Página 59

4-0. La Penya Independent inicia el año con autoridad y liderazgo indiscutible

0

El inicio de 2025 ha traído consigo una reafirmación de la solidez y el carácter competitivo de la Penya Independent. En un partido donde cada movimiento destiló confianza, el equipo de Sant Miquel arrolló al Santanyí con un contundente 4-0 que además de consolidar su posición como líder, reafirma su condición de aspirante al título en esta temporada. Con 33 puntos y un partido menos por disputar, el conjunto anaranjado encara el ecuador del campeonato con ambiciones claras y un estilo de juego que ilusiona a su afición.

La primera parte fue un despliegue de dominio absoluto. Desde los primeros minutos, los dirigidos por Ramiro González mostraron una intensidad que dejó a su rival sin margen de maniobra. El marcador se inauguró en el minuto 21, cuando Aleix Ruiz transformó un penalti con precisión quirúrgica. Este golpe inicial marcó la pauta del encuentro y reforzó la confianza colectiva del equipo. Poco después, Lautaro aumentó la ventaja con una definición impecable tras una jugada elaborada, dejando al Santanyí contra las cuerdas antes del descanso.

La tensión del partido subió un peldaño en el minuto 40, cuando Antonio, jugador visitante, vio la tarjeta roja por doble amonestación. La expulsión condicionó al Santanyí, que regresó al terreno de juego tras el descanso con un hombre menos y un horizonte aún más complicado. A pesar de su inferioridad numérica, los visitantes intentaron resistir, pero la Penya, lejos de relajarse, mantuvo su propuesta ofensiva hasta el final.

El cierre del partido fue un festival de fútbol para los locales. En los últimos diez minutos, Dani Reales y Alberto, con goles en el 82 y el 85, terminaron de sellar la goleada y desataron la euforia en la grada del campo de Sant Miquel. Cada gol fue celebrado como una reafirmación del potencial de un equipo que no conoce límites y que se ha ganado el respeto del resto de los competidores.

Con esta victoria, la Penya Independent envía un mensaje claro: su liderazgo no es fruto de la casualidad, sino del trabajo colectivo y de un estilo de juego que combina efectividad y espectáculo. Este triunfo también permite al equipo afrontar con optimismo el partido aplazado ante el Campos, una cita clave para ampliar aún más su ventaja en la clasificación.

La próxima jornada, primera de la segunda vuelta, el Alcudia será el siguiente escollo en el camino del líder. La afición anaranjada ya sueña con otro triunfo que los acerque un paso más a la gloria. Con el nivel mostrado hasta ahora, todo parece indicar que 2025 puede ser el año en el que Sant Miquel se convierta en sinónimo de éxito futbolístico.

1-1. Un punto con sabor amargo: El Portmany no encuentra la fórmula

0

El Portmany cerró la primera vuelta de la competición con un sabor agridulce tras empatar 1-1 frente al Llosetense en su feudo. Lo que parecía una ocasión perfecta para regalar a su afición un inicio triunfal de año terminó en una tarde de frustración y autocrítica, marcada por un infortunio que costó dos puntos vitales en la lucha por la permanencia.

El partido arrancó con intensidad y, durante los primeros compases, el equipo de Vicente Román dejó claro que su intención era imponer el ritmo desde el inicio. Fruto de esa ambición llegó el gol de Roberto en el minuto 19, que desató la euforia en las gradas del Municipal de Sant Antoni. La jugada, elaborada con precisión, evidenció el potencial ofensivo de los rojillos cuando logran conectarse como bloque. Sin embargo, ese empuje inicial no logró traducirse en un dominio sostenido, dejando espacio para que el Llosetense se rearmara.

El punto de inflexión llegó al borde del descanso, cuando una desafortunada acción defensiva de Sock terminó con el balón en el fondo de su propia portería. El 1-1 fue un mazazo psicológico para el Portmany, que había controlado buena parte del primer tiempo, pero no supo gestionar la presión en los momentos clave.

En la segunda mitad, el conjunto local buscó la victoria con más corazón que cabeza. La zaga del Llosetense, sólida y bien organizada, frustró una y otra vez los intentos del Portmany, que careció de claridad en los últimos metros. Aunque los locales generaron algunas ocasiones, la falta de efectividad y el orden táctico de los visitantes terminaron por sellar el empate.

Con este resultado, el Portmany se sitúa en el duodécimo puesto de la tabla con 22 puntos, apenas a una corta distancia de los puestos de descenso. El margen de error se reduce, y el equipo deberá recuperar sensaciones si quiere evitar complicaciones en la segunda mitad del campeonato.

El próximo reto para los de Vicente Román será una visita al Binissalem, donde se medirán a un rival directo en la pugna por la tranquilidad clasificatoria. Será una prueba de carácter para un equipo que necesita reencontrarse con la victoria y, sobre todo, con la confianza en su juego.

El Portmany tiene potencial, pero debe demostrar que es capaz de transformar el esfuerzo en resultados.

1-0. El Sant Jordi, en busca de un giro urgente para escapar del descenso

0

El inicio de 2025 no ha traído la ansiada redención para el Sant Jordi, que volvió a morder el polvo en su visita al Constància, cayendo por un ajustado 1-0. El equipo dirigido por Carlos Tomás atraviesa un momento crítico: cinco jornadas consecutivas sin conocer la victoria lo mantienen atado a los puestos de descenso con solo 10 puntos en su haber. La necesidad de reaccionar es cada vez más apremiante para el conjunto salinero, que cierra la primera vuelta de la competición con muchas cuentas pendientes.

El duelo en el Nou Camp de Inca fue un reflejo de las dificultades que aquejan al Sant Jordi. Pese a mostrar voluntad y esfuerzo, la chispa ofensiva que se espera de un equipo en apuros brilló por su ausencia. El único gol del encuentro, obra de Agustín en el minuto 36, castigó la fragilidad defensiva de los visitantes y marcó la diferencia en un partido que, aunque parejo en términos generales, dejó claras las carencias de los verdinegros en los metros finales.

Un ataque sin pólvora y una defensa en jaque

El análisis del rendimiento del Sant Jordi en este tramo de la temporada revela un patrón preocupante. La falta de contundencia en ataque ha sido uno de los principales lastres del equipo. Aunque generaron ocasiones, los de Carlos Tomás carecieron de la precisión necesaria para romper la red rival, un problema que se ha vuelto recurrente y que condiciona seriamente su capacidad para competir en una liga donde los errores no se perdonan.

A esto se suma la debilidad defensiva en momentos clave. Encajar goles en fases decisivas de los partidos ha sido una constante, lo que convierte cualquier intento de remontada en una tarea titánica. En este caso, el tanto de Agustín nació de un desajuste que el Constància no dudó en aprovechar, dejando al Sant Jordi con una sensación de impotencia que parece haberse enquistado en el vestuario.

La segunda vuelta como tabla de salvación

Con la primera mitad del campeonato ya en el retrovisor, el Sant Jordi encara la segunda vuelta con la esperanza de un cambio de rumbo que lo aleje de las posiciones de peligro. El próximo enfrentamiento, en el campo del Platges de Calvià, se presenta como una oportunidad para comenzar a escribir una nueva historia. Sin embargo, las estadísticas no juegan a su favor, y será imprescindible un cambio tanto en el plano táctico como en la mentalidad del grupo para revertir la dinámica.

Carlos Tomás tiene por delante la ardua tarea de insuflar confianza a un equipo que parece haber perdido el rumbo. Ajustar las piezas en defensa, recuperar la efectividad en ataque y encontrar un equilibrio competitivo serán claves para la supervivencia del Sant Jordi en la categoría.

La situación actual del equipo salinero invita a una profunda reflexión. Las jornadas pasan, y cada punto que se escapa pesa más en la lucha por la permanencia. Con la afición expectante y el margen de error reduciéndose jornada tras jornada, el Sant Jordi no puede permitirse seguir cayendo en la misma trampa: la de dejarse llevar por la frustración en lugar de encontrar soluciones prácticas en el campo.

El fútbol no concede tregua, y el tiempo apremia. Si algo ha demostrado este deporte, es que la resiliencia y el trabajo colectivo son capaces de obrar milagros. El Sant Jordi tiene aún 19 capítulos por escribir en esta temporada, pero la pluma está en sus manos.

2-1. El Formentera tropieza, pero mantiene su ambición

0
Imagen de un partido del Formentera de esta temporada.

El Formentera arrancó el año con un traspié que puso fin a su sólida racha de ocho partidos consecutivos sin perder. La derrota por 2-1 frente al Poblense en el primer choque del 2025 marcó el final de una etapa positiva y también recordó que, en el fútbol, los detalles pueden cambiar el rumbo de un encuentro. Pese al revés, los hombres de Maikel Romero siguen firmes en los puestos de promoción, cerrando la primera vuelta en la cuarta posición con 29 puntos.

La visita al campo del Poblense comenzó con un Formentera que intentaba imponer su estilo, pero se encontró con un rival bien plantado, dispuesto a explotar las transiciones rápidas. Fue en el minuto 33 cuando Prohens, aprovechando un desajuste defensivo de los rojinegros, adelantó a los locales con un disparo ajustado que dejó sin opciones al guardameta visitante. A partir de ahí, el Formentera trató de reaccionar, pero la contundencia defensiva del Poblense y su orden táctico neutralizaron los intentos del equipo pitiuso.

El inicio del segundo tiempo trajo un nuevo golpe para los visitantes. Pons, en el minuto 49, amplió la ventaja para el Poblense tras culminar una jugada colectiva que desnudó nuevamente las carencias defensivas del Formentera. Con el marcador en contra, los de Maikel Romero buscaron alternativas desde el banquillo, intentando recortar distancias y reactivar su ofensiva.

El premio para el Formentera llegó tarde. En el minuto 85, Losada se encargó de devolver la esperanza con un gol que alimentó la ilusión de una remontada. Sin embargo, el tiempo jugó en contra y el esfuerzo no fue suficiente para evitar la derrota.

Pese al resultado adverso, el equipo rojinegro mantiene su posición privilegiada en la tabla y sigue soñando con los puestos de ascenso. Este revés podría servir como una llamada de atención para reforzar el trabajo en los detalles que marcan la diferencia en partidos cerrados.

La segunda vuelta del campeonato comenzará con un desafío en casa frente al Llosetense, donde el Formentera tendrá la oportunidad de demostrar que esta derrota no afectará su ambición de mantenerse en la pelea por los objetivos más altos.

El fútbol, con su mezcla de imprevistos y emociones, deja claro que no hay margen para la relajación. El Formentera lo sabe, y ahora, con la mirada puesta en lo que viene, buscará volver a la senda del triunfo en su próximo compromiso.

1-0. La Peña Deportiva pierde el rumbo

0
Una imagen de un partido de la Peña de esta temporada.

La Peña Deportiva arrancó el 2025 con el pie izquierdo tras caer derrotada ante el Mallorca B en Son Bibiloni (1-0). El encuentro, que enfrentaba al conjunto ibicenco con el colista del grupo, dejó más dudas que certezas en un equipo que parece haber perdido el rumbo tras certificar su cuarta derrota seguida. Los de Santa Eulària sumaron otra jornada sin victoria, la quinta, y se hunden en una dinámica que comienza a generar preocupación, con el descenso asomando peligrosamente en el horizonte.

La Peña Deportiva arrancó el partido intentando marcar territorio. Apenas en el minuto 10, Larry protagonizó la ocasión más clara para los visitantes con un cabezazo que se estrelló contra el larguero. Fue un aviso que parecía augurar una tarde favorable para los ibicencos, pero la fortuna no estuvo de su lado. El Mallorca B, lejos de amedrentarse, empezó a asentarse en el terreno de juego, buscando aprovechar cualquier oportunidad para dar la sorpresa.

El golpe llegó pronto. En el minuto 18, Domenech castigó una mala salida del portero Picón y, con un disparo potente, adelantó a los locales. La Peña se vio obligada a remar contra corriente, pero su dominio del balón se quedó en meras intenciones. Durante el resto de la primera mitad, el equipo balear estuvo más cerca de ampliar su ventaja que la Peña de igualar el marcador.

En la reanudación, la Peña Deportiva salió con más ímpetu, decidida a volcarse sobre el área rival. Las primeras llegadas estuvieron firmadas por Adrián y el recién ingresado Armand, pero ambas carecieron de puntería. A pesar de monopolizar la posesión, el conjunto ibicenco se encontró con un muro infranqueable en el Mallorca B, que, con oficio y solidez, defendió su mínima ventaja.

El equipo de Santa Eulària pareció entrar en una espiral de impotencia: controlaba el balón, lo movía de lado a lado, pero no encontraba los caminos para superar la ordenada defensa local. El portero del Mallorca B vivió una segunda parte plácida, sin grandes intervenciones, mientras los minutos corrían en contra de los visitantes.

El pitido final dejó a la Peña Deportiva sin puntos y con una sensación amarga. No solo fue la derrota ante el último clasificado; fue la incapacidad de generar peligro real y de dar la talla en un partido que, sobre el papel, se perfilaba como una oportunidad para revertir la dinámica negativa.

Con esta derrota, los ibicencos encadenan varias jornadas sin ganar y su situación en la tabla comienza a ser crítica. El equipo necesita reaccionar cuanto antes, porque cada punto que se escapa acerca más el fantasma del descenso.

La Peña Deportiva tiene talento y recursos para revertir esta situación, pero debe encontrar respuestas rápidas. Los próximos compromisos serán una prueba de carácter para el equipo y también una oportunidad para demostrar que aún están a tiempo de cambiar el rumbo de una temporada que amenaza con convertirse en una pesadilla.

2-2. La SD Ibiza arranca la segunda vuelta con carácter y un valioso empate en Lleida

0

En una jornada de emociones intensas, la SD Ibiza demostró que nunca baja los brazos. Este domingo, el equipo de Raúl Casañ arrancó la segunda vuelta de la temporada con un trabajado empate (2-2) ante el Lleida en un campo donde pocos equipos consiguen rascar puntos. Un gol de Cruz, en los minutos finales, puso el broche de oro a un duelo vibrante y permitió a los deportivistas regresar a la isla con la moral en alto.

El arranque del partido dejó claro que la SD Ibiza no llegaba a Lleida con intención de especular. Plantados con firmeza en el terreno de juego, los ibicencos protagonizaron las primeras llegadas peligrosas, demostrando una intensidad que hacía presagiar un choque igualado. Sin embargo, el conjunto local se adelantó en el minuto 23, cuando Naranjo sorprendió a todos con un sutil remate por alto que dejó sin opciones a Perales, quien debutaba en liga.

El gol no descompuso a los visitantes, que mantuvieron su plan y supieron encontrar la respuesta antes del descanso. En el minuto 38, Riquelme culminó con calidad un pase medido de Xesc Navalón, superando al portero en un mano a mano. La SD Ibiza incluso llegó a celebrar un segundo gol antes del descanso, pero el árbitro lo anuló, dejando el marcador en tablas al término de la primera mitad.

El inicio del segundo acto fue un jarro de agua fría para los de Raúl Casañ. Iglesias, con un remate certero, devolvió la ventaja al Lleida en el minuto 49. A pesar del golpe, la SD Ibiza no se rindió. Con un despliegue físico notable y una actitud combativa, el equipo comenzó a generar peligro en busca de un empate que parecía esquivo.

El esfuerzo tuvo su recompensa en el minuto 83. Un balón parado ejecutado con precisión por Marquitos encontró la cabeza de Cristian Cruz, que firmó un remate impecable para sellar el definitivo 2-2. La reacción ibicenca dejó claro que este equipo tiene carácter para competir en cualquier escenario, incluso en los más hostiles.

Un punto que sabe a victoria

El empate permite a la SD Ibiza sumar un punto más en la clasificación y también refuerza la confianza del equipo en un momento clave de la temporada. Con una segunda vuelta por delante, el conjunto ibicenco ha demostrado que tiene argumentos para pelear por sus objetivos y que su carácter combativo será un arma clave en el camino.

Los ibicencos regresan a casa con la sensación de haber dado un paso adelante, no solo en el marcador, sino también en identidad y espíritu competitivo. La afición, sin duda, tiene motivos para soñar con más jornadas llenas de emoción.

La racha que ilusiona

0

El Class Bàsquet Sant Antoni ha encendido la chispa de la ilusión en Sa Pedrera con su sexta victoria consecutiva en la Segunda FEB. La última víctima de los hombres de David Barrio ha sido el filial del Gran Canaria, en un duelo en el que los pitiusos brillaron como nunca esta temporada. El marcador final (88-79) refleja el triunfo, así como el carácter competitivo y la evolución constante del equipo de Portmany.

En este primer encuentro de la segunda vuelta, el Class firmó una actuación redonda, destacando por su intensidad defensiva y su precisión en ataque. Desde el inicio, los locales impusieron un ritmo frenético que descolocó a los visitantes. El primer cuarto ya auguraba una noche dulce para los aficionados que llenaron las gradas: un contundente 24-18 que marcaba el camino.

El Sant Antoni se mostró como un conjunto sólido, donde el esfuerzo colectivo primó sobre las individualidades. Sin embargo, el liderazgo en la cancha no pasó desapercibido. Peris fue el motor principal, sumando 17 puntos, 4 rebotes y 3 asistencias, alcanzando una valoración de 21, la más alta del encuentro. A su lado, brillaron nombres como Arqués, con 15 puntos, y Laron Smith, cuya reciente incorporación está transformando el juego interior del equipo.

Por el lado del Gran Canaria, el talento de Maniema (16 puntos) y la capacidad anotadora de Schott y Bordón (14 puntos cada uno) no fueron suficientes para contrarrestar la contundencia local, especialmente en la batalla del rebote, donde los de Barrio dominaron con claridad (38 a 21).

Un triunfo trabajado

El segundo cuarto fue una exhibición de dominio pitiuso. Con un parcial de 6-0 en los primeros minutos, los locales ampliaron su ventaja hasta los 17 puntos, llegando al descanso con un cómodo 52-38. Pero el Gran Canaria no se rindió. Los visitantes encontraron en Bordón a su líder para reducir la diferencia en el tercer cuarto. Un parcial de 71-59 mantenía la esperanza para los amarillos.

En el último cuarto, los nervios parecieron hacer acto de presencia, pero el Sant Antoni supo resistir. Dos triples clave de Gerardo Pérez devolvieron la calma a los de Portmany, que cerraron el partido con autoridad.

Con esta victoria, el Class se sitúa a solo dos triunfos del segundo puesto, ocupado por el Llíria, que cayó frente al intratable líder Palmer Basket Mallorca. Este resultado permite a los pitiusos soñar con escalar posiciones y seguir peleando por los puestos altos de la clasificación.

Queda mucho camino por recorrer, pero el Sant Antoni demuestra que está listo para cualquier desafío. Con Sa Pedrera como fortaleza y un equipo en plena forma, los hombres de negro se perfilan como uno de los conjuntos más sólidos de la competición. La felicidad sigue instalada en Sant Antoni, y su afición no deja de soñar.

0-0. Brillantez sin gol

0

La UD Ibiza ha arrancado el nuevo año con un empate sin goles frente al Recreativo de Huelva en el Palladium Can Misses, un resultado que deja un sabor agridulce entre los seguidores celestes. Los de Paco Jémez dominaron durante largos tramos del encuentro, desplegando un fútbol atractivo y dinámico, pero una vez más se encontraron con la barrera de la falta de acierto de cara a portería, un problema recurrente esta temporada.

El duelo comenzó con la UD Ibiza tomando las riendas. Desde el pitido inicial, los locales impusieron un ritmo intenso, apoyados por la calidad técnica de su medular y el desborde de su nueva incorporación, Javi López-Pinto, que se estrenaba como titular en la banda izquierda. La presión alta y las rápidas combinaciones dejaban al Recreativo contra las cuerdas, y en apenas siete minutos, los ibicencos ya habían generado dos claras oportunidades para abrir el marcador. Sin embargo, el portero visitante Rubén Gálvez estuvo soberbio, frustrando los intentos de Eugeni y Quique con intervenciones de primer nivel.

El Ibiza no cesó en su empeño, hilvanando jugadas de gran calidad que, pese a su superioridad, no terminaban de cristalizar en goles. Domènech y Gallar lideraban las acometidas celestes, mientras Monju y Astals sostenían al equipo desde la zaga con recuperaciones clave. La conexión entre líneas era fluida, pero la efectividad brillaba por su ausencia. La primera mitad concluyó con una última intentona del Recreativo, que a punto estuvo de dar un susto con un remate de Alcalde, aunque el marcador no se movió.

Una segunda parte de ocasiones perdidas

Tras el descanso, la UD Ibiza continuó con la misma intensidad, generando nuevas ocasiones de peligro. López-Pinto, que ya había mostrado destellos de calidad en el primer tiempo, estuvo a punto de romper el empate con un disparo enroscado que se estrelló en la escuadra. Fue un momento que reflejó a la perfección el partido de los locales: estética y emoción, pero sin recompensa.

El Recreativo, por su parte, comenzó a encontrar pequeños resquicios en la defensa celeste. Los cambios tácticos y la frescura de los jugadores ingresados desde el banquillo permitieron a los visitantes aprovechar algunas contras peligrosas. Zelu y Del Pozo tuvieron en sus botas la oportunidad de romper el marcador, pero el portero Belman, con intervenciones providenciales, evitó el desastre para la UD Ibiza.

Con el paso de los minutos, el cansancio empezó a hacer mella en los locales. Paco Jémez buscó alternativas desde el banquillo, introduciendo piezas ofensivas como Lass y Pau Ferrer, pero el equipo perdió precisión y claridad en los metros finales. En los últimos compases, el Recreativo incluso coqueteó con la victoria en un par de acciones a balón parado, pero la defensa ibicenca resistió.

Un empate que deja tareas pendientes

El pitido final selló un 0-0 que no refleja la superioridad mostrada por la UD Ibiza durante buena parte del encuentro. Aunque el equipo volvió a demostrar su capacidad para dominar y generar fútbol de alto nivel, su incapacidad para materializar las ocasiones sigue siendo un escollo en su camino hacia los puestos altos de la clasificación.

Para Paco Jémez y su cuerpo técnico, el reto es evidente: convertir el buen juego en resultados. El próximo desafío será mantener la intensidad mostrada en este partido y encontrar esa chispa en el ataque que transforme las ocasiones en goles. La afición celeste, que vibró con momentos de brillantez, espera que este empate sea solo el preludio de una segunda vuelta llena de éxitos.

El Class Sant Antoni, a toda máquina hacia la élite

0

El Class Bàsquet Sant Antoni tiene un objetivo claro: mantener su racha triunfal y consolidarse como uno de los equipos más temidos del grupo Este de la Segunda División de la FEB. Este sábado, los ibicencos se enfrentan al Gran Canaria B en el Pabellón de Sa Pedrera, un duelo que promete emociones fuertes y en el que los locales buscarán su sexta victoria consecutiva.

El conjunto de Sant Antoni atraviesa su mejor momento de la temporada. Con un baloncesto que mezcla confianza, solidez defensiva y dinamismo ofensivo, los de David Barrio se han convertido en una máquina bien engrasada capaz de plantar cara a cualquiera. Este sábado, no solo tienen la oportunidad de afianzarse en la parte alta de la tabla, sino también de demostrar que están preparados para desafíos mayores.

Un rival con ADN ACB

El Gran Canaria B no es un adversario cualquiera. El filial amarillo combina juventud, talento y una conexión directa con la élite del baloncesto español, lo que lo convierte en un rival extremadamente peligroso. Con jugadores como Massamba Diop y Dylan Bordón, ambos en dinámica del equipo ACB, los visitantes llegan a Ibiza con la intención de romper la racha local. Además, figuras emergentes como Gerardo Pérez y Adrián del Cerro aportan físico y velocidad, ingredientes que convierten al Gran Canaria B en un rival incómodo y difícil de predecir.

En el primer enfrentamiento de la temporada, el Class consiguió imponerse en un partido ajustado. Sin embargo, tanto ibicencos como canarios han evolucionado desde entonces, y este nuevo choque promete ser un pulso entre dos equipos en plena forma.

Control y ritmo: las claves del éxito

Para el Class, el control del rebote y la capacidad de marcar el ritmo del partido serán factores determinantes. La estrategia pasa por evitar el juego vertiginoso que favorece al Gran Canaria B, obligándolos a adaptarse a un baloncesto más estructurado y táctico. Con una defensa compacta y la efectividad de sus transiciones, los locales han demostrado ser letales cuando dominan el tempo del juego.

Pero más allá de los aspectos técnicos, el verdadero motor del Class es la confianza. Tras cinco victorias consecutivas, el equipo llega con la moral por las nubes y una conexión cada vez más sólida entre sus jugadores. La atmósfera en Sa Pedrera será otro factor crucial. La afición, que ha sido un jugador más en los últimos encuentros, está llamada a llenar el pabellón y empujar a su equipo hacia una nueva victoria.

Un ojo en la clasificación

El duelo de este sábado no solo pone en juego la racha del Class, sino también posiciones clave en la clasificación. Con ambos equipos empatados en victorias y derrotas (8-5), el ganador dará un paso importante en su lucha por los puestos de privilegio. Además, los ibicencos estarán atentos al resultado entre el Palmer Alma Mediterránea Palma y el Llíria, los dos primeros clasificados, en un choque que podría abrir aún más la carrera por el liderato.

Con todo por decidir y un equipo en su momento más dulce, el Class Sant Antoni tiene ante sí una nueva oportunidad para reafirmar su candidatura al éxito. Este sábado, en Sa Pedrera, el baloncesto será protagonista, y los ibicencos están listos para seguir haciendo historia.

La cantera ibicenca sigue brillando: El canterano del Portmany Sergio Rico da el salto a la Peña

0

En el mundo del fútbol, los momentos decisivos definen carreras y abren puertas a sueños largamente anhelados. Para Sergio Rico, joven promesa ibicenca de 20 años, este es uno de esos momentos. Su reciente incorporación a la Peña Deportiva marca un antes y un después en su trayectoria, consolidándose como una apuesta firme para el futuro de un club que sabe reconocer el talento cuando lo ve.

Proveniente del Portmany, equipo que compite en el competitivo Grupo 11 de la Tercera RFEF, Rico ha demostrado ser más que una promesa. Su capacidad para adaptarse a las exigencias del juego y su notable visión en la medular del campo lo convirtieron en una pieza clave para los de Sant Antoni. Ahora, el mediocampista da un paso adelante al unirse a las filas de la Peña Deportiva, un equipo con ambiciones renovadas y un historial de apostar por jóvenes valores.

El camino de Sergio Rico no ha sido casualidad. Tras formarse en las categorías inferiores del Portmany, su talento lo llevó a probar suerte en la División de Honor con el Constància juvenil, una etapa que lo forjó como jugador y como competidor. Este recorrido por categorías exigentes le ha permitido adquirir una madurez poco común para su edad, convirtiéndolo en un jugador versátil y con gran proyección.

Para la Peña Deportiva, la llegada de Rico no es solo una incorporación más. Es la muestra de un proyecto que busca nutrirse de talento joven con hambre de crecer. Con capacidad para ocupar diversas zonas del centro del campo, su incorporación refuerza una medular que promete equilibrio y creatividad. Aunque el reto de competir en una categoría superior puede parecer un desafío abrumador, todo indica que Rico está listo para afrontarlo con la pasión que lo caracteriza.

Este salto también pone de manifiesto el compromiso del Portmany en el desarrollo de talentos locales, demostrando que los clubes de base no solo forman jugadores, sino que los preparan para brillar en escenarios mayores. La colaboración entre ambas entidades ha sido clave para que este traspaso se concrete de forma fluida, reflejando un espíritu de crecimiento mutuo que beneficia al fútbol ibicenco.

Ahora, la mirada está puesta en el césped. Sergio Rico no solo tiene la oportunidad de crecer como jugador, sino también de convertirse en un ejemplo para muchos jóvenes que sueñan con seguir sus pasos. El balón está en juego, y el joven centrocampista está decidido a demostrar que pertenece a esta nueva etapa. Su historia, apenas comenzada, es la prueba de que el talento, el trabajo y la oportunidad pueden convertir un sueño en realidad.

Últimas Noticias

A veces, el salto no se mide en metros, sino en madurez. En Majadahonda lo saben bien. Este miércoles, el césped de la Ciudad...

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies