@futbolpitiuso La UD Ibiza se medirá en la última eliminatoria del play-off a Tercera División al Santanyí, que ha dejado apeado a La Unión después de imponerse en los dos partidos de la ronda. El equipo de David Porras, que dejó en la cuneta al Sineu, jugará con el factor campo a favor. Así, el partido de ida se juega este fin de semana (día y hora aún por determinar) en tierras mallorquinas, mientras que el de vuelta se jugará siete días después en Can Misses (la fecha y el horario tampoco están fijados).
La carrera hacia el éxito del Formentera
noudiari El ascenso a Segunda División B ha puesto la guinda perfecta a una temporada para enmarcar en el seno de la SD Formentera, que no solo ha subido un peldaño importante en el fútbol nacional sino que ha entrado por la puerta grande en el selecto y poco numeroso grupo de equipos de la comunidad balear que han logrado una plaza en la categoría de bronce. Con un equipo prácticamente nuevo con respecto al de la campaña anterior, la ilusión por bandera y un juego alegre y aseado desde el arranque del curso, el conjunto entrenado por Tito García Sanjuán ha ido superando metas a medida que avanzaba la temporada. Primero se clasificó para dieciseisavos de final de la Copa del Rey eliminando a dos rivales de Segunda División B y después regaló la presencia de un Primera División en su campo a su entregada y siempre fiel afición, el Sevilla CF, el único equipo de la máxima categoría que este año ha visitado las Islas Baleares en competición oficial.
Fue ahí donde se advirtió que el Formentera no era un proyecto más de equipo de Tercera División al uso, sino que tenía mimbres para alcanzar grandes cotas. Tras imponerse la lógica y caer eliminado de la competición copera ante un equipo de Champions, el grupo se centró por completo en la Liga y poco a poco fue escalando posición hasta acabar ganando el campeonato con un triunfo memorable en el campo del Poblense, su más duro adversario en la pugna por el título de campeón de Liga, con el que se allanaba su camino hacia alirón, el segundo que ha entonado en su vida en la Liga de Tercera balear, en la que no ha dejado de jugar play-off de ascenso desde su regreso a la categoría. El hecho de acabar primero de su grupo ponía las cosas más fáciles de cara al asenso. Con una eliminatoria solamente ante el campeón de otro grupo podía subir.
El reto del ascenso estaba más cerca, pero se presumía complicado por la entidad del rival que le tocó en el sorteo, el Alavés B, filial de un conjunto de Primera División, con gente joven y mucha calidad en sus filas. Sin embargo, en el partido de ida, jugado en el municipal de Sant Francesc Xavier, la SD Formentera conseguía ganar el partido por 2 a 0, el resultado soñado por cualquiera para afrontar la vuelta lejos de casa. Faltaba por saber si esa renta resultaría suficiente como para cristalizar el ascenso en vista la trayectoria de su adversario como local en la Liga regular. No solo ha sido así, sino que el Formentera ha conseguido también la victoria en el campo del Alavés B, 0-1. Tras el partido se ha desatado la euforia, que va para largo.
Carrera de fondo
El ascenso ha llegado este curso, pero no ha sido producto de un día. Con Felip Portas como presidente y un grupo de directivos que habían sido jugadores de la entidad en años anteriores se recuperó la ilusión. El Formentera salió del pozo en el que le había situado una mala gestión anterior. Se saldaron las deudas pendientes y se inició el largo proceso de rehabilitación de la entidad, que desde entonces no ha dejado de crecer. Se formó un conjunto para subir de Regional Preferente a Tercera y con el ascenso en el bolsillo el club volvió a dar muestras de claridad en la idea de proyecto que la directiva quería llevar adelante.
El Alavés B ha sido un duro rival para el Formentera y le ha puesto las cosas difíciles
De la mano de Luis Elcacho se vivieron las mejores temporadas en la historia de la entidad hasta este curso. Se ganó la Liga balear de Tercera por primera vez, aunque se resistía el ascenso. Finalmente ha sido esta campaña cuando ha llegado el premio que sitúa al Formentera en una categoría en la que jamás ha estado antes. Entre la Tercera División balear y la Segunda División B media un abismo. En la categoría de bronce se ven partidos de mucha más calidad. Se juega un fútbol de muchos más quilates. De eso podrá disfrutar la afición formenterense a partir de la temporada que viene, algo que se merece como pocas. De hecho, la hinchada del conjunto de la pitiusa Sur es considerada como la mejor de la Tercera balear. Cada quince días llena las gradas de su campo y muchos de los seguidores viajan habitualmente con su equipo, vaya al terreno de juego que vaya. Especialmente numerosos han sido los desplazamientos realizados en los derbis con los equipos ibicencos, a los que les ha enseñado cómo deben hacerse las cosas.
La unión ha sido básica para que el conjunto formenterense haya llegado hasta donde está desde hoy, a la Segunda División B. La comunión entre afición y plantilla ha sido total y absoluta desde el primer día en que el conjunto alcanzó la Tercera balear. Además, la isla entera está pendiente cada semana de lo que hace su equipo en los deportivo. El empresariado está también con el club, al igual que la máxima institución insular. El campo de fútbol se ha convertido en el punto de reunión de los formenterenses, donde cada quince días se reúne una parte importante de la población de una isla con poco más de 12.000 personas censadas. El hecho de que todos hayan ido a una ha dado como resultado el ascenso en el primer año como presidente de Xicu Ferrer, que optó por un proyecto arriesgado que con el tiempo se ha destapado como el idóneo.
Ferrer apostó por cambiar de entrenador. El club no renovó a Luis Elcacho y llegó Tito García Sanjuán para ocupar el banquillo, quien se encargó de fichar, con la colaboración de la directiva, a un plantel prácticamente nuevo. Pocos jugadores de la campaña anterior siguieron en el equipo. Faltaba por saber si todos los cambios iban a encajar en el puzzle y el Formentera iba a ser tan competitivo como en los años precedentes. Eureka. No solo eso, sino que el Formentera ha firmado la mejor campaña de toda su historia. Y lo mejor, está por llegar. Ahora solo falta que esa comunión entre todos los sectores siga como siempre para que el Formentera no pase de forma testimonial por Segunda B, sino que se mantenga y consolide en la categoría. De momento, el 28 de mayo de 2017 quedará grabado en la memoria de todo buen aficionado al fútbol formenterense en particular y al pitiuso y balear en general.
Aluvión de felicitaciones al Formentera
noudiari.es Al Formentera como club, a sus jugadores, al cuerpo técnico y a la directiva del conjunto formenterense le han llovido felicitaciones en las redes sociales como consecuencia del histórico ascenso logrado. El equipo de la menor de las pitiüses jugará el curso que viene por primera vez desde su fundación en la categoría de bronce del balompié nacional. El conjunto rojinegro ha logrado subir de categoría superando por tres a cero en el cómputo global de la eliminatoria al Alavés B.
Rivales de la Liga balear se han apresurado a dar la enhorabuena al conjunto que dirige Tito García Sanjuán. También el Sevilla CF, con el que el Formentera jugó en dieciseisavos de final de la Copa del Rey, ha tenido un bonito detalle con la SD Formentera, a la que no solo ha felicitado sino que además ha expresado su deseo de que vuelvan a emparejarse de nuevo en un futuro próximo en competición oficial para poder visitar la bonita isla de Formentera.
También desde la conselleria de deportes del Govern balear han tenido palabras de apoyo al cuadro formenterense por el éxito que supone haber dado el salto a Segunda División B para una isla con poco más de 12.000 habitantes. El Consell de Formentera también ha reaccionado al triunfo del conjunto de la Isla con una sincera felicitación por el logro alcanzado esta temporada 2016-17, que será recordada en la la isla pitiusa como la más importante del club hasta la fecha tanto por el hecho de subido como por haber ganado la Liga balear de Tercera División y haber llegado hasta la ronda de dieciseisavos de final de la Copa del Rey.
El rival de esta eliminatoria de ascenso a Segunda División B, el Alavés, también ha tenido palabras de elogio a la gesta lograda por el Formentera y le ha deseado al club insular la mejor de las suertes en su nueva categoría a la vez que anima a los suyos a seguir con el sueño del ascenso en las dos eliminatorias que les quedan por delante.
García Sanjuán: “Los jugadores merecen un monumento en la isla”
noudiari.es El Formentera ha hecho historia de la mano de su entrenador, Tito García Sanjuán, que ha llevado al conjunto a la categoría de bronce del balompié nacional. Sin embargo, el técnico rehúsa protagonismo y lo cede por completo a sus jugadores.
Así lo ha dejado claro al término del encuentro en declaraciones efectuadas a Ràdio Illa. “El mérito no es mio, es de los futbolistas, que se merecen que les hagan un monumento en la isla. Ellos son los que marcan los goles, los que luchan, corren y se dejan el alma en el terreno de juego, como han hecho a lo largo de toda la temporada. El mérito es suyo por completo”, ha manifestado embargado por la emoción de la gesta.
El preparador del bloque de la pitiusa Sur ha querido agradecer a todas las personas que han hecho posible este logro. “Quiero dar las gracias a mi familia por el aguante y, cómo no, a Formentera, a la isla entera, a los futbolistas, que lo son todo, y al presidente, Xicu Ferrer, que fue quien confió en mi desde un principio teniendo pocas referencias, aparte de mi currículo”.
Sobre el encuentro, el técnico ha señalado que ha sido tan complicado y duro como preveía. “El Alavés ha sido un adversario muy duro y nos los ha puesto muy complicado coincidiendo con el que muy posiblemente haya sido el peor partido que hemos jugado en toda la temporada. Llegábamos muy escasos de fuerzas y se ha notado, pero este equipo tiene un alma gigante, como se ha visto, y no se ha dado por vencido. Cuando he visto casi al final del primer tiempo que estrellaban el balón en el larguero y que nos marchábamos al descanso con 0 a 0 he empezado a verlo claro”, ha indicado García Sanjuán tras haber conseguido el ascenso de categoría.
Respecto a la llegada de posibles refuerzos, el entrenador ha sido conciso. “Estos jugadores están perfectamente capacitados para mantener la categoría. Únicamente necesitamos algunos refuerzos para tener una plantilla más amplia y no sufrir como lo hemos hecho este curso por este motivo, por la poca profundidad de banquillo que hemos tenido. Vimos como al Lorca, que ha subido a Segunda A, le dábamos un meneo en casa en la Copa del Rey y esa es una buena referencia de la calidad que conjuga este equipo”, ha proseguido.
La renovación
Respecto a su futuro, Tito García Sanjuán ha avanzado que existe un principio de acuerdo para que continúe en la entidad, “aunque quedan algunos flecos por resolver” que podrían quedar solventados a lo largo de la próxima semana, según se desprende de las declaraciones realizadas por el entrenador maño al término de la eliminatoria que ha conducido al equipo formenterense a la Segunda División B.
“Que nadie piense que se trata del plano económico, porque no es así. Me he sentido y me siento muy a gusto en Formentera y me encantaría seguir. Tengo que reunirme de nuevo con el presidente, Xicu Ferrer, para acabar de cerrar el acuerdo. Parece que las dos partes estamos de acuerdo en casi todo, así que veo muy factible que siga el curso que viene en el Formentera si la directiva no pone objeción a ello”, ha señalado.
Ferrer, en una nube
El presidente del Formentera, Xicu Ferrer, estaba en una nube a la conclusión del encuentro y ha querido dar las gracias a todas las personas que han apoyado el proyecto de la SD Formentera.
“He de agradecer a todas las personas y aficionados al fútbol en general de la isla de Formentera su aportación para que esto haya sido posible. Sin ellos jamás hubiéramos conseguido un ascenso histórico como este y el mérito es suyo, son ellos quienes han puesto las ganas y el esfuerzo para que el club haya dado este paso, el más grande dado jamás antes desde la fundación de la entidad”, ha indicado el máximo mandatario del club.
Otro de los grandes protagonistas del encuentro fue el meta Marcos Contreras, que permanece en el equipos desde que este estaba en Regional y que también en Vitoria ha tenido una actuación soberbia para mantener al equipo en el partido y frustrar las llegadas de su oponente.
“Tengo los pelos de punta desde que hemos marcado el gol en los últimos instantes”, declaraba el guardameta nada más concluir el partido que ha conducido a su equipo a la División de bronce del fútbol español. “Ha sido increíble. Se lo merecía el club y se lo merece la Isla de Formentera, que siempre ha estado al lado del equipo, tanto en los momentos buenos como en los difíciles”, ha dicho el portero, que transmitido tranquilidad a sus compañeros en todo momento gracias a su solvente papel durante el encuentro.
Willy, por su parte, se ha expresa en términos similares. “Era algo inimaginable y siento una alegría inmensa en este preciso instante”, ha manifestado al término del choque. “Es algo que se merece el club, que lleva años buscando el ascenso y sobre todo la afición, que ha demostrado que ha sido una de las mejores, por no decir la mejor, de la Tercera División y que a buen seguro lo será también de la Segunda División B la temporada que viene”, ha exclamado.
0-1. Histórico ascenso del Formentera a Segunda B
@futbolpitiuso Cinco temporadas después de subir a Tercera División y tras varios intentos fallidos, el fútbol ha sido justo con el Formentera, que, de la mano de Tito García Sanjuán, ha logrado un merecido e histórico ascenso a Segunda B después de ganar 0-1 con un gol de Agus en el descuento en el campo del Alavés B. Los rojinegros, que ganaron 2-0 en el partido de ida, jugarán la temporada que viene en la categoría de bronce para alegría de su afición, que siempre ha estado apoyando al equipo, en las duras y en las maduras. El plantel formenterense celebra por todo lo alto una heroica gesta para el fútbol pitiuso y por fin el sueño del ascenso es una realidad.
noudiari.es El Formentera ha hecho historia. El conjunto que entrena Tito García Sanjuán ha logrado ascender a la categoría de bronce del fútbol nacional por primera vez. Jamás antes el equipo de la menor de las Pitiüses había estado en esta división, había logrado un ascenso histórico como este. Y lo ha conseguido mediante una victoria (0-1) en el campo del Alavés B. Agus, en los últimos coletazos del partido, ha refrendado con su diana el pase a la Segunda B.
Los formenterenses han sabido sufrir para mantener su portería a cero ante un rival correoso que ha llevado la iniciativa en el juego prácticamente desde el primer minuto. Sin embargo, los locales no han logradoo derribar el muro defensivo que se han encontrado enfrente encarnado por un Formentera solvente atrás que ha sabido contener las constantes llegadas de su adversario a base de fe, oficio y ambición a partes iguales.
En el minuto 20, Contreras ha tenido que hacer alarde de sus reflejos para evitar que un remate del rival acabara en el fondo de las mallas. No ha sido más que el principio del ascoso al que le ha sometido su joven adversario. Solo diez minutos después el Alavés B ha vuelto a gozar de un clamorosa oportunidad de gol, pero le ha fallado la puntería.
Ya en las postrimerías del primer tiempo, los de casa han estrellado el cuero en el larguero en otra buenísima oportunidad para recortar diferencias en el global de la eliminatoria. Los formentereses se han marchado al descanso con media eliminatoria en el bolsillo y solo 45 minutos por delante para tocar el cielo, para subir.
La segunda parte ha sido un calco de la primera. El Formentera ha tenido que emplearse a fondo para defender su portería ante el empuje de su rival, que ha buscado el tanto de todas las formas imaginables.
Sin embargo, entre la defensa y el portero Marcos Contreras se han bastado para frenar la ilusión y ganas del Alavés B y subir, por primera vez en la historia de la entidad, a la Segunda División B del fútbol estatal. Agus, con el tiempo cumplido, ha remachado la machada del conjunto formenterense con un gol que ha desatado la alegría en el seno del equipo y de la afición que se ha desplazado a Vitoria.
0-0. La Peña elimina al Alzira y sigue adelante en el play-off
@futbolpitiuso La Peña Deportiva ha pasado a las semifinales del play-off de ascenso a Segunda B después de eliminar al Alzira. El equipo de Dani Mori ha hecho buena la victoria del encuentro de ida (2-1) para pasar de ronda después de empatar este mediodía a cero goles en el Luis Suñer. Así pues, los peñistas esperan ya nuevo rival en la promoción, el cual conocerán mañana, cuando se celebra el sorteo.
noudiari.es La Peña Deportiva ha hecho bueno el resultado de 2 a 1 conseguido en el partido de ida para pasar ronda en la fase de ascenso a Segunda División B al empatar a cero en el campo del Alzira. El conjunto que entrena Dani Mori ha sabido mantener a cero el marco defendido por Torres para eliminar al conjunto valenciano y pasar a la segunda ronda del play-off a Segunda División B.
Partido serio del conjunto peñista ante un rival que ha buscado con ahínco un tanto que le diera la opción de ponerse por delante en la eliminatoria pero que se ha topado con la solvencia de un cuadro, el peñista, que ha mostrado oficio y pausa en los momentos claves para contener las embestidas de su adversario.
Todo se ha puesto un poco más a favor de los ibicencos cuando en el segundo tiempo el Alzira se ha quedado con uno menos por la expulsión de uno de sus futbolistas. Aun así, el bloque valencia ha echado el resto en los minutos finales y ha embotellado a su rival en su parcela. Un disparo al larguero de la meta que defendía Torres en el minuto 90 ha puesto el susto en el cuerpo a los jugadores y público del conjunto de Santa Eulària.
Pero como el balón no ha logrado traspasar la línea de gol del conjunto ibicenco, la Peña se ha llevado la victoria en el cómputo global de la eliminatoria y el cuadro insular estará por tanto en el bombo de la segunda eliminatoria de la fase de ascenso a Segunda División B. Este lunes por la tarde se conocerá el adversario del cuadro de la Villa del Río en la siguiente eliminatoria por el ascenso a Segunda División B.
Punicauto patrocina las mejores imágenes del UD Ibiza VS Sineu
@futbolpitiuso Punicauto, concesionario oficial para Ibiza de las marcas de automóviles Renault y Dacia, patrocina la espectacular fotogalería del partido que ha enfrentado a la UD Ibiza y al Sineu, correspondiente a la fase de ascenso a Tercera División. El equipo de David Porras se ha impuesto 1-0 con un gol de Moussa y accede a la última ronda de la promoción después de vencer en el encuentro de ida 2-4.
1-0. Un paso más hacia el ascenso
Paco Natera La UD Ibiza se encuentra a 180 minutos del ascenso a Tercera División después de eliminar al Sineu en las semifinales del play-off. El equipo de David Porras, que superó al conjunto mallorquín 2-4 en el encuentro de ida, ha vuelto a lograr la victoria en Can Misses gracias a un solitario gol de Moussa en el minuto 20. La afición ha respondido a la llamada del club que preside Amadeo Salvo y ha subido al campo para animar al equipo rojillo. Alrededor de 700 espectadores han puesto color gracias a las gorras y bufandas que ha repartido la entidad antes del encuentro. Unión o Santanyí, que juegan mañana, será el próximo y último rival de los unionistas en la promoción.
noudiari.es La UD Ibiza ha cumplido con el guión. Ha eliminado al Sineu en un partido más práctico que brillante (2-4 en la ida y 1-0 en la vuelta) y ha accedido a la segunda y definitiva eliminatoria de ascenso a Tercera División. Su próximo rival en el camino a la categoría inmediatamente superior a la que milita se conocerá este domingo y será o La Unión o el Santanyí. Ante alrededor de 600 personas, el equipo que entrena David Porras ha saltado al terreno de juego del estadio de Can Misses con la ideas muy claras. Un juego pragmático de los locales en los primeros instantes del choque ha dado algo de vida a los visitantes en los minutos iniciales y de tanteo.
Sin embargo, el Sineu y el ímpetu demostrado en el arranque se han desvanecido con el tanto de Moussa en el minuto 20. El atacante local ha probado suerte con un potente pero poco colocado disparo y ha encontrado la complicidad del meta rival para que el cuero acabara en el fondo de las mallas. El cancerbero ha estado torpe en el despeje y el cuero, tras chocar en su cuerpo, ha tocado primero su palo izquierdo y después el derecho para acabar cruzando la línea.
Con el marcador del partido a favor y la eliminatoria prácticamente en el bolsillo, la UD Ibiza ha ralentizado el juego y con ello ha llevado el partido a su terreno ante un adversario que se ha agotado de correr tras el balón pero al que solo le faltado juego ofensivo para ponerse a la altura del cuadro ibicenco, correoso en ataque pero impreciso en los metros finales, en los que se deciden los partidos. No le ha hecho falta mayor esfuerzo puesto que la presencia de su portero ha sido testimonial. No ha llegado a chutar el Sineu con peligro evidente sobre su marco. Y es que de medio campo en adelante los mallorquines han carecido de fluidez, frescura e ideas.
Desborde y brújula
Rivas ha sido la brújula de la UD Ibiza desde el centro del campo, donde se ha mostrado fino y preciso en el pase a pesar de la férrea vigilancia a la que le ha sometido la línea de medios del conjunto rival, que no ha dudado en cortar su avance cuando trataba de conectar con los de arriba. Esa tarea ha recaído por tanto durante muchos minutos en Aitor, aunque el enganche con los de arriba no ha funcionado como de costumbre en esta ocasión.
Manssou ha canalizado la velocidad y el desborde en el ataque del equipo de Vila, donde Payán y Copi no han entrado demasiado en juego a la hora de apretar las tuercas a la defensa rival. Jordi Serra ha sido otros de los que acaparado parte del protagonismo tras ingresar en el campo en el minuto 16 por la lesión de Hamnza. El habilidoso jugador ha roto la zona de medios y ha sorprendido a la zaga contraria llegando desde la segunda línea para encarar a los centrales o filtrar sobre sus compañeros.
Nada ha cambiado tras la reanudación y el partido ha seguido por los mismos derroteros: posesión para los de casa y presencia ofensiva visitante en cuentagotas. Y es que los centrales de la UD no han dado opción alguna a los delanteros del Sineu. Tanto Larra como Mansour han mandado desde el eje de la defensa y no han dado lugar a la reacción de un conjunto con más voluntad que calidad en comparación con su pareja de baile en esta eliminatoria, más curtida, serena y acostumbrada por la experiencia de sus protagonistas a envites de este calibre. Han buscado los hombres de David Porras el segundo para agradar a la afición, pero más que el juego y los goles en cualquier eliminatoria por el ascenso lo importante siempre gira entorno al resultado y a la clasificación.
Oficio y futuro
Y así ha sido, con oficio y temple, como la UD Ibiza ha apeado de la competición al Sineu y se ha clasificado, como todo el mundo esperaba, para el segundo y definitivo asalto por el ascenso de categoría, una Tercera División que el curso deportivo que viene podría tener a dos representantes del municipio de Eivissa si nada se tuerce de aquí a final de campaña, puesto que no hay que vender la piel del oso antes de cazarlo.
De todas formas, el potencial del club que preside el que fuera máximo mandatario del Valencia, Amadeo Salvo, ofrece la confianza y garantías suficientes como para pensar que el ascenso está cada vez más cerca de ser una realidad para la entidad de Vila.
David Porras: “El objetivo era competir y lo hemos hecho”
V. R/noudiari.es El entrenador de la UD Ibiza, David Porras, se ha mostrado satisfecho con el juego y la interpretación del partido que han realizado sus jugadores, aunque ha lamentado que haya sido un partido sin grandes ocasiones. “El objetivo era competir y lo hemos hecho. Estoy contento, además, por la buena lectura del partido que han hecho los futbolistas. La solvencia defensiva ha sido clave para dar tranquilidad al conjunto del equipo y aunque no se han generado grandes oportunidades, como en otras ocasiones, hemos llevado el peso del partido”, ha indicado.
Asimismo, Porras ha señalado que sabían que no iban a tener un partido plácido. “En su campo nos pusieron en aprietos, sobre todo en el primer tiempo y sabíamos que competirían por el partido”.
Sobre las preferencias que pueda tener sobre el rival con el que se cruzará en la siguiente eliminatoria y que saldrá del emparejamiento entre Santanyí y La Unión, el técnico ha comentado que no quiere a uno o a otro en particular. “Los dos tienen cosas buenas. Mientras que el Santanyí tiene mejor trato de balón, La Unión es también un buen bloque, con juego físico potente y una buena defensa”, ha concluido.
Por su parte, el máximo mandatario del club, Amadeo Salvo, ha indicado tras la conclusión del choque que ha visto un encuentro “a nivel de fútbol bajo”, aunque ha matizado que “en estas citas lo importante es pasar la eliminatoria”. Al igual que el entrenador, el máximo mandatario de la entidad deportiva del municipio de Vila ha comentado que no tiene preferencias con respecto al adversario que les vaya a tocar en la siguiente ronda: “Nos da igual porque los dos son buenos equipos”, ha finalizado.
¡Afición, bufandas al viento, esto es Can Misses!

Paco Natera Can Misses, por segunda temporada consecutiva, vuelve a vivir un play-off. El Ciudad de Ibiza logró el curso pasado la gesta del ascenso a Tercera División por primera vez en su historia y ahora le toca el turno a la UD Ibiza, que también aspira a abandonar el fútbol de andar por casa para militar en categoría nacional. El City recibió en la liguilla el incondicional apoyo de la afición de la isla, que llenó el estadio ibicenco para llevar en volandas al grupo de Ibon Begoña. Y ahora es el plantel unionista el que pide el soporte de la hinchada en el partido de vuelta de la primera eliminatoria de la promoción. Los de David Porras ganaron 2-4 al Sineu la semana pasada y mañana sábado (18.30 horas) esperan cerrar la ronda y pasar a la final con el apoyo de sus seguidores.
La UD Ibiza hace una llamamiento a la hinchada y a sus simpatizantes, a quienes les pide calor en un encuentro trascendental. Para ello, el club que preside Amadeo Salvo abre las puertas de par en par de la bombonera de Vila para que nadie tenga que pagar por presenciar el choque. Además, la entidad ibicenca quiere que las gradas del estadio de la calle Campanitx presenten un espectacular ambiente, con una atmósfera mágica, por lo que ha puesto en marcha varias iniciativas, las cuales, a buen seguro, alegrarán y motivarán al abonado unionista.
“Queremos que nuestra afición juegue un papel crucial ante el conjunto mallorquín y por eso el club repartirá en las puertas de acceso, para sus abonados y de manera gratuita, un obsequio a elegir entre una bufanda o una gorra. Para todo ello, será imprescindible presentar el carnet de abonado a la entrega del material”, informan fuentes de la UD Ibiza. Se trata de una acción sin precedentes en el fútbol pitiuso en un partido de play-off con la que la que la entidad ibicenca trata de lograr el mejor ambiente posible en un encuentro vital para sus intereses.
La UD Ibiza quiere que la afición sea el jugador número 12 y no pare de animar a un equipo que merece el máximo apoyo. Can Misses tiene que ser una olla a presión y a los 800 abonados con los que cuenta el club de Vila se les entregará o una gorra o una bufanda para poner color y que se ondeen al viento. La comunión entre la afición y el equipo debe ser imperturbable y la empatía tiene que ser total. La hinchada tiene que hacerse notar y tiene que gritar: “Esto es Can Misses”. La UD Ibiza necesita el apoyo de los suyos y que éstos marquen el gol del triunfo y del pase a la final.