Página 710

“Los jugadores han celebrado la victoria como si hubieran ganado un título”

0

Nirvana

noudiari.es Las declaraciones de Dani Mori parecen haber recuperado un tono optimista tras la victoria en Formentera. El asturiano explicó tras el derbi estar muy contento con el partido de su equipo, felicidad compartida por sus futbolistas. De hecho, los jugadores celebraron la victoria como si hubieran ganado un título. “Es importante este triunfo, sobre todo por lo bien que juegan. de todas formas, no ha sido fácil para nosotros”.

Mori ha calificado de “muy buena” la primera parte que han hecho los peñistas. Manejar los tiempos del encuentro y hacer daño a balón parado y a las contras ha sido clave para cimentar las aspiraciones santaeulalienses en un campo tan difícil como el Municipal de Sant Francesc.

En el trabajo previo al derbi, Mori no ha estado solo: “Le encargué la estrategia a Nacho Villodre y ha salido muy bien. Ahora hay que pensar en seguir creciendo y sacar los tres puntos la próxima jornada en casa contra el Ciudad de Ibiza. Ahora tenemos que estar tranquilos e ir partido a partido, sin pensar más allá”.

Ali baba

“Nos ha ganado un equipazo”

Más de medio año ha estado sin perder como local Tito García Sanjuán. La imbatibilidad doméstica con la que sueñan todos los entrenadores de fútbol ha sido realidad en Formentera hasta el desembarco de la Peña Deportiva en el puerto de La Savina.

Y es que los de Dani Mori han demostrado hoy por qué muchos observadores de la Tercera División, empezando por el técnico de los rojillos, les consideran “un equipazo”. “Tienen una plantilla amplísima y hoy han desplegado mucha intensidad por el césped”, ha comentado el maño, que intentará recuperar los jugadores tocados durante la semana para que se trastoquen los planes rojillos de cara a sa Pobla, en los micrófonos de Ràdio Illa.

Sanjuán ha insistido en la calidad que tiene la Peña (“No hemos perdido contra un equipo de la zona baja, la Peña es tan favorita como nosotros”) y en la injusticia del gol anulado a los suyos (“El portero de la Peña ha chocado con un defensor, no había falta”).

can-Tommy

0-1. Esta Peña está muy viva

0
Jugadores de la Peña festejan el triunfo al final del partido.

noudiari.es Resurrección en el momento justo de la temporada. Así se puede definir la machada que acaba de protagonizar la Peña Deportiva al derrotar por 0-1 al Formentera. La isla más meridional de las cuatro que compiten en la Tercera balear estaba invicta después de los 15 partidos que habían jugado como locales los hombres de Tito García Sanjuán.

La racha ha durado hasta el derbi de hoy, decidido por un tanto de Cristian Terán, que no solo vuelve a ser importante para Dani Mori sino que regresa siendo decisivo. Tras unas jornadas de ostracismo después de ser expulsado contra el Sant Rafel hace dos meses, el habilidoso extremo ha sido el mejor del encuentro.

Terán, el futbolista clave

Terán militaba el curso pasado en la SD Formentera, pero no ha tenido piedad de su antiguo club para adelantar a los suyos, unos santaeulalienses que han sido superiores en los primeros compases. Y es que la Peña Deportiva ha salido al Municipal de Sant Francesc con ganas de hacer propósito de enmienda y espantar fantasmas. La travesía de Navidad en adelante de los blancos está siendo irregular en los resultos y mala en lo que respecta al fútbol fabricado, pero este domingo era el momento ideal para reconducir el rumbo en un duelo directo como el que debían afrontar ante el Formentera y con la ventaja de saber de los tropiezos de Alcúdia y Sant Rafel, sus inmediatos perseguidores.

Orenes

Después del inicio dominado por los peñistas, en el último cuarto de hora del primer tiempo, el Formentera ha despertado y ha buscado el empate sin éxito. Su ocasión más clara ha llegado en el 15, con una falta lateral que ha botado Willy y Górriz ha rematado por encima del larguero. Ante 400 espectadores, los rojillos querían voltear el marcador para poder dormir líderes.

Reacción rojilla

El tropiezo del Poblense contra la Penya Ciutadella, ha espoleado a los formenterenses en la segunda mitad. Los rojillos han marcado en el 68, pero el árbitro anuló el tanto por una posible falta a Francisco Torres, el único portero sénior que le queda en la primera plantilla a la Peña Deportiva tras la marcha de Ángel Ramírez. El meta ha terminado con problemas en los isquiotibiales, pero ha podido resistir los envites del Formentera.

Nuevamente la pierna de Willy ha podido ser decisiva. El centrocampista andaluz le ha puesto un balón medido a Bonilla, que de cabeza ha rematado por encima del larguero santaeulaliense en el 86. La Peña supo sufrir para ganar y encara con una sonrisa una semana que culminará con otro derbi, el que disputará en su feudo ante el Ciudad de Ibiza. Si lo sacan adelante, presionarán a un Formentera que, tras sacar un punto de los últimos seis, tiene que ir al inmenso rectángulo de césped natural de sa Pobla con la obligación de ganar para ser líder. Una derrota dejaría a los de García Sanjuán a cinco puntos de los pupilos de Óscar Troya.

Marí Mayans

Tarjeta blanca a un prebenjamín del Rápid

0
Carlos Valls, prebenjamín del Rápid

Pablo Sierra del Sol/noudiari.es Un partido de cantera y padres en la grada. Fuego y gasolina, si nos atenemos a lo sucedido en las últimas semanas en campos modestos de Ibiza y Mallorca, si nos fijamos en lo que ocurre desgraciadamente muchos domingos en campos modestos de cualquier parte de España. Y, sin embargo, pese a todo el ruido que invade también al fútbol más tierno, siempre hay grietas por donde se cuela un poco de cordura que recuerda que en esas edades darle patadas a la bola es juego y no competición.

Aunque te ates unas botas de colorines como las que se calzan tus ídolos y lleves un escudo bordado en el pecho y un dorsal pegado en la espalda, el fútbol sigue siendo diversión. Y compañerismo. De las dos cosas hizo gala ayer Carlos Valls. Carlitos, como le conocen en su casa, tiene solo siete años y ya ha marcado unos cuantos goles con el prebenjamín del Rápid. Pero si su padre está orgulloso del pequeñajo es porque el árbitro le sacó una tarjeta blanca en el partido que el Rápid jugó como visitante contra el Sant Carles.

unnamed (1)

“Yo no sabía ni que existía la tarjeta blanca, pero el árbitro se acercó a donde estábamos los padres de los chicos que jugaban y nos lo explicó de forma muy amable”, dice Carlos Valls padre. El colegiado les diría que esta cartulina, iniciativa reciente de la Federación Balear, premia a los futbolistas que se comportan de una manera ejemplar sobre el rectángulo verde. Es decir, que anteponen el respeto al contrario a las lógicas ganas de llevarse los tres puntos. Y Carlitos, a diferencia de lo que se ve en el balompié profesional y, por desgracia, cada vez más en las catergorías inferiores llevaba tiempo mereciéndose esa tarjeta que no amonesta sino reconoce.

Levantar al adversario

Con la lluvia llenando de charcos el verde y con el Rápid distanciado en el marcador, el prebenjamín se dedicó a levantar a todos los jugadores del Sant Carles que resbalaban y caían. Cuando les extendía la mano soltaba algún ánimo para que no se dieran por vencidos. Carlitos no se podía contener y era capaz de recorrer medio campo de fútbol-7 para recoger del suelo a un adversario con las mismas ganas que lo haría si quien se manchara el pantalón de caucho mojado fuera un pequeñajo con el que compartiera camiseta. Lo hizo por enésima vez antes de un córner que iba a sacar él mismo. Fue entonces cuando el árbitro no pudo aguantar la sonrisa y le enseñó la primera tarjeta blanca que han visto los padres del Rápid en lo que va de temporada.

sanovallumibiza

“Mi hijo no acaba de entender qué significa ese gesto, pero con el tiempo sus compañeros y él aprenderán a valorarlo. Es un reconocimiento a todo un equipo que está aprendiendo muchas cosas estos años. Tenemos la suerte de contar con un grupo de padres muy sanos. Hay quien se pone nervioso viendo a su hijo desde la grada, pero a nadie se le ocurre ponerse a gritar ni mucho menos meterse con el árbitro ni con el rival”, cuenta Carlos Valls.

En general, considera que el ambiente en los primeros peldaños del fútbol pitiuso “es muy sano”. Siempre hay excepciones, claro, como una madre “que invadió el campo gritando cuando jugó el equipo de Carlitos la semana pasada contra el Bahía porque su hijo se había dado un cabezazo fortuito contra un jugador del Rápid”. “En esas situaciones de tensión”, cuenta este padre aficionado al deporte, pero que dice darle libertad máxima sus hijos para que practiquen la disciplina que más les guste, por puro divertimento y no para obtener grandes resultados, “en esas situaciones de tensión, quien más cordura pone suelen ser los críos”.

Los niños que imitan los malos modales de sus padres

Sin embargo, “hay que tener mucho cuidado porque los niños crecen y acaban copiando el modelo de comportamiento de sus padres”, advierte Carlos, pensando en las imágenes que se ven en varios campos de Tercera División de la isla. Adultos desgañitándose y acordándose de las madres del trío arbitral mientras, a su sombra, chavales con el chándal del club hacen tres cuartas partes de lo mismo. El propio Carlos Valls recuerda que el deporte de alto nivel está lleno de progenitores que arruinaron (o a punto estuvieron de hacerlo) la carrera de sus vástagos. André Agassi, Lewis Hamilton, Jorge Lorenzo, Venus y Serena Williams… La lista de celebridades es larga, la de rostros anónimos, infinita, además de desconocida. Todos tienen en común el riesgo de acabar odiando el deporte que les apasionó siendo enanos.

sacaleta

-El fútbol, ante todo, es diversión y educación en valores. Los clubes tienen que creerse que pueden hacer mucho más para controlar a los adultos que malmetan. Afortunadamente, cada vez hay más entrenadores que quieren formar y no solo ganar a toda costa. Los niños tienen que llevarse algo bueno de este deporte. Mi hijo no lo hace mal, mete goles y se lo pase bien, pero no nos engañemos: no es que sea muy pequeño aún, es que solo el cinco por ciento de los chicos que juegan a fútbol llegan a ser profesionales. ¡El cinco por ciento! Y luego te encuentras a padres que creen tener a un Messi en casa…

 

Carlos menciona unas placas que ha colocado el Ayuntamiento de Sant Josep en la entrada de los tres campos que existen en el municipio donde está escrita una frase que afortunadamente empieza a leerse cada vez más en los hogares del fútbol modesto, el de verdad, el que aún sigue oliendo a bocata de lomo con queso y suena a garganta afónica y golpe de bombo: “Si lo que quieres es un campeón en la familia, ponte a hacer deporte. Mientras, deja que tu hijo juegue feliz”.

Él tiene una foto de la placa que está colocada en el campo de la Penya Esportiva Sant Jordi. Si los padres que protagonizaron la salvaje tangana del Alaró-Collerense (¡de alevines!) tuvieran esa imagen en el fondo de pantalla de sus móviles tal vez se lo hubieran pensado mejor antes de liarse a palos. No estaría mal que el fútbol de niños abriera los informativos de televisión por las tarjetas blancas que se enseñan y no por los mamporros que reparten los familiares de unos críos para los que el verbo pegar no significa otra cosa que chutar a puerta.

Renault

El análisis de Ibon Begoña y Vicente Román

0

Fabric

Pablo Sierra del Sol/noudiari.es Ibon Begoña suma su primer punto como entrenador en los cinco derbis disputados hasta el momento ante conjuntos pitiusos, pero el entrenador del Ciudad de Ibiza algo que deja satisfecho al vasco. “Nunca nos conformamos con un empate y menos en casa, pero hoy es diferente porque el partido no daba para más”.

Según Ibon, su equipo supo plantarle cara al Sant Rafel, un cuadro más experimentado en la categoría y con mejor posición en la tabla. “En la primera parte hemos tenido el control territorial del partido, hemos encajado un gol y al equipo le ha dolido, pero hemos podido replantear el juego y empatar”, ha dicho el entrenador de los locales.

“Es difícil adaptarse a un campo tan grande como Can Misses, el viento en contra lo complicaba en la primera mitad. En la segunda parte hemos dominado, es una lástima que se nos haya escapado el segundo gol”, ha analizado, por su parte, Vicente Román.

En las tripas del estadio, el otro míster del partido no tiraba la toalla del playoff pese a la oportunidad perdida: “Mientras haya vida hay esperanza. Hoy sumamos un punto más y todo ayuda”. El técnico rafeler es consciente de que les quedan seis finales y que irán a muerte a ganar esos partidos. Un favor podría hacerle el Ciudad de Ibiza, que juega la próxima semana en Santa Eulària y, ante la Peña, tienen su último cartucho para ganar un derbi este curso.

Muebles Aragón

1-1. El empate atasca el derbi

0

Ibiza Conduce

@Pablo Sierra del Sol / Noudiari.es Era la jornada perfecta para que el Sant Rafel se acercara al playoff en el momento definitivo de la temporada. El Alcúdia perdía en su campo contra el necesitado Esporles y la cuarta plaza se ponía a tres puntos cuando Pacheta anotaba en Can Misses. Mediada la segunda parte, los rafelers mandaban en el derbi que han disputado esta tarde contra el Ciudad de Ibiza.

Muy poco le había bastado al equipo de Vicente Román para poner rumbo a la victoria. El tanto del burgalés era lo mejor de un encuentro que había resultado anodino y que parecía morir con victoria visitante por la mínima. Incluso se permitía poco después el Sant Rafel el lujo de enviar al poste un disparo a puerta vacía, en una contra que Ander Arbeloa no supo embocar llegando desde atrás.

Fue en ese momento, a falta de un cuarto de hora para que concluyera la historia, cuando el Ciudad de Ibiza transformó la rabia que varios de sus futbolistas escenificaron chutando contra los muros de Can Misses al perder el control de la pelota en alguna jugada en coraje para buscar el empate. La igualada llegó tirando de un recurso ya exhibido al filo del descanso.

cirf

Entonces, un lanzamiento de falta de Víctor Galera que se estrelló en el larguero de Álex Román había tapado los bostezos de la grada, fría por la temperatura que helaba la tarde vilera y por el escaso juego que aportaban ambos conjuntos en 45 minutos llenos de tarjetas, amarillas como la camiseta que llevaba puesta el Sant Rafel. Víctor Galera, el delineante que casi hizo diana con aquel libre directo al filo del descanso, volvió a probar suerte después de que el colegiado viera unas manos en el borde del área rafelera.

El ‘6’ de los citizens tenía una reválida ante su pierna diestra: misma distancia y exacto ángulo que en el primer intento, solo que en la portería contraria. Álex Román colocó la barrera e, incomprensiblemente, se quedó agachado, flexionando las piernas como si tomara impulso para detener el latigazo que todo el estadio esperaba ver. Galera soltó la pierna, con menos fuerza y colocación que en el ensayo. Pero no le hizo falta más. El cuero superó la barrera amarilla y se coló manso en las mallas. El agazapado portero visitante no pudo llegar.

Ofensiva del City en los últimos minutos

El empate desmelenó a los locales. Fue en el último suspiro del derbi cuando más fútbol se vio. El Ciudad de Ibiza lo intentaba a base de fuerza y contras, como la que cazó Adrián Ramos tras un error en el despeje de un central del Sant Rafel. El ariete celeste puso la sexta marcha y se plantó solo ante Álex Román. Al guardameta no le tembó el pulso ni el muslo, y con esa parte de su pierna de apoyo sacó el trallazo de Ramos, que, fiándose de lo que mejor sabe hacer, prefirió la fuerza a la sutileza a riesgo de quedarse sin 2-1.

Si la semana pasada el punto ganado contra el Formentera supo a gloria en Sant Rafel, el que se llevan de Can Misses tiene un regusto más amargo. El Llosetense ha ganado esta tarde y los rafelers bajan a la sexta plaza a costa de ver al Alcúdia aún a cinco de distancia. En la seis jornadas que quedan, los azulones, eso sí, no cejarán en su histórico empeño: colarse por primera vez en playoff en sus diez temporadas en Tercera División.

ibizaeco

La fábrica de talentos

0
Ferrán, cadete del Portmany, se encuentra haciendo esta semana una prueba en el Betis (Foto: David Prats Hurtado).

Paco Natera Ni es el primero ni tampoco será el último. El caso de Ferrán, joven futbolista cadete del juvenil del Portmany, que se encuentra a prueba con el filial de la cantera del Real Betis, supone un nuevo éxito en la impagable labor que desde hace años lleva realizando el club portmanyí en lo referente a la formación de jóvenes talentos dentro de nuestra isla.

La cantera del Portmany ha dado históricamente nombres importantes para el fútbol nacional. Algunos con más suerte y éxito que otros, pero todos con el sello de la fábrica de futbolistas del club de San Antonio.

Damián Benito y Nacho Andrés, los coordinadores de la cantera, forman un equipo de trabajo que da resultados y que hace que los clubes de Primera acaben fijándose en los niños de sus categorías inferiores, como ha sucedido recientemente con el delantero cadete Moller, que estuvo la semana pasada a prueba en el Atlético de Madrid, así como con otros dos jugadores en los que el Villarreal posó el año pasado su atención durante el campus que se celebró en Santa Eulària.

Al preguntarles por el éxito de su fórmula metodológica, Nacho Andrés comentó que “simplemente tenemos una idea clara de trabajo, con un modelo de juego definido en las categorías de base y una metodología de entrenos uniforme basada en ese modelo de juego. Y que, además, fomentamos los valores del respeto y del compañerismo”.

Ibiza Conduce

Damián Benito añadió, por su parte, que “en el Portmany aplicamos una metodología en la que básicamente intentamos hacer todos los trabajos con balón porque queremos que nuestros equipos traten bien la pelota y hagan buen fútbol, por eso, los entrenos están enfocados hacia ese aspecto”.

Al referirles el interés de otros clubes más poderosos sobre los jóvenes pupilos del Portmany, Damián Benito indicó que “lo de Ferrán nos ha pillado todo un poco precipitado porque nos enteramos por un e-mail de que iban a hacerle una prueba con el Betis. Estamos contentos por él porque es una oportunidad que se le abre, ahora que los clubes están proyectando las plantillas para la próxima temporada, para que pueda estar en un club de Primera. Que se fijen los clubes grandes en los jugadores del Portmany es señal de que se están haciendo bien las cosas en materia de formación”.

“Este último año tuvimos unos cuantos niños que han querido cambiar de club. Ya lo hemos asimilado, hemos hecho autocrítica y seguiremos trabajando para brindarles a los niños las herramientas necesarias para que puedan crecer como futbolistas y como personas, y para mantener la ilusión de nuestros jugadores por progresar en el ambiente de este club”, matizó Damián Benito en nombre de ambos coordinadores.

Ali baba

Ángel Ramírez se larga de la Peña

0
El portero andaluz en una intervención durante el partido que enfrentó a la Peña ante la UD Ibiza.

Paco Natera Ángel Ramírez ha dejado de pertenecer a la disciplina de la Peña Deportiva, escuadra a la que llegó el pasado verano procedente del Xerez. La falta de oportunidades ha sido el principal motivo por el que el portero jerezano ha decidido poner punto y final a su etapa en Santa Eulalia cuando únicamente restan siete jornadas para el final del campeonato liguero. El lunes pasado, el arquero comunicó su intención de abandonar el equipo a los responsables de la dirección deportiva del club y se despidió del cuerpo técnico y de sus compañeros de vestuario.

Darlo todo en los entrenamientos y no jugar muchos domingos ha cansado a Ángel Ramírez, que tampoco se encontraba cómodo en el plantel. “La verdad es que no disfrutaba los minutos que creía que merecía. Además, tampoco me he sentido partícipe en el grupo, ni en las victorias ni en las derrotas; más que nada porque apenas he jugado, así que lo mejor, para no restar, ha sido dejarlo porque no era feliz”, ha afirmado el guardameta a Fútbol Pitiuso. “De momento, me dedicaré a la familia y a mi trabajo; no sé si seguiré jugando esta campaña”, ha añadido el andaluz, que desea lo mejor al que ha sido su equipo.

Fabric

Sin duda alguna, la baja de Ángel Ramírez es un serio contratiempo para el técnico Dani Mori en el último y decisivo tramo de Liga. El mercado de fichajes está cerrado, por lo que la Peña se ve obligada a suplir su baja con los porteros del juvenil, equipo que se está jugando el ascenso a División de Honor. Torres, así pues, se queda como único guardameta del primer equipo y las convocatorias tendrán que completarse con alguno de los porteros del conjunto de Raúl Casañ porque la Peña no tiene filial. Una sanción o lesión de Torres obligaría al estratega asturiano a requerir para los partidos a dos cancerberos del plantel sub-18.

“Me gusta dar criterio al juego”

0
La brújula de la UD Ibiza posa para Fútbol Pitiuso en Can Misses.

@futbolpitiuso Lleva un día en la isla y ya se ha ganado el respeto y el cariño de sus compañeros y del cuerpo técnico. Y es que el último refuerzo de la UD Ibiza, el mediocentro Enrique Rivas, es un tipo cercano, humilde, simpático y, sobre todo, muy buena gente.  A sus 24 años, el que está llamado a guiar desde la zona de creación al plantel unionista a Tercera División, atesora una contrastada calidad, forjada desde sus inicios en la cantera del Sevilla y pulida después en equipos como el Lebrijana, Ceuta, Huércal-Overa, Antoniano y Xerez. La nueva estrella del equipo ibicenco llega con hambre de éxito y no piensa en otra cosa que no sea subir de categoría.

sacaleta

El inolvidable chupete de Cristian Cruz

0

cirf

Paco Natera El pasado domingo, Día del Padre, será un día difícil de olvidar para Cristian Cruz. El futbolista de la UD Ibiza fue protagonista por partida doble en el duelo que su equipo le ganó al Inter Ibiza por 3-0. El interior zurdo fue el encargado de abrir la cuenta goleadora de su equipo con un tanto que le permitió celebrar por todo lo alto la feliz noticia de próxima paternidad. Y es que tras enviar el esférico al fondo de las mallas, el centrocampista unionista recogió la pelota para colocársela en la barriga y simular un embarazo, al tiempo que se llevaba el pulgar a la boca como si se tratase de un chupete de bebé.

Con ese gesto Cristian Cruz aprovechó para dar a conocer públicamente sobre el terreno de juego el feliz estado de buena esperanza en el que se encuentra su pareja. Una noticia que, hasta ese preciso instante, desconocía la mayoría de la gente que le rodea en su día a día.

“Mi mujer se encuentra embarazada de unas siete u ocho semanas, pero muy pocas personas, excepto familiares y amigos muy cercanos, tenían constancia de ello. Pensé que ya empezaba a ser hora de compartir esa buena noticia con todo el mundo y que todos los compañeros del equipo se enteraran. Y qué mejor forma de hacerlo público que con una celebración especial como la que se me ocurrió”, relató, feliz, el futbolista de la UD Ibiza.

En este sentido, Cristian Cruz explica que “desde el mismo momento en que acabó el partido empecé a recibir un montón de mensajes de compañeros y de amigos que no sabían nada y que querían felicitarnos y darnos la enhorabuena a mi mujer y a mí”.

Ali baba

“La celebración del chupete y de la pelota en el vientre como si fuera un embarazo la tenía ya pensada de antemano porque lo había hablado con mi pareja. Ella no se creía que fuera hacerla, porque para eso antes debía marcar antes un gol, pero dio la casualidad que está vez me salieron las cosas y tuve la suerte de hacer el primer tanto del partido. Cuando marqué la alegría fue doble porque fue un momento que difícilmente se me va a poder olvidar por todas las emociones y las sensaciones tan bonitas que sentí”, comentó exultante, Cristian Cruz.

En cuanto a su próxima paternidad, el interior zurdo señaló que “tanto mi mujer como yo estamos muy ilusionados por su embarazo. Hasta el mes que viene, cuando le hagan la primera ecografía, no sabremos si es un niño o una niña. Aunque aún es pronto tenemos ya muchas ganas de que llegue ese día, pero, de momento, estamos tranquilos y disfrutando juntos de su embarazo”.

Así, tanto en lo personal como en lo deportivo, Cristian Cruz, se mostró tremendamente feliz, ya que “a pesar de que aún nos queda mucho por jugar y que tenemos que ir paso a paso, ya nos hemos colocado como líderes de la liguilla en solitario. Si las cosas nos salen como queremos y logramos el ascenso a Tercera, este 2017 va a ser un año inolvidable para mí, pues sería un regalo muy bonito que añadir al nacimiento de nuestro bebé, que esperamos para finales de este mismo año”.

Logo-Paco-Natera_apaisado (2)

Un cerebro para la UD Ibiza

0
Enrique Rivas ha sido presentado esta tarde en las oficinas de la UD Ibiza.

Paco Natera La UD Ibiza ha decidido aumentar la potencia de su propulsor con un nuevo fichaje que dé más caballos al plantel en la parte decisiva de la temporada. El organizador Enrique Rivas (Lebrija, 30 de enero de 1993) se incorpora al vestuario unionista y esta noche llevará a cabo su primer entrenamiento bajo las órdenes de David Porras. El jugador, formado en la cantera del Sevilla, llega procedente del Club Atlético Antoniano, de la Tercera División de Andalucía, aunque también ha pasado por equipos como el Lebrijana, Ceuta y Huércal-Overa. El nuevo cerebro de la UD Ibiza, pese a su juventud, atesora una calidad técnica sorprendente, siendo su exquisito manejo del balón y visión de juego, dos de sus principales virtudes. El sevillano, que espera ser el motor que lleve a Tercera al conjunto de Can Misses, llega ilusionado al proyecto de ascenso del club que preside Amadeo Salvo y está listo para debutar con la Roja cuando el preparador de Alcoy lo considere oportuno.

Nirvana

Últimas Noticias

La UD Ibiza ya ha puesto el ojo —y casi la firma— sobre su próximo hombre gol. Según ha adelantado el medio Ceuta Deportiva,...

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies