Página 593

Vuelta al curro

0

La Peña Deportiva 2018/2019 ya ha echado a correr. El equipo peñista se ha puesto esta tarde el mono de trabajo para llevar a cabo la primera sesión preparatoria de la pretemporada con vistas a ir cogiendo ritmo y tono de cara a la ilusionante campaña en Tercera División que le espera, donde el objetivo será ascender a Segunda División B, categoría que perdió el curso pasado.

A las 19:00 horas, los jugadores blancos estaban citados en el Municipal de Sana Eulalia para ponerse a trabajar bajo las órdenes del staff técnico, compuesto por el técnico Raúl Casañ y sus colaboradores, el preparador físico Vicent Egea y el entrenador de porteros Jero Ropero. Tras llevar a cabo las protocolarias mediciones físicas y la clásica charla de bienvenida, el plantel, que también posó para la obligada foto, se puso a currar.

La plantilla de la Peña Deportiva, integrada por “jugadores con experiencia y jóvenes con muchas ganas de triunfar” estará compuesta, a la espera de los últimos refuerzos que se estan cerrando en estas fechas (un defensa, un centrocampista y un delantero/extremo), por los siguientes jugadores:

Porteros:
Fran Torres, Javi Seral y Leo Román (juvenil).
Defensas: Raúl Gómez, Borja Navarro, Adrián Piñol, Adrián Rosa, Marcos Caballero, Ethan Gómez (juvenil) y Andoni Andrés.
Medios: Marc de Val, Javi Crespo y David Sánchez.
Delanteros/extremos: Adrián Luna, Jaume Vidal, Nacho López, Fabián Schickle, Fran Núñez, Marc Fraile, Álex Salvador y Marc Soldat.

El entrenador cerebral

0

Por Pablo Sierra del Sol

Hay esperas en terminales de aeropuerto que desesperan y otras que, en cambio, se pasan volando. El muermo puede combatirse con un libro o conectando a la WiFi una tableta electrónica para ver unos cuantos capítulos de la serie que te quita horas de sueño todas las noches. Encontrarte por casualidad con un viejo amigo en una escala aeroportuaria es un remedio todavía más potente. Así les ocurrió la pasada primavera a Dani Pendín y Antonio Méndez en el aeropuerto de El Prat. Pendín volvía a Mallorca desde Jerez de la Frontera. Méndez volaba a Ibiza desde Sevilla. “Estuvimos varias horas hablando de fútbol y de la vida. Somos buenos amigos desde que coincidimos en el Xerez, él como segundo entrenador y yo como futbolista. Adoro a los tipos que prefieren mantener un perfil bajo para ser importantes desde la sombra. Ese es Antonio. Por eso me cayó bien desde el primer momento”, dice Pendín. Aquella tarde sirvió para que se pusieran al día mientras veían despegar y aterrizar aviones por los ventanales de El Prat: “Me contó que había pasado unos meses alejado del fútbol. Trabajaba de administrativo en una empresa de Sevilla, pero había decidido irse a la Unión Deportiva Ibiza para convertirse en el segundo entrenador de Rufete, que cogía al equipo entonces. Me alegré mucho porque me parecía muy injusto que alguien de su talento no tuviera equipo. Les seguí muy de cerca durante las últimas jornadas del campeonato –porque estaban luchando codo con codo con nuestro filial– y luego en el playoff. Creo que hicieron un gran trabajo y solo la mala suerte de los penaltis evitó que subieran. Cuando me enteré de que Antonio se quedaba en el Ibiza como primer entrenador me alegré muchísimo. Es un gran profesional y merecía desde hacía tiempo una oportunidad así”, explica Pendín, segundo de a bordo en el Real Mallorca, donde forma tándem con Vicente Moreno, un ex jugador que compartió cinco temporadas con Antonio Méndez en el Xerez.

–Cuando Méndez y yo llegamos al Xerez, Moreno y Pendín ya eran entrenadores en potencia. Eran veteranos, se fijaban mucho en nuestro trabajo y tenían una relación muy cercana con Antonio, que se acababa de retirar y seguía sintiéndose futbolista. Me alegro mucho del ascenso que consiguieron con el Mallorca la temporada pasada. Son meticulosos, trabajadores y aman el fútbol. Sigo bastante en contacto con ellos, tantos años después, especialmente con Moreno, que aún me escribe para pedir consejo.

Dice Paco Chaparro, 76 años a sus espaldas, la mayoría dedicados a entrenar equipos de fútbol, ahora centrado en dar conferencias y en analizar y disfrutar los partidos que juega su Betis mientras sueña con una oferta apetecible que le permita desdecir a los que le consideran un preparador jubilado. El sevillano, ex entrenador del Betis entre muchos otros, es el puente que conecta las carreras de Pendín y Méndez. En el verano de 2004, Chaparro ficha por el Xerez y se lleva de segundo a un treintañero que acaba de colgar las botas después de 346 partidos entre Segunda A y Segunda B. “A Antonio lo había tenido la temporada anterior en el Écija y me había confirmado lo que se comentaba sobre él en los corrillos del fútbol sevillano: que era serio, disciplinado y, sobre todo, buen compañero; un tío de los que hay que tener en la plantilla. Yo oí hablar de Antonio cuando era un chaval que jugaba en el Altair, un colegio sevillano que tiene muy buena cantera, y luego le vi como juvenil en el Sevilla y le dirigí unos pocos partidos en el Cádiz, mucho antes de que nos encontráramos en Écija. Era un futbolista muy rápido y con bastante gol que tuvo una trayectoria más que digna. Como sabía que estaba estudiando para sacarse el título de entrenador, cuando acabamos la temporada en el Écija hablé con él y le propuse que viniera a Jerez conmigo”, recuerda Chaparro. El míster trianero no lo sabía, pero estaba a punto de cambiarle la vida a su nuevo ayudante. Juntos estuvieron apenas veinte partidos en Chapín. La exigencia en el Xerez era máxima y aunque el arranque en Segunda fuera fulgurante, una mala racha acabó con el técnico destituido en la penúltima jornada de la primera vuelta. Llegó el navarro Enrique Martín y Méndez siguió en el cuerpo técnico. La salvación se logró, pero hubo cambio de entrenador. Aterrizó Lucas Alcaraz, que siguió contando con Méndez como ayudante. “De él sacó Antonio su perfeccionismo a la hora de trabajar las jugadas de estrategia, una virtud que seguro que pondrá en práctica en la UD Ibiza”, dice José Luis González, el preparador de porteros del Xerez en aquella época y, también, el arquero que le detuvo a Djukic el penalti más famoso de la historia de la Liga española.

González estuvo en el Xerez sus últimas temporadas como profesional y allí conoció a Méndez, que en la 97/98 militó en el equipo de la ciudad más flamenca y taurina, con permiso de Sevilla, de la Baja Andalucía. Gracias a Chaparro se reencontraron en el banquillo jerezano y trabajaron con entrenadores como Pepe Murcia, Miguel Ángel Rondón o Casuco, siempre a la búsqueda de un ascenso a Primera que no se producía. Hasta que la directiva del Xerez, un club agobiado por turbulencias institucionales y económicas, decidió darle la batuta a Esteban Vigo. González y Méndez encajaron muy bien con el boquerón. “No les conocía, pero ellos y el preparador físico se convirtieron en parte de mi familia. Fuimos una piña en el banquillo del Xerez. Yo era el míster y tenía la última palabra, pero todas las decisiones las tomábamos casi por consenso. Hablábamos y discutíamos muchísimo”. En la temporada 2008/2009, “con un equipo que ni de lejos era el mejor de la categoría, pero estaba lleno de veteranos que sabían a qué querían jugar y de jóvenes con muchísima ambición”, el Xerez fue campeón de Segunda y tomó el ascensor a la élite después de muchos intentos frustrados. El cuerpo técnico, sin embargo, decidió bajarse. La relación con la directiva no era la mejor, el club se había convertido en una olla a presión y una tentadora oferta del Hércules les hizo poner rumbo a Alicante. En el Rico Pérez volvieron a subir y el Betis, que como el Hércules la temporada anterior se había quedado a las puertas de regresar a Primera, les puso encima de la mesa una oferta de las que cuesta rechazar. Vigo cuenta que fue Méndez quien disipó las dudas: “Míster, yo creo que ya nos vamos mereciendo entrenar en Primera, ¿no?” Y se quedaron en Alicante.

Vigo tiene claro cuál fue el papel de su segundo en esos logros: “Antonio era fundamental para que la comunicación fuese fluida entre nosotros y la plantilla. No solamente entiende al jugador al haber sido futbolista y haberlas visto de todos los colores. Yo estuve diez años en el Barça, tuve quince entrenadores y me tocó, a veces, jugar y, otras muchas, chupar banquillo o no ir ni convocado. Además de tener empatía con los suplentes, los lesionados o los jugadores que están pasando por un bache de juego, Antonio tiene mucha mano izquierda para manejarlas situaciones difíciles. En este oficio esa cualidad es oro puro”. Por eso, Vigo confía en que Méndez sepa guiar al vestuario de la Unión Deportiva Ibiza, que como el de la campaña pasada se espera galáctico para la Tercera balear. En el Hércules tuvieron a sus órdenes a una estrella mundial del nivel de David Trezeguet, a jóvenes promesas con problemas de ansiedad como Kiko Femenía y a internacionales con muchos partidos en Champions League como Farinós, Valdez o Rufete, que tanto tiempo después se ha acordado de él siempre que Amadeo Salvo ha buscado entrenador para su Ibiza ha acabado convenciéndolo para que venga a la isla. En el Rico Pérez también había díscolos de la talla de Royston Drenthe, que cuando no era cazado por conducción temeraria en las circunvalaciones de Alicante decidía no presentarse a un entrenamiento sin alegar motivos. “Los escándalos de Drenthe y los problemas que tenía la directiva con algunos futbolistas fueron muy nocivos para el equipo. Hicimos una primera vuelta fantástica para ser un equipo recién ascendido. ¡Hasta ganamos en el Camp Nou! Después de Navidad entramos en barrena y decidieron que nos marcháramos”. El Hércules colocó a Djukic de míster, pero no pudo salvarse y no ha vuelto a Primera desde entonces.

El tridente Vigo-Méndez-González tuvo dos breves reencuentros en el Almería y el Xerez, ambos en Segunda, pero la fórmula no funcionó como en los viejos tiempos. Vigo tiene claro que si su móvil volviera a sonar con alguna oferta interesante, Antonio Méndez sería su primera opción para acompañarle en el banquillo. No obstante, el malagueño se alegra de que su antiguo ayudante, que ya ha cumplido 48 años, haya emprendido carrera en solitario. “Este trabajo es muy agradecido pero también puede ser muy cabrón. Cuando las cosas van mal casi siempre se cambia de técnico. Es difícil durar en un banquillo, por eso hay que aprovechar las oportunidades al máximo. Creo que Antonio lo hará en el Ibiza. Ya conoce la casa, tendrá una buena plantilla, recursos económicos y unas instalaciones fantásticas para Tercera. Trabajo pondrá, luego todo dependerá de que la pelotita entre”, dice Vigo. “Yo creo que, en la medida de lo posible, apostará por un fútbol atractivo. Es pragmático, pero le encanta jugar con tíos rápidos que lleguen hasta la línea de fondo y pongan buenos centros al área, que era como jugaba él en sus mejores años. Yo estoy ahora en el Xerez Deportivo FC [una escisión del histórico Xerez, que cuenta a día de hoy con más aficionados que el club original] y me encantaría que subiéramos los dos a Segunda B. Antonio es un gran amigo y le deseo lo mejor”, añade José Luis González. Chaparro cree que Méndez no se arrugará: “Es muy cerebral y sabe manejar la tensión. El precedente del San Fernando es muy positivo: cogió al equipo hace dos años con la temporada empezada y lo subió a Segunda B. Luego lo mantuvo e, incomprensiblemente, la directiva no quiso que siguiera. Fue un palo para él, pero esta ocasión que se le brinda en Ibiza le servirá para reivindicarse”.

Pendín le da otra pincelada al retrato del nuevo entrenador de la UD Ibiza: “No tengo dudas de que va a construir un equipo muy intenso. Los equipos tienden a parecerse a sus entrenadores y Antonio es pura pasión. Yo recuerdo que Chaparro le metía en los rondos e iba a por la bola como un perro de presa. En los partidillos, el míster lo ponía de lateral derecho y, aunque retirado, rendía tanto como uno que se estaba jugando el puesto en el once. Vamos a ver la Tercera más competida de los últimos años. Además del Ibiza de Antonio, Formentera, Peña, Poblense y Mallorca B son candidatos al playoff y al ascenso a Segunda B, y, además, el Club Deportivo Ibiza es un serio aspirante a meterse en ese grupo de elegidos. Antonio tiene un reto precioso al frente de la Unión Deportiva Ibiza. Me alegraría mucho que las cosas le fueran genial”.

Jordi Agabo, uno de los periodistas que cubrió su paso por el Bahía Sur, el campo del San Fernando, recuerda a Méndez como un personaje eficiente en su puesto de trabajo y una persona “cercana y calurosa” en el trato personal. “Una buena muestra de su compromiso es que, aunque le fastidiara mucho que no le renovaran después de conseguir la permanencia en Segunda B, la temporada pasada vino desde Sevilla cinco o seis domingos a ver partidos del San Fernando. Se subía a la grada y veía los encuentros como un hincha más. Sin rencores”, dice Agabo, confirmando el mensaje que lanza Manuela Romero desde la redacción del Diario de Jerez: “Ante todo Méndez es un hombre de club. Da igual que lleve mucho o poco tiempo en un equipo, siempre parecerá un entrenador de la casa. Se hace querer y la gente no tarda mucho en llamarle Ñoño, su apodo de siempre. Una vez me contó que cuando jugaba en el Recre siendo un jovencito, Manolo Villanova, aquel entrenador que tuvo el Zaragoza, todo un veterano de los banquillos ya, le quiso quitar el apodo porque decía que un futbolista no podía saltar al campo con un nombre así. Méndez no cedió y al final el maño se tuvo que dar por vencido”.

El sueño dorado de Juan ‘Ibiza’

0

noudiari.es El futbolista ibicenco Juan Fernández, conocido como Juan ‘Ibiza’, ha anunciado que jugará cedido por el Villarreal la próxima temporada en el Almería, que militará la campaña 2018-19 en Segunda División. El defensa, que llegó hace 11 temporadas procedente del Portmany cuando era un niño, ha cuajado una gran trayectoria en las categorías inferiores del club groguet, en el que ha sido uno de los jugadores jóvenes más destacados. La cesión es de un año, pero el Almería se ha reservado una opción de compra.

“Hoy, después de doce años vistiendo la camiseta amarilla, me marcho cedido al Almería para afrontar nuevos retos y seguir creciendo como futbolista. Por una parte, agradecer plenamente al Almería por confiar en mí y darme esta oportunidad tan maravillosa de poder defender los colores de este gran club. Y por otra parte dar las gracias al Villarreal, que me ha visto crecer desde los 11 años y me ha formado como futbolista y como persona”, ha comentado en sus redes sociales el zaguero, que ha estado apunto la pasada temporada de ascender a Segunda División con el submarino amarillo.

Juan ‘Ibiza’, un defensa con mentalidad de delantero

Gorka da el salto a Tercera

0

En el ambicioso proyecto deportivo del CD Ibiza en su histórica participación en Tercera División no sólo tienen cabida jugadores experimentados en la categoría y de contrastada calidad; los chavales de la isla también tendrán protagonismo la temporada que viene y el entrenador sevillano del plantel, Puma, ya avisó el día de su presentación que contará con los futbolistas más jóvenes, además de no mirar el carnet de identidad de ningún miembro de la plantilla a la hora de hacer las convocatorias y presentar las alineaciones titulares en los partidos.

Y con el objetivo de debutar en Tercera y foguearse en la competición balear se ha subido a la nave deportivista el sub-23 criado en la cantera del Portmany Gorka Ramón, centrocampista que la pasada temporada militó en el Ciudad de Ibiza, en Regional Preferente. El de San Antonio, que también militó en el DH del Atlético Baleares recientemente, quiere seguir creciendo y ha elegido el proyecto liderado por Sergio Tortosa para dar un salto de calidad en su prometedora carrera futbolística.

“La verdad es que estoy muy contento por subir un escalón más en el fútbol y tengo muchas ganas de empezar ya a entrenar”, ha asegurado Gorka Ramón a Fútbol Pitiuso. “Tengo mucha ilusión por vivir esta nueva y bonita experiencia, donde espero aprender y disfrutar mucho”, ha añadido el centrocampista, que no ha dudado en definir el reto del CD Ibiza como “un buen proyecto”. El jugador también ha querido dar las gracias a los responsables del club de Vila “por la confianza que han depositado en mí porque quiero ir a más en este mundo”.

Se va un grande

0

Desafortunadamente, la afición del Ibiza no podrá disfrutar la temporada que viene de la raza y coraje de un gran futbolista. Ismael Barragán, central sevillano del equipo celeste que tan buen rendimiento ha ofrecido en Can Misses, no defenderá en la 2018-2019 al club unionista en Tercera División después de no haber llegado a un acuerdo con la institución que preside Amadeo Salvo durante la negociación por su renovación. El defensa, así pues, dice adiós, muy a su pesar, a su etapa en la isla, donde llegó el verano pasado procedente del Extremadura.

El jugador ha vivido una bonita etapa en la Pitiusa mayor y se marcha a su tierra agradeciendo lo bien que se han portado con él durante los últimos meses y con “pena por dejar el Ibiza y la isla”. “Quiero agradecer el buen trato que me han dado desde que llegué. Sólo puede desear al equipo lo mejor en la nueva temporada y que consiga el ascenso”, comenta Ismael Barragán, que sostiene haber “dejado muchos amigos en el equipo y en Ibiza” y que augura un gran éxito al grupo porque con “Antonio Méndez y José Bargues va a conseguir lo que se proponga”.

También se acordó en su triste despedida del club de Vila de su máximo responsable. “Quisiera dar las gracias a Amadeo Salvo por todo lo que ha hecho por mí”, recuerda el futbolista, que tampoco se olvida de la afición del Ibiza, que durante la pasada campaña no paró de animar a los jugadores celestes. “Dar las gracias a la hinchada por todo lo que nos apoyó. Estoy convencido de que seguirá haciéndolo el curso que viene mucho más”, apostilla un Ismael Barragán que espera y desea “volver a jugar algún día en la isla”. El Écija es el nuevo destino del central de 32 años.

Desde Fútbol Pitiuso, deseamos mucha suerte y éxitos a Ismael Barragán en el futuro.

Una Regional repleta de incógnitas

0

Por Manu Gon

La Regional Preferente se presenta en Ibiza y Formentera repleta de incógnitas. Por un lado, la temporada 2018-2019, a falta de los últimos retoques en las plantillas y de conocer a algunos de los entrenadores, llega sin un favorito claro. Son varios los candidatos a ocupar el primer puesto que consiguió el año pasado el CD Ibiza y con el que consiguió el ansiado ascenso a Tercera División. Los encuestados por Futbol Pitiuso dan por hecho que el ganador saldrá del cuarteto compuesto por el Portmany, el Ciudad de Ibiza, el Inter Ibiza y quien sabe si el Sant Jordi, que se presenta con un proyecto muy competitivo e interesante. Sin embargo, la propia idiosincrasia de esta competición, con apenas diez equipos y una copa con partidos entre semana, hace que la sorpresa pueda saltar fácilmente y obliga a todos los equipos a estar a tope desde la primera jornada.

Y por otro lado está la incógnita de saber cuantos equipos competirán definitivamente este año. De momento, de los diez que había la temporada pasada hay dos menos, el CD Ibiza, que ascendió a Tercera y el Puig d’en Valls, que ha decidido no salir. Así las cosas, quedarían ocho inscritos y ahora todas las miradas están puestas en la Peña Deportiva, el Atlético Jesús y el San Agustín, que al parecer han presentado la documentación necesaria pero que todavía no han confirmado su presencia en la Regional Preferente 2018-2019.

Los aspirantes
Todas las miradas están puestas este año en la Sociedad Deportiva Portmany. Tras terminar la temporada pasada en segunda posición, a siete puntos del CD Ibiza, que posteriormente consiguió el ascenso, este año se presenta muy ambicioso tras la llegada de una nueva junta directiva. En junio, Nacho Andrés sustituyó  en el puesto de presidente a Francisco Parra y su primera decisión fue la de nombrar como entrenador a Carlos Marí, un hombre de la casa que ya entrenó al equipo juvenil junto a Antonio Montalbán, que ahora ocupa la secretaría técnica del club.

Este último confirmó a Futbol Pitiuso “que se ha rejuvenecido el equipo de Regional, con el regreso de varios jugadores de nuestra cantera que estaban en otros clubes”.  Su intención es conseguir el título de Liga y posteriormente luchar por el ascenso a Tercera División. Sin embargo, Montalbán es consciente de que no será una tarea fácil “ya que todos los equipos que se enfrentan al Portmany siempre se emplean a fondo” y “porque al ser una competición corta, con pocos equipos, habrá que competir todos partidos al máximo para ganarlos”.

Una opinión parecida sobre lo complicado de esta Regional Preferente es la que tiene Carlos Fourcade, presidente del Inter Ibiza. Su equipo terminó cuarto el año pasado y una vez más la próxima temporada está en todas las quinielas para ser el que conquiste el primer puesto que da derecho a jugar por el ascenso. El argentino “está armando un equipo compacto, competitivo y fiable para dar guerra y estar peleando lo más posible”.

Sin embargo, Fourcade lamentó que haya tan pocos rivales en esta división “ya que en cuatro o cinco partidos hay dos bloques de equipos, uno con los descolgados que no compiten por nada y otro con los que luchan por el ascenso”. Además, incidió en que todos los participantes son competitivos, pudiéndote arañar puntos que luego pueden resultar decisivos al haber tan pocos adversarios. “En Regional no se puede uno desconcentrar ni una sóla jornada porque por el formato y por como está montada la competición cualquier despiste te puede dejar fuera a las primeras de cambio”.

Otro de los equipos que puede dar mucho que hablar esta temporada y que puede ser uno de los tapados de la competición es la Penya Esportiva Sant Jordi. Terminó quinto en la 2017-2018 y para este año ha apostado por Carlos Casanova, extécnico del Luchador, y por la aportación en la tarea de director deportivo del uruguayo Pablo Rodríguez, después de una exitosa experiencia en el San Rafael de Tercera División.

El objetivo del conjunto verdinegro es “formar una plantilla competitiva y dar un paso adelante respecto a campañas anteriores”. De momento el equipo se está terminando de cerrar pero Casanova asegura que la llegada de Pablo Rodríguez “vendrá genial para reforzar alguna posición en la que podamos quedar peor cubiertos”. Sin embargo, el nuevo entrenador jordier se quiere quitar la presión de ser favorito asegurando que los que, a priori, tienen que luchar por el puesto de campeón son “el Portmany y el Inter Ibiza”.

Las dos cenicientas
Las dos cenicientas, a tenor de los resultados del año pasado son el Santa Gertrudis, noveno, y El Luchador, décimo.

Los primeros afrontan su tercera temporada en la categoría apostando de nuevo por Toni Palau como entrenador.  Según ha explicado él mismo a Futbol Pitiuso “su objetivo es formar una plantilla competitiva que le permita dar un paso con respecto a campañas anteriores y lograr mejores resultados”.

De momento, el equipo no está terminado de confeccionar “aunque mantendrá su núcleo duro y añadirán algunas incorporaciones de jugadores que han formado parte del club en años anteriores y que ahora regresan a la isla después de estudiar fuera”. La intención es mezclar veteranía y juventud, “intentando dar salida a los jóvenes del club”. Eso sí, en ningún momento, el Santa Gertrudis dejará de lado su filosofía “de club humilde” y una vez más tendrá que hacer muchas cuentas para poder salir a competir. “Ten en cuenta que nosotros somos un club en el que no sólo no pagamos a nuestros jugadores, sino que ellos mismos se tienen que pagar sus propias fichas”, concluyó Palau.

El último clasificado la temporada pasada fue el Luchador. El conjunto creado en 1980 y presidido por Fernando Roa apuesta también por un cambio de entrenador para intentar estar lo más arriba posible durante la temporada y dejar atrás tiempos no demasiado positivos. Tras quedar décimos el año pasado con tan sólo un punto en todo el año, el equipo de San Antonio se ha puesto en manos de Tete Páez, exmíster del Sant Jordi y de una plantilla “que es nueva en un 80%”.

Páez ha asegurado a Futbol Pitiuso que está “muy ilusionado y contento” con esta nueva etapa. Su intención es que su equipo “sea competitivo y que de lo mejor de sí en cada partido”. Para ello, los nuevos jugadores que han llegado al Luchador “son ideales para poder llevar la iniciativa y poder hacer un buen fútbol, sobre todo cuidando el balón”.

Apuesta por la cantera
Un proyecto completamente diferente a los anteriores es el que presenta el Formentera B. El equipo que entrena por quinto año consecutivo Edu Ortiz se plantea la Regional Preferente como una competición que sirva “para completar la formación de los jugadores de la casa y darles un espacio para que puedan jugar”.  Algo que no impide que quieran ser “competitivos desde el primer día basándose en un estilo en el que el balón es el gran protagonista”. La intención es, según Ortiz, “mejorar el octavo puesto del año pasado” y para ello han creado una plantilla “bastante heterogénea,  con jugadores jóvenes en su mayoría y algunos veteranos locos por el fútbol”.

De hecho, hace unos días, el director deportivo del club de la Pitiusa menor, José Quereda, Pirri, anunció que el nuevo entrenador del primer equipo, Iván Gómez, “se implicará directamente en el conjunto de Ortiz” y que este año tendrán a su disposición al entrenador de porteros y al fisio del primer equipo y todo el material de los mayores. La intención es, según Pirri, “crear un filial con personalidad y competidor, que nos haga disfrutar y en el que los propios jugadores también lo pasen bien”.

De momento, el Formentera ya ha anunciado la renovación de dos de sus puntales del equipo filial el año pasado, Elio Moya y John Osorio, quienes además verán recompensado su esfuerzo con la posibilidad de entrenar con el primer equipo.

Misterio en otros equipos
Por el contrario, hay muchas más incógnitas con respecto a otros equipos que podrían formar parte de la Regional Preferente esta temporada. Ciudad de Ibiza, tercer clasificado el año pasado, y Sant Josep, séptimo, han confirmado a Fútbol Pitiuso que harán equipo aunque de momento no quieren adelantar nada y trabajar con tranquilidad durante estos últimos días de julio. Además, ambos tienen pensado anunciar sus entrenadores en breve; en el caso del Ciudad de Ibiza, su presidente, Ángel Nadal, confirmó que sería el próximo 21 de julio.

Más misterios rodean en este caso a la Peña Deportiva y al Atlético Jesús. Ninguno de los dos participaron el año pasado y a día de hoy, ambas juntas directivas han asegurado a Fútbol Pitiuso que desconocen si harán equipo. Lo mismo que el San Agustín. En este caso, los mentideros del fútbol de Ibiza y Formentera aseguran que ha presentado la documentación correspondiente aunque aún se desconoce si darán el paso siguiente para competir en la Regional Preferente el curso que viene.

El que desgraciadamente no competirá será el Puig d’en Valls, que terminó sexto en la 2017-2018.

“Trato de imitar a Leo Messi; es el mejor del mundo”

0

Luka Romero, el talentoso futbolista del Mallorca  que también vistió la camiseta del Formentera y del Sant Jordi, ha cumplido esta semana uno de sus sueños: ir convocado con la selección argentina para unos entrenamientos. A sus 13 años, el jugador infantil bermellón es toda una promesa del fútbol mundial y su calidad no ha dejado indiferente a los técnicos de AFA en las instalaciones que tiene en Ezeiza. El mediapunta se define como un “jugador veloz” que intenta crear juego desde su posición y admite con humildad que prefiere asistir a un compañero antes que “marcar un gol”. La joya mallorquinista, que tiene triple nacionalidad (mexicana, española y argentina), ha sido entrevistado por el departamento de comunicación de AFA y, entre otras valoraciones, ha dejado muy claro que, pese a que puede elegir a que país representar en un futuro, “mi sueño es vestir la camiseta Albiceleste”. No te pierdas el reportaje dedicado al joven Luka Romero.

afa.com.ar Un periplo de 13 años trajo a Luka Romero hacia la costa atlántica para jugar con la celeste y blanca de Argentina. Porque su viaje comenzó el 18 de noviembre de 2004, cuando vio la luz junto a su mellizo, Tobías (arquero), en la ciudad mexicana de Durango. Sí, nació en el país norteamericano fruto del paso de su padre, el futbolista argentino Diego Romero, por el equipo de ascenso Alacranes de Durango. Su madre, también criolla, completa el círculo de tamaña identificación con la nación que acunó a Lionel Messi, ídolo de Luka: “Trato de imitar a Leo en algunos movimientos, creo que es el mejor del mundo”.

Él mismo se define como un jugador “veloz, que intento crear juego desde mi posición” y que disfruta también de poder definir algunas acciones. Consultado sobre sus preferencias a la hora de la finalización dentro de la cancha, el chico no duda: “Me gusta más asistir a un compañero que marcar un gol”. Generosidad plasmada en los pocos entrenamientos, pero intensos, en los que gambeteó, anotó y se divirtió junto a sus compañeros de Selección. Así como lo hace cada uno en su club. Así como el pequeño enganche despliega su magia en los campos del Mallorca, equipo que advirtió un talento único y lo fichó por ocho años.

Luka llegó a España apenas cumplió su segundo aniversario, siguiendo los pasos de su padre, quien fue contratado por la Sociedad Deportiva San Pedro. Y fue en el país ibérico donde el pre-benjamín (categoría menor en las infantiles españolas) forjó una relación con la pelota. No podía ser de otra manera: “Tengo una familia muy futbolera, sobre todo mi papá, que todavía juega y siempre fomentó que nosotros lo intentáramos”. Pero la historia de mudanzas en tierras peninsulares continuó, ya que Diego fue fichado por la Sociedad Deportiva Formentera y, claro, su gente acompañó. Por eso, Luka también trasladó su fútbol, en plena evolución, hacia las islas Baleares, ya que tras un fugaz paso por Formentera se anotó en el listado del Sant Jordi, equipo situado en la paradisíaca región de Ibiza. Siempre cerca del Mar Mediterráneo, el joven Romero desarmó defensas y deslumbró a propios y extraños, si hasta Daniel Alves en alguna ocasión pudo verlo jugar y halagó su fútbol comparándolo con el pequeño Messi.

Luka Romero, en uno de los entrenamientos con la selección argentina sub-15 (Fotos: AFA).

Mientras transitaba su décima primavera, miembros del staff formativo del Real Club Deportivo Mallorca fijaron sus ojos en Luka, que en ese momento militaba en las categorías menores del Málaga, y decidieron cobijarlo para nutrir la formación de la futura joya. “Me puse muy contento, porque se trataba del llamado de un club con muy buena cantera y sabía que ahí me iban a brindar las condiciones para desarrollarme”, afirma el 10. Desde el principio, Mallorca ponderó la técnica en velocidad como premisa para el accionar de Romero: “Los entrenamientos siempre fueron vinculados a la posesión de pelota con el campo mojado; nos hacen pensar rápido y me piden que gambetee y dé pases de gol”. Similares metodologías las utilizadas por los protagonistas de las Selecciones Juveniles en el Predio que AFA posee en Ezeiza. La filosofía de la tenencia de balón, la filtración de pases y la capacidad de reacción en velocidad son aspectos primordiales para el cuerpo técnico nacional. Y sobre ese espacio donde crecen las promesas argentinas, también desliza conceptos emotivos el pelilargo juvenil: “Cuando llegué me sorprendí. Yo hacía tres años que no venía a la Argentina, y recuerdo que al llegar la última vez pasé por el predio. Siempre fue mirarlo con ganas de estar acá y hoy lo logré”.

Semejantes reacciones al ser consultado sobre la casa de los Seleccionados llevan a una última conclusión, indefectiblemente relevante para un chico que comparte tres nacionalidades y tiene la posibilidad de elegir qué colores defender. “Toda mi familia es argentina; mi sueño es vestir la camiseta Albiceleste”, sentencia.

Ahora, un nuevo cruce oceánico lo espera, ya que concluyó su primera semana bajo el mando del staff comandado por Hermes Desio (Coordinador de Selecciones Juveniles de AFA) y pudo conocer el complejo deportivo donde se entrenan sus ídolos. Llegó el momento de retornar a su hogar, allí en la isla de Mallorca, donde la institución representativa de la comunidad espera con ansias a su tímida joyita. Y Argentina ya lo sabe, se llama Luka Romero. Recuerden su nombre…

ADN vasco para la zaga de la Peña

0
El nuevo fichaje de la Peña cabecea un balón.

El departamento de comunicación de la Peña Deportiva, tras varios días sin generar noticias, ha vuelto a irrumpir en los medios de comunicación para anunciar de manera oficial un nuevo fichaje de cara a su ilusionante proyecto deportivo en Tercera División, liderado en los despachos y en el banquillo por Raúl Casañ. Así, la entidad blanca ha firmado al experimentado central vasco (natural de Arrasate, Gipúzcoa) de 31 años Andoni Andrés Borbolla, conocido en los terrenos de juego como Andoni.

El defensa inicia una nueva aventura en su carrera después de haber defendido el escudo del Socuéllamos, con el que disputó la fase de ascenso a Segunda División B, aunque no pudo dar el salto de categoría. Además, el nuevo fichaje peñista, que también puede actuar de pivote defensivo, ha jugado en equipos de Tercera como Villarrubia, Zamora, Zamudio, Cultural Durango y Amurrio, entre otros. Ahora, espera y confía lograr el salto al fútbol de bronce con la Peña Deportiva.

Tret de sortida a l’era Pirri

1

El pròxim dilluns, 16 de juliol, a les 19.00 h, la SD Formentera arrencarà la pretemporada 2018/19. Un any en què el primer equip de la SD Formentera tornarà a competir a Tercera Divisió, després de l’experiència viscuda la temporada anterior a Segona B.

La plantilla presentarà moltes novetats en relació a la temporada 2017/18. El primer canvi substancial serà el nou entrenador, Ivan Gómez Roa. Un jove tècnic que prové del filial del Deportivo Alavés B, on hi exercia com a segon entrenador. Aquesta serà la primera vegada en la seva carrera que Ivan Gómez serà el màxim dirigent d’un l’equip, una aposta personal i de club que ofereix molt bones sensacions.

Al cos tècnic l’acompanyaran Santi Martínez; 2n entrenador, Charly Leal; Entrenador de porters, i Miguel Ledesma; Preparador Físic, que complirà la seva segona temporada al club. Un cos tècnic jove, però carregat de talent, amb professionals molt preparats i plens d’il·lusió.

Pel que fa a la composició de la plantilla, s’està treballant per confeccionar un equip jove, competitiu i amb experiència. En aquest sentit, alguns dels jugadors amb més minuts de la plantilla han renovat els seus contractes i defensaran un any més la samarreta roja i negre. És el cas de:
– Maikel Romero (7 temporades al club)
– Javi Rosa (3 temporades al club)
– Alejandro Bonilla (3 temporades al club)
– Agus Ojeda (3 temporades al club)
– Samuel San José (2 temporades al club)

La resta de jugadors de l’equip seran cares noves. Aquestes són les noves incorporacions:
– Alberto Górriz (Davanter)
– Carlos Terol (Migcampista)
– David Terol (Migcampista)
– Javi Boix (Davanter)
– Javi González (Defensa)
– Manu Torres (Davanter)
– Oriol Vives (Porter)
– Pepelu Villar (Porter)
– Pol Arnaldos (Defensa)
– Ruxi Bonet (Defensa)

A més, en aquest inici de pretemporada també hi formaran part tres jugadors de l’equip filial:
– Alejandro Mayans (Davanter. Tindrà fitxa del primer equip)
– Elio Moya (Migcampista)
– John Osorio (Porter. Serà el tercer porter l’equip)

De moment, aquests seran els jugadors i cos tècnic que arrencaran la pretemporada. Els entrenaments es portaran a terme a les tardes per evitar la forta calor dels matins de l’estiu. Una vegada passin els mesos més forts de calor, els entrenaments es realitzaran en sessió matinal.

La Direcció Esportiva del club seguirà treballant intensament per seguir incorporant nous jugadors i confeccionar així una plantilla competitiva per lluitar per les places de playoff.

Partits amistosos de pretemporada
El primer equip de la SD Formentera començarà la pretemporada el pròxim dilluns, 16 de juliol, a les 19.00 h. Abans que comenci la lliga (19/08 vs CE Mercadal) està previst disputar diversos partits amistosos contra els equips de Tercera Divisió d’Eivissa.

Aquest és el calendari:

  • Dimecres 25/07/2018: CD Ibiza – SD Formentera | 19.00 h |Estadi de Can Misses
  • Dissabte  28/07/2018: SCR Penya Deportiva – SD Formentera | 19.00 h |Camp Municipal de Santa Eulària
  • Diumenge 05/08/ 2018: CF Sant Rafel – SD Formentera | 19.00 h | Camp Municipal de Sant Antoni
  • Dissabte 11/08/2018: TROFEU TRASMAPI | SD Formentera – UD Ibiza | 19.00 h | Camp Municipal de Formentera

A més, està previst que es realitzin alguns partits amb l’equip filial del club.

El Formentera pone el foco en Adrián Gimeno

1
Adrián Gimeno conduce el balón ante la presión de un rival en un partido con el Pobla de Mafumet.

El Formentera, pese a que ya tiene prácticamente perfilada la plantilla que competirá en Tercera División la próxima temporada con el objetivo de regresar a Segunda B, continúa ultimando los fichajes que tienen que cerrar el proyecto deportivo desarrollado por el mánager general Pirri. Dos laterales y un centrocampista con vocación ofensiva son, en un principio, los futbolistas que busca en el mercado peninsular la secretaría técnica. Los exjugadores de la UD Ibiza Gámiz, Devesa y Gregori se han caído de la agenda rojinegra, pero, por contra, se ha puesto el foco en un futbolista top de 23 años que militó las últimas dos temporadas en el Pobla de Mafumet, del Grupo 5 de Tercera. Se trata de Adrián Gimeno, un talentoso mediapunta que también puede actuar de 8 y que entre otros clubes, como la Peña Deportiva, intentan fichar también.

De todos modos, es el Formentera del técnico Iván Gómez el que mejor posicionado está para hacerse con los servicios del jugador formado en la cantera del Atlético de Madrid (jugó en el DH rojiblanco) y que antes de recalar en el Pobla de Mafumet defendió el escudo del Terrassa y el Gavà, históricos clubes del fútbol catalán. Adrián Gimeno, según ha podido saber Fútbol Pitiuso, se encuentran negociando desde hace días su incorporación en el club de la pitiusa menor, aunque, de momento, estas conversaciones no han cristalizado en su fichaje. Al jugador le entusiasma la idea de embarcarse en el atractivo y ambicioso proyecto del Formentera, pero ambas partes continúan hablando para solucionar los pequeños flecos que hoy por hoy les separan. Pese a todo, estas diferencias no son insalvables y el centrocampista podría firmar por el club que preside Xicu Ferrer.

Últimas Noticias

El verano avanza y en Sant Francesc comienzan a definirse las líneas maestras del nuevo proyecto rojinegro. La SD Formentera, sin alardes ni estridencias,...

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies