Página 593

Orgullosos de vosotros

0

El Ibiza afronta este domingo en la ciudad deportiva del Getafe (11:30 horas) uno de los partidos más importantes de la temporada. Los de Rufete buscan el ascenso a Segunda División B y todo pasa por salir victorioso en tierras madrileñas. Tras el empate 0-0 en el partido de ida de la segunda eliminatoria del play-off, a los celestes les vale con ganar o firmar tablas con goles ante el filial azulón. En el vestuario unionista el ambiente que se respira es inmejorable y no hay nadie del club no crea en pasar a la tercera y última ronda de la liguilla. El preparador del Ibiza, en rueda de presa, ha comentado que “los jugadores van a dar el 100 por 100 para estar en la final”. “Los futbolistas están creciendo y éste será su partido”, ha añadido el míster. No te pierdas las declaraciones de un Rufete optimista de cara al trascendental choque ante el Getafe B.

El Formentera va a por Sergio Montero

0
Sergio Montero, delantero criado en la cantera del Sabadell (Foto: cesabadell.cat).

Si el Formentera ha anunciado este jueves el fichaje del onubense Manu Torres, uno de los mejores canteranos del Recreativo de Huelva, ahora también ha puesto su punto de mira en otra joven perla. La dirección deportiva del club rojinegro quiere firmar a Sergio Montero, criado en las inferiores del Sabadell, y, pese a la dificultad que entraña hacerse con sus servicios, los responsables de la parcela técnica formenterense, según ha podido averiguar Fútbol Pitiuso, han puesto en marcha la maquinaria para traer a la isla a un habilidoso delantero de 21 años que esta temporada ha debutado en Segunda B con el conjunto arlequinado y que ha brillado en el filial, que juega en Primera Catalana. Sergio Montero tiene experiencia en Tercera División, categoría donde compitió con el Sabadell B en la 2015-2016 y 2016-2017 y podría dar el salto a la isla pitiusa atraído por su ambicioso proyecto deportivo, pese a tener otras ofertas del fútbol catalán.

Fascinados con Manu Torres

0

Manu Torres ya es del Formentera. El polivalente delantero onubense, de 25 años y procedente del filial del Recreativo de Huelva -ha jugado 7 partidos con el primer equipo en Segunda B-, es el primer fichaje que hace el club rojinegro para la próxima temporada. Fútbol Pitiuso adelantó en exclusiva el pasado martes que la dirección deportiva formenterense estaba negociando con el futbolista y que era cuestión de días que se cerrarse la operación, que ha cristalizado finalmente en un tiempo récord.

“Es un jugador joven, pero con mucho recorrido deportivo y muy regular en el juego. Domina las dos piernas, tiene una buena conducción de balón y un buen uno cotra uno. Además, es muy rápido y sabe llegar bien al área rival. Tiene un disparo potente y muy buena definición. Sin duda, se trata de un futbolista que juega de forma inteligente y que aportará mucha calidad al equipo”, ha indicado el director deportivo del Formentera.

Pirri, asimismo, ha destacado la buena predisposición que ha tenido Manu Torres en todo momento durante el proceso de negociación. “El chico ha valorado positivamente el proyecto y la propuesta deportiva que le hemos hecho, la cual le ha atraído mucho y no ha priorizado el interés económico. Ha puesto todo por su parte para estar en la isla y para nosotros es un lujo y una garantía tener a un jugador como Manu Torres con nosotros”, ha añadido el responsable de la parcela técnica de la entidad.

El Formentera, en la nota de prensa publicada en sus canales oficiales, agradece al Recreativo de Huelva la “colaboración fluida que ha mantenido en todo momento y las facilidades que ha dado para hacer posible la incorporación de Manu Torres”, uno de los mejores canteranos del Decao que también ha militado en clubes como el Ayamonte, La Palma y Écija.

“El Ibiza es un rival muy duro”

0

Barri, centrocampista del Getafe B, ha comparecido ante el departamento de comunicación del club azulón para dar sus impresiones acerca del Ibiza y del partido de vuelta de la segunda eliminatoria del play-off de ascenso a Segunda B que tendrá lugar el domingo que viene en tierras madrileñas a partir de las 11:30 horas. El choque de ida, disputado el pasado fin de semana en Can Misses, concluyó 0-0 por lo que el cruce está totalmente abierto, aunque el filial getafense contará para la vuelta con el factor campo a su favor, así como el apoyo de su hinchada. Aún así, Barri asegura que el equipo de Rufete es un “rival duro” que no les va a poner nada fáciles las cosas. No te pierdas la valoración que hace el jugador del Getafe B en el siguiente vídeo.

Producto local

0

El San Rafael continúa construyendo su proyecto de cara a la temporada que viene, un reto deportivo de claro acento local. En las arcas azulonas no sobra el dinero y se han marcado como principal objetivo pescar en el fútbol pitiuso jugadores buenos, bonitos y baratos. Uno de los principales problemas de la entidad es la vivienda y la idea es diseñar una escuadra de futbolistas que no necesiten alojamiento en la isla para arañar euros al presupuesto, que ronda los 85.000. “Tiraremos con gente de Ibiza hasta donde podamos; si después tenemos que acudir al mercado de fuera lo haremos, pero en principio no es la idea”, explica Buti, el técnico que quiere armar un bloque con chicos currantes, comprometidos y que hagan saltar de sus asientos a la afición.

Y fruto de esta planificación cien por cien ibicenca, el San Rafael ha anunciado sus primeros fichajes. El extremo Manu Cabezuelo, el delantero Beñat y el central Jorge Mena, procedentes del Ciudad de Ibiza, así como Manu Sena, volante que llega a Sa Creu después de jugar en La Jonquera y el Paterna la pasada campaña, son las primeras incorporaciones de un equipo que también contará para la 2018-2019 con la presencia del lateral rumano Adri, que ha decidido aceptar la oferta de renovación del club como hicieran fechas atrás los jugadores Pacheta, Tarrés, Zurdo, Juanfran, Gady, Samu y Xicu. Son los primeros nombres del San Rafael, que lleva el curso futbolístico venidero la ilusión por bandera, aunque la dirección técnica confía en atar en las próximas fechas nuevos jugadores que se sumen a la causa.

Manu Torres apunta al Formentera

1
Manu Torres celebra un gol con el Recre (Foto: huelvared.com).

El polivalente delantero Manu Torres (Huelva, 01-02-1993) podría convertirse en nuevo jugador del Formentera para la próxima temporada si las negociaciones que llevan a cabo club y jugador llegan a buen puerto. El futbololista, canterano del Decano, militó el curso pasado en el filial recreativista, el Atlético Onubense, pero descendió a Primera Andaluza después de una mala trayectoria de juego y resultados. Sus 10 goles no ayudaron a salvar al plantel y la entidad no apuesta por el jugador para la primera plantilla, que milita en Segunda B, por lo que Manu Torres contempla la oferta formenterense como una oportunidad para redimirse y ayudar a la escuadra rojinegra en su objetivo de volver a ascender al fútbol de bronce. En el entorno del joven, según ha podido saber Fútbol Pitiuso, dan por hecho que el goleador, que también puede jugar por la banda derecha y que la pasada campaña participó en 27 partidos (18 como titular), acabará jugando en el Formentera en la 2018-2019. Entre otros equipos, Manu Torres, que formó parte de la plantilla del Recreativo de Huelva hace dos temporadas, ha jugado en el Ayamonte, La Palma y Écija.

Conoce a fondo a Manu Torres en esta entrevista

Blanco de corazón

0
Del Val firma una temporada más con la Peña.

Marc Del Val, talentoso mediocentro que llegó a la Peña Deportiva el pasado verano procedente del Terrassa, seguirá vestido de blanco la temporada que viene en Tercera División después de aceptar la oferta de renovación planteada por la dirección deportiva del club. Al centrocampista, natural de Blanes (Girona) y de años de edad, le ha seducido el ambicioso proyecto deportivo que lidera Raúl Casañ y quiere formar parte del equipo que ascienda a Segunda División B, categoría que conoce muy bien después de militar en conjuntos como el Sabadell, Córdoba B y Olímpic de Xátiva. Del Val participó el curso pasado en 33 partidos (30 como titular, 2594 mintuos) y afronta su segunda campaña en la Villa del Río con muchas ganas e ilusión y con el convencimiento de poder alcanzar de nuevo el fútbol de bronce.

Chicas y chicos, también en cadetes

0

noudiari.es El Govern balear y la Federació de Futbol de Balears (FFIB) han cerrado un acuerdo para que la categoría cadete pueda ser mixta, según ha indicado el Ejecutivo autonómico en un comunicado. Hasta ahora, las chicas podían competir junto a los chicos únicamente hasta infantil.

Asimismo, el acuerdo también prevé que las futbolistas cadete puedan jugar “tanto en categoría absoluta con un equipo femenino como en categoría cadete con uno mixto”. De este modo, sería a partir de los 16 años cuando pasarían a formar parte de una escuadra femenina absoluta.

Esta propuesta conjunta se presentará en la próxima asamblea general de la Federación balear.

Casañ es el elegido

3

Raúl Casañ, director deportivo de la Peña Deportiva, ha sido anunciado por el club de manera oficial como el nuevo entrenador del primer equipo para su proyecto deportivo en Tercera División la próxima temporada.

La nota de prensa emitida por la entidad a los medios de comunicación asegura que “la junta directiva estima que la mejor opción es contar con un técnico de la casa”. En este sentido, “Raúl Casañ está plenamente capacitado para conseguir los objetivos marcados por el club, ya que conoce la plantilla y los jugadores y ha dirigido con éxito el equipo juvenil en las últimas tres temporadas, ascendiéndolo a División de Honor”

“Los objetivos para esta temporada son confeccionar una plantilla de garantías para disputar el campeonato y clasificarse para el play-off , sin olvidar darle importancia a los jugadores jóvenes de la casa”, añade el comunicado.

El cuerpo técnico de la Peña Deportiva estará compuesto por el preparador físico Vicent Egea y por el entrenador de porteros Jero Ropero.

Raúl Casañ suena par la Peña

Las Pitiusas o el refugio dorado de los futbolistas

0
El italiano posa el año pasado en Cala Bassa con jugadores del Ciudad de Ibiza.

Por Pablo Sierra del Sol

–En verano podríamos hacer algunos días el programa desde Ibiza. La mayoría de noticias que explicamos suceden en la isla porque todos los cracks del fútbol mundial se reúnen allí. A muchos periodistas de la redacción les encantaría irse un par de meses para allá a hacer de corresponsales.

El periodista Ricardo Reyes hace años que no coge vacaciones en pleno verano, fechas en las que sustituye a los presentadores principales de Deportes Cuatro. Cuando lo hace –a mediados de septiembre, por ejemplo– suele venir unos días a Ibiza. El calor ha amainado y los futbolistas han desaparecido, pero el encanto de la isla no solo permanece; se intensifica. “A mí no me gustan las masificaciones. Por eso me va genial viajar a Ibiza a final de temporada. Cuando se visita se entiende por qué esta isla se ha convertido en el refugio de Messi o Cristiano Ronaldo durante sus vacaciones: está muy cerca de Barcelona y Madrid, tiene un mar precioso, casas perdidas en el interior para que disfruten con sus familias y una oferta de restaurantes y locales de moda donde ir a tomarse algo por las noches”, dice Reyes.

Este periodista alicantino se convirtió en lector de Fútbol Pitiuso hace unos años. “Vuestra web es una biblia para conocer los movimientos de los futbolistas durante sus vacaciones en la isla. Ibiza es como mi ciudad: relativamente pequeña como para que todo el mundo se conozca. A nosotros nos va genial tener un contacto directo con Fútbol Pitiuso porque sabemos que lo que se cuenta en vuestra web es cierto. Consultándoos sabemos que pisamos sobre el terreno”, dice Reyes, que por motivos de trabajo ha entablado relación con dos de los ex futbolistas más fieles a la isla: José Antonio Camacho y Santiago Cañizares. El primero, junto a otros compañeros de generación como Carlos Santillana, ya aparecía en las páginas de Diario de Ibiza a finales de los años setenta, cuando las Pitiusas empezaron a convertirse en el paraíso vacacional de las estrellas de la liga española. Eran otros tiempos y otra trascendencia mediática la que tenían los futbolistas, pero ya eran celebridades que se dejaban ver en las discotecas y restaurantes más populares de la época. Algunos, como el de Cieza, invirtieron parte de lo que ganaron durante su carrera profesional (el sueldo de un futbolista en los ochenta era alto, pero no estratosférico) en comprarse una segunda residencia en suelo ibicenco y se volvieron habituales del verano en la mayor de las Pitiusas. “Hablar cinco minutos con Camacho sobre Ibiza te basta para enamorarte de la isla aunque no hayas estado nunca allí”. Así resume Ricardo Reyes el idilio que mantiene el ahora entrenador y comentarista con Ibiza, donde tiene buenos amigos, un flechazo que comparte con Cañizares, que estuvo a sus órdenes en la selección española y que también ha encontrado su hueco analizando el fútbol en los medios de comunicación.

Ricardo Reyes, periodista de Deportes Cuatro.

El próximo 7 de julio se cumplirán diez años de la boda entre el portero, que acababa de jugar con el Valencia los últimos partidos de los 420 que disputó en Primera División, y Mayte García en Atzaró. La pareja, además, dispone de residencia, una vivienda que conoce bien Ricardo Reyes porque allí pasó una de sus estancias ibicencas. “En la isla, además de encontrarse con sus amigos que juegan en otros clubes, los futbolistas disponen de cierta privacidad. Saben que nosotros estamos informando constantemente sobre su futuro, pero que no vamos a inmiscuirnos en su vida privada. Nos puede interesar una determinada imagen porque resulta anecdótica o graciosa, pero ya está. No vamos a cruzar esa línea. Nuestro trabajo no es el del paparazzi”, dice el alicantino. Le da la razón desde Barcelona Fernando Polo, periodista de El Mundo Deportivo y otro lector que suele teclear la dirección de Fútbol Pitiuso en su móvil cuando llega el verano y los cracks se suben al yate para navegar por Ibiza y Formentera. “Desde la aparición de las redes sociales, los futbolistas han desarmado a los paparazzi. Ellos mismos y su entorno de familiares y amigos cuelgan fotos más personales y privadas que las que podía captar muchas veces la prensa del corazón. A nosotros nos regalan portadas cada vez que publican algo diferente en Instagram”, dice Polo, para el que “establecer sinergias” con un medio local como Fútbol Pitiuso “es algo muy importante” porque les permite estar “muy presentes en el día a día de la isla sin tener que desplazar a un periodista y un fotógrafo durante semanas enteras”.

Y es que Ibiza es un mercado persa antes de que comiencen las pretemporadas. Siempre lo ha sido. Los representantes y agentes FIFA acuden en masa. Aquí se han iniciado o cerrado grandes fichajes. Otras contrataciones se han ido al limbo pese a las intensas negociaciones que se mantienen en puerto o en alta mar. “Como la de Verratti, hace dos veranos, que nos tuvo a todos como locos durante las semanas en que el Barça estuvo detrás del italiano”, recuerda Polo. “Florentino tiene el barco amarrado en Mallorca, pero cuando llega el verano se deja ver por Ibiza, evidentemente. Y luego están los jeques árabes que cada vez tienen más peso en el fútbol europeo. Es imposible que no se lancen ofertas para tentar a algún crack teniéndolos tan cerca”, añade Reyes. En la isla, además, las estrellas bajan la guardia, dice Polo. Después de diez meses llenos de tensión (más si acaban jugando Mundial esa temporada), necesitan desconectar durante unas semanas. Algunos se relajan demasiado y acaban lamentándolo, como Özil, al que se sorprendió fumando con sus amigos a bordo de un yate, o Benzema, que pagó 250 euros de multa a los policías que le cazaron mientras conducía de forma temeraria por la avenida Vuit d’Agost. Para el periodista de El Mundo Deportivo, jugar en un gran club también tiene sus espinas. “Da igual que tengan una vida idílica por los sueldos que ganan. Es cierto que no se preocupan por la hipoteca o por lo que les pueda costar la niñera que les acompaña para ocuparse de sus hijos si quieren salir a cenar con su mujer. Pero el desgaste psicológico que tiene un futbolista de un Barça o de un Madrid es enorme. Están sometidos a una presión gigantesca, saben que el público les puede pitar si hacen tres partidos malos y pueden acabar una temporada tocados pese a haber ganado un doblete si el rival ha levantado la Champions. Por eso, Ibiza es el paraíso para ellos. En la isla disponen de un par de semanas para olvidarse de todo. Muchos pueden permitirse el lujo de darse un paseo por el puerto deportivo de la ciudad y pasar desapercibidos con unas bermudas, una gorra y unas gafas de sol. El año pasado recuerdo que explicasteis que unos chavales se habían fotografiado con Rabiot e incluso habían hablado con él del interés que tenía el Barça por ficharle. Esa escena dudo que pudiera producirse en París”.

Fernando Polo, de Mundo Deportivo.

Fernando Polo tampoco se imagina a Messi fondeado frente a la Costa Brava e izando al yate a un joven fan que nada desde la orilla hasta el barco de su ídolo por el simple deseo de conocerlo, algo que sí le ocurrió al argentino en la isla hace un par de veranos (el fan, un ceutí de 24 años, recibió un refresco y veinte minutos de charla con Leo como regalo a su osadía). Para los referentes del FC Barcelona, Ibiza es la manera de evitar a los culés más pasionales que veranean en Catalunya. Y queda mucho más cerca que Cerdeña o Miconos, a apenas un suspiro de sus mansiones de Castelldefels. Hace años, algunos de los futbolistas del equipo, sobre todo los catalanes, sí se dejaban ver más por el litoral del Principat. Pero la situación ha cambiado, explica Fernando Polo. Y cita a los clásicos más contemporáneos: “Xavi Hernández o algunos ex del equipo como Cesc o Pedro llevan muchos años yendo a Ibiza. Casi desde el inicio de sus carreras. Antes, en la isla ya veraneaban los jugadores del Dream Team. Miquel Àngel Nadal fue un gran embajador de las Baleares dentro del Barça. Ferrer o Amor eran habituales. Guardiola también iba a Ibiza porque por la isla se dejaban ver otros compañeros de su generación, como Alfonso o Kiko, que se ha convertido en un ibicenco más, igual que Pepe Reina. En los últimos diez años ha habido un boom a nivel internacional: ya no son solo los jugadores españoles los que se dejan ver por allí”.

Los más futboleros dentro de la creciente comunidad italiana que se ha afincado en las Pitiusas reconocen que fueron jugadores como Maldini, Vieri, Totti, Buffon o Pirlo los que pusieron de moda nuestras islas (especialmente, Formentera) en Italia a finales de los años noventa. No es extraño tampoco encontrarse con un grupo de jóvenes italianos que se han perdido por los empinados caminos de la costa de es Cubells a la búsqueda de la casa de Marco Borriello. La relación entre las Pitiusas y la bota itálica es intensa. Otro peso pesado del fútbol transalpino como Marcello Lippi también tiene casa en Ibiza y hasta se animó hace unos veranos a impartir una conferencia sobre sus décadas de experiencia en los banquillos para los entrenadores locales. “No me extraña que muchos italianos anden como locos por ir a Ibiza y Formentera porque han visto a sus futbolistas favoritos por la tele bañándose en esas playas tan espectaculares. Para bien o para mal, un jugador de primer nivel es un ídolo de masas y cualquier cosa que haga marca tendencia. Tienen que aprender a convivir con eso y no es nada sencillo saber que todo el mundo está pendiente de tus movimientos”, dice Ricardo Reyes, que piensa que la fiebre por la isla seguirá creciendo. “Solamente habrá que esperar a que vayan cayendo las selecciones más potentes en el Mundial”, añade, “para que la isla empiece a llenarse de los futbolistas más mediáticos. Menos los italianos, que no han tenido que retrasar sus vacaciones este año, y algunos descartados célebres, el resto van a estar compitiendo en Rusia, pero en cuanto dejen de hacerlo se irán para Ibiza a olvidar o celebrar su actuaciones con sus selecciones”. Tiempo para desinhibirse y dejar curiosas estampas en el objetivo de la prensa, un arte en el que nadie está a la altura de Ronaldo Nazário de Lima, posiblemente la barriga más famosa del planeta fútbol, con el permiso de la de Diego Armando Maradona. Eso sí,las veces que El Pelusa ha aparecido por la isla ha sido para deleitarse con la escena clubber, demostrando queen horario nocturno tiene tanto peligro como cuando con su pierna izquierda conducía la pelota por el estadio de San Paolo con el ‘10’ del Nápoles a la espalda.

Últimas Noticias

No siempre gana el que más lo intenta. A veces el fútbol, tan caprichoso como cruel, le da la espalda al que se deja...

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies