pequeña alegría, la escuadra celeste cayó por la mínima en el estadio del Villacarlos (3-2) en la primera jornada, así como en su estreno delante de su afición frente al potente Mallorca B (1-2), sucumbiendo con estrépito en el encuentro ante el Manacor (4-0). Esta pobre racha de resultados ha dejado al Ibiza en la decimocuarta posición de la tabla clasificatoria con sólo un punto.

Un once de la UD Ibiza de Jordi Riera.

Edu Amoedo hace un balance positivo del inicio de su equipo esta temporada. “El arranque que hemos protagonizado, teniendo en cuenta cuál es nuestro objetivo, que no es otro que la salvación, pero con la ambición de quedar lo más arriba posible, es bueno”, asegura el estratega de la Peña Deportiva, que destaca las trabas con las que se ha encontrado desde que llegó a Santa Eulalia. “Nos ha costado confeccionar la plantilla definitiva y asentar una idea de fútbol a nivel colectivo debido al número de futbolistas nuevos que tenemos, entre ellos yo. Encajar todo y que los patrones de juego se asimilen requiere de tiempo”, sostiene.

Pese a todo, el míster afirma que “hemos empezado muy bien la Liga, aunque somos conscientes de que no podemos confiarnos”. Edu Amodeo ha depositado mucha confianza en sus jugadores, pero sabe que en el camino encontrarán momentos complicados, en forma de derrotas. “Somos capaces de ganar a cualquier rival, pero también de perder, así que la única fórmula válida en fútbol es trabajar y trabajar cada día para sumar puntos cada semana y seguir creciendo y mejorando partido a partido”, dice el preparador del plantel blanco.

Jordi Riera habla de un inicio de Liga “duro”, pero está convencido que más pronto que tarde el trabajo “que estamos haciendo en cada entrenamiento se verá recompensado en los partidos”. El técnico apunta que “el grupo está entrenando muy bien y un resultado positivo nos ayudará a cambiar nuestra dinámica de resultados”. “Estamos sacando muchas conclusiones de los últimos partidos y, además, estamos madurando y aprendiendo mucho de la competición, yo el primero”, analiza el entrenador unionista, que recuerda que el objetivo del club para esta primera campaña en Liga Nacional es “crecer día a día para construir una identidad de juego que nos permita competir cada jornada y asentar al equipo en la nueva categoría”.

Clasificación Liga Nacional

Toca darse una alegría

0

Tras el varapalo que supuso la derrota la pasada jornada frente al Badajoz en Can Misses (0-1), el Ibiza, que ayer tuvo jornada de descanso, ha iniciado esta mañana los entrenamientos de esta semana para preparar con las máximas garantías el próximo partido, en la Nueva Condomina frente al Real Murcia (domingo, 12:00 horas, IB3). El conjunto de Ñoño Méndez, que únicamente suma en este arranque de competición 4 puntos, está obligado a ganar si no quiere ver comprometida seriamente su clasificación en la tabla, pero la empresa no será fácil, ya que el rival “es uno de los tres mejores del Grupo IV y está hecho para ascender”, tal y como ha indicado en rueda de prensa Chavero.

El plantel celeste, además, tendrá que afinar su puntería de cara a puerta, ya que esta temporada sólo ha marcado un gol (obra de Miguel Núñez en el primer partido de Liga, en el campo del Sevilla Atlético). “Necesitamos ver recompensado ya el buen juego que estamos realizando en las últimas jornadas, con la victoria e, incluso, con goles porque estamos generando ocasiones, pero no estamos siendo efectivos de cara al marco contrario”, ha afirmado el centrocampista, que ha recordado la importancia de mostrarse más sólidos en defensa porque “en los dos últimos partidos en casa, con dos ocasiones y media nos han hecho dos goles”.

¡Quién te ha visto y quién te ve!

0
Víctor Ruiz descansa durante un entrenamiento (Foto: SD Formentera).

El Formentera ha sufrido de golpe y porrazo una brutal metamorfosis, tanto en su fútbol como en la tabla clasificatoria. El inicio de Liga del equipo de Iván Gómez fue indeseado, con dos empates sin goles y una derrota en casa. Además, en tres jornadas, los rojinegros no habían marcado ni un sólo gol. Pero esta mala trayectoria cambió hace dos jornadas. El plantel logró su primer triunfo en el Sant Francesc ante el Alcúdia (2-0) y la fecha pasada, en Son Bibiloni, tumbó al potente Mallorca B (1-2). Uno de los jugadores más culpa tienen de este sorprendente cambio es el extremo Víctor Ruiz, el máximo artillero del grupo con dos dianas, la última lograda en el filial mallorquinista. El valenciano nos cuenta en este entrevista cuáles son las claves de la nueva imagen del Formentera, entre otras cuestiones.

Tras un arranque de Liga irregular, con dos empates sin goles y una derrota en casa frente al Constància (0-1), el equipo se ha soltado la melena. Los últimos resultados ponen de manifiesto la mejoría en el juego y pegada de cara a puerta. ¿Cuáles son las claves de este cambio?

La plantilla que el club ha construido este verano es nueva; no nos conocíamos prácticamente ningún compañero, pero hemos confiado desde el primer día en nuestras posibilidades, en el trabajo diario y sabíamos que los resultados tarde o temprano iban a llegar. Es verdad que éstos han tardado un poco pero estábamos tranquilos porque teníamos claro que entrenando duro, reverteríamos la situación y la buena dinámica llegaría. Y a la vista está. Llevamos dos triunfos seguidos después de ganar 2-0 al Alcúdia y 1-2 al Mallorca B.

La victoria la jornada pasada en Son Bibiloni supuso un gran golpe anímico para el grupo y un paso de gigante en la clasificación. Ahora sois octavos con 8 puntos, a 5 del liderato que ocupa la Peña Deportiva. ¿Cómo está viviendo el plantel este dulce momento deportivo?

La verdad es que todos, directivos, cuerpo técnico y jugadores estamos disfrutando mucho de esta buena racha y, sobre todo, del triunfo en el siempre complicado campo del Mallorca B el pasado fin de semana. Al final, el trabajo bien hecho trae recompensa y toca disfrutar de estos buenos momentos, pero tenemos que seguir esforzándonos y no bajar la guardia para mantener esta trayectoria.

En Son Bibiloni, guiaste al Formentera con un gran gol, tu segundo esta temporada. Cuáles fueron tus sensaciones al marcarlo? ¿A quién le dedicaste el tanto?

Lo cierto es que la sensación después de ver puerta este domingo fue muy positiva, como siempre que hago gol. Se lo brindé a mis padres y a mi sobrino, que están en Valencia y no pudieron ver el partido en directo. Este tanto sirvió para encarrilar la victoria y para ganar confianza hasta el final del partido porque hicimos una gran segunda mitad.

En lo personal, ¿qué balance haces de tu aportación en el equipo? 

Tengo que decir que me estoy encontrando muy a gusto, tanto en la isla como en el vestuario. Firmé por el Formentera para sentirme importante y por el momento me van muy bien las cosas, así que la valoración que hago de estos meses es muy positiva.

¿Cómo es Víctor Ruiz en el terreno de juego?

Me considero un futbolista trabajador, rápido, con buena visión de juego y buen golpeo. Además, tengo ganas y hambre de subir para arriba, de crecer y escalar categorías y espero y deseo que pueda ser aquí.

¿Cómo definirías al Formentera?

No llevo mucho tiempo en este club, pero considero que tiene las ideas muy claras. Es una entidad seria, con sus metas muy definidas. En cuanto al equipo y cuerpo técnico, decirte que somos un grupo que sabemos lo que queremos, que vamos todos a una y esperamos que podamos cumplir los objetivos marcados.

Mañana jugáis ante la Peña el partido de ida de la final, en su fase autonómica, de la Copa Federación. ¿Cómo llega el equipo a la cita de Santa Eulalia? 

Pues la verdad es que afrontamos este encuentro con muchas ganas y con la ilusión de poder pasar la eliminatoria y seguir avanzando rondas en este torneo.

¿Cómo piensas que se le puede meter mano al líder de la Tercera balear en su campo?

Siendo nosotros mismos. Si trabajando y competimos a lo largo de los 90 minutos como sabemos tenemos muchas posibilidades de sacar un buen resultado. Pero no sólo allí si no en todos los campos.

Borriello abre su alma

0

noudiri.es Marco Borriello se sincera en una entrevista con la Gazzetta dello Sport de la que se hace eco este lunes el diario deportivo Marca. El atacante de la UD Ibiza, que este domingo debutó con derrota ante el Badajoz (0-1), habla del presente y del futuro y de lo que significa para él haber recalado en el club de la capital oficiosa de la isla. En la entrevista repasa temas espinosos, como el asesinato de su padre por parte de la Camorra, su fama de mujeriego y el sueño de ver en un futuro próximo a su nuevo equipo en la Primera División española.

¿Por qué Ibiza?: “Sé que había mucha ironía sobre mi elección, pero no me importa porque creo que para juzgar antes debes conocer en profundidad el fuerte vínculo entre esta tierra y yo. Amo el fútbol y todavía lo vivo con gran seriedad y profesionalismo, pero aquí también tengo la misión de seguir adelante, es devolverle a esta isla parte de lo que me ha dado”.

¿Qué ha encontrado en Ibiza?: “Para la gente, Ibiza significa discotecas, diversión, mujeres fáciles. Cuanta banalidad. Mi desafío es llevar al Ibiza a lo más alto, hasta la Liga. El proyecto del presidente Salvo me involucró justo cuando estaba pensando en mudarme a Nueva York, donde compré una nueva casa. Sueño con que el himno del club sea interpretado por los DJ más importantes del mundo, que tocan aquí a menudo, con darle a la isla lo único que falta: una atracción deportiva. El que venga a Ibiza querrá quedarse aquí para vivir. Esta isla es para descubrirla y, como se puede ver, mi casa está lejos de las discotecas y rodeada de naturaleza. Sólo estoy con el servicio doméstico, que ahora son mi familia “.

El recuerdo de su padre, asesinado por la Camorra: “Pienso en mi papá cada día. Se llamaba Vittorio, era rubio y de ojos azules. Se dice que, durante la guerra en Nápoles, mi abuela tenía un amante inglés y quizá obtuve un poco de la elegancia y un toque de sofisticación británica de él. Cuando la Camorra me alejó de mi padre, yo era sólo un niño, con 11 años. El fútbol me ayudó a mirar hacia adelante, y hoy estaría orgulloso de mí. Él era hincha del Nápoles”.

Aprender de su vida pasada: “Durante años sólo he pensado en mi carrera y en divertirme. No lo niego, aunque nunca ninguna mujer me ha distraído del fútbol. Ahora estoy empezando a desear una compañera estable. Y esto también es gracias a Ibiza y a la sensación de paz y serenidad que he tengo dentro desde que vivo aquí”.

Su fama de mujeriego: “Era sólo en los meses de verano, cuando no había Liga. En todos los lugares donde jugué, si excluimos Ferrara, siempre he sido un ídolo de los fans. Por un lado las fotos con todas esas bellas mujeres me han penalizado, pero, por otro lado, me han dado visibilidad”.

Sentar la cabeza en pareja: “En mi vida he conocido a tanta gente inteligente … La mujer ideal debe tener una gran dignidad, debe ser bella porque también me enamoro de los ojos, sensible, inteligente. El teléfono crea tantas distracciones, incluso sexuales, pero espero encontrar pronto la mujer adecuada con la que tener muchos hijos. Compré casas en todo el mundo y cada vez que compraba una me imaginaba allí con mi familia “.

La muerte de Astori: “Después de la muerte de Astori, algunas noches me ha costado dormir porque tenía miedo de no despertar. Ahora no me siento atraído por la diversión a cualquier precio. Quiero disfrutar de los lugares, las personas, las amistades, una charla, una historia con una mujer: esta es mi misión “.

El proyecto de Ibiza: “Algo grande sucederá aquí, este es un lugar mágico, pronto también habrá un equipo fuerte, e Ibiza se convertirá en Los Ángeles de Europa. Aquí han comprado las personas más ricas del mundo, hay todo lo que necesita para divertirse y además, un poco lejos, hay silencio”.

El nuevo Borriello: “He hecho muchos sacrificios y renuncias, pero me gustó la vida. He tenido muchas mujeres, he jugado en grandes equipos y ahora he encontrado un equilibrio. En mi mente hay muchas ideas para hacer y estoy convencido de que el proyecto Ibiza es el más importante de mi vida”.

Amargura en el debut del bombardero

0

Por Pablo Sierra del Sol

Llega a la sala de prensa disculpándose por su español, “que no es bueno”, pero se desenvuelve de forma más que aceptable con la lengua de Cervantes, llenando comprensiblemente las frases de palabras italianas y curiosos italianismos, pero pronunciando bien y respondiendo con calma a las preguntas de los periodistas. Es Marco Borriello, el fichaje estrella de la Unión Deportiva Ibiza, una hora después de haber terminado el primer partido oficial que juega después de nueve meses alejado del rectángulo de juego por una lesión. Al público de Can Misses le ha avanzado algunas de las cosas que puede aportar al equipo de Ñoño Méndez: juego de espaldas, veneno en el remate, potencia aérea y mucha intensidad con el balón en juego o parado. A la larga, peligro ofensivo y jerarquía. También exhibe Borriello una buena dosis de sinceridad. Aunque acumule centenares de partidos al máximo nivel, golear en Segunda B no va a ser pan comido: “Que nadie se confunda: yo no voy a coger el balón y voy a dejar a cuatro contrarios tirados en el suelo y voy a meter gol. Nunca lo he hecho en mi carrera porque mi juego no se ajusta a esas características. Soy un delantero diferente”. Borriello se sintió con mejores piernas en la primera parte. Fueron sus mejores momentos. En la segunda parte trató de actuar con intensidad para mejorar “su condición física”. Entre medias protestó, alentó a sus compañeros y chocó una y otra vez con la seria pareja de centrales del Badajoz.

El napolitano sabe que la falta de gol es un problema para el Ibiza, pero rebaja la tensión prometiendo trabajo durante la semana que comienza mañana: “Tenemos que estudiar las acciones en la que hemos llevado la pelota cerca de la portería contraria. Entonces hemos conseguido crear bastante sensación de peligro. Hay que trabajar para que se creen muchas situaciones así durante cada partido. Yo no soy el míster, pero entiendo mucho el fútbol. Tenemos que trabajar la cattiveria, ¿cómo se dice en español?”, se pregunta Borriello, que aprende que su cattiveria, literalmente, maldad, puede traducirse por picardía, una cualidad imprescindible sobre el césped. Un rato antes de la comparecencia del transalpino en rueda de prensa, Patxi Salinas, entrenador del Badajoz, ya se ha alegrado de haberse cruzado con este bombardero (il bomber, como le apodan en los periódicos deportivos de su país) nacido en Nápoles antes de que se termine de acoplar a la categoría y al club ibicenco. “Cuando llega a Segunda B un jugador de la entidad de Borriello”, dice Salinas, “por lo menos te causa respeto. Ves su currículo y dices ¡ostras! Los años pasan para todos, ojo, y todavía tiene que ponerse a punto. Pero creo que alguien como él, además del morbo que va a generar, será un futbolista muy difícil de marcar. Su juego de espaldas va a hacer muchísimo daño en esta categoría”. El bilbaíno, que se ganó la vida frenando a delanteros del estilo de Borriello, completa el ramillete de virtudes del italiano recordando “el cañón que tiene en su pierna”. “Ahora, que se lo encuentren otros”, remacha Salinas antes de marcharse al autobús de un Badajoz que circula hacia el aeropuerto de Ibiza sonriente y con los tres puntos guardados en la maleta.

Durante el encuentro, varios aficionados pitan a Borriello cuando en el segundo tiempo se le ve desfondado en algunas acciones. Alguno le espeta un “hay que correr más” que el delantero no sabemos si llega a escuchar o entender. Ñoño Méndez, que sabe que tiene deberes pendientes después de la segunda derrota en casa y la tercera jornada sin marcar, pide paciencia con la joya de la corona de su proyecto: “Marco tiene que ir adaptándose poco a poco, coger ritmo competitivo, compenetrarse mejor con sus compañeros. También nosotros tenemos que adaptarnos mejor a su manera de jugar. Vamos a hacer mucho hincapié en la parcela ofensiva. Si somos capaces de marcar un par de goles, un error en defensa nos penalizará mucho menos”. Méndez sabe que necesita tiempo para ajustar todas las piezas. Hoy, además, recuperó a una crucial. Sergio Cirio jugó sus primeros minutos de la temporada durante el segundo tiempo y se echó el equipo a la espalda, pero no pudo romper las costuras del Badajoz al verse obligado a retrasarse demasiado en busca de la pelota. La química entre el pichichi de la temporada pasada -un ídolo además para los hinchas de la Unión Deportiva Ibiza- y Borriello será fundamental para que los celestes le cojan el pulso al competitivo grupo IV.

No esconde Borriello su condición de estrella. Es un reclamo mediático para el Ibiza y lo lleva con orgullo. En el palco, junto a los directivos ibicencos y la delegación del Badajoz, se encontraba Christian Brocchi, que fue su compañero en el AC Milan. En la grada, muchos italianos, entre residentes y turistas, que no quisieron perderse el debut de su compatriota, bien documentado por medios de comunicación nacionales (como Deportes Cuatro) e internacionales (como Sky Sports Italia). Muchos flashes para los usos y costumbres de Segunda B. “Este proyecto es muy ambicioso y tenemos que acostumbrarnos a que los rivales van salir a muerte contra nosotros porque los partidos que juguemos tendrán mucha visibilidad. Ellos lo saben, igual que lo sabe bien el árbitro. Me ha sacado una amarilla sin que sepa todavía por qué. En más de un choque los defensas se han ido al suelo y han tardado un minuto en levantarse esperando que me sacara otra tarjeta. Así va a ser la categoría y tenemos que aceptarlo. Tenemos que ponernos al nivel de los demás y mostrar más calidad que ellos: el Ibiza quiere estar en la parte alta”. Borriello recalca que Amadeo Salvo “quiere hacer cosas grandes”, que la ambición del presidente es la gasolina que mueve un motor que ansía sentirse potente de nuevo y que, después de comer sano, esta tarde se la pasará en casa digiriendo la amargura de la derrota por la mínima que sufrió el día que debutó con el Ibiza. Un regusto que quiere cambiar próximamente con goles y triunfos.

¡Ufff..!

0

Por Pablo Sierra del Sol

“En Segunda B los goles se pagan muy caro”, dijo Patxi Salinas al término del partido que su Badajoz venció a la Unión Deportiva Ibiza. No pudo haber definido mejor el técnico vasco de los pacenses el triunfo de sus futbolistas en Can Misses. Una ocasión clara le valió al Badajoz para cazar los tres puntos. Se había cumplido un tercio de la segunda mitad cuando José Ángel se sacó de la chistera un autopase que dejó atrás a dos defensores ibicencos. El cerebro de los blanquinegros podría haber optado por el chut lejano o por tentar a la suerte con un nuevo regate, pero el cuerpo le pedía el pase. Su ojo derecho vio el desmarque de Francis Ferrón y, empujándola al ras del césped de Can Misses, le puso la bola a los pies del delantero, al que solo le quedaba definir con sangre fría para adelantar al Badajoz. Ferrón cumplió el trámite con la solvencia de un profesional y, al hacer inútil la estirada de Álex Sánchez, sumó su tercer gol en cuatro jornadas. Todas las dianas pacenses hasta el momento llevan la firma de Ferrón.

El gol, como suele ocurrir en los partidos del grupo IV de Segunda B, redibujó el storyboard del encuentro. La primera parte había sido celeste, del Ibiza. Los locales se adueñaron de la pelota y mandaron con criterio. Chavero exhibió su capacidad para descargar juego a las bandas y buscarle la espalda a los centrales con sus pases largos. El receptor de muchos de ellos fue Marco Borriello. En su debut con los pitiusos en la categoría de bronce, el internacional italiano dejó algunos controles, mucho juego de espalda, un taconazo que acarició el palo largo de Kike Royo, el meta del Badajoz, un codazo que le costó una cartulina amarilla y, sobre todo, la evidencia de que necesita tiempo de entrenamiento y competición para sacar el máximo rendimiento posible a su carrocería de 36 años, propia de un lento tanque que puede meter goles en Segunda B si el físico y la motivación no faltan.

En cambio, quien pudo perforar la portería del Badajoz fue Cristian Herrera. El ’10’ del Ibiza se sacó de la diestra el único tiro a puerta de los suyos en todo el encuentro, una rosca que sacó Royo con una gran estirada. Se dejó sin rematar Herrera varios balones que le cayeron francos dentro del área. Con cada jugada, el público ibicenco se desesperó. No era para menos. En 360 minutos de Liga, los de Ñoño Méndez solamente han marcado un gol. En casa, aún están inéditos. Y de los delanteros todavía no ha mojado nadie, pues el tanto de la primera jornada que significó la victoria en la casa del Sevilla Atlético lo hizo un jugador de contención, Miguel Núñez. De esa circunstancia se aprovechó el Badajoz. La charla de Patxi Salinas en el descanso sirvió para que los extremeños pasaran de contragolpear esporádicamente en la primera mitad a dominar en los segundos 45 minutos. Fruto de ese cambio de actitud (sin necesidad de mover el banquillo ni de reordenar la pizarra táctica) nació el gol de Ferrón, ventaja que hizo buena la gran defensa del Badajoz.

El equipo de la ciudad del Guadiana quiere ser uno de los más sólidos de la categoría y en Can Misses demostró oficio, concentración y solidaridad para detener cada ofensiva del Ibiza. Incluso resistió el Badajoz a la expulsión de su capitán. José Ángel vio la amarilla cuando quedaban doce para el final al no apartarse lo suficiente cuando Cirio sacó rápido una falta. Protestó la decisión y el árbitro le mandó a la ducha con una segunda cartulina que pudo dejar frío al equipo visitante. Pero el Badajoz se frotó las manos y libre del miedo que congela y atenaza juntó las líneas y aguantó con paciencia hasta el pitido final. Cuando llegó, tras 95 minutos de fútbol intenso y, a ratos, vistoso, los blanquinegros se abrazaron dentro de su área. El segundo partido ganado de la temporada llega otra vez fuera de casa y catapulta al Badajoz hacia la zona alta con siete puntos de doce posibles. La Unión Deportiva Ibiza, en cambio, comienza a arrimarse a los puestos peligrosos de la clasificación.

“Nos falta calidad y claridad a la hora de finalizar”

0

Ñoño Méndez, entrenador del Ibiza, vio cómo, por segunda vez esta temporada, el rival se llevaba el botín de los tres puntos de Can Misses. El entrenador sevillano, en rueda de prensa tras finalizar el partido ante el Badajoz, aseguró que el equipo generó ocasiones de gol, pero le “le falta claridad y calidad a la hora de finalizar”. No te pierdas las impresiones del estratega celeste.

1-2. El donut se lo come el Formentera

1

Suma y sigue de un Formentera lanzado. El equipo de Iván Gómez ha encadejado su segundo triunfo consecutivo en Liga después de superar en Son Bibiloni al siempre complicado Mallorca B (1-2) gracias a un gol de Víctor Ruiz, de penalti (m. 61) y Javi Boix (m. 70). Los rojinegros, así pues, dan un paso de gigante en la clasificación para asomarse, con 8 puntos, a los puestos de vanguardia y olvidar ya su mal inicio de campeonato. Ficha Técnica

Últimas Noticias

La gimnasia en Eivissa se prepara para dar un salto cualitativo. Lejos de los focos y del estruendo mediático de otros deportes, esta disciplina...

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies