Página 67

Una grupeta de ensueño en la primera etapa de la Vuelta Cicloturista a Ibiza Campagnolo

0
La ciudad de Ibiza despertaba esta mañana con toda la energía posible para dar la salida a la XXI edición de la ronda Ibicenca que por primera vez en la historia del ciclismo español ha reunido a los seis ganadores del Tour de Francia. Fotos: Jon Izeta.

La ciudad de Ibiza despertaba esta mañana con toda la energía posible para dar la salida a la XXI edición de la ronda Ibicenca que por primera vez en la historia del ciclismo español ha reunido a los seis ganadores del Tour de Francia.

Autoridades, patrocinadores, amantes del ciclismo y vecinos se han acercado hasta el arco de salida de la prueba que ha ofrecido un homenaje a estos seis grandes deportistas de nuestro país.

Uno a uno, han ido recibiendo un sentido aplauso y ovación generalizada por parte de todos los participantes, medallistas olímpicos y campeones del mundo, incluidos.

La primera en desfilar era Joane Somarriba, ganadora del Tour de Francia en 2000, 2001 y 2003; acto seguido llegaba el ganador de Le Grand Boucle en 1988, Pedro Delgado con un mítico maillot de aquellos maravillosos años. A continuación, acompañado por los aplausos del público, llegaba el gran Miguel Indurain, poseedor de cinco maillots de la ronda gala, desde 1991 hasta 1995. La sonrisa en los rostros de todos ellos eran el espejo de lo que el público y todos los presentes, mostraban a medida que se iba completando esta inédita foto de familia. Óscar Pereiro, quien trajo la victoria a casa en 2006, entraba pletórico para reunirse con el resto de sus compañeros; Carlos Sastre, ganador del Tour tan solo dos años después del gallego, llegaba al arco de salida junto al resto de sus compañeros; cerraba el círculo Alberto Contador, el último en lograr dos Tour de Francia, en los años 2007 y 2009.

Vestidos con el maillot conmemorativo de la prueba, todos ellos han rodado en una enorme grupeta, disfrutando del suroreste de la isla.

Partiendo desde la avenida de Santa Eulalia, en Ibiza, los ciclistas han atravesado San Rafael y han disfrutado del primer avituallamiento en Sa Caleta. El momento donde queda patente que “la ciclo” es la verdadera fiesta del ciclismo: anécdotas, sonrisas, selfies y muy buen ambiente desprendían los corredores de esta edición.

El ascenso hacia la zona de Es Cubells ha puesto a prueba su resistencia, antes de afrontar el primer tramo cronometrado en Cala Vadella. Allí, los más rápidos han sido el ibicenco Marc Torres (7:08) y la favorita, la torrevejense, Sandra Alonso (09:10) una de las ciclistas más destacadas del momento.

El recorrido ha continuado con un emocionante descenso hacia Cala Molí, donde se ubicaba el segundo avituallamiento, para finalmente dirigirse hacia la línea de meta en Sant Antoni de Portmany, completando 71 Km en una etapa de gran belleza natural.

El pelotón ha cruzado la meta unido, manteniendo la cohesión y demostrando el compañerismo característico de la Vuelta Cicloturista a Ibiza Campagnolo. “Lo que he podido disfrutar… ¡Cómo una niña! Con el recorrido, con el buen ambiente, con lo que me gusta a mí andar en bici… la zona del almendrado, las calas… irrepetible. Me lo he pasado genial”, así describía Joane Somarriba su primera experiencia en la ronda ibicenca.

Por su parte, Alberto Contador, habitual de las pruebas ciclistas de la isla, incidía en la magia de Ibiza: “hemos pasado un día fantástico, hemos parado en lugares preciosos, únicos; lo que marca la diferencia de la Vuelta Cicloturista a Ibiza es que venimos sin presión, solo a disfrutar”.

Mañana, la salida tendrá lugar en la plaza del Ayuntamiento de Sant Josep de Sa Talaia a las 9.00 horas. Por delante tienen 95 km con dos tramos cronometrados. Atravesarán la isla por el interior hacia el Este, tomarán la costa a la altura de la Cala de San Vicente para bordear el litoral y entrar en meta a Sant Antoni de Portmany en la última etapa de esta edición.

Vuelta Cicloturista Junior Hermanos Parrot

Las futuras promesas del ciclismo también han tenido su primera etapa en Ibiza, en Vara del Rey. Allí, rodeados por sus amigos y familiares, los jóvenes corredores tenían un circuito de ciclismo urbano para entrenar sus habilidades y destrezas en la bici.

Mañana, como los adultos, los junior tendrán su propia prueba competitiva en Sant Antoni de Portmany donde, inspirados por los iconos de este maravilloso deporte, darán también mucho que hablar.

HORARIOS VUELTA CICLOTURISTA IBIZA CAMPAGNOLO HÏ IBIZA 

DOMINGO 6 DE OCTUBRE

8:35 horas – Concentración corredores Vuelta Ciclo Plaza Ayto. Sant Josep de Sa Talaia

9:00 horas – Salida 2º Etapa Vuelta Cicloturista – Sant Josep de Sa Talaia

9:30 horas – Concentración corredores Vuelta Junior, Ayto. Sant Antoni de Portmany

10:00 horas – Inicio prueba Vuelta Junior – Sant Antoni de Portmany

12:30 horas – Finalización Vuelta Junior – Sant Antoni de Portmany

13:00 horas – Entrega de Trofeos Vuelta Junior – Sant Antoni de Portmany

14.45 horas – Posible llegada Vuelta Cicloturista – Sant Antoni de Portmany

15:00 horas – Entrega premios Vuelta Cicloturista y BBQ – San Antoni de Portmany

¿Estamos a punto de presenciar el inicio de una nueva era en el baloncesto ibicenco? Todo indica que sí

0

Con el arranque de la nueva temporada en la Segunda División de la FEB, el Class Bàsquet Sant Antoni no oculta sus ambiciones. En palabras de su vicepresidente y gerente, Marcos Páez, el club tiene una meta clara y definida: ascender a la Primera FEB. “La plantilla está hecha para subir a Primera FEB”, asegura Páez, quien respalda sus declaraciones con hechos, números y una estructura sólida que respira crecimiento en cada rincón del club.

Una apuesta firme: Objetivos claros y sin rodeos

Cuando se habla de proyectos deportivos ambiciosos, el CB Sant Antoni es un ejemplo a seguir. Con una inversión que ha aumentado en un 25%, el club ha conformado una plantilla diseñada para dar el salto a la antesala de la ACB, una de las ligas más prestigiosas del baloncesto español. ¿El objetivo? No solo ascender, sino consolidarse como una de las fuerzas dominantes en el panorama del baloncesto insular y nacional.

“El club ya no se esconde. Estamos preparados para estar en Primera FEB y necesitamos estar en ella”, afirma Páez con determinación. No es solo una declaración ambiciosa, sino el resultado de una gestión que ha sabido tejer una red de patrocinadores sólida y creciente. Con 120 patrocinadores a bordo, la entidad no solo ha mejorado su equipo, sino que ha ampliado su impacto en la isla.

Una temporada de sorpresas y crecimiento

Sa Pedrera, el hogar del CB Sant Antoni, no es solo un pabellón. Es un lugar donde se vive el baloncesto, y este año promete ser más que una fiesta deportiva. “Este año va a haber nuevas sorpresas. Queremos que la gente salga con la sensación de que ha visto algo nuevo y quiere volver”, añade Páez, quien también subraya la importancia de generar un sentido de pertenencia entre los aficionados. Con un aumento del 25% en el número de abonados, parece que esa conexión ya está en marcha. ¿Qué es lo que hace tan especial este proyecto? ¿Por qué cada vez más personas se sienten atraídas por el CB Sant Antoni?

El efecto de marca es innegable. El equipo no solo estuvo a un paso del ascenso el año pasado, sino que ahora mira al futuro con la certeza de que está listo para dar el siguiente gran paso. Pero la grandeza de este proyecto no se limita al primer equipo. La cantera, que ha visto un aumento del 30% en sus categorías inferiores, es un reflejo de un trabajo bien hecho. “Estamos pudiendo invertir en profesionalizar la cantera”, comenta Páez, quien resalta el impacto positivo que el club tiene en el desarrollo deportivo y educacional de los jóvenes.

Un proyecto con alma: La fuerza del voluntariado

Detrás de cada gran éxito, hay un equipo invisible que lo hace posible. Para el CB Sant Antoni, esa fuerza está en las decenas de voluntarios que cada sábado contribuyen al éxito de los eventos deportivos. “Nos estamos juntando alrededor de sesenta personas allí trabajando. Sin esta ayuda sería muy complicado llevarlo adelante”, reconoce Páez. El compromiso de la comunidad con el club no es solo admirable, sino fundamental para la sostenibilidad del proyecto.

¿Qué sigue? Un futuro brillante y ambicioso

La temporada apenas empieza, pero el CB Sant Antoni ya ha dejado claro que no se conformará con menos que el ascenso. “Sant Antoni de Portmany y la isla de Eivissa se merecen un equipo de LEB Oro ya”, sentencia Páez, quien no tiene dudas sobre el potencial del equipo y la estructura que lo respalda. ¿Lograrán cumplir sus metas? Solo el tiempo lo dirá, pero lo que es seguro es que este club, respaldado por una afición creciente y un proyecto sólido, está preparado para enfrentar los desafíos que vienen.

La pregunta es: ¿Estamos a punto de presenciar el inicio de una nueva era en el baloncesto ibicenco? Todo indica que sí.

Las leyendas del Tour de Francia hacen historia en el arranque de la Cicloturista a Ibiza Campagnolo

0

La Vuelta Cicloturista a Ibiza Campagnolo ha marcado un antes y un después en el cicloturismo español. Ayer por la tarde daba  comienzo oficialmente en Sant Antoni de Portmany la cita con la tradicional entrega de dorsales. A continuación, llegaba la esperada presentación de los equipos participantes y del gran momento de la noche. Juntos por primera vez en la historia, los seis grandes protagonistas de esta edición: Pedro Delgado, Miguel Indurain, Joane Somarriba, Óscar Pereiro, Carlos Sastre y Alberto Contador. Luís Ocaña y Federico Martín Bahamontes han sido recordados y homenajeados en esta emotiva tarde.

Todos ellos se han mostrado especialmente felices por compartir este momento único, inolvidable y quien sabe si irrepetible.

Joane Somarriba: “Estoy encantada y muy agradecida por compartir este momento. Mis años de competición fueron complicados, para cumplir sueños tuvimos que luchar mucho y hoy es mágico ver cómo ha mejorado el ciclismo femenino”.

Pedro Delgado: “Ganar el Tour es estar en el culmen del pedal. Al final siempre es un orgullo tener este gran recuerdo”.

Miguel Indurain: “Es una gran tarde la de hoy, juntarnos todos los vencedores del Tour, cada uno con nuestros chascarrillos e historias… aprendí con ellos como había que luchar en las carreras”.

Óscar Pereiro: “Me siento satisfecho por nosotros, por este momento; y mucho más por los que han hecho que esto sea posible; entre hoy, mañana y pasado, van a ser unos días únicos porque nadie hasta el momento había conseguido juntarnos a los ganadores del Tour”.

Carlos Sastre: “Poder venir a Ibiza de este modo es especial porque normalmente venimos concentrados para competir… ahora estar aquí con los ganadores del Tour es un sueño”.

Alberto Contador: “lo primero quiero agradecer a todo el equipo poder estar en este podio con todos los ganadores del Tour de Francia; ellos han sido referentes para mí. Algunos viéndolos correr, otros narrando mis victorias. Muchos de vosotros vais a disfrutar mañana con nosotros, y yo me siento uno más con ellos, lo voy a disfrutar como un niño chico. Han sido 21 o 22 años, creo que hubo 13 o 14 Tours de Francia, fue increíble. Que mañana podamos rodar con todos los aficionados es muy bonito”.

Este acto, todo un clásico de la cicloturista, ha tenido otro gran protagonista: el público.Cientos de personas se ha acercado hasta el Passeis de Ses Fonts para ver de cerca a sus ídolos y ser testigo de un momento histórico para el ciclismo español. Sin duda, la edición más emblemática de su historia.

Juanjo Planells, máximo responsable de la Vuelta, expresó su emoción y gratitud por cómo ha reaccionado el sector, instituciones, patrocinadores y participantes, todos ellos fundamentales para llevar a cabo esta edición. “Es un honor tener entre nosotros a los campeones del Tour de Francia. Este evento tiene como objetivo celebrar el ciclismo en su esencia más pura, y que estén con nosotros le da un valor incalculable a nuestra cita que empezó siendo un encuentro ente amigos hace veintiún años. El sueño de Bartolo Planells es una realidad: estamos ante una oportunidad única para los participantes, rodar junto a nuestros ídolos en la isla; y también lo es para Ibiza que se proyecta como referencia del cicloturismo internacional”, explicaba Planells emocionado y abrumado por la atmósfera que se ha creado esta noche.

El acto también contó con la presencia de Salvador Losa, conseller de Deportes, quien destacó la relevancia del evento y agradeció a los ciclistas su presencia e implicación: “Gracias por hacer que Ibiza entre en la historia del deporte. Vuestra participación en la Vuelta Cicloturista a Ibiza nos brinda un altavoz internacional, tenemos a todos los ganadores del Tour de Francia en un día histórico.”

Por su parte, el concejal de Deportes del Ayuntamiento de Sant Antoni de Portmany, Daniel Sánchez ha comentado: “un sueño que se ha hecho realidad y que nos posiciona donde realmente queremos estar. La verdadera fiesta del deporte está aquí este fin de semana”.

XXI edición, cargada de emoción y novedades

Esta edición viene acompañada de una gran novedad: la primera Vuelta Cicloturista a Ibiza Junior Hermanos Parrot. El objetivo es fomentar el espíritu deportivo en los más jóvenes y que desde temprana edad practiquen el ciclismo de carretera al igual que hacen sus referentes.

Mañana, desde las 8:30 horas, en el Passeig de Vara del Rey (Ibiza) se irán congregando los participantes para rendir homenaje a los vencedores de Tour de Francia, en la que será la salida más épica de la ronda ibicenca.

Es Baluards: El deporte en el corazón de Eivissa

0

El próximo sábado 19 de octubre, Eivissa se vestirá de deporte con la primera edición de la carrera “Es Baluards”. Organizada por el Ajuntament d’Eivissa en colaboración con el Club d’Atletisme Pitiús (CAP), este evento ofrecerá tres carreras circulares desde la emblemática Plaça de Vila, comenzando a partir de las 16:00 horas.

La jornada arranca con una carrera de 600 metros para las categorías sub10, sub12 y los participantes de la Associación del Deporte Adaptado de Ibiza y Formentera (ADDIF). Después, a las 16:15, los sub14 y sub16 se enfrentarán a un recorrido de 1,2 kilómetros. Finalmente, la prueba más esperada llegará a las 16:30 con una carrera de 5,5 kilómetros para corredores sub18 y absolutos, con una inscripción de 5 euros.

Este evento, además de celebrar el atletismo forma parte del plan del Ajuntament de convertir a Eivissa en una “Ciutat de l’Esport”, promoviendo la participación de toda la comunidad en un entorno cargado de historia. Las inscripciones están abiertas hasta el 17 de octubre, y los dorsales se recogerán en la Piscina Municipal Can Misses.

Una cita ineludible para los amantes del deporte, donde la competición y la superación se darán la mano en un día único.

Sant Antoni y la Vuelta Cicloturista a Ibiza Campagnolo impulsan una jornada de ciclismo adaptado en colegios

0

Esta mañana, la Vuelta Cicloturista a Ibiza Campagnolo y la concejalía de Bienestar Social del ayuntamiento de Sant Antoni, han llevado a cabo una inspiradora actividad en los colegios locales, con el objetivo de acercar a los más jóvenes los valores del ciclismo adaptado y el deporte inclusivo. Los alumnos de los colegios Guillem Montgrí y Can Coix han tenido la oportunidad de conocer de primera mano las historias de dos de los equipos inclusivos que participarán en la prueba cicloturista este fin de semana: Genesis Cycling y Hyundai Koryo Car.

Durante las charlas, los estudiantes de 5º y 6º de primaria han escuchado atentamente los testimonios de figuras tan destacadas como los medallistas paralímpicos Juanjo Méndez (Genesis Cycling) y Maurice Eckhard (Hyundai Koryo Car). Ambos deportistas, junto con sus compañeros de equipo, han compartido sus experiencias personales, transmitiendo mensajes de superación, esfuerzo y resiliencia, mostrando cómo han afrontado sus respectivas discapacidades —ya sean visuales, cerebrales o físicas— y cómo el deporte ha sido una herramienta clave en sus vidas.

Los niños han interactuado activamente, realizando preguntas sobre temas tan relevantes como el bullying, la adaptación a las prótesis, el aprendizaje de caminar y montar en bicicletas adaptadas, la confianza en uno mismo y los logros deportivos. Además, los deportistas han explicado cómo sus limitaciones físicas les han impulsado a desarrollar otras habilidades que los han convertido en ejemplos de perseverancia y éxito.

Esta iniciativa ha brindado a los jóvenes una oportunidad única para conocer de cerca las historias de superación de estos deportistas, que este fin de semana recorrerán las carreteras de Ibiza como parte de la Vuelta Cicloturista a Ibiza Campagnolo. El compromiso de la prueba con el deporte inclusivo va más allá de la competición y la organización se ha marcado como uno de sus principales objetivos concienciar a las futuras generaciones sobre la importancia de la inclusión y la igualdad en el deporte.

Sant Antoni rinde homenaje a los ciclistas paralímpicos en la Vuelta Cicloturista a Ibiza Campagnolo

0

El Club Náutico de Sant Antoni de Portmany fue ayer el escenario del emotivo homenaje que la Vuelta Ibiza Cicloturista Campagnolo, junto con el Ayuntamiento de Sant Antoni de Portmany, han rendido a la selección nacional de ciclismo paralímpico.

El encargado de representar al equipo español ha sido el aclamado deportista Ricardo Ten, reciente campeón del mundo por cuarta vez en contrarreloj C1, quien cautivó a los asistentes con un discurso cargado de inspiración. En el acto, que ha reunido a diversas asociaciones de la isla dedicadas a la inclusión de personas con diversidad funcional, Ten abordó temas como la autoestima, la aceptación y la capacidad de adaptación, repasando su destacada trayectoria. Recordó sus cinco participaciones en los Juegos Paralímpicos como nadador, donde cosechó numerosos éxitos, y compartió su transición al ciclismo, deporte que siempre había sido su verdadera pasión. “El deporte ha sido mi mayor fuente de vida, gracias a mis amigos del colegio y mi familia, quienes siempre me hicieron sentir uno más. A veces, incluso lograba ganar a personas sin discapacidad, lo que me hizo darme cuenta de que el deporte era mi vida”, expresó Ten con emoción.

Ricardo también destacó su vínculo con la isla: “Venir a Ibiza y a Sant Antoni es como volver a casa. Aquí ya apostaron fuerte por el ciclismo adaptado, y eso es algo que agradezco profundamente. Gracias por hacer esta marcha tan inclusiva. Siempre me preparo para dar lo mejor de mí”, señaló el multimedallista.

En este homenaje, la selección española de ciclismo paralímpico fue reconocida por los valores que encarna: esfuerzo, trabajo en equipo, compañerismo y superación, principios que son fundamentales en la Vuelta Ibiza Cicloturista Campagnolo.

Por su parte, Juanjo Planells, máximo responsable de la prueba, agradeció al Ayuntamiento de Sant Antoni y a la selección paralímpica por su compromiso y dedicación, dedicando palabras especiales a la trayectoria de Ricardo Ten, quien este verano logró la hazaña de conseguir dos medallas en los Campeonatos del Mundo y tres más en los Juegos Olímpicos de París.

Esta tarde, a partir de las 17:00 horas, se procederá a la entrega de dorsales en el Passeig de Ses Fonts de Sant Antoni de Portmany, y a las 19:00 horas tendrá lugar la tradicional presentación de la cicloturista, con la presencia de los ganadores del Tour de Francia y los principales equipos participantes.

Ibiza se mueve: Plogging Tour y el 25º Aniversario de Patrimonio de la Humanidad

0

El próximo domingo 20 de octubre, Ibiza será el escenario de una celebración única donde deporte, conciencia ambiental y patrimonio cultural se darán la mano en la novena edición del evento “Haz Deporte Por El Planeta”. Con motivo del 25º aniversario de la declaración de Ibiza como Ciudad Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, esta iniciativa promete ser una experiencia que combina actividad física y respeto por el medio ambiente, una fórmula innovadora que ya ha cautivado a varias ciudades españolas a través del Plogging Tour.

El Plogging Tour, que debutó en Europa con gran éxito, aterriza nuevamente en la isla con un enfoque fresco y dinámico: hacer deporte mientras se cuida el planeta. Esta edición no solo es una fiesta del ejercicio al aire libre, sino también una llamada de atención sobre la necesidad urgente de cuidar los espacios naturales, recogiendo los residuos que se encuentran en el camino. Desde playas hasta parques naturales, los participantes no solo entrenan su cuerpo, sino también su responsabilidad con el entorno.

Un recorrido con causa

El evento arrancará a las 9 de la mañana en la plaza Julià Verdera, en el paseo de ses Figueretes. Tras el tradicional corte de cinta, los participantes se adentrarán en diferentes circuitos adaptados a todos los niveles, desde los 2,5 kilómetros hasta los 11 kilómetros, recorriendo la ciudad de Eivissa y el emblemático Parque Natural de ses Salines. En el horizonte no solo se perfila el reto físico, sino también un propósito claro: dejar la naturaleza mejor de lo que la encontraron.

Lo que hace de esta jornada algo más que una simple carrera es su carácter inclusivo y su enfoque en la sostenibilidad. Además de la carrera, los asistentes podrán disfrutar de una serie de actividades paralelas en el Plogging Campus, con exhibiciones deportivas, talleres y masterclasses, ideales para todas las edades. Un evento completo que combina la emoción del deporte con la tranquilidad de saber que cada esfuerzo contribuye a un mundo más limpio.

Compromiso con el futuro

El Plogging Tour no es solo una carrera, es una declaración de intenciones. En esta ocasión, la colaboración del Ayuntamiento de Eivissa, el Consell Insular de Ibiza y el Consejo Superior de Deportes, entre otros, resalta el compromiso compartido por instituciones y ciudadanos de impulsar un desarrollo más verde y resiliente. La participación en esta jornada es un testimonio de cómo la sociedad ibicenca continúa avanzando hacia un futuro más sostenible, integrando cultura, deporte y ecología en una misma dirección.

Este año, la inscripción en el evento tiene un costo simbólico que será destinado íntegramente a APNEEF (Asociación de Personas con Necesidades Especiales de Eivissa y Formentera), reflejando una vez más el carácter solidario de la iniciativa. La conciencia social es un pilar fundamental de “Haz Deporte Por El Planeta”, donde cada paso, literalmente, cuenta para construir una comunidad más unida y comprometida.

El deporte como motor de cambio

A lo largo de los últimos años, el Plogging Tour ha demostrado ser más que una simple iniciativa deportiva. Con la recuperación de más de 59.500 kilos de basura en distintas ciudades de España, este movimiento ha dejado claro que la conciencia ambiental y el deporte pueden, y deben, ir de la mano. En Ibiza, esta propuesta cobra una relevancia especial, no solo por la celebración del 25º aniversario de la Unesco, sino también por la importancia de proteger un entorno natural tan frágil como el de la isla.

Este domingo, Ibiza volverá a demostrar que el deporte es mucho más que competición. Es una herramienta poderosa para la concienciación, la unión y el cambio. Así, “Haz Deporte Por El Planeta” no solo es una carrera hacia la meta, sino hacia un futuro más limpio, más saludable y más sostenible para todos.

Catiana Fuster asume la regiduría de Esports en Eivissa

0

Catiana Fuster, segunda teniente de alcalde y responsable del Área Social en el Ayuntamiento de Eivissa, ha sido nombrada regidora de Esports. Este cambio se debe a que Ana Ferrer, quien ocupaba el cargo, ha tenido que reducir su dedicación por motivos familiares.

Catiana Fuster no es nueva en el mundo del deporte local, ya que desde su puesto en el Área Social ha estado coordinando también la regiduría de Esports, además de Bienestar Social e Igualdad. Ahora, asume oficialmente la responsabilidad directa de la gestión deportiva en la ciudad.

Ana Ferrer, a pesar de su decisión de reducir su actividad, seguirá formando parte del equipo de gobierno y aportando su experiencia. Por su parte, Fuster continuará con el trabajo ya iniciado, con el objetivo de seguir promoviendo el deporte en Eivissa, mejorando las instalaciones y fomentando la participación de los ciudadanos.

Este movimiento dentro del ayuntamiento asegura que la transición sea lo más fluida posible y permite a Fuster aprovechar su experiencia previa en el área social para darle un nuevo impulso a la regiduría de Esports.

La transformación del fútbol en Formentera: una apuesta por el futuro sostenible

0

El campo de fútbol de Formentera, un rincón lleno de historia y pasión deportiva, está viviendo una profunda transformación que promete cambiar la experiencia tanto para los jugadores como para los aficionados. Las gradas del campo municipal, construidas en los años 70, han sido testigos de innumerables partidos y de generaciones que crecieron amando el deporte rey en esta pequeña isla. Sin embargo, el tiempo no perdona, y la infraestructura necesitaba un cambio radical para adaptarse a las necesidades del fútbol moderno.

Esta mañana, Lorenzo Córdoba, presidente del Consell Insular de Formentera, junto con el conseller balear de Turismo, Cultura y Deportes, Jaume Bauzà, han visitado las obras de las nuevas gradas. Acompañados por Xicu Ribas, coordinador de Infraestructuras del Consell, y Xavi Enguix, técnico de Deportes, han observado de cerca la evolución de un proyecto que significa mucho más que la simple renovación de unas instalaciones deportivas.

Un nuevo capítulo para el fútbol en la isla

Las nuevas gradas, que podrán acoger a 208 espectadores, no solo suponen una mejora en términos de comodidad y seguridad, sino que también abren la puerta a un futuro donde el fútbol en Formentera pueda brillar con más fuerza. Esta obra, que está financiada en un 80% por el Impuesto de Turismo Sostenible (ITS), tiene un presupuesto total de 1.627.934 euros (IVA incluido) y está prevista para completarse el 1 de noviembre.

Lo que hace único a este proyecto, además de su envergadura o su modernización, es la visión integral de futuro que lo acompaña. Las obras actuales son solo el comienzo. Una vez finalizada esta fase, se dará inicio a una segunda etapa aún más ambiciosa: la instalación de una cubierta con placas fotovoltaicas, que permitirá que el campo de fútbol funcione completamente con energías limpias. Este paso hacia la sostenibilidad será financiado con fondos europeos Next Generation, con un presupuesto de 1.066.717,85 euros (IVA incluido), y se espera que esté completado para el 27 de febrero de 2025.

Fútbol y sostenibilidad, una alianza ganadora

Este no es solo un avance para los aficionados y jugadores, sino un gran paso hacia un modelo deportivo más respetuoso con el medio ambiente. La introducción de energías renovables en el ámbito deportivo coloca a Formentera en la vanguardia de la sostenibilidad, algo que se alinea perfectamente con la creciente conciencia ecológica que impera en Baleares y en Europa.

El fútbol, como deporte clave en la vida de los habitantes de la isla, con más de 200 licencias de fútbol base, se verá beneficiado por esta nueva infraestructura. Las gradas no solo mejorarán la visibilidad y la experiencia del público, sino que, con el paso del tiempo, permitirán atraer competiciones de deporte base, algo que fue común en años anteriores y que se espera retomar con estas mejoras.

Deporte y turismo: el binomio que impulsa a Baleares

El conseller Jaume Bauzà subrayó la conexión entre deporte y turismo como un motor esencial para desestacionalizar el sector turístico en las islas. En un contexto donde el turismo deportivo cobra cada vez más protagonismo, la modernización de instalaciones como la del campo de Formentera abre nuevas oportunidades no solo para los residentes, sino también para atraer visitantes que buscan una experiencia integral, combinando deporte, naturaleza y sostenibilidad.

Formentera, una isla tradicionalmente asociada a sus playas cristalinas y su entorno natural, suma ahora un elemento más a su oferta turística: un campo de fútbol que será no solo un punto de encuentro para los aficionados, sino un emblema de la simbiosis entre deporte y sostenibilidad. Y lo mejor de todo es que este es solo el comienzo. Con la mirada puesta en el futuro, ya se ha solicitado una nueva subvención para adecuar los accesos al recinto deportivo en 2025, lo que garantiza que el fútbol en Formentera seguirá creciendo y evolucionando.

Con este proyecto, Formentera refuerza su compromiso con el deporte y el medio ambiente. La inversión en el campo municipal es mucho más que una simple mejora estructural; es una apuesta por un futuro más verde, inclusivo y con una visión clara de lo que el deporte puede ofrecer a una comunidad. En pocos meses, cuando los primeros espectadores se sienten en las nuevas gradas y los paneles solares comiencen a generar energía limpia, Formentera habrá dado un paso decisivo hacia un modelo deportivo más sostenible y moderno. El fútbol, una vez más, demuestra ser mucho más que un juego.

¡La pasión ciclista invade la isla!

0

La Plaza de la Iglesia de Sant Agustí, en Sant Josep, ha vuelto a ser el lugar elegido para presentar con más detalle esta XXI edición de la Vuelta Cicloturista a Ibiza Campagnolo. En el acto estuvieron presentes Salvador Losa, conseller insular de Gestión Económica y Deportes y representantes de los cinco ayuntamientos de Ibiza, además de los principales patrocinadores del evento.

“Soñar a lo grande”, no es sólo una frase de Bartolo Planells, se ha convertido en el lema de esta prueba. Y es que, si no fuera con esta actitud, no se hubiera logrado que la Vuelta Cicloturista a Ibiza Campagnolo llegase a ser lo que es hoy. Esta vigésimo primera edición, de nuevo, pasará a la historia. Aunque será muy difícil superar lo logrado en esta ocasión: reunir a los seis ganadores españoles vivos del Tour de Francia. La marcha cicloturista no deja de romper récords: ha superado todos los logrados en 2023 de participación, mujeres inscritas en la prueba (ya van por 114 frente a las 34 de 2019), ciclistas adaptados (con la inigualable participación de Ricardo Ten junto a todo el equipo paralímpico de 2024) y equipos junior y sub23. Un listón muy alto para las ediciones venideras.

“Va a ser histórico por muchos motivos, entre ellos por la presencia de nuestros ganadores del Tour. El sábado en la salida les rendiremos homenaje a ellos y a los dos que ya no están con nosotros. Va a ser un día muy emocionante”, aseguraba Juanjo Planells, organizador del evento.

Joane Somarriba es una de las ciclistas más destacadas de España, ganadora de tres ediciones del Giro de Italia femenino (1999, 2000, 2003) y tres del Tour de Francia femenino (2000, 2001 y 2003). Carlos Sastre se consagró al ganar el Tour de Francia en 2008, además de destacarse con podios en otras grandes vueltas como la Vuelta a España y el Giro de Italia. Óscar Pereiro es recordado por su victoria en el Tour de Francia 2006, tras la descalificación de Floyd Landis. Miguel Indurain, una leyenda del ciclismo, ganó cinco Tours de Francia consecutivos (1991-1995) y dos Giros de Italia (1992, 1993), siendo uno de los ciclistas más laureados de la historia. Alberto Contador, otro grande, conquistó dos Tours de Francia (2007, 2009), dos Giros de Italia (2008, 2015) y tres Vueltas a España (2008, 2012, 2014), logrando un impresionante palmarés en las tres grandes vueltas. Por último, Pedro Delgado es conocido por su victoria en el Tour de Francia 1988 y sus dos triunfos en la Vuelta a España (1985, 1989), siendo un pionero del ciclismo español en las grandes competiciones internacionales. Sin olvidar a Federico Martín Bahamontes, conocido como “El Águila de Toledo”, que ganó en 1959 y a Luis Ocaña, que lo hizo en 1973. Todos ellos recibirán un reconocimiento por parte de la Vuelta Cicloturista a Ibiza Campagnolo.

Patrocinadores e instituciones, parte fundamental del éxito

Una vez más, la marcha cicloturista y su organización, han querido aprovechar este acto para recordar que sólo es posible gracias al apoyo de instituciones y patrocinadores. El conseller Salvador Losa se sumaba a la felicitación. “No hay manera mejor de conocer Ibiza que a través del deporte. Descubrir esta isla a través de sus calas y paisajes, sobre una bicicleta, es una experiencia difícil de superar. Desde el Consell siempre hemos creído en la desestacionalización del turismo a través del deporte y dimos un paso adelante con las pruebas deportivas de interés turístico. Hoy ya podemos decir que es una realidad. Prueba de ello es el crecimiento de esta marcha, que cada año ha ido mejorando hasta llegar a lo que vamos a ver este fin de semana.

También lo aplaudía José Luis Benítez, de Hii Ibiza y amigo íntimo del recordado Bartolo Planells. “No se puede soñar más grande que vosotros. Es muy bueno lo que hemos logrado y que el deporte siga ampliando la temporada, asegurando este binomio de ocio nocturno y actividad deportiva”, sentenciaba.

Otro de los patrocinadores más recientes es la naviera Trasmed. “Es un lujo el cartel que presenta la Vuelta Cicloturista a Ibiza Campagnolo. La isla de Ibiza no sólo cuenta ya con ser un destino de sol y playa, sino que ya es una opción deportiva”, aseguraba Miguel Pardo, director de Relaciones Institucionales del Grupo Grimaldi en España, que además aclaró que las bicicletas en su naviera vienen a la marcha cicloturista de forma gratuita.

Cerraba el acto Vicent Roig, alcalde de Sant Josep de Sa Talaia. “Estamos ante una prueba de primer nivel que siempre ha sido de las menos intrusivas en la vida de nuestros vecinos. Sólo pedimos un poco de paciencia para las retenciones, casi imperceptibles, que tendremos este fin de semana. Sabemos que todo irá de maravilla porque siempre ha sido así”, aseguraba respecto a posibles cortes de tráfico con motivo de la prueba. La Vuelta Cicloturista a Ibiza pone a disposición del público general los recorridos en su página web e informará a través de sus redes sociales de las zonas que sufrirán pequeñas retenciones.

Una cita sostenible, solidaria y educativa

Como parte de su compromiso con la sostenibilidad, la Vuelta Cicloturista a Ibiza vuelve a los colegios junto a Herbusa y Podarcis. Será durante los meses de noviembre y diciembre con unas charlas en las que los niños aprenderán a realizar deporte respetando el entorno.

Además, como cada año y gracias a la colaboración del ayuntamiento de Sant Antoni de Portmany, se realizarán diversas charlas sobre ciclismo adaptado en colegios de Sant Antoni. Cada año los alumnos esperan esta cita con ilusión y se preparan para saber más de esta modalidad.

En cuanto a la parte solidaria, este año se colabora con la asociación benéfica Affares. Creada en 2016 es una asociación de personas afectadas por enfermedades no visibles, concretamente por la Fibromialgia, Síndrome de Fatiga Crónica, Enfermedades Reumáticas y Sensibilidad Química y Electromagnética, que acompaña y da soporte a las personas socias en su camino de aceptación de la enfermedad y su lucha diaria para afrontarla. Katrin Penschow, presidenta de Affares, volvió a agradecer el apoyo por parte de la organización. Estarán presentes en el Passeig de Ses Fonts durante la entrega de dorsales del viernes y a partir de las 13 horas el domingo día 6, para aquellos que quieran informarse, asociarse o realizar alguna donación.

Vuelta Cicloturista a Ibiza Junior Hermanos Parrot

Se estrena la edición para los más pequeños en este 2024. Tendrá lugar los días 5 y 6 de octubre y podrán participar niños de diferentes edades. El sábado tendrá lugar en la ciudad de Ibiza, donde los participantes formarán también parte de la marcha de adultos, ya que estarán presentes en la salida de la cita para rendir homenaje a los ocho ganadores del Tour de Francia españoles. El domingo será el turno de Sant Antoni de Portmany, donde habrá una segunda jornada más competitiva.

La isla de Ibiza se prepara ya para recibir a los participantes de la XXI edición de la Vuelta Cicloturista a Ibiza Campagnolo, una prueba que sitúa a Ibiza en el mapa como lugar de referencia del deporte y del ciclismo en particular. ¿Preparados?

Últimas Noticias

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies