Página 618

Primeras renovaciones en el San Rafael

0

Como adelantó Fútbol Pitiuso, Buti se encuentra ya construyendo el que será su exclusivo plan deportivo para la temporada que viene en Tercera División, a la espera de conocer el presupuesto total con el que podrá contar. Y el técnico de Villarreal, en este sentido, ha puesto la primera piedra del proyecto que pretende competir con garantías en el torneo balear e ilusionar de nuevo a la afición, a la que le ha tocado sufrir más de la cuenta el curso pasado. Así, los primeros jugadores que han decidido aceptar la oferta de renovación del club son el delantero Pacheta, el defensa Enric Tarrés y el centrocampista Zurdo. Los tres futbolistas aceptan encantados continuar una campaña más en Sa Creu y se marcan como objetivo poner su granito de arena para situar al conjunto blue lo más arriba posible en la tabla clasificatoria.

El presidente del Algeciras fue árbitro de Primera

0
Ricardo Alfonso Álvarez llegó a la presidencia del Algeciras en febrero de 2016. Foto: Europa Sur

En las vísperas de partidos trascendentes, no es raro leer en la prensa datos curiosos que tienen relación con los equipos que se van a enfrentar. Y el Algeciras VS Ibiza no va a ser menos. Una de las anécdotas más destacadas de este enfrentamiento tiene que ver con el presidente algecirista, Ricardo Alfonso Álvarez (07-10-1950), que fue árbitro de Primera División durante varias temporadas. En la actualidad, encontrar a exjugadores ocupando sillones presidenciales en los clubes españoles es más común, pero siempre hay una excepción que rompa la regla.

El mandamás del Algeciras pitó partidos en Primera y Segunda División entre 1983 y 1995 y en febrero de 2016 se convirtió en el máximo responsable de la junta gestora de la entidad del Campo de Gibraltar con el objetivo de sanear sus cuentas, recuperar la masa social perdida y devolver a los albirrojos a categorías de mayor empaque, siendo su principal objetivo el ascenso a Segunda B.

Dicen de este sevillano afincado en la ciudad del Estrecho que es cercano con los jugadores del equipo y con el cuerpo técnico, así como con el personal del club, aunque, eso sí, no ha perdido el fuerte carácter que mostró en su etapa con el silbato. Sirva como ejemplo que en 1990 se negó a participar en el Trofeo Colombino para evitar la posibilidad de dirigir al Atlético de Madrid. Y es que el presidente colchonero por aquel entonces, Jesús Gil y Gil, hizo unas manifestaciones vejatorias hacia el colectivo arbitral realizadas en la Asamblea del fútbol español que no gustaron nada al hoy directivo del Algeciras.

Juan Arsenal no sigue en el Formentera

0
El técnico manchego no continúa en el equipo rojinegro por motivos "personales y familiares". Foto: SD Formentera

El técnico del Formentera, Juan Arsenal, ha decidido no continuar al frente del equipo la temporada que viene, pese a tener un año más de contrato firmado. “Tomo la decisión de no seguir por motivos personales y familiares. Vine con la ilusión de mantener el equipo en Segunda B y al no ser posible, mi situación familiar no me permite seguir en Tercera División”, ha asegurado en rueda de prensa el manchego, que ha estado acompañado por el presidente de la entidad, un Xicu Ferrer que ha agradecido el trabajo desarrollado por el preparador en la segunda vuelta del campeonato.

Juan Arsenal llegó a la menor de las Pitiusas para sustituir a Tito García Sanjuán, que se marchó del club para recalar en el Toledo. El de Hellín debutó en la jornada 24 con derrota en casa frente al Llagostera por 0-2. Después de 16 jornadas, el míster no ha podido lograr la permanencia, registrando un total de 3 victorias, 7 empates y 6 derrotas. El equipo llegó a la última fecha del campeonato con opciones de salvación, pero tenía que ganar al Peralada y acabó perdiendo 3-0. Los 41 puntos sumados por los rojinegros no fueron suficientes para lograr la gesta.

Ahora, la comisión deportiva de la entidad tendrá que ponerse manos a la obra en busca de un nuevo entrenador que lidere el nuevo proyecto deportivo en Tercera División, donde el objetivo prioritario será recuperar la categoría tristemente perdida. De momento, se desconoce si el club tiene ya algún candidato en su agenda, pero lo que sí tienen muy claro los responsables del Formentera es que el nuevo inquilino de su banquillo tiene que ser un apasionado del fútbol, trabajador y, sobre todo, que esté comprometido al máximo con el ilusionante reto que se gesta en la pequeña isla.

El Ibiza quiere podar las espinas del Algeciras

0
Una alineación titular del Algeciras de esta temporada (Foto: Europa Sur).

Por Pablo Sierra del Sol

Hace cuatro años Amadeo Salvo y Rufete fueron al Nuevo Mirador de Algeciras a jugarse la permanencia de Segunda B con el Mestalla. El próximo domingo volverán al mismo estadio, pero lo harán con un equipo distinto y en busca de un objetivo diferente, el ascenso a la división de bronce. El guión que dicta el fútbol moderno tiene estos giros dramáticos. El presidente y el entrenador de la Unión Deportiva Ibiza saben perfectamente que la bola que les ha tocado en suerte tiene espinas, que el Algeciras era uno de esos rivales -como el Hospitalet o el Jaén- que ningún tercero deseaba encontrarse en la primera etapa del playoff. Será el momento para que el Ibiza de Salvo olvide el baile de técnicos que ha condicionado su temporada regular de principio a fin y saque a relucir el potencial que atesoran sus estrellas para podar al Algeciras sin pincharse los dedos. Disponer del partido de vuelta en Can Misses debería dar tranquilidad a los ibicencos de cara a una promoción de ascenso que llevan nueve meses esperando. Es el momento de matar o morir.

Historia, afición, experiencia y una plantilla que mezcla veteranos de vuelta de todo y chavales que vienen con ganas son las bazas del Algeciras. El club gaditano está entrenado, además, por un perro viejo de los banquillos. A sus 63 años, el sevillano José Antonio Asián quiere darle una alegría a su ciudad de adopción. Asián vive en la ciudad más poblada del Campo de Gibraltar desde hace más de tres décadas. En ese tiempo ha ocupado casi todos los cargos posibles (jugador, ayudante, coordinador de la cantera, entrenador interino y, ahora, míster principal) en el Algeciras. Es un referente de los rojiblancos y su palabra es la ley en el Nuevo Mirador. Fruto de su experiencia, Asián sabe muy bien cómo disputar un playoff. Se ha visto en muchas así. Para sacar adelante los 180 minutos de infarto que le esperan a su equipo contra el Ibiza, Asián apostará por Jesús Romero en la portería. Quienes le han visto domingo tras domingo aseguran que es uno de los mejores guardametas de las dos ligas territoriales andaluzas. En defensa destacan dos súper veteranos nacidos en la provincia de Cádiz: el central Miguel Ángel Berlanga (36 años en agosto) y el lateral zurdo Mané (36 cumplidos en diciembre), que jugó 183 partidos en Primera División entre el Almería y el Getafe. En la medular, asusta la llegada al área contraria que aportan Ayala (siete goles) y Albertito (trece). Son los complementos perfectos para Moussa Sidibe, que ha marcado nueve desde que viste de rojiblanco. Tras su llegada en invierno proveniente del Guadalajara, el maliense ha sido el falso ariete que necesitaba el Algeciras. Con él, los algecireños se recuperaron de la mala racha con la que alcanzaron la Navidad y recuperaron el juego alegre que les llevó a permanecer invictos durante las primeras diez jornadas de liga. Además, contra un ex como el Ibiza, Moussa tendrá ganas de ampliar la cuenta goleadora que acumula desde que atracó en el puerto que da entrada al Mediterráneo y conecta la península con África.

El equipo gaditano festeja un triunfo en el vestuario (Foto: Europa Sur).

Una cosa tienen en común Ibiza y Algeciras. Los dos clubes construyeron en verano plantillas para campeonar en sus grupos de Tercera y luego se estrellaron contra la fortaleza de dos filiales. El Cádiz B del ibicenco Jordi Tur ha sido para el Algeciras lo que el Mallorca B para el Ibiza: un rival imposible de desbancar del liderato. Y, encima, a ambos, otro adversario (el Poblense y el Atlético Ceuta) les robó también la segunda plaza. Eso sí, las urgencias del Algeciras son diferentes a las del Ibiza. Subir le haría bien a un club que en 1956 recogió el testigo del España de Tánger, fundado diez años antes y que llegó a disputar la Segunda, cuando el norte de Marruecos consiguió la independencia y sus equipos profesionales decidieron trasladarse a suelo español. En estos sesenta y un años, el Algeciras se ha asomado varias veces por Segunda y ha sido uno de los clásicos del grupo IV de Segunda B. Pero ahora corren tiempos oscuros junto al Estrecho de Gibraltar. La directiva actual, formada por socios veteranos, se ha dedicado en las últimas campañas a sanear unas cuentas agujereadas por las deudas. El ascenso reanimaría a la afición algecireña y reportaría nuevas fuentes de ingresos en forma de aumento de socios y partidos televisados. El domingo, esperan reunir a tres o cuatro mil hinchas en las gradas del Nuevo Mirador, un campo de hierba natural y buenas dimensiones donde la UD Ibiza tendrá la obligación de no achicarse. Para los vileros, ahora bajo el mando de Rufete, subir sí es una obligación. De no lograrlo, el proyecto de Amadeo Salvo de convertir a Can Misses en un estadio señero de Segunda B con aspiraciones a LFP en un plazo de cinco años se encallaría al primer asalto. La pólvora y el desequilibrio de Cirio y Terán, la calidad y el talento de Gámiz, el orden y comando de Liñán, o la seguridad y el liderazgo de De las Heras, desde la defensa, y Álex Sánchez, desde la portería, se pondrán a prueba en Algeciras, la salida de seis semanas que, en caso de llegar a la ronda final del playoff, se prevén apasionantes.

El Algeciras de Moussa espera al Ibiza

0
El Algeciras de Moussa celebra un gol esta temporada (Foto: John Ortiz, Algeciras CF).

El Algeciras ha sido el rival que le ha tocado al Ibiza en la primera eliminatoria del play-off de ascenso a Segunda B tras el sorteo celebrado esta tarde en la Ciudad de las Rozas, en Madrid. Amadeo Salvo, presidente unionista, ha sido el encargado de sacar las dos bolas en el primer cruce entre terceros clasificados. El partido de ida se juega este fin de semana en el Nuevo Mirador, mientras que el de vuelta se disputará siete días después en Can Misses. Los de Rufete, por lo tanto, tendrán a favor el factor campo.

En el conjunto gaditano juega el exfutbolista del Ibiza Moussa, fichaje estrella de los algeciristas en el pasado mercado de invierno y que ha dado a su equipo un plus de calidad. El adversario del conjunto celeste en la promoción ha finalizado en tercer lugar del Grupo X con 66 puntos, después de ganar 18 partidos, empatar 12 y perder 8. En el apartado goleador, el plantel rojiblanco ha materializado 55 tantos y ha encajado 31.

Al CD Ibiza le toca el Port de Sóller

0

El CD Ibiza se medirá al Port de Sóller, séptimo clasificado de la Preferente mallorquina, en la primera eliminatoria del play-off de ascenso a Tercera División. El equipo deportivista ha quedado encuadrado en el Grupo 2 y el encuentro de ida se disputará a domicilio el próximo fin de semana.

El Port de Sóller ha finalizado la Liga con 16 victorias, 6 empates y 14 derrotas, consiguiendo 51 goles a favor. Si el CD Ibiza pasa la primera ronda, el siguiente rival saldría del vencedor del partido Andratx VS Sant Jordi, cuarto y tercer clasificado, respectivamente.

0-0. Empate para acabar

0

noudiari.es El San Rafael ha terminado la Liga balear de Tercera División en decimotercera posición tras el punto sumado esta última jornada en el campo del Lloseta, donde no hubo goles (0-0). Con la permanencia atada, los dos equipos jugaron sin demasiada tensión y acabaron relativamente contentos con el reparto de puntos.

El conjunto de sa Creu empieza a preparar desde este mismo momento el proyecto de la temporada que viene con Buti como entrenador después de suplir en la segunda vuelta a Vicente Román en el banquillo de la entidad rafalera.

Raúl Casañ suena para la Peña

7

Como no podía ser de otra manera, en los mentideros futbolísticos de la isla en general y en los de Santa Eulalia en particular empiezan a sonar posibles entrenadores para dirigir a la Peña Deportiva en su regreso a Tercera División una vez que se ha hecho oficial que Dani Mori no seguirá al frente del plantel en la 2018-2019. Y uno de los técnicos que con más fuerza se habla en la calle es el de Raúl Casañ, director deportivo del club que esta campaña pasada dirigió al equipo juvenil en su periplo por División de Honor. Este rumor lleva oyéndose en la Villa del Río desde hace días y lo cierto es que el valenciano, pese a que no tiene experiencia en la categoría, encaja perfectamente con el perfil que buscan los directivos blancos para el próximo proyecto deportivo. “De cara al curso que viene queremos a una persona con dedicación exclusiva, que supervise todas las categorías y estructure la forma de funcionar del fútbol base. Desde la escuela al primer equipo”, ha asegurado el presidente Joan Marí a noudiari.es. ¿Será Raúl Casañ el nuevo estratega de la Peña Deportiva? En breve saldremos de dudas.

Rozar el cielo y estrellarse contra el suelo

0

Por Pablo Sierra del Sol

El Formentera recordará durante mucho tiempo los sucesos de enero de 2018. Fue un mes negro para una entidad que arrancaba el año disputando los octavos de final de la Copa del Rey contra el Alavés y sin agobios en la clasificación del grupo III de Segunda B. Poco antes del partido de ida contra los vascos se destapó el primer síntoma de una epidemia que consiguió frenarse pero dejó secuelas fatales para la salud deportiva del club. Fernando Liñán tenía una oferta escandalosa de la UD Ibiza y quería cambiar de isla. La directiva se negó en un principio y le recordó al granadino que tenía contrato en vigor, pero acabó aceptando la marcha de Liñán. Detrás del jugador que sostenía el centro del campo y, por extensión, gran parte del fútbol del Formentera, el entrenador y tres futbolistas más desfilaron por las oficinas del club para marcharse de la Pitiusa del sur. Sin Liñán, ni Tito García Sanjuán, Álvaro Muñiz (que aireó en la prensa su mala relación con el míster), Adrián Riera y Chechu Grana, el conjunto rojinegro se ha ido hundiendo poco a poco en el barro hasta que el descenso se ha convertido en una realidad.

Fue un error de principante dejar salir a tantos futbolistas de una tacada. Más aún sin tener preparados los recambios para cubrir algunas posiciones clave a mitad de temporada y con jugadores importantes (Kingsley Fobi, Dailos Tejera y, más adelante, Omar Álvarez) en la enfermería por lesiones de larga duración. Dentro del vestuario hay voces autorizadas que admiten el fallo, pero desde la directiva siempre se ha justificado la gestión de aquellos días. “No quiero que siga en el Formentera nadie que no esté a gusto en el club”, ha dicho en más de una ocasión Xicu Ferrer, el presidente del Formentera, y hoy ha vuelto a sostener en esa opinión. “Además”, ha añadido Ferrer, “no creo que sea un fracaso descender. Nuestro objetivo, por historia y presupuesto, era la permanencia y la hemos peleado. Mucha gente hinchó sus expectativas por el buen papel que hicimos en la Copa del Rey, que es algo que no nos quitará nadie”. No obstante, la política de dejar salir a futbolistas como Riera, uno de esos extremos escogidos para romper las caderas de los duros laterales de la Segunda B, obligó a la entidad a lanzarse al mercado de invierno con demasiadas urgencias. Firmaron a un buen defensa como Ramón Soria, pero llegaron otros jugadores que han sido irrelevantes, como Dani Momprevil. A otros jóvenes como David Crespo o Gori López, que han cumplido en lo mucho o poco que han contado, no se les puede pedir más en cinco meses de decadencia sostenida.

La desgracia de Peralada

La desgracia se ha consumado esta tarde en el campo del Peralada. En la primera mitad, la rodilla de Javi Rosa se quebraba bajo el peso de un rival. Sin el corazón del Formentera guardando las espaldas a los centrocampistas, Joseba Garmendia se metía el 1-0 en propia. Llegarían dos tantos más del Peralada, que aunque no se jugaba nada ha sido un duro rival para un Formentera de hoja roma. Un encuentro más, el gol rojinegro ha brillado por su ausencia. Las 26 dianas con los que llegaba a la última jornada presagiaban el reguero de ocasiones que el bloque pitiuso ha desperdiciado en el partido definitivo. Ni Bonilla, a las primeras de cambio con un cabezazo; ni, por dos veces, Bruno Vinicius, el fichaje más desastroso de esta temporada, el mismo futbolista capaz de ser el mejor pagado de la plantilla y el único delantero que no ha marcado ningún gol en liga; ni Garmendia, que ha fallado un remate a quemarropa sin explicarse cómo la pelota se ha podido ir por encima del travesaño del Peralada. “Hemos visto varios partidos así. No hay que olvidarse que con Tito solamente marcamos 16 goles en 22 partidos”, dice Xicu Ferrer.

El Formentera ha sido un equipo sin gol durante toda la campaña, pero en la primera vuelta (que acabó con 25 puntos en mitad de la tabla) los que se metían servían para sumar. En la segunda parte del campeonato, ya con Juan Arsenal en el banquillo, la falta de mordiente en ataque ha ido enviando semana a semana las opciones de permanencia al garete. Con el baile de futbolistas y el cambio de entrenador, el Formentera fue perdiendo paulatinamente su margen respecto a la zona de peligro. Después, coqueteó durante varias jornadas con la posición de playout. Más tarde, se metió en descenso directo. Precisamente, ha aparecido decimoséptimo en el último domingo de liga y, además, con el golaveraje perdido respecto a todos sus rivales directos. Sin embargo, los resultados de sus adversarios le favorecían. Pero sin marcar no se remontan partidos ni se celebran permanencias.

Temporada de claroscuros

El fútbol puede ser una espada de doble filo. Para el Formentera, el curso 2017/2018 será, al mismo tiempo, el de la histórica aventura en la Copa del Rey y el de la permanencia que se escapó en la jornada 38 pese a estar medio encaminada en el ecuador de la liga. El de San Mamés y el de Peralada. El de robarle minutos a Barça y Madrid en las teles nacionales y el del regreso a Tercera División consiguiendo apenas 16 puntos en los últimos 19 partidos del campeonato. El de rozar el cielo y estrellarse contra el suelo. Un año para aprender, según Xicu Ferrer: “La experiencia no nos la va a quitar nadie. Hemos disfrutado esta temporada y, sobre todo, el club se ha mantenido en números verdes. La parte económica es importantísima para que la próxima temporada –empezaremos a trabajar en ella dentro de una semana– se puede confeccionar una plantilla que pelee en Tercera”. Arsenal, que tiene un año más de contrato, seguirá siendo, salvo sorpresa, el técnico del Formentera. Lo que queda de mayo servirá para conocer qué jugadores continúan en el proyecto rojinegro. Las lágrimas de Javi Rosa al ser sustituido después de su lesión explican perfectamente que más de uno en el vestuario del Formentera hubiera cumplido cualquier promesa por mantener al equipo en Segunda B.

La Unión o Port de Sóller, primer obstáculo del CD Ibiza en su camino hacia la Tercera División

0
Una alineación del Port de Sóller de esta temporada (Foto: Fútbol Balear).

La Regional Preferente ha echado la persiana este domingo y el CD Ibiza, que ha firmado tablas (1-1) ante el Puig d’en Valls, ya sabe a qué dos posibles rivales tendrá que enfrentarse en la primera eliminatoria de la promoción de ascenso a Tercera División. Los ibicencos se medirán al sexto o al séptimo de Mallorca, dependiendo del grupo que le toque en el sorteo que tendrá lugar mañana lunes en la sede de la FFIB. Y esos rivales son La Unión (61 puntos) y Port de Sóller (60). El partido de ida de la ronda inaugural del play-off se disputará en tierras mallorquinas el próximo fin de semana, mientras que el de vuelta se disputará siete días después en Can Misses. El plantel de Iván Córdoba afronta el reto de la promoción con muchas ganas e ilusión y, sobre todo, con una trayectoria que invita al optimismo. No en vano, el CD Ibiza ha ganado la Preferente sin perder ni un sólo partido, con 15 victorias y 3 empates, además de marcar 63 goles a favor y sólo encajar 11. Ascender de categoría es la meta que se han marcado los deportivistas, que quieren dedicar la gesta a su fisio, Ingrid Martínez, que ha fallecido este sábado. DEP.

Resultados y clasificación

Últimas Noticias

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies