El Sant Jordi ha vuelto a encontrar su lugar en el mapa competitivo con una victoria que va mucho más allá de los tres puntos. En el mítico Kiko Serra, el conjunto dirigido por Carlos Tomás firmó un triunfo por 2-1 ante el Migjorn, una victoria que marcó su primer éxito en casa esta temporada y, lo que es aún más significativo, su segunda victoria consecutiva. Tras una racha de siete derrotas que amenazaba con hundir las aspiraciones del equipo, los verdinegros parecen haber encontrado el rumbo hacia la recuperación.
La clave del encuentro fue la actitud. El Sant Jordi saltó al terreno de juego con hambre de reivindicación y respaldado por una afición que, lejos de abandonar al equipo en sus momentos más oscuros, llenó las gradas con cánticos y energía. Desde el inicio, el equipo local mostró una intensidad que no daba respiro al Migjorn, traduciendo esa presión en ocasiones claras y un dominio en el centro del campo.
El primer gol llegó en el minuto 32, cuando Marcos Escandell culminó una jugada colectiva que combinó precisión y velocidad, desatando la euforia en la hinchada local. Con el marcador a favor, el Sant Jordi no levantó el pie del acelerador. Apenas comenzada la segunda parte, en el minuto 48, Nicholas Rozo amplió la ventaja con un disparo certero que dejó sin opciones al guardameta rival. La ventaja de dos goles reflejaba fielmente el buen juego del equipo, que no solo controlaba el balón, sino que imponía su estilo en cada rincón del campo.
Sin embargo, el Migjorn no se rindió fácilmente. A pesar de ser superado en muchos aspectos del juego, logró acortar distancias en el minuto 86 con un tanto de Barber, un gol que puso algo de suspense en los últimos instantes. No obstante, el Sant Jordi resistió con solidez, mostrando una versión defensiva más compacta que en jornadas anteriores, una evolución necesaria para revertir la tendencia negativa.
Con esta victoria, los verdinegros escapan del farolillo rojo y comienzan a mirar con más optimismo la tabla clasificatoria. La próxima semana, el reto será mayúsculo: el equipo se enfrentará al Manacor, un rival siempre complicado en su propio feudo. Pero con la moral en alza y el apoyo incondicional de su afición, el Sant Jordi parece dispuesto a seguir escribiendo capítulos de superación esta temporada.
El fútbol, al fin y al cabo, no solo se trata de victorias o derrotas, sino de cómo un equipo encuentra fuerzas para levantarse. Y el Sant Jordi, hoy, está más vivo que nunca.
La UD Ibiza mantiene el rumbo firme en su travesía hacia los puestos de privilegio tras una trabajada victoria por 0-1 frente al Sevilla Atlético. Un solitario cabezazo de Escassi en el tramo final decidió un duelo marcado por la paridad y el sacrificio defensivo.
En el estadio Jesús Navas, la tensión fue palpable desde el pitido inicial. El Sevilla Atlético, en busca de oxígeno en la tabla, salió con intensidad, mientras que los ibicencos, conscientes de lo que había en juego, apostaron por un planteamiento sólido y disciplinado. La primera mitad fue un pulso táctico en el que las ocasiones, escasas pero claras, llevaron el protagonismo a las áreas.
El joven guardameta ibicenco, Belman, fue el gran protagonista en los primeros 45 minutos. Debutante en la portería celeste, se erigió como el salvador de la UD Ibiza en momentos críticos. Primero, con una parada acrobática para desviar un testarazo sevillista, y después, con una doble intervención crucial ante Antonetti y Mejía, quienes rozaron el gol antes del descanso.
Mientras tanto, el ataque unionista carecía de mordiente. José Naranjo dispuso de las dos únicas llegadas de peligro para los visitantes, pero sus intentos carecieron de precisión. La primera parte concluyó con un empate sin goles que reflejaba el equilibrio sobre el césped.
El paso por vestuarios pareció insuflar nueva energía a los de Paco Jémez. Aunque el Sevilla Atlético mantenía su agresividad inicial, la UD Ibiza comenzó a asomar con mayor frecuencia en campo contrario. La entrada de Olabe tras la lesión de Jesús Álvarez dio mayor dinamismo al centro del campo, y los celestes empezaron a carburar en busca del gol.
El momento decisivo llegó en el minuto 70. Una falta lateral ejecutada con precisión quirúrgica por Álex Gallar encontró la cabeza de Escassi, que, libre de marca, envió el balón al fondo de la red. El central celebró con rabia un tanto que, aunque con polémica por un posible fuera de juego, valió su peso en oro para el conjunto pitiuso.
Con el marcador a su favor, la UD Ibiza dio un paso atrás para proteger su ventaja. El Sevilla Atlético, empujado por su afición, intentó igualar el encuentro, pero se encontró con una defensa visitante infranqueable. Los locales apenas generaron peligro, salvo un lanzamiento de falta en el tiempo añadido que se estrelló en la barrera.
El pitido final certificó una victoria de oficio para la UD Ibiza, que suma su segunda consecutiva bajo la dirección de Jémez. Aunque todavía queda trabajo por hacer para alcanzar el nivel de brillantez que busca el técnico, el equipo se consolida como un firme candidato en la lucha por el ascenso.
Con esta victoria, los ibicencos refuerzan su posición en la zona de playoff y encaran el tramo decisivo del campeonato con renovada confianza. El próximo reto será en casa, donde la afición espera disfrutar no solo de los resultados, sino también de un juego que combine la solidez demostrada con el espectáculo que caracteriza a los equipos de Jémez.
La UD Ibiza navega con determinación hacia el éxito. Y aunque el camino sea arduo, días como el de hoy refuerzan la creencia de que este equipo tiene los argumentos necesarios para soñar en grande.
La fiebre del Black Friday también ha llegado al mundo de la formación vial, y Autoescuela del Mar no ha querido quedarse fuera de esta tendencia. Desde el 25 de noviembre hasta el 2 de diciembre, esta reconocida autoescuela de la isla ofrecerá un 20% de descuento en el precio de la matrícula, convirtiéndose en una oportunidad ideal para todos aquellos que sueñan con obtener el carnet de conducir.
Autoescuela del Mar es conocida en Ibiza por su enfoque profesional, cercano y motivador, siendo un referente para jóvenes y adultos que buscan aprender a conducir de forma segura y efectiva. Su equipo de profesionales garantiza una formación completa, adaptada a las necesidades de cada alumno, combinando clases teóricas dinámicas con prácticas diseñadas para ganar confianza al volante.
Con esta promoción, la autoescuela pretende dar un empujón extra a quienes aún dudan en dar el paso. Según el equipo de Autoescuela del Mar, el objetivo es “hacer más accesible el proceso de aprendizaje y animar a las personas a alcanzar su independencia al volante”.
El descuento aplica exclusivamente durante los días señalados, y los interesados pueden acercarse directamente a las instalaciones de la autoescuela, contactar a través de su página web o redes sociales para solicitar más información y asegurarse de aprovechar esta oferta única.
En un momento donde la movilidad personal es más importante que nunca, Autoescuela del Mar reafirma su compromiso con la comunidad de la isla, ofreciendo servicios de calidad y, ahora, a precios más competitivos.
¡No pierdas esta oportunidad de poner rumbo a la libertad que te da un volante!
La S.D. Portmany ha dado un paso adelante en la formación de su cantera al incorporar una nueva herramienta esencial para el desarrollo integral de sus jóvenes talentos: la nutrición deportiva. En el marco de su innovador Plan de Formación Multidisciplinar, los entrenadores y el cuerpo técnico de las categorías inferiores han recibido un curso especializado en alimentación saludable, reforzando el compromiso del club con el bienestar y el rendimiento de sus futbolistas en formación.
El programa, liderado por Jordi Costa, experto en nutrición y dietética, se centró en cómo optimizar la dieta de los jugadores para potenciar habilidades como la velocidad, la resistencia y la fuerza, así como en prevenir lesiones y favorecer la recuperación muscular. Costa desglosó las claves de una alimentación equilibrada adaptada a las exigencias de cada categoría y nivel competitivo, con ejemplos prácticos de cómo transformar simples menús en aliados estratégicos del rendimiento deportivo.
Pero la iniciativa va más allá de los consejos sobre qué comer. En un fútbol cada vez más competitivo, la formación de los entrenadores en aspectos complementarios al terreno de juego se ha convertido en un pilar fundamental. Así lo demuestra el esfuerzo de Raúl Garrido, director de la cantera, quien ha diseñado un plan que abarca desde el cuidado físico hasta el soporte emocional. Las sesiones previas incluyeron talleres con especialistas en psicología deportiva, enfocados en gestionar situaciones complejas y fomentar el equilibrio emocional de los jugadores.
Con más de 400 jóvenes vistiendo los colores de la S.D. Portmany, esta formación representa una apuesta estratégica para forjar un futuro sólido en el fútbol local. El club no solo quiere formar deportistas, sino también personas con hábitos saludables y herramientas que les permitan afrontar los retos de la competición y de la vida.
La alimentación se suma así al equipo como un jugador clave, con el potencial de marcar la diferencia tanto en los entrenamientos como en los partidos. En la S.D. Portmany, el camino al éxito empieza en la mesa.
El inicio de 2025 promete ser un espectáculo para los amantes del atletismo en las Pitiusas. Las 5K y 10K Ibiza-Platja d’en Bossa, dos de las citas deportivas más esperadas de la temporada, están a punto de colgar el cartel de “completo”. Con solo 200 dorsales disponibles y la cuenta atrás activada, los organizadores afinan los últimos detalles para que ambas pruebas se conviertan, una vez más, en un referente del deporte popular.
El telón se levantará el próximo 12 de enero con la 5K, un recorrido que combina la magia del entorno costero de Platja d’en Bossa con la emoción de una competición de primer nivel. La carrera, con una distancia ideal para principiantes y velocistas, tiene previsto premiar a los mejores con 48 trofeos en distintas categorías, asegurando así la participación de corredores de todas las edades y niveles. La edición pasada vio coronarse a Adrián Guirado y María Pallicer, dos nombres que los aficionados locales no olvidan y que han dejado su huella en esta prueba.
Pero la verdadera joya del calendario llegará casi un mes después, el 9 de febrero, cuando los 10 kilómetros homologados por la Real Federación Española de Atletismo (RFEA) tomarán el protagonismo. Declarada de interés turístico por el Consell d’Eivissa, esta carrera no es solo una competición, sino también un escaparate de la isla como destino deportivo internacional. Su quinta edición espera reunir a un millar de participantes, entre ellos atletas de renombre que prometen convertir el asfalto en un campo de batalla lleno de intensidad y emoción.
Con el auge del running como deporte de masas, no sorprende que las inscripciones hayan volado. Aquellos que aún quieran hacerse con un dorsal pueden registrarse en la web oficial del evento, www.10kibiza.com, donde también podrán elegir su camiseta finisher, una de las señas de identidad de estas pruebas. Para los más despistados, la organización tiene previsto habilitar una lista de espera, una última oportunidad para formar parte de un evento que une competitividad, paisaje y compañerismo.
Más que una carrera
Las 5K y 10K Ibiza-Platja d’en Bossa no solo son un desafío deportivo, sino también una experiencia social y cultural. Cada zancada es una invitación a disfrutar de la brisa marina, del apoyo incondicional del público local y del esfuerzo compartido entre corredores. Además, estos eventos sirven como antesala de un calendario deportivo pitiuso que promete emociones fuertes durante todo el año.
Así, con el cronómetro corriendo y las expectativas por las nubes, Ibiza demuestra, una vez más, que su vínculo con el deporte va mucho más allá del verano. La línea de meta no es solo el final de una carrera, sino el inicio de una tradición que sigue creciendo y consolidándose en el panorama atlético nacional.
La ciudad de Ibiza se prepara para acoger, el próximo 24 de noviembre, una de sus citas más entrañables y esperadas: la XIV edición de la Cursa Sa Real. Más que una carrera, este evento simboliza la esencia de la comunidad pitiusa, donde deporte, tradición y espíritu familiar se entrelazan en un día inolvidable.
La historia de la Cursa Sa Real es un reflejo del carácter ibicenco: sencillo, cálido y lleno de vida. Desde su primera edición en 1986, la prueba se convirtió en un pilar del calendario deportivo y social de la isla. Durante años, miles de corredores, desde niños hasta abuelos, compartieron esta experiencia única que no solo celebraba el atletismo, sino también los valores de unión y convivencia.
Sin embargo, como muchas tradiciones, la carrera sufrió un largo paréntesis que dejó un vacío en la comunidad. Fue en 2023 cuando volvió a la vida, renovada pero fiel a su esencia, con la participación de más de 700 personas que demostraron que el espíritu de la Cursa Sa Real sigue intacto.
A diferencia de otras competiciones, la Cursa Sa Real no busca romper récords ni medir tiempos. Su recorrido, de apenas 800 metros, conecta la emblemática Vara de Rey con el colegio Sa Real, en un trayecto diseñado para disfrutar. Padres, hijos, amigos y vecinos recorren juntos las calles de Ibiza, dejando atrás cualquier rivalidad y abrazando la alegría de compartir un momento único.
La línea de meta no es el final, sino el inicio de una fiesta. Juegos, actividades y sonrisas esperan a los más pequeños, creando un ambiente donde el deporte se convierte en una excusa perfecta para celebrar en familia.
El éxito de la Cursa Sa Real no sería posible sin el apoyo incansable de la APIMA del colegio Sa Real, el centro educativo y el Ayuntamiento de Ibiza. Su dedicación ha transformado esta carrera en un ejemplo de cómo las iniciativas locales pueden fortalecer el tejido social, devolviendo a las calles de la isla una tradición que une a todos.
El 24 de noviembre promete ser una jornada memorable. Desde las 9:00 de la mañana, Vara de Rey se llenará de risas y entusiasmo mientras los participantes recogen sus dorsales. A las 11:00, la señal de salida dará inicio a un evento donde cada paso cuenta, no por la distancia, sino por el significado.
La Cursa Sa Real no es solo una carrera. Es un homenaje al pasado, una celebración del presente y una promesa de futuro para una comunidad que se mueve al ritmo de la alegría y la unión.
El polideportivo de Ses Païsses se ha convertido hoy en el escenario de una lección de vida que trasciende el ámbito deportivo. Paul Montiel, deportista paralímpico conocido como “el hombre de titanio”, ha compartido su inspiradora historia de superación con los alumnos de 4º de la ESO del municipio de Sant Antoni de Portmany. En el marco del Día Mundial sin Alcohol, su mensaje ha sido claro: la disciplina y el deporte son herramientas poderosas para mantenerse alejado de caminos destructivos y construir un futuro sólido.
La jornada, organizada por la concejalía de Bienestar Social, ha puesto de manifiesto el papel transformador del deporte en la vida de las personas, especialmente de los jóvenes. Paul Montiel, un ejemplo vivo de autosuperación, ha demostrado que las limitaciones solo existen si uno mismo las acepta. Su intervención ha captado la atención de los estudiantes, quienes han descubierto cómo el esfuerzo y la constancia pueden abrir puertas hacia nuevas oportunidades.
Las actividades conmemorativas no se han limitado a esta conferencia. El pasado sábado, el Paseo de Ses Fonts vibró con una clase gratuita de spinning al aire libre. Decenas de bicicletas alineadas frente al mar simbolizaban el movimiento colectivo hacia un estilo de vida saludable. Esta actividad no solo promovió la práctica deportiva, sino que también subrayó la importancia del ocio activo como herramienta preventiva frente a las adicciones. La energía y la participación masiva fueron prueba de que el deporte tiene la capacidad de unir y motivar.
La concejalía de Bienestar Social ha utilizado esta semana para reforzar un mensaje clave: el deporte no solo construye cuerpos fuertes, sino también mentes resilientes. Estas iniciativas reflejan el compromiso de Sant Antoni por ofrecer a los jóvenes alternativas positivas que les ayuden a mantenerse alejados de conductas de riesgo.
Con figuras inspiradoras como Paul Montiel y actividades deportivas accesibles para todos, el municipio ha demostrado que es posible avanzar hacia una comunidad más saludable y consciente. En el gran partido de la vida, como ha recordado el hombre de titanio, lo más importante es nunca rendirse.
El boxeo, ese noble arte que mezcla técnica, fuerza y estrategia, podría tener pronto un nuevo hogar en las Pitiusas. En un encuentro decisivo celebrado hoy, las bases para convertir a Ibiza en un referente nacional de este deporte quedaron más sólidas que nunca. Salvador Losa, conseller d’Esports, y Javier Bonet, director insular de Esports, se reunieron con Youba Sissokho, presidente de la Federació Balear de Boxa, y José Cortés, representante del Ibiza Boxing Club, con un objetivo claro: dar un golpe sobre la mesa en el fomento del boxeo base y la organización de grandes eventos.
La cita no fue solo una conversación de buenas intenciones. Los asistentes avanzaron en detalles fundamentales para traer a la isla el Campeonato de España de Boxeo en categorías juveniles, un acontecimiento que podría marcar un antes y un después en la promoción del deporte en las Pitiusas. Este torneo no solo promete exhibir el talento emergente del boxeo nacional, sino también consolidar a Ibiza como un destino deportivo de primer nivel.
El interés por el boxeo ha ido en aumento en los últimos años, y los responsables del deporte insular lo saben. La combinación de eventos de primer orden y el impulso al deporte base puede ser la fórmula perfecta para atraer a nuevos talentos y convertir el ring en un espacio de superación y aprendizaje para los jóvenes de la isla.
Además de fomentar la práctica del boxeo entre las generaciones más jóvenes, la celebración de este tipo de campeonatos ofrece una oportunidad única para dinamizar la economía local. Desde el turismo deportivo hasta la repercusión mediática, la llegada de un evento de esta magnitud situaría a Ibiza en el mapa pugilístico español, demostrando que la isla tiene mucho más que ofrecer además de sus playas y su vida nocturna.
El apoyo institucional, liderado por Losa y Bonet, se presenta como una apuesta firme por diversificar la oferta deportiva de Ibiza. Por su parte, figuras como Sissokho y Cortés, que han estado al pie del cañón impulsando el boxeo en Baleares, vislumbran un horizonte prometedor. La unión de estos esfuerzos podría ser el empuje que necesita este deporte para florecer en la isla.
A la espera de que se concreten fechas y detalles del campeonato, la ilusión ya está en el aire. Ibiza no solo se prepara para recibir a los futuros campeones del boxeo español, sino también para demostrar que el deporte es un puente hacia nuevas oportunidades, donde cada golpe y cada esquiva representan una lección de vida.
El ring está listo, y la cuenta atrás para un nuevo capítulo en la historia del boxeo ibicenco ya ha comenzado.
El pasado sábado, Can Misses vivió un momento inolvidable durante el descanso del encuentro entre la UD Ibiza y el Marbella. No fue un gol ni una jugada magistral lo que capturó el corazón de la afición, sino la presentación oficial de la Academia del club. Cerca de 300 jóvenes promesas desfilaron por el césped del Palladium, brindando a los asistentes un espectáculo cargado de ilusión y esperanza para el futuro del fútbol celeste.
El evento tuvo un simbolismo que trascendió el acto en sí mismo. Para muchos de estos jugadores, la vuelta de honor no solo fue una oportunidad de sentir el calor de los aficionados en el estadio, sino un primer paso hacia un sueño más grande. Para algunos, pisar el césped representó el cierre de un círculo: antes espectadores en la grada, luego recogepelotas en los partidos y, ahora, protagonistas en el corazón del club.
El desfile también fue una muestra de la conexión entre las diferentes generaciones que componen la UD Ibiza. Desde los prebenjamines hasta los juveniles, cada jugador representó el esfuerzo colectivo de un proyecto que apuesta por la formación integral y el desarrollo del talento local. Este acto no solo visibilizó el trabajo de la Academia, sino que reafirmó el compromiso del club con el crecimiento de su cantera.
Un vínculo que une pasado, presente y futuro
En el contexto de un fútbol cada vez más marcado por la inmediatez, la UD Ibiza ha apostado por la paciencia y el trabajo desde la base. La presentación de la Academia no fue un simple protocolo, sino un acto cargado de significado que refuerza el sentido de pertenencia y el vínculo entre la afición, los jugadores y el club.
El aplauso unánime del público fue el reconocimiento al esfuerzo diario de los jóvenes futbolistas y sus entrenadores. Can Misses vibró con la energía de estos niños y adolescentes que, durante unos minutos, se sintieron en la piel de los grandes nombres que habitualmente pisan ese mismo césped. Para ellos, no fue solo un desfile: fue una declaración de intenciones, una promesa de que el futuro celeste estará en buenas manos.
El impacto de un gesto que inspira
La iniciativa no pasó desapercibida para los asistentes, quienes fueron testigos de cómo se construye la base de un equipo que aspira a consolidarse en el panorama futbolístico de la isla. Además de motivar a los propios jugadores, este tipo de eventos refuerza el tejido social que da sentido a la UD Ibiza.
No es solo fútbol; es identidad, valores y comunidad. En un estadio donde se cruzan historias de vida, sueños por cumplir y pasión por el deporte, la presentación de la Academia recordó a todos que el éxito del club no se mide únicamente en puntos o goles, sino en el legado que deja para las generaciones futuras.
Mientras el partido contra el Marbella continuaba, el eco de esos aplausos seguía resonando en las gradas. Quizás en unos años, algunos de esos jóvenes que desfilaron por Can Misses sean quienes protagonicen las tardes de gloria del primer equipo. Lo que está claro es que, gracias a días como este, el futuro celeste no solo se visualiza, sino que ya se está construyendo, paso a paso, desde la base.
El Club Bàsquet Sant Antoni continúa su ascenso meteórico como referente del baloncesto en las Pitiusas. En un acto vibrante celebrado en el Pabellón de Sa Pedrera, la entidad presentó oficialmente a los equipos que defenderán sus colores durante la temporada 2024-2025. Más que una simple exposición de jugadores, este evento destacó el sólido proyecto deportivo y social que ha situado a Sant Antoni en el epicentro del baloncesto insular.
Con una estructura que combina excelencia deportiva y formación integral, el club alberga a 160 jóvenes promesas distribuidas en 12 equipos de base. Desde las categorías más tempranas, como baby y escoleta, hasta los juveniles que compiten a nivel interinsular, cada equipo refleja el compromiso del club con la promoción del deporte como herramienta de crecimiento personal y colectivo.
El primer equipo, militante en la Segunda Federación Española de Baloncesto (FEB), se erige como la cúspide de esta pirámide. Sin embargo, su relevancia va más allá de lo competitivo, ya que actúa como un imán para las nuevas generaciones. La conexión entre el primer conjunto y la cantera no es casual; es parte de una estrategia diseñada para inspirar a los más pequeños mientras se fomenta un sentido de pertenencia y comunidad en torno al deporte.
La receta del éxito: profesionalización y valores
El CB Sant Antoni no solo crece en números, sino también en calidad organizativa. Este año, el club ha dado un paso adelante al profesionalizar la gestión de su cantera. La incorporación de dos coordinadores a tiempo completo, Cristina Miguel y Marc Játiva, ha permitido optimizar tanto la planificación deportiva como el desarrollo técnico de los entrenadores. Esta profesionalización no es fortuita; es una inversión estratégica para garantizar que los jóvenes jugadores reciban una formación de élite desde sus primeros botes con el balón.
Otro punto clave del crecimiento es la apuesta por el baloncesto femenino. Este curso, el club ha ampliado la base de jugadoras y ha incorporado nuevos equipos, consolidando una línea femenina que promete ser una fuente inagotable de talento.
Más allá de las canchas: impacto social y apoyo institucional
El impacto del CB Sant Antoni trasciende el ámbito deportivo. Gracias al apoyo del Ayuntamiento de Sant Antoni, encabezado por Daniel Sánchez, y al respaldo incondicional del grupo Ibiza Feeling, el club ha podido expandir sus horizontes. Este binomio de colaboración pública y privada ha sido esencial para fortalecer la estructura y garantizar la sostenibilidad del proyecto.
Además, la presencia de entrenadores formados dentro del club, algunos de ellos aún en activo como jugadores, subraya el compromiso con la formación integral. No solo se trata de enseñar a jugar al baloncesto, sino de inculcar valores como la disciplina, el trabajo en equipo y la superación personal.
Mirando al futuro
Con cifras récord y un horizonte prometedor, el Club Bàsquet Sant Antoni se consolida como una referencia indiscutible en el deporte pitiuso. Más allá de los éxitos deportivos, el verdadero triunfo del club radica en su capacidad para formar personas a través del baloncesto.
En una isla donde el deporte muchas veces queda eclipsado por otras disciplinas, el CB Sant Antoni está demostrando que el baloncesto puede ser una fuerza transformadora. Su crecimiento, sostenido por una visión clara y un proyecto sólido, deja entrever un futuro donde los nombres que hoy compiten en categorías base podrían ser los próximos ídolos del deporte nacional.
Sant Antoni ya no es solo un lugar en el mapa, es el epicentro de un sueño que sigue creciendo con cada bote, cada pase y cada canasta.
CLASS BASKET SANT ANTONI. PRESENTACION BASES.
CLASS BASKET SANT ANTONI. PRESENTACION BASES.
CLASS BASKET SANT ANTONI. PRESENTACION BASES.
CLASS BASKET SANT ANTONI. PRESENTACION BASES.
CLASS BASKET SANT ANTONI. PRESENTACION BASES.
CLASS BASKET SANT ANTONI. PRESENTACION BASES.
CLASS BASKET SANT ANTONI. PRESENTACION BASES.
CLASS BASKET SANT ANTONI. PRESENTACION BASES.
CLASS BASKET SANT ANTONI. PRESENTACION BASES.
CLASS BASKET SANT ANTONI. PRESENTACION BASES.
CLASS BASKET SANT ANTONI. PRESENTACION BASES.
CLASS BASKET SANT ANTONI. PRESENTACION BASES.
CLASS BASKET SANT ANTONI. PRESENTACION BASES.
CLASS BASKET SANT ANTONI. PRESENTACION BASES.
CLASS BASKET SANT ANTONI. PRESENTACION BASES.
CLASS BASKET SANT ANTONI. PRESENTACION BASES.
CLASS BASKET SANT ANTONI. PRESENTACION BASES.
CLASS BASKET SANT ANTONI. PRESENTACION BASES.
CLASS BASKET SANT ANTONI. PRESENTACION BASES.
CLASS BASKET SANT ANTONI. PRESENTACION BASES.
CLASS BASKET SANT ANTONI. PRESENTACION BASES.
CLASS BASKET SANT ANTONI. PRESENTACION BASES.
CLASS BASKET SANT ANTONI. PRESENTACION BASES.
CLASS BASKET SANT ANTONI. PRESENTACION BASES.
CLASS BASKET SANT ANTONI. PRESENTACION BASES.
CLASS BASKET SANT ANTONI. PRESENTACION BASES.
CLASS BASKET SANT ANTONI. PRESENTACION BASES.
CLASS BASKET SANT ANTONI. PRESENTACION BASES.
CLASS BASKET SANT ANTONI. PRESENTACION BASES.
CLASS BASKET SANT ANTONI. PRESENTACION BASES.
CLASS BASKET SANT ANTONI. PRESENTACION BASES.
CLASS BASKET SANT ANTONI. PRESENTACION BASES.
CLASS BASKET SANT ANTONI. PRESENTACION BASES.
CLASS BASKET SANT ANTONI. PRESENTACION BASES.
CLASS BASKET SANT ANTONI. PRESENTACION BASES.
CLASS BASKET SANT ANTONI. PRESENTACION BASES.
CLASS BASKET SANT ANTONI. PRESENTACION BASES.
CLASS BASKET SANT ANTONI. PRESENTACION BASES.
CLASS BASKET SANT ANTONI. PRESENTACION BASES.
CLASS BASKET SANT ANTONI. PRESENTACION BASES.
CLASS BASKET SANT ANTONI. PRESENTACION BASES.
CLASS BASKET SANT ANTONI. PRESENTACION BASES.
CLASS BASKET SANT ANTONI. PRESENTACION BASES.
CLASS BASKET SANT ANTONI. PRESENTACION BASES.
CLASS BASKET SANT ANTONI. PRESENTACION BASES.
CLASS BASKET SANT ANTONI. PRESENTACION BASES.
CLASS BASKET SANT ANTONI. PRESENTACION BASES.
CLASS BASKET SANT ANTONI. PRESENTACION BASES.
CLASS BASKET SANT ANTONI. PRESENTACION BASES.
CLASS BASKET SANT ANTONI. PRESENTACION BASES.
CLASS BASKET SANT ANTONI. PRESENTACION BASES.
CLASS BASKET SANT ANTONI. PRESENTACION BASES.
CLASS BASKET SANT ANTONI. PRESENTACION BASES.
CLASS BASKET SANT ANTONI. PRESENTACION BASES.
CLASS BASKET SANT ANTONI. PRESENTACION BASES.
CLASS BASKET SANT ANTONI. PRESENTACION BASES.
CLASS BASKET SANT ANTONI. PRESENTACION BASES.
CLASS BASKET SANT ANTONI. PRESENTACION BASES.
CLASS BASKET SANT ANTONI. PRESENTACION BASES.
CLASS BASKET SANT ANTONI. PRESENTACION BASES.
CLASS BASKET SANT ANTONI. PRESENTACION BASES.
CLASS BASKET SANT ANTONI. PRESENTACION BASES.
CLASS BASKET SANT ANTONI. PRESENTACION BASES.
CLASS BASKET SANT ANTONI. PRESENTACION BASES.
CLASS BASKET SANT ANTONI. PRESENTACION BASES.
CLASS BASKET SANT ANTONI. PRESENTACION BASES.
CLASS BASKET SANT ANTONI. PRESENTACION BASES.
CLASS BASKET SANT ANTONI. PRESENTACION BASES.
CLASS BASKET SANT ANTONI. PRESENTACION BASES.
CLASS BASKET SANT ANTONI. PRESENTACION BASES.
CLASS BASKET SANT ANTONI. PRESENTACION BASES.
CLASS BASKET SANT ANTONI. PRESENTACION BASES.
CLASS BASKET SANT ANTONI. PRESENTACION BASES.
CLASS BASKET SANT ANTONI. PRESENTACION BASES.
CLASS BASKET SANT ANTONI. PRESENTACION BASES.
CLASS BASKET SANT ANTONI. PRESENTACION BASES.
CLASS BASKET SANT ANTONI. PRESENTACION BASES.
CLASS BASKET SANT ANTONI. PRESENTACION BASES.
CLASS BASKET SANT ANTONI. PRESENTACION BASES.
CLASS BASKET SANT ANTONI. PRESENTACION BASES.
CLASS BASKET SANT ANTONI. PRESENTACION BASES.
IBIZA. CLAS BASKET SANT ANTONI VS CB PRAT. SA PEDRERA
CLASS BASKET SANT ANTONI. PRESENTACION BASES.
IBIZA. CLAS BASKET SANT ANTONI VS CB PRAT. SA PEDRERA
CLASS BASKET SANT ANTONI. PRESENTACION BASES.
IBIZA. CLAS BASKET SANT ANTONI VS CB PRAT. SA PEDRERA
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.