Página 70

Sant Antoni y su última jugada fuera de la cancha: La cuenta atrás para la campaña de abonados

0

El tiempo corre en el marcador para el Class Bàsquet Sant Antoni, pero esta vez no es dentro de la cancha, sino fuera. A menos de un mes para que concluya su campaña de abonados, el club ibicenco de Portmany se juega más que nunca el apoyo de su afición en la que podría ser una temporada decisiva. Con el sueño del ascenso a la Primera FEB en el horizonte, los de David Barrio buscan un refuerzo crucial: la pasión de sus seguidores.

Afrontar una temporada en la exigente Segunda FEB no es tarea sencilla. Los rivales no dan tregua, y el camino hacia la cima está lleno de obstáculos. Sin embargo, el equipo de Sant Antoni tiene claro que no estarán solos. Con el lema “Juntos somos más fuertes”, el club hace un llamamiento a todos los amantes del baloncesto en la isla para que se unan a su causa. Este grito de unión busca atraer a aquellos que sienten los colores y que, desde las gradas del Pabellón de Sa Pedrera, desean ser parte activa de la historia.

La campaña de abonos, que sigue abierta hasta el próximo 11 de octubre, ha sido todo un éxito hasta ahora. Sin embargo, el club sabe que la misión aún no está completa. Las plazas son limitadas debido a la capacidad del pabellón, cuyas obras de ampliación están aún pendientes, lo que añade un componente de urgencia a esta convocatoria. Para los seguidores que aún no han asegurado su asiento en los partidos, es ahora o nunca.

El abanico de precios busca ser inclusivo, desde los 82,50 euros para los más jóvenes (0 a 13 años) hasta los 181,50 euros para los adultos, en el caso de las renovaciones. Para aquellos que se suman por primera vez, los precios varían entre los 91,50 euros y los 201,50 euros, una pequeña inversión para quienes desean formar parte de un proyecto con tanto futuro. Y es que el abono no solo garantiza el acceso a todos los partidos de Copa de España y Liga regular, sino también a un hipotético ‘play-off’ de ascenso que podría ser histórico.

El equipo ya ha demostrado en temporadas anteriores que tiene la calidad para aspirar a lo más alto, pero el baloncesto, como bien saben los aficionados, no es solo cuestión de talento en la cancha. La energía y el aliento de la grada son el combustible que impulsa a los jugadores en los momentos difíciles. Sant Antoni no es solo un club, es una comunidad, una familia que ha crecido en torno a la pasión por el deporte y el deseo compartido de llevar los colores locales a lo más alto del baloncesto español.

Los miembros de la Peña Es Verro, fieles seguidores del equipo, tienen un rol especial en este movimiento. Para ellos, el proceso de renovación sigue un camino diferente, a través del correo electrónico, asegurándose de que cada voz sea escuchada y cada presencia cuente.

A medida que el reloj avanza, la pregunta no es si el equipo está listo para el desafío. La verdadera cuestión es: ¿está la afición preparada para ser el sexto jugador en cada partido? Los últimos días de esta campaña no son solo una oportunidad para renovar un carnet, sino para renovar un compromiso. Porque, al final, el baloncesto es más que un deporte. Es pertenencia, es comunidad, y en Sant Antoni, es la oportunidad de hacer historia.

El tiempo apremia, pero el destino aún está en manos de aquellos que eligen ser parte de esta emocionante travesía. ¿Serás uno de ellos?

El seis veces olímpico Maksim Oberemko imparte un clinic de wingfoil X-15 en Ibiza

0

Maksim Oberemko, una leyenda del windsurf que ha participado en todas las olimpiadas, desde Atlanta 1996 a Río de Janeiro 2016, representando primero a Ucrania y después a Rusia, impartirá finalmente el clinic de monotipos X-15 de wingfoil que ofrecerá la marca Starboard la primera semana de octubre en Sant Antoni, coincidiendo con el Ibiza Wingfoil Open Campeonato de España Racing (IWO). Esta competición se celebra del 4 al 6 de octubre en Ibiza, en el entorno de la bahía de Portmany, con la asistencia de los mejores deportistas del país. El evento está organizado por el Club Nàutic Sant Antoni y la Real Federación Española de Vela, y ya se ha alcanzado el tope de inscripciones, con un total de 60 participantes, de los cuales 50 son hombres y 10 mujeres.

El desembarco de monotipos de la clase X-15 en nuestro país se realizará precisamente a través de este campeonato, gracias a la incorporación como patrocinador de Excens Sports, la distribuidora en España de la marca Starboard, entre otras, que es un referente mundial en el sector del wingfoil y los deportes de viento.

El clinic impartido por Oberemko, que actualmente es un entrenador de prestigio de wingfoil, tendrá dos fases. La primera se celebrará los días 2 y 3 de octubre, con diversos horarios opcionales, y podrán asistir los aficionados de la isla que así lo deseen, junto con participantes de la competición que ya se encuentren en la isla. La segunda fase estará destinada exclusivamente a competidores del IWO que quieran conocer al detalle la X-15 Class, y se desarrollará durante las horas previas y posteriores a la competición. Las inscripciones, que son libres y gratuitas hasta completar las plazas, pueden realizarse online a través de este enlace.

Starboard es una marca líder mundial en deportes de viento, como lo demuestra su presencia en la tabla olímpica masculina y femenina de IQ Foil, que hizo su debut en los Juegos Olímpicos de París, reemplazando al modelo anterior. Con su fábrica ubicada en Bangkok, Starboard destaca por su capacidad de producción y su calidad excepcional, lo que le valió la elección por parte de la World Sailing (Federación Internacional de Vela) para los juegos. La estrategia más reciente de Starboard incluye una firme apuesta por la X-15 Class, buscando que esta modalidad sea considerada como monotipo para la próxima olimpiada, si la World Sailing así lo decide.

La UD Ibiza y el desafío de la regularidad: El Alcoyano, próxima escala

0
Javi Jiménez, durante un entrenamiento de la UD Ibiza. Foto: Paco Natera

Este domingo, la UD Ibiza encara un nuevo reto en la competición al enfrentarse al Alcoyano en el Palladium Can Misses. Con la temporada aún en sus primeras fases, el equipo ibicenco busca afinar su rendimiento y consolidarse en la liga, en la que los márgenes de error son cada vez más estrechos. Las primeras jornadas han dejado una mezcla de sensaciones, pero el conjunto celeste se encuentra inmerso en un proceso de crecimiento que promete llevarlos a su mejor versión.

Uno de los nombres que ha destacado en este arranque de temporada es el del lateral izquierdo Javi Jiménez, quien ha sido clave en la estructura defensiva del equipo. Sin embargo, el defensor ha sido claro en un aspecto: la exigencia dentro del grupo debe ser mayor para alcanzar el nivel que todos esperan. En este contexto, el equipo no se centra únicamente en el resultado, sino en la evolución colectiva y en cómo mejorar su rendimiento en cada uno de los encuentros.

En lo que va de la temporada, la UD Ibiza ha demostrado potencial, pero también ha sido evidente que el equipo aún necesita ajustar varios aspectos de su juego. En los primeros cinco partidos, solo han logrado marcar cuatro goles, una cifra que refleja la necesidad de ser más eficaces de cara a la portería rival. No obstante, los problemas no se limitan a la faceta ofensiva; el conjunto ibicenco también tiene margen de mejora en defensa, donde ciertas decisiones tácticas en momentos clave han dejado puntos en el camino.

A pesar de estas dificultades, el vestuario de la UD Ibiza no muestra signos de preocupación excesiva. Para Javi Jiménez y sus compañeros, la temporada es larga, y los primeros resultados no siempre son una indicación precisa del verdadero potencial del equipo. A medida que el grupo siga trabajando y ajustando los detalles necesarios, confían en que los buenos resultados comenzarán a llegar.

En la categoría, la salida de equipos históricos como el Castellón, Córdoba o Málaga podría hacer pensar que el nivel ha bajado, pero los jugadores de la UD Ibiza tienen una percepción diferente. La competición sigue siendo intensa, con rivales que, jornada tras jornada, buscan arañar puntos en cada partido. Equipos como el Alcoyano no llegan para ser simples espectadores, sino que se han adaptado a la exigencia del campeonato y están dispuestos a competir por cada balón.

Este equilibrio competitivo es lo que hace que cada partido sea una verdadera batalla. En este sentido, el enfrentamiento contra el Alcoyano será una prueba más para la UD Ibiza, que deberá mostrar solidez tanto en defensa como en ataque si quiere sumar los tres puntos en casa. A pesar de que los goles no han fluido con regularidad en los primeros encuentros, el equipo ha mostrado una progresión constante en otros aspectos del juego.

Para Javi Jiménez, el verdadero éxito del equipo vendrá del trabajo en conjunto. Aunque el rendimiento individual siempre será importante, es el funcionamiento colectivo el que marcará la diferencia a lo largo de la temporada. El lateral ha sido una pieza fundamental en el esquema del equipo, pero sabe que el objetivo es que el equipo, en su conjunto, encuentre su ritmo lo antes posible.

Este énfasis en el colectivo es lo que ha caracterizado a la UD Ibiza en los últimos tiempos, y lo que les permitirá afrontar una temporada que se prevé muy competitiva. En este sentido, el trabajo diario en los entrenamientos se orienta a mejorar tanto en ataque como en defensa, con el fin de encontrar ese equilibrio que permita al equipo ser regular a lo largo de la campaña.

La UD Ibiza sigue ajustando sus piezas en una temporada que promete ser exigente, pero también llena de oportunidades. El partido ante el Alcoyano será una nueva ocasión para seguir puliendo detalles y continuar con el proceso de crecimiento que ha caracterizado a la plantilla desde el inicio del campeonato. Aunque todavía es pronto para hacer valoraciones definitivas, el equipo tiene claro que, si sigue en esta dirección, los resultados positivos no tardarán en llegar.

En resumen, la UD Ibiza encara el duelo de este domingo con la ambición de consolidarse y mostrar una mejor versión en el campo. El camino hacia la regularidad está lleno de retos, pero el equipo ibicenco tiene las herramientas necesarias para afrontarlos con éxito. Con una mentalidad de trabajo constante y un enfoque colectivo, los celestes confían en que el mejor fútbol aún está por venir.

La fuerza del capitán: Joan Curuné, un líder que se mantiene firme pese a la adversidad

0

El fútbol, como la vida, está lleno de momentos inesperados. En una fracción de segundo, un giro desafortunado del cuerpo puede cambiar el curso de una temporada, o incluso de una carrera. Para Joan Curuné, capitán de la Penya Independent y entrenador del equipo juvenil en Liga Nacional, ese instante llegó la pasada semana, cuando una grave lesión en el ligamento cruzado anterior lo ha apartado de los terrenos de juego, sumergiéndolo en uno de los retos más duros que cualquier deportista puede enfrentar: la recuperación.

Joan no es solo un futbolista. Es un líder dentro y fuera del campo, un pilar de su equipo y una figura respetada en el fútbol ibicenco. Como capitán del primer equipo y responsable del equipo juvenil, su influencia no se limita a lo que sucede durante los noventa minutos de un partido. Su impacto trasciende las líneas de cal y resuena en el vestuario, en los entrenamientos, e incluso en las vidas de sus jugadores más jóvenes, quienes ven en él un ejemplo a seguir.

El apoyo no ha tardado en llegar. Familiares, aficionados, compañeros y amigos se han volcado en mostrarle su cariño y enviarle mensajes de ánimo. Joan es una de esas figuras que, por su carácter y entrega, deja huella en todo aquel que tiene la suerte de conocerlo. La respuesta de la comunidad futbolística no ha sido sorprendente, sino una prueba más del respeto que se ha ganado con los años.

La Penya Independent, un club pequeño en tamaño pero grande en corazón, ha sentido el golpe de esta noticia. En su comunicado, el club no solo se dirigió a Joan como jugador, sino también como el corazón del equipo. A pesar del dolor físico, la verdadera fortaleza de Joan ha quedado patente en su actitud: optimismo y determinación, dos virtudes que lo han acompañado a lo largo de su carrera, y que ahora lo sostienen mientras mira hacia un futuro que promete nuevas oportunidades.

Es un golpe duro para cualquier equipo perder a su capitán, pero en el caso de Joan, el vacío que deja va más allá de su ausencia en el campo. Su papel como entrenador del juvenil ha sido fundamental en el desarrollo de una nueva generación de talentos en el fútbol ibicenco. Su habilidad para inspirar, guiar y enseñar a los más jóvenes le ha otorgado un lugar especial en la familia del club. Estos jóvenes jugadores no solo ven a Joan como un entrenador, sino como un mentor y un referente, alguien que ha demostrado con hechos, más que con palabras, lo que significa ser un profesional.

Pero Joan no está solo en este desafío. Su hermano Toni Curuné, vicepresidente de la Federación Balear de Fútbol y presidente del club de Sant Miquel, ha sido una de las voces más cercanas y alentadoras en este difícil momento. Toni conoce bien a su hermano, no solo como familiar, sino como compañero en el fútbol. Ha visto cómo Joan ha superado adversidades en el pasado y está seguro de que, una vez más, su determinación lo llevará a regresar más fuerte que nunca.

La recuperación de una lesión tan grave como esta es, sin duda, un camino largo y tortuoso. Sin embargo, si algo ha demostrado Joan Curuné a lo largo de los años, es que su carácter es inquebrantable. Como capitán, ha guiado a su equipo a través de momentos difíciles. Ahora, esa misma fortaleza será clave para su propio proceso de sanación.

El fútbol, como cualquier deporte, tiene sus altas y bajas. Pero en tiempos de dificultad es cuando se revela la verdadera naturaleza de los deportistas. Joan Curuné, con su carisma, su liderazgo y su amor por el fútbol, enfrenta ahora uno de los mayores desafíos de su carrera. Y, si algo está claro, es que volverá. Tal vez no mañana, ni la próxima semana, pero lo hará, y cuando lo haga, su regreso será una muestra de la perseverancia que lo ha definido como jugador, entrenador y, sobre todo, como persona.

El fútbol ibicenco aguarda ese momento. Mientras tanto, su legado en la Penya Independent sigue creciendo, no solo por lo que ha hecho dentro del campo, sino por lo que significa para todos aquellos que han tenido la suerte de compartir vestuario con él. Joan Curuné es, y seguirá siendo, un líder en todos los sentidos.

Esport Riu: Un puente entre jóvenes y el deporte en Santa Eulària

0

Santa Eulària des Riu se prepara para recibir a casi 2.300 escolares en una nueva edición de la Feria Esport Riu, un evento que, entre el 25 y el 27 de septiembre, pondrá a prueba la curiosidad y energía de los jóvenes del municipio. A lo largo de tres intensas mañanas, los estudiantes de Primaria tendrán la oportunidad de conocer, experimentar y disfrutar una veintena de deportes distintos, consolidando esta feria como uno de los eventos más inclusivos y diversos del calendario deportivo local.

En el corazón de este festival deportivo, que se desarrolla en el marco de la Semana Europea del Deporte, se encuentra un objetivo claro: que los más pequeños descubran el deporte desde una perspectiva global, no solo como una actividad física, sino como una herramienta educativa que enseña valores de perseverancia, trabajo en equipo, respeto y superación personal.

La feria: Un estallido de actividad y diversidad deportiva

Con 21 modalidades deportivas y la participación de 29 clubes y federaciones, Esport Riu se presenta como una ventana a nuevas oportunidades. Desde deportes tradicionales como el fútbol o el baloncesto hasta disciplinas menos convencionales como el tiro con arco, el kick boxing o el tenis de mesa, la feria promete ser una verdadera aventura para los escolares. Este año, se ha incorporado una novedad que ha llamado la atención: el club de patinaje Ibiza Patina, ampliando el abanico de opciones para los estudiantes. El dinamismo del evento refleja el compromiso del Ayuntamiento de Santa Eulària por diversificar la oferta deportiva, facilitando que cada niño encuentre la disciplina que más le inspire.

Esport Riu también se esfuerza en crear un entorno donde todos se sientan bienvenidos. La participación de ADDIF, la Asociación de Discapacitados de Ibiza y Formentera, pone de manifiesto la apuesta por la inclusión. Esta colaboración subraya que el deporte es un espacio para todos, independientemente de las capacidades físicas, promoviendo una participación equitativa y solidaria.

Una logística que favorece el descubrimiento

La feria está diseñada para que los alumnos de los ocho colegios participantes – CEIP Santa Eulària, CEIP Sant Ciriac, CEIP Venda d’Arabí, CEIP Sant Carles, CEIP Puig d’en Valls, CEIP Jesús, CEIP S’Olivera y CEIP Santa Gertrudis – puedan sumergirse en un itinerario organizado. Durante cada mañana, los grupos de estudiantes rotarán por diferentes sedes, incluyendo las instalaciones polideportivas de Santa Eulària, Santa Gertrudis y es Puig d’en Valls, así como el Club Náutico de Santa Eulària, lo que permitirá una experiencia dinámica y bien estructurada.

El formato de la feria asegura que cada clase pueda explorar una variedad de deportes a lo largo de su ciclo escolar. Para cuando estos estudiantes terminen la Primaria, habrán tenido contacto con cada una de las modalidades ofrecidas. Este enfoque no solo aumenta sus oportunidades de encontrar una pasión, sino que también fomenta una cultura deportiva desde una edad temprana, generando hábitos saludables y promoviendo el deporte como parte integral de la vida diaria.

Más allá del deporte: Un futuro con valores

Pero Esport Riu no es solo una feria de deporte. Es una celebración de los valores que el deporte infunde en los jóvenes: el esfuerzo, la constancia, el respeto y la superación. Más allá de las habilidades físicas que los alumnos pueden aprender, lo que subyace es una formación en principios fundamentales que perduran a lo largo de la vida.

Esta iniciativa también tiene un claro enfoque social. El deporte, más allá de ser una actividad competitiva, se presenta como una herramienta de inclusión y cohesión social. Los jóvenes no solo compiten, sino que colaboran, respetan las diferencias y celebran juntos los logros, creando un ambiente de comunidad que fortalece los lazos dentro del municipio.

La Feria Esport Riu de 2024 promete ser mucho más que una simple introducción al deporte. Es un escenario donde los estudiantes descubrirán nuevas habilidades, forjarán amistades y, sobre todo, aprenderán que el verdadero valor del deporte va más allá de las victorias y derrotas. En última instancia, este evento sienta las bases para que cada niño y niña encuentre en el deporte un refugio, una pasión y un vehículo para construir una vida más sana y equilibrada.

Esport Riu es, sin lugar a dudas, el paso inicial hacia una vida activa, saludable y llena de aprendizaje, y una oportunidad única para los jóvenes de Santa Eulària de descubrir el deporte que podría acompañarles durante el resto de sus vidas.

1-4. La Penya Independent tropieza en casa ante el Mahón

0
Marc Córdoba, autor del gol de la Penya Independent.

La Penya Independent juvenil sigue buscando su camino en la Liga Nacional, pero la jornada de este fin de semana volvió a dejar un sabor amargo entre los jugadores y la afición de Sant Miquel. En esta ocasión, el Mahón fue el verdugo de los locales con un contundente 1-4, en un partido que, pese a algunos destellos de esperanza, dejó patente las dificultades que atraviesa el equipo en este arranque de temporada.

El equipo dirigido por Joan Curuné llegaba con la ilusión de revertir su complicado inicio en la competición, pero pronto se toparon con una realidad más cruda de lo esperado. Desde los primeros compases del encuentro, el conjunto menorquín impuso su ritmo. Emmanuel, en una jugada que tomó por sorpresa a la defensa local, abrió el marcador en el minuto 7. La Penya trató de reordenarse tras el golpe, pero la falta de solidez en la zona defensiva se convirtió en un problema recurrente. El equipo de Sant Miquel no lograba encontrar el equilibrio en el centro del campo, lo que se tradujo en escasas llegadas al área rival.

Antes del descanso, Álvaro ampliaba la ventaja para los visitantes en el minuto 40. Era un jarro de agua fría para los locales, que veían cómo el Mahón no solo dominaba el balón, sino que además lo hacía con una contundencia que no les dejaba margen de reacción. La primera mitad del encuentro reflejó con claridad el desconcierto de una Penya que no lograba asentarse en el terreno de juego, sufriendo en cada avance menorquín.

Sin embargo, la reanudación del partido trajo consigo un breve respiro para los de Sant Miquel. En el minuto 50, Marc Córdoba conseguía batir al portero rival, recortando distancias y despertando la ilusión en la grada. Durante unos minutos, la Penya Independent pareció despertar, con una ofensiva más agresiva y un mayor control del balón. Las esperanzas de los aficionados locales empezaron a crecer, mientras su equipo mostraba señales de que podían cambiar el rumbo del encuentro.

Pero lo que parecía un posible punto de inflexión resultó ser solo un espejismo. A medida que avanzaba la segunda parte, el Mahón fue recuperando el control del encuentro, y en el minuto 75, Emmanuel volvió a aparecer para firmar su doblete personal, estableciendo el 1-3 que desinflaba cualquier atisbo de remontada. Ya en los minutos finales, Klayver cerró el marcador con el definitivo 1-4, poniendo la guinda a una victoria clara y contundente para los visitantes.

Con esta derrota, la Penya Independent sigue anclada en la penúltima posición de la tabla, con tan solo un punto tras las primeras cuatro jornadas. El equipo de Curuné, que está debutando en la Liga Nacional, aún no ha encontrado la fórmula para adaptarse a las exigencias de la categoría, y los errores defensivos y la falta de definición en ataque parecen ser dos de los problemas más urgentes a resolver.

La próxima jornada se presenta como una nueva oportunidad para que los de Sant Miquel intenten cambiar el rumbo. Esta vez, recibirán en casa al Ferreries, en lo que se anticipa como un duelo crucial para sumar su primera victoria y recuperar la confianza de cara al resto de la temporada.

1-1. El Portmany suma su primer punto: un empate con sabor agridulce ante el Constància

0
Una reciente alineación titular del Portmany. Foto: SD Portmany.

El fútbol, con sus emociones impredecibles, ha vuelto a mostrar su lado más incierto en el duelo entre Portmany y Constància. En una jornada marcada por la búsqueda de redención, los de Vicente Román consiguieron finalmente romper la racha de derrotas con un empate a un gol, pero el resultado deja un sabor agridulce en Sant Antoni.

El encuentro comenzó con intensidad en el Municipal de Sant Antoni, con un Portmany decidido a dejar atrás los malos resultados que lo han acompañado desde el inicio de la temporada. Después de dos derrotas consecutivas, los locales salieron al campo con determinación, sabiendo que sumar puntos era crucial para no hundirse en el arranque de la competición.

La recompensa a ese esfuerzo llegó al minuto 25, cuando Ramos aprovechó una excelente jugada colectiva para poner el 1-0 en el marcador. El gol desató la euforia entre los aficionados, que sentían que este podía ser el momento del resurgimiento del equipo. El Portmany dominaba el ritmo del juego, imponiendo su estilo y manteniendo a raya al Constància, que parecía desbordado por momentos.

Sin embargo, en el fútbol, las dinámicas cambian con una rapidez asombrosa, y eso fue lo que ocurrió al minuto 39. Un descuido en la defensa local permitió a Agustín, del Constància, igualar el marcador, lanzando un balde de agua fría sobre la afición. El empate golpeó el ánimo del equipo ibicenco, que se encontró de nuevo luchando contra su peor enemigo: la inseguridad generada por sus propios errores.

A pesar del gol encajado, el Portmany no bajó los brazos. Durante la segunda mitad, el equipo dirigido por Román intentó retomar el control y buscar el tanto que les devolviera la ventaja. Pero el fútbol es un deporte cruel en ocasiones, y por más intentos que realizaron, la suerte no estuvo de su lado en el último tramo del encuentro. Los balones no encontraban portería, y el tiempo jugaba en contra.

Mientras el cronómetro avanzaba, el partido se fue llenando de tensión. Ambos equipos querían evitar otra derrota, y eso se reflejaba en la intensidad de cada jugada, en cada balón disputado. Pero, al final, ninguno de los dos pudo encontrar ese gol que desequilibrara la balanza, y el 1-1 se mantuvo hasta el pitido final.

Este empate, aunque le permite al Portmany sumar su primer punto de la temporada, deja un regusto amargo. El equipo de Sant Antoni mostró carácter y buen juego en tramos del partido, pero la falta de puntería les impidió conseguir una victoria que hubiera sido fundamental para elevar la moral del grupo.

Ahora, el Portmany tiene la mirada puesta en la próxima jornada, donde buscará su primer triunfo en su visita a Mallorca para enfrentarse al Platges de Calvià. Será una prueba de fuego para un equipo que, aunque ha logrado frenar la caída, sigue necesitando ese empujón que lo coloque en la senda del éxito.

La temporada apenas ha comenzado, pero el Portmany ya ha demostrado que no va a rendirse sin luchar. Sin embargo, el fútbol exige más que esfuerzo; también requiere precisión y, sobre todo, constancia. El próximo partido será crucial para medir hasta dónde puede llegar este equipo que busca, jornada a jornada, recuperar la confianza perdida.

1-0. El Manacor frena la racha de la UD Ibiza

0

40

La UD Ibiza juvenil, que venía de dos victorias consecutivas, no pudo mantener su buena dinámica en la jornada de este fin de semana, cayendo por 1-0 frente al Manacor en un partido disputado y repleto de tensión. Un solitario gol de Pau al minuto 49, apenas iniciada la segunda mitad, bastó para que los locales se llevaran los tres puntos en un duelo que deja a la UD Ibiza con un sabor amargo, pero también con lecciones importantes de cara al futuro.

El encuentro arrancó con ambos equipos mostrando sus cartas desde el primer minuto. El Manacor, consciente de la fortaleza ibicenca tras sus recientes victorias, optó por una estrategia defensiva férrea y un juego físico que desde el principio planteó dificultades a los visitantes. La UD Ibiza, bajo la dirección de Enrique Rivas, intentó imponer su estilo habitual, buscando el control del balón y la profundidad por las bandas, pero se encontró con un rival bien organizado que se mantuvo impenetrable en los primeros 45 minutos.

El momento decisivo del partido llegó al inicio del segundo tiempo. Un despiste en la defensa ibicenca permitió a Pau encontrar el espacio justo dentro del área para anotar el gol que definiría el resultado. Ese tanto no solo descolocó a la UD Ibiza, sino que reforzó la confianza de un Manacor que, a partir de ese momento, se centró en proteger su ventaja con uñas y dientes.

El equipo de Rivas no bajó los brazos. A pesar del golpe anímico que supuso el gol, los juveniles del Ibiza buscaron el empate con insistencia, pero la solidez defensiva del Manacor y la falta de acierto en los metros finales impidieron que el marcador se moviera. Las ocasiones existieron, pero el balón se negó a entrar en el fondo de la red.

Con esta derrota, la UD Ibiza se queda en novena posición con nueve puntos. Tras el buen momento de forma que había mostrado en las últimas jornadas, este revés les recuerda que la constancia es fundamental en una competición tan exigente como esta.

Ahora, el equipo insular tiene la oportunidad de redimirse en su próximo enfrentamiento ante el Mahón, en lo que será su segundo desplazamiento consecutivo, esta vez en tierras menorquinas. El desafío será grande, pero la UD Ibiza ha demostrado en más de una ocasión su capacidad para recuperarse de los tropiezos y regresar con fuerza.

Este partido contra el Manacor deja claras algunas cuestiones: el fútbol es impredecible, y un solo detalle puede definir el destino de un encuentro. La clave para la UD Ibiza será aprender de esta experiencia, corregir los errores cometidos y, sobre todo, seguir confiando en el trabajo que hasta ahora ha dado buenos frutos.

El camino de la temporada aún es largo, y aunque el revés de esta jornada pueda parecer un obstáculo, también es una oportunidad para crecer. La mirada está ya puesta en Menorca, donde el equipo tendrá la posibilidad de reencontrarse con la victoria y continuar su ascenso en la tabla. Porque en el fútbol, lo importante no es cuántas veces caes, sino cómo te levantas para seguir luchando.

Héctor Pérez del Álamo, bronce en el Campeonato del Mundo de Raceboard

0

El windsurfista Héctor Pérez del Álamo, del Club Nàutic Sant Antoni, ha logrado la medalla de bronce en categoría Sub 21 en el Campeonato del Mundo de Raceboard, que se ha celebrado del 17 al 21 de septiembre en la marina gaditana de Puerto Sherry (El Puerto de Santa María), bajo la organización de este club y la Federación Andaluza de Vela. Pérez del Álamo ha cumplido así su objetivo de subirse al pódium, donde ha estado acompañado por Alejandro Selma y Arturo Arauz, oro y plata, respectivamente, ambos pertenecientes a la selección andaluza.

Al Mundial han acudido un total de 86 regatistas, entre todas las clases, pertenecientes a doce países europeos, Argentina, Canadá y Australia. Se han realizado las 15 regatas previstas, con vientos de entre 6 y 32 nudos. En todas las categorías se ha registrado un gran nivel, con participantes de diversos países que han sido olímpicos. La próxima cita de Héctor será el campeonato de España, en Xàbia, ya en 2025.

Vientos de triunfo: Santa Eulalia corona a sus héroes del deporte náutico

0

El mundo de la náutica y la vela no solo navega sobre aguas cristalinas, sino también sobre valores como el esfuerzo, la dedicación y la pasión. Este domingo, el Club Náutico Santa Eulalia hizo una reverencia a estos principios al celebrar la II Gala Anual del Deporte, un evento que reunió a deportistas, entrenadores, familias y simpatizantes en una jornada memorable. El escenario elegido fue el emblemático Teatro España, que se vistió de gala para rendir homenaje a quienes han llevado las velas del club hacia un horizonte de éxitos.

En este tipo de eventos, más allá de las competiciones y de las victorias en el agua, lo que brilla es la esencia del deporte. La gala fue una sucesión de premios y una muestra palpable de cómo el deporte náutico se convierte en un vehículo de crecimiento personal y colectivo. Cada trofeo, cada distinción, fue un testimonio del compromiso de los deportistas con su disciplina, pero también del apoyo incondicional de sus familias, entrenadores y colaboradores.

Entre los momentos más esperados, los aplausos resonaron cuando se anunciaron los mejores deportistas de cada sección. En vela, Jamie Schafer destacó por su inigualable destreza, mientras que Marta Noguera brilló en piragüismo, María Torres en natación y Mari Luz Clapés en pesca. Estos nombres ya se han inscrito en la historia del club por su talento, así como por la forma en que encarnan el espíritu de superación que define a Santa Eulalia.

Sin embargo, no todo es competición. El compañerismo, esa fuerza invisible que une a los equipos, también recibió su merecido protagonismo. Marc Rueda (vela), Felipe Aita (piragüismo), María Bonet (natación) y Fernando Díaz (pesca) fueron galardonados por ser un ejemplo dentro y fuera del agua. Estos reconocimientos refuerzan la importancia de los valores humanos que sustentan la práctica deportiva: la empatía, el trabajo en equipo y el respeto.

Durante la gala también se entregaron premios a los medallistas que han brillado en competiciones como los Campeonatos de Baleares y de España, consolidando al Club Náutico Santa Eulalia como una cuna de talentos que sigue produciendo campeones en todas sus disciplinas.

Pero este evento no solo se trató de premiar a los atletas. La figura del voluntariado y el trabajo detrás de las cortinas también tuvo su merecido reconocimiento. Elisabeth Moreno, madre de deportistas del club, recibió el premio a mejor voluntaria por su inquebrantable apoyo, mientras que Javier Pérez fue distinguido por su implicación y apoyo constante al club, un reconocimiento merecido para alguien que ha estado vinculado al Club Náutico desde que tenía seis años.

El deporte, especialmente en un entorno tan exigente como la vela y la náutica, no sería posible sin el respaldo de empresas colaboradoras y patrocinadores. En esta edición, Capricho Ibiza fue reconocida como la mejor empresa colaboradora, e Interesport Holidays se llevó el galardón al mejor patrocinador. Su contribución va más allá del apoyo financiero, ya que se han convertido en aliados fundamentales para que el club siga creciendo y ofreciendo a sus deportistas las mejores condiciones para su desarrollo.

La II Gala Anual del Deporte del Club Náutico Santa Eulalia cerró con una promesa: seguir navegando hacia nuevos desafíos, con la misma fuerza y determinación que ha caracterizado al club durante todos estos años. Con deportistas comprometidos, una comunidad entregada y el respaldo de empresas y patrocinadores, el viento sopla a favor para que Santa Eulalia continúe siendo un referente en el mundo náutico. En tierra firme o en el agua, el éxito es solo el principio.

Últimas Noticias

Víctor M. Victoria El Luchador jugará el playoff de ascenso a Tercera RFEF después de eliminar al Formentera B (3-1) en el partido final...

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies