Página 592

Sergio Ramos y ´La Barba’, en Ibiza

0

La isla de Ibiza concentra a algunas de las mejores estrellas del planeta deportivo. En esta ocasión ha sido el norteamericano James Harden el que ha colgado una foto en las redes sociales acompañado por el futbolista español Sergio Ramos en la isla.

Y no es poco el talento que se ha unido en una misma fotografía. El sevillano, capitán de la selección española y del Real Madrid, ha hecho historia los últimos años con el Real Madrid al conseguir cuatro trofeos de la Liga de Campeones en cinco años. Por su parte, el base de Houston Rockets, conocido como ‘La Barba’, todavía no ha podido lograr un anillo de la NBA, la mejor liga de baloncesto del mundo, pero sí ha sido nombrado esta temporada mejor jugador (MVP) de la fase regular.

Nights like this…..

Una publicación compartida de James Harden (@jharden13) el

Messi, de vacaciones en Ibiza

0
El crack del Barça se fotografía el pasado verano con un seguidor (Foto: Fútbol Pitiuso).

noudiari.es Messi aterriza en Ibiza con su familia para recargar las pilas tras el Mundial de Futbol de Rusia y regresar a Barcelona próximamente para iniciar la pretemporada. Lionel y Antonella Rocuzzo, junto a un grupo de amigos, se han embarcado en un yate de gran eslora nada más llegar a isla y han puesto rumbo a Formentera. El futbolista argentino se evade así de la decepción encajada en el campeonato del Mundo de Rusia, donde su selección fue apeada mucho antes de lo esperado. Las críticas a Messi y al resto de jugadores de la albiceleste fueron duras y contundentes por su pronta eliminación. Ahora, el astro argentino se relaja para reponer fuerzas antes de volver a los entrenamientos con su club.

Víctor Ruiz, aquí un crack

1
Víctor Ruiz, en un partido (Foto: yeclasport.com).

Apunten este nombre porque esta temporada vais a saber de él muchas veces. Víctor Ruiz es la nueva estrella que el Formentera está apunto de firmar para su ilusionante proyecto deportivo en Tercera División. Según aseguran periodistas de Murcia con los que Fútbol Pitiuso ha tenido contacto, el club rojinegro tiene atado al interior derecho de 24 años nacido en Utiel y que jugó el curso pasado en el Yeclano. Es más, las mismas fuentes sostienen que el fichaje podría cerrarse durante las próximas horas, por lo que la incorporación del volante significaría un gran golpe en el mercado del mánager general del Formentera, un Pirri que traería a la pitiusa menor a un excepcional futbolista que, a buen seguro, se convertirá en el ídolo de la afición formenterense, así como en una de las grandes sensaciones de la Tercera balear en la 2018-2019.

Víctor Ruiz tiene experiencia en Segunda B después de jugar en el Olímpic de Xátiva y en el Valencia Mestalla y llegaría a la pitiusa menor con el rol de galáctico. Velocidad, fuerza, técnica, desborde, llegada, excelente pasador y brutal pegada son algunas de las virtudes de este talentoso futbolista llamado a liar el taco cada domingo en el Municipal de San Francisco Javier. El curso pasado lo jugó prácticamente todo (39 partidos, 37 como titular, 3350 minutos), marcando 6 goles y convirtiéndose en una de los jugadores franquicia en el Yeclano, que estuvo a punto de ascender a Segunda División B (cayó en la final del playoff ante el Sanluqueño). El extremo, no obstante, llegaría al Formentera con el objetivo de alcanzar el fútbol de bronce en la complicada campaña que depara el torneo balear el curso que viene, con muchos gallos en la competición, casos de Peña Deportiva, Mallorca B, Poblense e Ibiza, entre otros.

La joia de la corona

0

Adrián Gimeno Hernández “Adri” (Gavà, Barcelona, 25/03/1995), és nou jugador del primer equip de la SD Formentera. Es tracta d’un migcampista de 23 anys procedent de la Pobla de Mafumet, filial del Nàstic de Tarragona. Fútbol Pitiuso va avançar en exclusiva l’interès del club roig i negre pel futbolista divendres passat.

Adri, és l’onzè reforç de la temporada i un dels fitxatges més esperats des de la Direcció Esportiva el club. “Actualment, Adri Gimeno, és un dels jugadors del futbol català amb més projecció. Molts equips han anat darrere d’ell i tenia també una proposta d’un equip del mateix grup balear de tercera divisió. El fet que dos amics i excompanys seus com són Ruxi, a la Pobla, i Javi González, al Terrassa, ha sigut important perquè el jugador s’hagi decidit a jugar a la SD Formentera”, ha celebrat José Quereda “Pirri”, Director Esportiu de l’entitat.

El fitxatge d’Adri s’ha efectuat aquesta setmana després de 15 dies de converses. Segons apunta Pirri: “L’opció d’Adri la teníem controlada fa dues setmanes i ara s’ha pogut efectuar. El jugador ha posat molt de la seva part per venir a l’illa i ja sap el que és estar fora de casa des de ben jove. És un fixatge que al cos tècnic i a mi ens il•lusiona molt”.

Adri Gimeno va donar les seves primeres passes en el món del futbol a l’Escola de Futbol de Gavà, el seu poble natal. Hi va jugar des de ben petit fins a l’edat juvenil. La seva qualitat no va passar desapercebuda i el va fitxar el planter de l’Atlético de Madrid, on hi va estar dues temporades competint a Divisió d’Honor amb l’equip juvenil del club matalasser.

Després de l’etapa a Madrid, Adri va tornar al club del seu poble per iniciar una nova aventura a Tercera Divisió amb el CF Gavà.
Posteriorment, el seu nou destí va ser el Terrassa FC, on va ser una de les peces claus de l’equip durant la temporada i va cridar l’atenció de la Pobla de Mafumet, filial del Nàstic de Tarragona, equip que finalment el va fitxar.

Les últimes dues temporades les ha competit al filial del club tarragoní, on ha tornat a ser un dels jugadors importants de l’equip. La temporada anterior va disputar 35 partits.

Pel que fa a les seves qualitats tècniques, Adri Gimeno, s’ha caracteritzat per ser un migcampista dinàmic i amb bona visió de joc. “És un futbolista diferent que ofereix un joc vistós, un perfil que fins ara no teníem al mig del camp. La seva tècnica i qualitat seran una cosa on la resta de jugadors de mig camp en endavant es beneficiaran”, destaca el Director Esportiu, Pirri, del nou jugador.

Ara, Adri Gimeno, arriba a Formentera motivat pel projecte esportiu del club que dirigirà el tècnic Ivan Gómez Roa. El mateix Pirri, assegura que la SD Formentera servirà de trampolí per a la projecció del jove jugador: “Adri Gimeno ara és un “caramelet” d’estiu. Ja el coneixia de la seva època al Terrassa i ja apuntava alt. Ara, el que és prioritari per ell és un projecte estable, il•lusionant i ambiciós. Esperem que la SD Formentera sigui el seu trampolí i que pugui gaudir aquí del futbol i nosaltres d’ell. No ha sigut un fixatge fàcil i per això valorem encara més la seva arribada. És un orgull per a nosaltres que ens hagi triat per seguir fent-se un nom al món del futbol perquè és un futbolista que apunta molt alt”.

Està previst que Adri Gimeno s’incorpori aquest dimarts, 17 de juliol, a la disciplina del club i participi dels primers entrenaments de la pretemporada.

Todos a una

0

Esta tarde, a las 19.00 horas, el proyecto deportivo del Formentera de la era Pirri ha levantado el telón con la ilusión por bandera y con el propósito de volver a seguir ilusionando a su afición bajo la dirección técnica del míster Iván Gómez. Los rojinegros se han marcado como objetivo para la 2018-2019 subir a Segunda División B y para ello el mánager general del club ha construido un equipo compacto en todas sus líneas, con jugadores experimentados y jóvenes con hambre de fútbol que van a remar en la misa dirección. En el vestuario formenterense están convencidos de revivir la gloria deportiva pasada en la recién estrenada temporada, pero saben que para triunfar tienen que ir todos a una. Arranca el nuevo Formentera.

Vuelta al curro

0

La Peña Deportiva 2018/2019 ya ha echado a correr. El equipo peñista se ha puesto esta tarde el mono de trabajo para llevar a cabo la primera sesión preparatoria de la pretemporada con vistas a ir cogiendo ritmo y tono de cara a la ilusionante campaña en Tercera División que le espera, donde el objetivo será ascender a Segunda División B, categoría que perdió el curso pasado.

A las 19:00 horas, los jugadores blancos estaban citados en el Municipal de Sana Eulalia para ponerse a trabajar bajo las órdenes del staff técnico, compuesto por el técnico Raúl Casañ y sus colaboradores, el preparador físico Vicent Egea y el entrenador de porteros Jero Ropero. Tras llevar a cabo las protocolarias mediciones físicas y la clásica charla de bienvenida, el plantel, que también posó para la obligada foto, se puso a currar.

La plantilla de la Peña Deportiva, integrada por “jugadores con experiencia y jóvenes con muchas ganas de triunfar” estará compuesta, a la espera de los últimos refuerzos que se estan cerrando en estas fechas (un defensa, un centrocampista y un delantero/extremo), por los siguientes jugadores:

Porteros:
Fran Torres, Javi Seral y Leo Román (juvenil).
Defensas: Raúl Gómez, Borja Navarro, Adrián Piñol, Adrián Rosa, Marcos Caballero, Ethan Gómez (juvenil) y Andoni Andrés.
Medios: Marc de Val, Javi Crespo y David Sánchez.
Delanteros/extremos: Adrián Luna, Jaume Vidal, Nacho López, Fabián Schickle, Fran Núñez, Marc Fraile, Álex Salvador y Marc Soldat.

El entrenador cerebral

0

Por Pablo Sierra del Sol

Hay esperas en terminales de aeropuerto que desesperan y otras que, en cambio, se pasan volando. El muermo puede combatirse con un libro o conectando a la WiFi una tableta electrónica para ver unos cuantos capítulos de la serie que te quita horas de sueño todas las noches. Encontrarte por casualidad con un viejo amigo en una escala aeroportuaria es un remedio todavía más potente. Así les ocurrió la pasada primavera a Dani Pendín y Antonio Méndez en el aeropuerto de El Prat. Pendín volvía a Mallorca desde Jerez de la Frontera. Méndez volaba a Ibiza desde Sevilla. “Estuvimos varias horas hablando de fútbol y de la vida. Somos buenos amigos desde que coincidimos en el Xerez, él como segundo entrenador y yo como futbolista. Adoro a los tipos que prefieren mantener un perfil bajo para ser importantes desde la sombra. Ese es Antonio. Por eso me cayó bien desde el primer momento”, dice Pendín. Aquella tarde sirvió para que se pusieran al día mientras veían despegar y aterrizar aviones por los ventanales de El Prat: “Me contó que había pasado unos meses alejado del fútbol. Trabajaba de administrativo en una empresa de Sevilla, pero había decidido irse a la Unión Deportiva Ibiza para convertirse en el segundo entrenador de Rufete, que cogía al equipo entonces. Me alegré mucho porque me parecía muy injusto que alguien de su talento no tuviera equipo. Les seguí muy de cerca durante las últimas jornadas del campeonato –porque estaban luchando codo con codo con nuestro filial– y luego en el playoff. Creo que hicieron un gran trabajo y solo la mala suerte de los penaltis evitó que subieran. Cuando me enteré de que Antonio se quedaba en el Ibiza como primer entrenador me alegré muchísimo. Es un gran profesional y merecía desde hacía tiempo una oportunidad así”, explica Pendín, segundo de a bordo en el Real Mallorca, donde forma tándem con Vicente Moreno, un ex jugador que compartió cinco temporadas con Antonio Méndez en el Xerez.

–Cuando Méndez y yo llegamos al Xerez, Moreno y Pendín ya eran entrenadores en potencia. Eran veteranos, se fijaban mucho en nuestro trabajo y tenían una relación muy cercana con Antonio, que se acababa de retirar y seguía sintiéndose futbolista. Me alegro mucho del ascenso que consiguieron con el Mallorca la temporada pasada. Son meticulosos, trabajadores y aman el fútbol. Sigo bastante en contacto con ellos, tantos años después, especialmente con Moreno, que aún me escribe para pedir consejo.

Dice Paco Chaparro, 76 años a sus espaldas, la mayoría dedicados a entrenar equipos de fútbol, ahora centrado en dar conferencias y en analizar y disfrutar los partidos que juega su Betis mientras sueña con una oferta apetecible que le permita desdecir a los que le consideran un preparador jubilado. El sevillano, ex entrenador del Betis entre muchos otros, es el puente que conecta las carreras de Pendín y Méndez. En el verano de 2004, Chaparro ficha por el Xerez y se lleva de segundo a un treintañero que acaba de colgar las botas después de 346 partidos entre Segunda A y Segunda B. “A Antonio lo había tenido la temporada anterior en el Écija y me había confirmado lo que se comentaba sobre él en los corrillos del fútbol sevillano: que era serio, disciplinado y, sobre todo, buen compañero; un tío de los que hay que tener en la plantilla. Yo oí hablar de Antonio cuando era un chaval que jugaba en el Altair, un colegio sevillano que tiene muy buena cantera, y luego le vi como juvenil en el Sevilla y le dirigí unos pocos partidos en el Cádiz, mucho antes de que nos encontráramos en Écija. Era un futbolista muy rápido y con bastante gol que tuvo una trayectoria más que digna. Como sabía que estaba estudiando para sacarse el título de entrenador, cuando acabamos la temporada en el Écija hablé con él y le propuse que viniera a Jerez conmigo”, recuerda Chaparro. El míster trianero no lo sabía, pero estaba a punto de cambiarle la vida a su nuevo ayudante. Juntos estuvieron apenas veinte partidos en Chapín. La exigencia en el Xerez era máxima y aunque el arranque en Segunda fuera fulgurante, una mala racha acabó con el técnico destituido en la penúltima jornada de la primera vuelta. Llegó el navarro Enrique Martín y Méndez siguió en el cuerpo técnico. La salvación se logró, pero hubo cambio de entrenador. Aterrizó Lucas Alcaraz, que siguió contando con Méndez como ayudante. “De él sacó Antonio su perfeccionismo a la hora de trabajar las jugadas de estrategia, una virtud que seguro que pondrá en práctica en la UD Ibiza”, dice José Luis González, el preparador de porteros del Xerez en aquella época y, también, el arquero que le detuvo a Djukic el penalti más famoso de la historia de la Liga española.

González estuvo en el Xerez sus últimas temporadas como profesional y allí conoció a Méndez, que en la 97/98 militó en el equipo de la ciudad más flamenca y taurina, con permiso de Sevilla, de la Baja Andalucía. Gracias a Chaparro se reencontraron en el banquillo jerezano y trabajaron con entrenadores como Pepe Murcia, Miguel Ángel Rondón o Casuco, siempre a la búsqueda de un ascenso a Primera que no se producía. Hasta que la directiva del Xerez, un club agobiado por turbulencias institucionales y económicas, decidió darle la batuta a Esteban Vigo. González y Méndez encajaron muy bien con el boquerón. “No les conocía, pero ellos y el preparador físico se convirtieron en parte de mi familia. Fuimos una piña en el banquillo del Xerez. Yo era el míster y tenía la última palabra, pero todas las decisiones las tomábamos casi por consenso. Hablábamos y discutíamos muchísimo”. En la temporada 2008/2009, “con un equipo que ni de lejos era el mejor de la categoría, pero estaba lleno de veteranos que sabían a qué querían jugar y de jóvenes con muchísima ambición”, el Xerez fue campeón de Segunda y tomó el ascensor a la élite después de muchos intentos frustrados. El cuerpo técnico, sin embargo, decidió bajarse. La relación con la directiva no era la mejor, el club se había convertido en una olla a presión y una tentadora oferta del Hércules les hizo poner rumbo a Alicante. En el Rico Pérez volvieron a subir y el Betis, que como el Hércules la temporada anterior se había quedado a las puertas de regresar a Primera, les puso encima de la mesa una oferta de las que cuesta rechazar. Vigo cuenta que fue Méndez quien disipó las dudas: “Míster, yo creo que ya nos vamos mereciendo entrenar en Primera, ¿no?” Y se quedaron en Alicante.

Vigo tiene claro cuál fue el papel de su segundo en esos logros: “Antonio era fundamental para que la comunicación fuese fluida entre nosotros y la plantilla. No solamente entiende al jugador al haber sido futbolista y haberlas visto de todos los colores. Yo estuve diez años en el Barça, tuve quince entrenadores y me tocó, a veces, jugar y, otras muchas, chupar banquillo o no ir ni convocado. Además de tener empatía con los suplentes, los lesionados o los jugadores que están pasando por un bache de juego, Antonio tiene mucha mano izquierda para manejarlas situaciones difíciles. En este oficio esa cualidad es oro puro”. Por eso, Vigo confía en que Méndez sepa guiar al vestuario de la Unión Deportiva Ibiza, que como el de la campaña pasada se espera galáctico para la Tercera balear. En el Hércules tuvieron a sus órdenes a una estrella mundial del nivel de David Trezeguet, a jóvenes promesas con problemas de ansiedad como Kiko Femenía y a internacionales con muchos partidos en Champions League como Farinós, Valdez o Rufete, que tanto tiempo después se ha acordado de él siempre que Amadeo Salvo ha buscado entrenador para su Ibiza ha acabado convenciéndolo para que venga a la isla. En el Rico Pérez también había díscolos de la talla de Royston Drenthe, que cuando no era cazado por conducción temeraria en las circunvalaciones de Alicante decidía no presentarse a un entrenamiento sin alegar motivos. “Los escándalos de Drenthe y los problemas que tenía la directiva con algunos futbolistas fueron muy nocivos para el equipo. Hicimos una primera vuelta fantástica para ser un equipo recién ascendido. ¡Hasta ganamos en el Camp Nou! Después de Navidad entramos en barrena y decidieron que nos marcháramos”. El Hércules colocó a Djukic de míster, pero no pudo salvarse y no ha vuelto a Primera desde entonces.

El tridente Vigo-Méndez-González tuvo dos breves reencuentros en el Almería y el Xerez, ambos en Segunda, pero la fórmula no funcionó como en los viejos tiempos. Vigo tiene claro que si su móvil volviera a sonar con alguna oferta interesante, Antonio Méndez sería su primera opción para acompañarle en el banquillo. No obstante, el malagueño se alegra de que su antiguo ayudante, que ya ha cumplido 48 años, haya emprendido carrera en solitario. “Este trabajo es muy agradecido pero también puede ser muy cabrón. Cuando las cosas van mal casi siempre se cambia de técnico. Es difícil durar en un banquillo, por eso hay que aprovechar las oportunidades al máximo. Creo que Antonio lo hará en el Ibiza. Ya conoce la casa, tendrá una buena plantilla, recursos económicos y unas instalaciones fantásticas para Tercera. Trabajo pondrá, luego todo dependerá de que la pelotita entre”, dice Vigo. “Yo creo que, en la medida de lo posible, apostará por un fútbol atractivo. Es pragmático, pero le encanta jugar con tíos rápidos que lleguen hasta la línea de fondo y pongan buenos centros al área, que era como jugaba él en sus mejores años. Yo estoy ahora en el Xerez Deportivo FC [una escisión del histórico Xerez, que cuenta a día de hoy con más aficionados que el club original] y me encantaría que subiéramos los dos a Segunda B. Antonio es un gran amigo y le deseo lo mejor”, añade José Luis González. Chaparro cree que Méndez no se arrugará: “Es muy cerebral y sabe manejar la tensión. El precedente del San Fernando es muy positivo: cogió al equipo hace dos años con la temporada empezada y lo subió a Segunda B. Luego lo mantuvo e, incomprensiblemente, la directiva no quiso que siguiera. Fue un palo para él, pero esta ocasión que se le brinda en Ibiza le servirá para reivindicarse”.

Pendín le da otra pincelada al retrato del nuevo entrenador de la UD Ibiza: “No tengo dudas de que va a construir un equipo muy intenso. Los equipos tienden a parecerse a sus entrenadores y Antonio es pura pasión. Yo recuerdo que Chaparro le metía en los rondos e iba a por la bola como un perro de presa. En los partidillos, el míster lo ponía de lateral derecho y, aunque retirado, rendía tanto como uno que se estaba jugando el puesto en el once. Vamos a ver la Tercera más competida de los últimos años. Además del Ibiza de Antonio, Formentera, Peña, Poblense y Mallorca B son candidatos al playoff y al ascenso a Segunda B, y, además, el Club Deportivo Ibiza es un serio aspirante a meterse en ese grupo de elegidos. Antonio tiene un reto precioso al frente de la Unión Deportiva Ibiza. Me alegraría mucho que las cosas le fueran genial”.

Jordi Agabo, uno de los periodistas que cubrió su paso por el Bahía Sur, el campo del San Fernando, recuerda a Méndez como un personaje eficiente en su puesto de trabajo y una persona “cercana y calurosa” en el trato personal. “Una buena muestra de su compromiso es que, aunque le fastidiara mucho que no le renovaran después de conseguir la permanencia en Segunda B, la temporada pasada vino desde Sevilla cinco o seis domingos a ver partidos del San Fernando. Se subía a la grada y veía los encuentros como un hincha más. Sin rencores”, dice Agabo, confirmando el mensaje que lanza Manuela Romero desde la redacción del Diario de Jerez: “Ante todo Méndez es un hombre de club. Da igual que lleve mucho o poco tiempo en un equipo, siempre parecerá un entrenador de la casa. Se hace querer y la gente no tarda mucho en llamarle Ñoño, su apodo de siempre. Una vez me contó que cuando jugaba en el Recre siendo un jovencito, Manolo Villanova, aquel entrenador que tuvo el Zaragoza, todo un veterano de los banquillos ya, le quiso quitar el apodo porque decía que un futbolista no podía saltar al campo con un nombre así. Méndez no cedió y al final el maño se tuvo que dar por vencido”.

El sueño dorado de Juan ‘Ibiza’

0

noudiari.es El futbolista ibicenco Juan Fernández, conocido como Juan ‘Ibiza’, ha anunciado que jugará cedido por el Villarreal la próxima temporada en el Almería, que militará la campaña 2018-19 en Segunda División. El defensa, que llegó hace 11 temporadas procedente del Portmany cuando era un niño, ha cuajado una gran trayectoria en las categorías inferiores del club groguet, en el que ha sido uno de los jugadores jóvenes más destacados. La cesión es de un año, pero el Almería se ha reservado una opción de compra.

“Hoy, después de doce años vistiendo la camiseta amarilla, me marcho cedido al Almería para afrontar nuevos retos y seguir creciendo como futbolista. Por una parte, agradecer plenamente al Almería por confiar en mí y darme esta oportunidad tan maravillosa de poder defender los colores de este gran club. Y por otra parte dar las gracias al Villarreal, que me ha visto crecer desde los 11 años y me ha formado como futbolista y como persona”, ha comentado en sus redes sociales el zaguero, que ha estado apunto la pasada temporada de ascender a Segunda División con el submarino amarillo.

Juan ‘Ibiza’, un defensa con mentalidad de delantero

Gorka da el salto a Tercera

0

En el ambicioso proyecto deportivo del CD Ibiza en su histórica participación en Tercera División no sólo tienen cabida jugadores experimentados en la categoría y de contrastada calidad; los chavales de la isla también tendrán protagonismo la temporada que viene y el entrenador sevillano del plantel, Puma, ya avisó el día de su presentación que contará con los futbolistas más jóvenes, además de no mirar el carnet de identidad de ningún miembro de la plantilla a la hora de hacer las convocatorias y presentar las alineaciones titulares en los partidos.

Y con el objetivo de debutar en Tercera y foguearse en la competición balear se ha subido a la nave deportivista el sub-23 criado en la cantera del Portmany Gorka Ramón, centrocampista que la pasada temporada militó en el Ciudad de Ibiza, en Regional Preferente. El de San Antonio, que también militó en el DH del Atlético Baleares recientemente, quiere seguir creciendo y ha elegido el proyecto liderado por Sergio Tortosa para dar un salto de calidad en su prometedora carrera futbolística.

“La verdad es que estoy muy contento por subir un escalón más en el fútbol y tengo muchas ganas de empezar ya a entrenar”, ha asegurado Gorka Ramón a Fútbol Pitiuso. “Tengo mucha ilusión por vivir esta nueva y bonita experiencia, donde espero aprender y disfrutar mucho”, ha añadido el centrocampista, que no ha dudado en definir el reto del CD Ibiza como “un buen proyecto”. El jugador también ha querido dar las gracias a los responsables del club de Vila “por la confianza que han depositado en mí porque quiero ir a más en este mundo”.

Se va un grande

0

Desafortunadamente, la afición del Ibiza no podrá disfrutar la temporada que viene de la raza y coraje de un gran futbolista. Ismael Barragán, central sevillano del equipo celeste que tan buen rendimiento ha ofrecido en Can Misses, no defenderá en la 2018-2019 al club unionista en Tercera División después de no haber llegado a un acuerdo con la institución que preside Amadeo Salvo durante la negociación por su renovación. El defensa, así pues, dice adiós, muy a su pesar, a su etapa en la isla, donde llegó el verano pasado procedente del Extremadura.

El jugador ha vivido una bonita etapa en la Pitiusa mayor y se marcha a su tierra agradeciendo lo bien que se han portado con él durante los últimos meses y con “pena por dejar el Ibiza y la isla”. “Quiero agradecer el buen trato que me han dado desde que llegué. Sólo puede desear al equipo lo mejor en la nueva temporada y que consiga el ascenso”, comenta Ismael Barragán, que sostiene haber “dejado muchos amigos en el equipo y en Ibiza” y que augura un gran éxito al grupo porque con “Antonio Méndez y José Bargues va a conseguir lo que se proponga”.

También se acordó en su triste despedida del club de Vila de su máximo responsable. “Quisiera dar las gracias a Amadeo Salvo por todo lo que ha hecho por mí”, recuerda el futbolista, que tampoco se olvida de la afición del Ibiza, que durante la pasada campaña no paró de animar a los jugadores celestes. “Dar las gracias a la hinchada por todo lo que nos apoyó. Estoy convencido de que seguirá haciéndolo el curso que viene mucho más”, apostilla un Ismael Barragán que espera y desea “volver a jugar algún día en la isla”. El Écija es el nuevo destino del central de 32 años.

Desde Fútbol Pitiuso, deseamos mucha suerte y éxitos a Ismael Barragán en el futuro.

Últimas Noticias

El Consell Insular d’Eivissa ha formalizado esta semana un acuerdo de patrocinio con el piloto de motonáutica Alejandro Prats Palau, una de las figuras...

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies