Página 587

El CD Ibiza lanza su campaña de socios

0

El CD Ibiza ha presentado esta mañana su campaña de socios, con la que pretende acercar la entidad a su afición y que ésta respalde desde la grada de Can Misses el ilusionante proyecto deportivo que se ha puesto en marcha con motivo de su histórica participación en Tercera División.

En la imagen oficial del plan de fidelización y captación de abonados aparecen personas que en la actualidad integran la entidad en cualquiera de sus estamentos, pero también es protagonista gente con pasado en la extinta Sa Deportiva, club del que pretende ser heredera la sociedad presidida por Alberto Pérez.

En el eslogan que han ideado los responsables de marketing del club ibicenco puede leerse: “Con el Club Deportivo Ibiza jugamos todos. Queremos que seas protagonista y que juguemos juntos en esta ilusionante temporada que empieza. Por eso, abónate a la ilusión. Sólo nos faltas tú”. Los precios de los carnets son los siguientes:

Socio JOVEN/JUBILADO: 50€ (1 Persona)
Socio CLUB: 100€ (1 persona)
Socio HONOR: 200€ (2 personas)
Socio EMPRESA: 300€ (4 Personas)

El CD Ibiza informa que “el carnet de socio será válido para todos los partidos en casa, salvo para el día del club y para un posible playoff de ascenso en caso de que el equipo que entrena Puma consiguiese plaza para disputar la promoción a Segunda División B”.

La entidad deportivista recuerda que mañana sábado tendrá lugar en Can Misses la presentación oficial del equipo, así como el Memorial Carmen Martínez, siendo el club invitado para la ocasión el Denia. Será el último partido amistoso del CD Ibiza antes de afrontar, el día 18 de agosto, su debut en Tercera en el terreno de juego del Binissalem.

Blanco y en botella

0
Momento de tensión entre Abel López y Winde.

Vicent Torres (noudiari.es) / No hay lugar a dudas. La Unión Deportiva Ibiza-Eivissa tendrá prioridad a la hora de elegir los horarios de los entrenamientos y de los partidos durante la temporada 2018-19, según el convenio que firmaron la entidad que preside Amadeo Salvo y el Ayuntamiento de Vila el pasado 31 de octubre de 2017 y que tiene vigencia hasta el curso 2019-20.

La clave la tiene el ascenso a Segunda División B que el equipo de Vila logró después de abonar a la Real Federación Española de Fútbol más de 482.000 euros por la plaza que dejó vacante el Lorca. Según el texto firmado por el exteniente de alcalde, Alfonso Molina, y el propio Salvo, el City tenía preferencia durante la temporada 2017-18, un privilegio que sigue vigente cada vez que se consiga la plaza en una categoría superior.

“En el caso de que ascienda en un futuro inmediato una o más categorías, [La UD Ibiza-Eivissa] tendrá nuevamente derecho en la elección de horarios de entreno y partidos por parte de la entidad y de todos los clubes que sean filiales y colaboradores”, indica el convenio.

No obstante, el Patronat Municipal d’Esports podrá “en cualquier circunstancia” realizar cambios “para el desarrollo y buen funcionamiento del estadio”. Unas modificaciones que también deberán ser “acordadas” con la entidad de Salvo.

El origen es la “imperiosa necesidad” de renovación del césped del campo municipal dado “su mal estado y ante el aumento de categoría de algunos clubes”, como el Ibiza y la Penya Blanc i Blava de Liga Nacional juvenil.

Amadeo Salvo donó un césped con un valor de 115.382,6 euros, a lo que se añade el coste del transporte del material hasta la isla, y la retirada del antiguo tapete y la puesta en funcionamiento del nuevo.

Asimismo, por el montante total de estos conceptos, el presidente del club se comprometió a hacer una donación en metálico de 50.921,22 euros a pagar en los meses de febrero de 2018, 2019 y 2020.

La nueva realidad del fútbol pitiuso en un meme

1

El ascenso administrativo del Ibiza a Segunda B ha cambiado por completo el panorama del fútbol pitiuso en categoría nacional para la 2018-2019. Así, en lugar de que coincidan en Tercera cinco equipos sólo lo harán cuatro (Peña Deportiva, Formentera, San Rafael y CD Ibiza) y la afición de Vila ya no podrá disfrutar del morboso derbi de Ibizas. La nueva situación ha sido objeto de un meme que se ha publicado en el Twitter oficial de la Peña Corsarios, constituida recientemente.

El felino del Guadalquivir

0

Por Pablo Sierra del Sol

Coria del Río es el penúltimo pueblo del extrarradio de Sevilla cuando se desciende por el Guadalquivir hacia las marismas de Doñana. O el segundo, si el recorrido se hace en sentido contrario, del mar a la ciudad. El cauce bajo del Guadalquivir es sinónimo de navegación, de galeones cargados con los tesoros de las Indias y barcos repletos del arroz que se cosecha en la marisma; y, por supuesto, de contrabando, fauna salvaje y atardeceres imposibles de imaginar. En el caso de Coria, también de fútbol.A pocos metros del embarcadero que une la orilla este con la oeste de un Guadalquivir que baja manso y enfangado se encuentra el estadio municipal, que toma su nombre precisamente del río y sirve de hogar para una pasión, la del Coria Club de Fútbol. La entidad, modesta y casi centenaria, ha formado buenos futbolistas durante décadas. La mayoría de los que nacieron entre finales de los ochenta y principios de los noventa pasaron por las manos de Antonio Manuel Racero Cabello. O, como le llaman sus paisanos, Puma. Según sus viejos pupilos, un entrenador de buen corazón y nervio competitivo. Alguien con una mano especial para guiar al futbolista durante sus años de formación.

“Hablar de Puma es hablar de algo más de un entrenador. A mí fue quien me convenció para que empezara a jugar de delantero porque hasta juveniles yo era mediocentro o mediapunta”, dice Juan Antonio Sánchez, ex ariete del Formentera, ahora en las filas del Racing de Ferrol. “Nuestra quinta estuvo cuatro años en la cantera con él y, desde el División de Honor, nos subió al primer equipo. Puma nos dio una educación deportiva muy grande. Nuestra forma de ser y la escala de valores que tenemos se la debemos a él”, explica, desde la misma Coria, Dani Casado, ex futbolista de la Peña Deportiva y actual integrante del equipo de su localidad natal, donde ascendió la temporada pasada de Primera Andaluza a Tercera División con Puma, una vez más, en el banquillo. “Yo me acuerdo de estar dos años en cadetes sin perder un partido y de ganarle la final del campeonato al Sevilla Este por 5-0”, añade Cristian Terán, un futbolista coriano que, diez años después de aquellos recuerdos adolescentes, vuelve a encontrarse con Puma en el vestuario del Club Deportivo Ibiza.

El míster nombró a estos tres futbolistas el día de su presentación con el equipo de Can Misses. Se definió como un hombre de club, con talento para formar jóvenes y amor por el trabajo duro. Que a sus 45 años haya hecho las maletas para entrenar por primera vez fuera de Andalucía tiene una explicación: Sergio Tortosa.

–Le conozco desde hace muchísimo tiempo. Cuando yo jugaba en el Xerez, él estaba en el Coria. Teníamos roles totalmente opuestos. Puma era un centrocampista elegante y con toque, de los que te crean quebraderos de cabeza. Yo era de corte defensivo, físico y con recorrido. Mi misión era parar a futbolistas como él. Tuvimos duelos muy bonitos. Luego le seguí por su trabajo en categorías inferiores, siempre ligado al club de su pueblo, y en 2010 nos encontramos por casualidad haciendo el curso de entrenador nacional en Melilla. Fueran una semanas muy interesantes, de aprender una barbaridad y hablar mucho sobre fútbol. Nos hicimos buenos amigos. Recuerdo que allí vimos la final del Mundial de Sudáfrica y celebramos juntos el gol de Iniesta. Cuando me puse al frente de la dirección deportiva del CD Ibiza tenía claro que mi primera opción para el banquillo era Puma.

Dice Tortosa, convencido de haber traído a la isla a un entrenador “más que profesional” que estaría entrenando en una división superior si hubiese tenido “un poquito más de suerte en su carrera”.

Verano de 2012. El Real Betis Balompié llama a la puerta de Puma. Le ofrecen una perita en dulce: el banquillo del juvenil de División de Honor. De segundo le ponen al defensa central Juanito Gutiérrez, un referente del beticismo que había sido campeón de Europa con la selección española en 2008 y acaba de colgar las botas en el Valladolid. “La pretemporada fue fantástica. Puma y yo nos entendimos desde el primer momento. Aprendí muchísimo a su lado, sobre todo a sacar el máximo de cualquier futbolista, independientemente de su calidad. Tenía mucha mano para los juveniles y los chicos conectaron con él. El equipo llegó pletórico al inicio de Liga y ganamos los primeros seis partidos sin problema. Entonces, en el Betis Deportivo, el filial, echan a Hristo Vidakovic y nos dicen que tenemos que hacernos cargo del banquillo. Ante una oportunidad así, no te puedes negar a lo que te pide el club, pero entrenar en Segunda B nos fastidió la temporada”, dice Juanito. Al abandonar el juvenil y coger las riendas del filial, Puma y Juanito se encuentran con un avispero: plantilla desestructurada y descompensada, mala dinámica en el césped y promesas que ya han debutado con el primer equipo y tienen el ego más que subido. El divorcio entre los técnicos y talentos como Alejandro Vadillo se hace público y salta a la prensa sevillana. Puma no acepta las presiones de la directiva para hacer las alineaciones en función del cartel y no del rendimiento, y la relación se enturbia. De diez jornadas, su Betis Deportivo solamente consigue ganar en una y la falta de resultados acaba con su destitución.El sustituto, Antonio Pedro Cano, tampoco reconduce el rumbo y la temporada termina en descenso. Juanito, que ha vuelto al Betis a hacerse cargo de su segundo juvenil, lamenta el mal momento en el que Puma llegó a Heliópolis:

–Afortunadamente, muchas cosas han cambiado en la entidad. Los problemas que tuvimos con varios jugadores, donde el club no nos apoyó, no ocurrirían ahora. Es fundamental, cuando diriges a un juvenil o un filial, inculcar la paciencia. A Primera División no llega el que tiene más calidad sino el más trabajador. Es cierto que hay futbolistas tocados por una varita, pero son muy pocos. La constancia es fundamental y en aquella plantilla no se entendía ese concepto. Ay, si nos hubieran dejado acabar la temporada con el juvenil.

Cuenta Juanito, un corredor de fondo que debutó en Primera con 25 años y en la selección un año después. Aquellos meses con Puma le marcaron tanto que quedó una buena amistad y el deseo de volver a trabajar juntos alguna vez. “Me encantaría formar tándem con él de nuevo. Quizás ocurra algún día, la vida de los entrenadores siempre es incierta. Durante estos años hemos estado muy en contacto, comentando las ofertas que nos salían a cada uno y sufriendo experiencias como nuestros pasos, en temporadas diferentes,por el Sanluqueño, un club donde había problemas económicos. Cuando me enteré de la oferta del CD Ibiza le animé a irse a la isla. Creo que es una oportunidad muy bonita para él, que saca mucho de donde hay poco. En cuanto pueda me escaparé a verle”, dice el ex futbolista.

“Ocho ascensos en su carrera”. Ese es el mantra que repite Sergio Tortosa cuando alguien le pregunta por el currículo de su apuesta para el banquillo de su Ibiza. “Un trabajador nato que prepara y compite cada partido al máximo”, suele añadir el director deportivo de los rojillos. “Puma odia perder. Puede irse a la cama sin cenar si su equipo no ha rendido como esperaba y no se muerde la lengua para corregir lo que no le gusta”, explica Juan Antonio Sánchez, desde El Ferrol. Y Dani Casado, desde Coria del Río, confirma que es imposible tomarte una caña con Puma “sin que te llene la cabeza de fútbol porque es tan apasionado que solamente tiene ojos para la pelota”. Pero tras ese perfil híper profesional se esconde el factor humano. Aunque le “encanten las pretemporadas duras”, como dice Juan Antonio, su paisano está lejos de ser un sargento de hierro: “Le gusta la cercanía con el futbolista, hacer grupo, que la gente esté junta. Siempre anda organizando comidas y cenas para que cada miembro de la plantilla se sienta parte del grupo. Ha estado tantos años en el equipo de nuestro pueblo que resulta alucinante ver el cariño que le tiene la gente de Coria. Quien no ha jugado con él a fútbol tiene un hijo que ha pasado por uno de sus equipos o ha celebrado como socio los ascensos que ha conseguido como entrenador”.

Dani Casado tiene a mano en la memoria las escenas del que quizás haya sido el mejor momento de Puma en el Coria Club de Fútbol. Curiosamente, la historia no acaba en celebración, pero no la olvidan las gradas del Estadio Guadalquivir. En la temporada 2010/2011, justo cuando la quinta del 91 daba la talla por los campos de la División de Honor andaluza contra equipos como el Sevilla, el Betis o el Málaga, a Puma le pide la directiva que salve al primer equipo en Tercera. El míster le da la alternativa a varios juveniles y, de las últimas siete jornadas, gana seis partidos. La salvación es el prólogo de una temporada de ensueño: doce meses después el equipo se encuentra jugando el playoff de ascenso a Segunda B. En la primera ronda, los Juan Antonio, Terán o Casado eliminan al Avilés. La aventura no acaba ahí y dos semanas más tarde hinca la rodilla el Valladolid Promesas. El sueño de volver a Segunda B (el Coria había estado tres temporadas a principios de los 2000 en el fútbol de bronce) puede hacerse realidad si se elimina al Fuenlabrada en la ronda definitiva. Pero, aunque hubiera caído ya un histórico del fútbol asturiano y el filial de un equipo de Primera, el último reto eran palabras mayores. “Fue el mejor recuerdo de nuestras vidas como futbolistas. Subir a División de Honor, acabar quintos o sextos aquella temporada, ascender al primer equipo y ganar tantísimos partidos con nuestro entrenador de la infancia en el banquillo… Solo nos faltó la guinda”, enumera Casado, que sufrió en sus carnes el 0-3 que el Fuenlabrada les endosó en un Guadalquivir donde se reunieron dos mil vecinos, muchos vestidos de amarillo, el color de la camiseta del club coriano. En la vuelta, un 1 a 0 certificó el ascenso de los madrileños a Segunda B.

“Para que todo el mundo se haga una idea de la desproporción que había en aquella eliminatoria”, dice Sergio Tortosa, “el Fuenlabrada tenía 540 mil euros de presupuesto. El Coria de Puma, 5.000 euros al mes para pagar las fichas de toda la plantilla”. Esos méritos catapultaron al preparador coriano al Betis y, ahora, vuelven a servir de referencia para ilusionar al aficionado vilero. El director deportivo del Club Deportivo Ibiza confía en que la idiosincrasia de Puma cale en Can Misses. De momento, el felino ya ha enseñado las garras en el amistoso que le ganó claramente a la Unión Deportiva Ibiza, que si no sube a Segunda B por la vía administrativa, será el equipo a batir en la Tercera balear, una categoría donde el CD Ibiza quiere ser protagonista. “Hemos fichado bien, a gente seria, con experiencia y compromiso, y sin pasarnos de nuestras posibilidades económicas. Tenemos al mejor entrenador posible para construir un proyecto de futuro en Ibiza. Con Puma los aficionados van a pasárselo muy bien”.

Pipo goleador

0

La Peña Deportiva ya tiene el delantero centro sub23 que andaba buscando en el ya cada vez complicado mercado de verano. Se trata del murciano Rafael Ramos Jiménez, más conocido en los terrenos de juego como Pipo y que llega procedente del UCAM Murcia B, de Tercera División. Con 21 años, el nuevo fichaje peñista ya sabe lo que es debutar en Segunda División, ya que en la 2016-2017 se estrenó con el primer equipo en el estadio del Numancia, aunque no pudo festejar la victoria porque los sorianos ganaron 1-0. La calidad y descaro de Pipo está garantizada y llega a la Villa Del Río con muchas ganas e ilusión, así como con el objetivo personal de ascender a Segunda B aportando una buena cifra de goles, su especialidad.

La UD Ibiza no tiene el alma de Sa Deportiva. Ni falta que le hace

2

Por Vicent Torres (noudiari.es)

La memoria vive en un terreno en el que es difícil discernir la realidad de lo imaginario. Es como un amor platónico con el que, después de soñar tantos años, cuesta saber si el olor de su piel que se encuentra rebuscando en el cerebro es una mera fantasía o un recuerdo de algo que sucedió tiempo atrás. En Eivissa, con el fútbol, pasa algo parecido. Cada cierto tiempo aparece el fantasma de Sa Deportiva, un club que congregó el amor de toda una isla, que forjo una alianza entre los aficionados y el terreno de juego difícil de igualar. Era una comunión casi perfecta. O eso nos han dicho durante tantos años que hemos acabado creyendo que así fue.

Los que hemos llegado los últimos a los mentideros futbolísticos no nos queda nada de ese escenario, ya que para nosotros ha sido muy diferente. Recordamos desde jóvenes un desolado estadio de Can Misses, donde los grafitis y los macarras eran mucho más habituales que el buen fútbol. Por sus alrededores se organizaban carreras clandestinas de ciclomotores ‘trucados’ hasta los dientes y se pasaba por la zona como mal menor para tratar de estacionar cerca de Can Misses. A Sa Deportiva se la habían tragado las deudas, la mala gestión y las envidias. Era un desierto, como tantos otros proyectos deportivos megalómanos sacados adelante a golpe de burro y enterrados para, de vez en cuando, volver a ser reflotados.

La guerra por ser el primer equipo de la capital comenzó desde que el terreno de juego dejara en la misma categoría al Club Deportivo Ibiza-Islas Pitiusas y a la Unión Deportiva Ibiza-Eivissa, dos de estos puzles de nombres creados por la necesidad de asociarse a la marca ‘Ibiza’, un goloso trampolín para saltar a una élite del deporte que en la isla sólo se ha visto por la tele y en alguna eliminatoria despistada de Copa del Rey.

Un directivo del ‘CD’ se apresuró a lanzar públicamente que su rival por el trono municipal, el club presidido por el carismático Amadeo Salvo, carecía de alma y no era merecedor de recuperar Sa Deportiva. Era el principio público de una guerra que quedó en nada desde que los unionistas desembolsaron más de 482.000 euros por comprar la plaza del denostado Lorca en Segunda División B.

En muchas ocasiones, los periodistas jugamos a ser presidentes o entrenadores de fútbol sin tener ni idea y, lo que es mucho más importante, sin ser en absoluto nuestra función. Personalmente, mis conocimientos de fútbol son justos; mis capacidades para analizar la táctica de un equipo son limitados y las posibilidades que tengo de presidir un equipo son remotas. Sin embargo, estoy de acuerdo en la afirmación: la UD Ibiza no tiene el alma de Sa Deportiva.

Las formas pueden gustar más o menos al personal, pero lo que es evidente de que la intención desde el primer momento ha sido la de forjar una estructura profesional. La comunión con la marca Ibiza parece evidente, pero también es lícita en un proyecto en el que hasta el momento se han dilapidado centenares de miles de euros (si es que no se cuentan en millones). La golosina para los cargos públicos estará presente, pero es algo que de manera sistemática envuelve al fútbol en todos sus estratos. Pero lo que también es evidente es que no hay rastro de las memeces que llevaron al plano de la memoria a Sa Deportiva. No tiene su alma, ni falta que le hace.

Metamorfosis

0

El Ibiza ya sabe lo que es marcar y ganar esta pretemporada. Tras la derrota ante el CD Ibiza (3-0) y el empate sin goles frente al San Rafael (0-0), el equipo de Ñoño Méndez, en el penúltimo bolo veraniego, se ha impuesto 2-0 a la Peña Deportiva en un encuentro trabajado y en donde la afición unionista ha podido disfrutar de un mejor juego de sus jugadores, que han estado soberbios en líneas generales, ofreciendo una gran imagen e impregnando ilusión a la grada. La sociedad Herrera-Cirio acabó con el sólido planteamiento defensivo del equipo de Raúl Casañ, que plantó batalla en Can Misses, pese a no ver puerta. El ex del Castellón mostró el camino del triunfo en el minuto 26, mientras que la crack de Badalona puso la puntilla en el 69. El conjunto celeste juega el sábado que viene su último partido de preparación, en el campo del Formentera, donde tratará de firmar un buen papel para empezar el campeonato en Segunda B, el día 26 de agosto en el campo del Sevilla Atlético, con las mejores sensaciones posibles.

Piernas duras

0

El CD Ibiza ha logrado esta noche la tercera victoria de la pretemporada después de golear al San Rafael (4-1) en el Municipal de Sant Josep. Los jugadores de Puma llegan a la recta final del stage veraniego con muy buen tono físico y, sobre todo, con el patrón de juego que quiere implantar el estratega sevillano bien aprendido. Los deportivistas han ofrecido un gran rendimiento ante los de Vicente Román, que nada han podido hacer para frenar el hambre de fútbol de los ibicencos.

Adrián Ramos, desde el punto de penalti, abrió la lata durante los primeros minutos de juego (m. 9). El guardameta rafeler derribó al delantero en el área y el colegiado decretó la pena máxima ante las protestas de Hugo, que acabó siendo expulsado con roja directa. El portero suplente no pudo evitar el tanto del 9 del CD Ibiza, que va como un tiro en la fase de preparación. Hasta el final del primer acto, juego disputado entre los dos equipos y poco más que reseñar.

La segunda parte arrancó con el conjunto de Can Misses lanzado hacia el área blue y en el 52, Kike Fajarnés volvió a demostrar su olfato de gol firmando el 0-2. El futbolista ibicenco es uno de los jugadores más destacados de la pretemporada deportivista y volvió a demostrar su pegada en el minuto 76, cuando envió el cuero al fondo de la red de un San Rafael que no acababa de encontrarse cómodo ante el empuje y la presión del grupo de Puma, que puso la puntilla en el marcador en el 85 con un tanto marca de la casa de Cristian Terán. El San Rafael, herido en su orgullo, pudo maquillar el resultado en los últimos instantes del encuentro por mediación de David (4-1).

El CD Ibiza ya piensa en el último amistoso del verano, que tendrá lugar el próximo sábado, 11 de agosto, en Can Misses. El Denia es el rival invitado para la primera edición del Memorial Carmen Martínez. Los de Puma buscarán un nuevo triunfo y las mejores sensaciones posibles antes de afrontar el debut liguero en su histórica participación en Tercera División. Los futbolistas tienen ya las piernas duras y cuentan los días para enfrentarse al Binissalem.

Habla Amadeo Salvo

0

“Cuando se cierra una puerta a veces, sin saber por qué, se abre una ventana se abre”. Así ha empezado este mediodía Amadeo Salvo la rueda de prensa en la que ha explicado los planes de la Unión Deportiva Ibiza para competir en Segunda B. El presidente del club vilero ha insistido que, aunque no sea algo buscado, los ascensos administrativos forman parte de la competición futbolística. “Nos enteramos de que la plaza podía quedar libre cuando la Federación Española no aceptó la renuncia del Lorca. Nadie nos mandó un mail para avisarnos de que eso podía ocurrir. Fue casualidad. El año pasado ya hubo un caso similar con el Gavà. El Ibiza sube porque lo ha merecido. Primero rozamos el ascenso en el campo, que se escapó por ese maldito penalti contra el Levante. Y, después, entre los candidatos a subir éramos quien más puntos había conseguido durante la temporada pasada”. El propietario de Power Electronics ha reflexionado sobre el “compromiso” que deben tener los gestores de entidades deportivas: “Las leyes están para cumplirlas y cada año, desgraciadamente, tienen que descender equipos. No solamente ocurre en España, también pasa en ligas extranjeras. Lo que no se puede hacer es dejar tirado a un club porque ves que no tienes medios para competir en la Liga. Cuando supimos que era posible ocupar la plaza del Lorca, valoramos los pros y los contras. Había muchos inconvenientes porque no teníamos mucho tiempo para replantear nuestra planificación. Pero había un gran pro: acelerar el crecimiento de un proyecto con el que mis hermanos y yo estamos muy comprometidos”, ha dicho el empresario valenciano.

Salvo ha vuelto a hacer hincapié en que “no es lo mismo construir un equipo que construir un club”. El cambio de categoría supondrá mucho más que fichajes, que llegarán en los próximos días y podrían provocar alguna baja en la plantilla de Ñoño Méndez. Salvo no ha querido apuntar nombres, aunque ha agradecido la posible predisposición del Mallorca para ceder algún futbolista, posiblemente de edad sub’23, a la UD Ibiza. Eso sí, la secretaría técnica del club trabaja a destajo para apuntalar un equipo que, según su presidente, “con varios retoques estaría preparado para competir en el grupo IV de Segunda B”, que es donde jugará la entidad de Vila porque no se producirá una permuta con el Conquense, que está enrolado en el grupo III, el levantino. Los desplazamientos tampoco preocupan a un hombre que, durante la rueda de prensa, todavía procesaba el alegrón del salto de categoría: “Lo tenemos más cerca para ir a Murcia que el Sanluqueño o el Recre. Con los vuelos que hay hoy en día las distancias son relativas”.

Salvo ha incidido más durante la conferencia de prensa en las reformas que necesita Can Misses que en la confección de una plantilla, donde ha dicho preferir futbolistas con ambición y experiencia en equipos profesionales “que refuerzos de relumbrón”. Pero lo que realmente le preocupa al empresario es Can Misses, un estadio “de gran potencial”, pero con taras: “Este campo necesita readaptarse. Hoy es el día grande de las fiestas de la ciudad, pero la comunicación con el Ayuntamiento es buena y fluida. Nos sentaremos a hablar con ellos para exponerles las necesidades que tiene este estadio en materia de seguridad, accesos, prensa u ocio”, ha explicado Salvo, que podría proponer que se replantase el césped natural de la pista de atletismo anexa al campo de fútbol “para poder entrenar sobre hierba durante los días a los desplazamientos”, partidos que su Ibiza jugará en superficie no sintética.

El valenciano, que ha recalcado que el vínculo de su familia con la isla viene de largo (antes de iniciar el proyecto de la Unión Deportiva Ibiza en el verano de 2014, los Salvo son visitantes habituales desde que sus hermanos y él eran adolescentes), también ha hablado del convenio que su entidad firmó con el Ayuntamiento de Vila para definir los usos de Can Misses en caso de que se produjera el ascenso a la división de bronce: “El año pasado se firmó un convenio de donación cuando nosotros pagamos el cambio del césped artificial. El club no podía donar el césped así como así a la Administración. Legalmente, se tenían que pactar unas contraprestaciones. Vamos a hacerlo cumplir porque es un documento firmado que va en beneficio de todos”. Queda en el aire, sin embargo, si la UD Ibiza tendrá exclusividad para utilizar el estadio municipal. En principio, el Club Deportivo Ibiza tiene previsto jugar y entrenar en Can Misses. Lo que sí apuntó Salvo es que, debido al convenio, “si hay coincidencia de horarios”, tendrá preferencia el club de superior categoría. Para el presidente de la UD Ibiza, el campo tiene que ser “un punto de encuentro para los aficionados”. “A la larga vamos a abrir varias tiendas oficiales del club. Una me gustaría que estuviera en el estadio y las otras en la ciudad. Es fundamental para crear identidad y reforzar la marca del club. En la UD Ibiza van a trabajar cada vez más personas, aseguradas y que pagarán sus impuestos en la isla, porque un club profesional es mucho más que los 22 jugadores de la plantilla y los miembros del cuerpo técnico”.

Tampoco se ha mordido la lengua Amadeo Salvo cuando se le ha preguntado por las críticas que hace unos días hizo Joan Riera, directivo del CD Ibiza, a los celestes. Riera dijo que su club representa el espíritu del histórico Ibiza, conocido popularmente como Sa Deportiva y refundado en el SD Ibiza-Eivissa tras fusionarse con el Hospitalet en 1997, y que, en cambio, la entidad que preside Salvo “no tiene alma”. “Tenemos que hacer patria. Ellos pueden tener muchos duros pero no tienen alma”, comentó Riera, un veterano del fútbol ibicenco, en la presentación de la nueva directiva del CD Ibiza. “En esos temas nuestro club nunca va entrar en ninguna guerra. Ni llevan a nada ni sirven de nada. Si algún miembro del club cometiera el error de hacer unas declaraciones de ese tipo (porque creo que lo que le ha pasado a Joan Riera es que ha cometido un error), desde la UD Ibiza se pedirían disculpas públicamente y, probablemente, esa persona no estaría en el club, si no rectificara”, ha explicado Salvo. Para el presidente de los unionistas, “el alma la genera la afición del club”. Salvo quiso quitarle hierro a la polémica agradeciendo al Club Deportivo Ibiza la felicitación por el ascenso. En el Twitter de la entidad que preside Alberto Pérez se publicó ayer por la tarde, poco después de conocerse la noticia: “Enhorabuena a nuestros vecinos de la UD Ibiza por su ascenso a la categoría de bronce del fútbol español. Los aficionados de toda la isla de Ibiza podrán ver a equipos históricos como el Recreativo o el Real Murcia”.

El Formentera se’n va de festa

0

Un any més, la SD Formentera vol presentar les noves incorporacions per a la pròxima temporada davant el seu públic. Ho farà el dissabte 11 d’agost amb una festa a la plaça de Sant Francesc Xavier que començarà a partir de les 22.00 h amb actuacions musicals.

Just abans, a les 19.00 h es portarà a terme el partit del VI Trofeu Trasmapi.

Aquesta serà la programació del dissabte 11 d’agost:

Partit VI Trofeu Trasmapi

  • SD Formentera | UD Ibiza
  • 19.00 h
  • Camp Municipal d’Esports de Formentera
  • Entrada lliure

Festa Presentació Plantilla SD Formentera 18/19

  • 22.00 h – Actuació d’Antena Libre + Guenther
  • 23.30 h – ACTE PRESENTACIÓ JUGADORS I COS TÈCNIC SD FORMENTERA 18/19
  • 00.00 h – Música amb Álex Abril & Fede Chimirri
  • 01.30 h – Música DJ Pharma

Des del club, fem una crida als ciutadans perquè ens acompanyin en aquest dia molt especial per a nosaltres i que organitzem amb molta il·lusió.

Us-hi esperem!

Últimas Noticias

La UD Ibiza ya ha puesto el ojo —y casi la firma— sobre su próximo hombre gol. Según ha adelantado el medio Ceuta Deportiva,...

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies