Página 74

Los pequeños héroes del fútbol: Los recogepelotas de la UD Ibiza

0
Recogepelotas de la UD Ibiza durante un entrenamiento del primer equipo en el Pallaidum Can Misses. Foto: Paco Natera

Cuando hablamos de fútbol, solemos centrarnos en los grandes jugadores, las jugadas espectaculares y los goles memorables. Pero, entre el ruido de los estadios y la emoción del partido, hay un grupo de jóvenes que trabaja en las sombras, moviéndose rápido y con precisión: los recogepelotas. Estos chicos y chicas, muchas veces invisibles para la mayoría, juegan un rol crucial para mantener el ritmo del juego. En la UD Ibiza, este verano, los pequeños futbolistas de la cantera han tenido un papel destacado, asistiendo tanto en entrenamientos como en los partidos del club, y convirtiéndose en piezas clave de este engranaje.

Mientras las escuelas cerraban sus puertas y los niños se despedían de las clases, un grupo selecto de canteranos de la UD Ibiza vio una oportunidad de oro: asistir a los entrenamientos del primer equipo como recogepelotas. No solo se trataba de estar cerca de sus ídolos, sino de entender, desde una temprana edad, la importancia de los detalles en el fútbol. Estos jóvenes, en su mayoría en edad alevín, han estado presentes en cada sesión de entrenamiento, asegurándose de que cada balón que se desvíe regrese rápidamente a los pies de los jugadores y de que el equipo técnico tenga todo lo necesario para realizar su trabajo de la mejor manera.

Desde cargar material hasta organizar los balones, estos pequeños futbolistas han demostrado una sorprendente madurez y dedicación. Su labor no es solo recoger pelotas, es ser parte del equipo. Al final, su trabajo ayuda a que todo funcione sin problemas, y en un deporte donde cada segundo cuenta, ellos son los encargados de que el tiempo nunca se detenga.

Los días de fútbol en el Palladium Can Misses se han convertido en el escenario perfecto para que los recogepelotas brillen. Cada domingo de partido en la Primera RFEF, la UD Ibiza convoca a diez de estos jóvenes alevines, quienes, uniformados y listos para la acción, se posicionan alrededor del terreno de juego con una misión clara: devolver el balón a los jugadores lo más rápido posible. Desde su discreta posición en los laterales y fondos, se mantienen atentos a cada jugada, listos para entrar en acción tan pronto como el balón cruce la línea de cal.

Entre ellos, ha surgido incluso una misión especial, directamente relacionada con una de las armas más potentes de la UD Ibiza: el lateral Javi Jiménez. Este jugador, conocido por sus saques de banda largos y potentes, necesita que el balón esté completamente seco para no perder agarre en sus lanzamientos. Así que, cuando el balón sale por su banda, no es raro ver a los recogepelotas más avispados frotando rápidamente el esférico con sus camisetas o toallas para que Jiménez tenga las mejores condiciones posibles para ejecutar su saque. Es un detalle que puede pasar desapercibido para muchos, pero que demuestra el nivel de implicación de estos chicos en el desarrollo del partido. Saben que, en fútbol, incluso la más mínima ventaja puede marcar la diferencia.

Lo que quizás más llama la atención de esta labor es el valor que tiene más allá del fútbol. Para estos recogepelotas, su trabajo es mucho más que una simple tarea: es una lección en disciplina, compromiso y amor por el deporte. Día tras día, estos niños han aprendido que el fútbol no es solo lo que se ve en la televisión, sino que detrás de cada gol hay una serie de pequeños engranajes que hacen que todo funcione.

Al formar parte del día a día del club, estos jóvenes alevines se empapan de los valores del esfuerzo y la constancia. Aunque su sueño es, por supuesto, llegar a ser jugadores profesionales, mientras tanto, están aprendiendo desde abajo, desde los márgenes del campo, la importancia de cada detalle. Y lo mejor de todo: lo están disfrutando.

El futuro del club en pequeñas manos

El fútbol no sería el mismo sin estos pequeños héroes que, desde la sombra, hacen que el espectáculo siga su curso. Los recogepelotas de la UD Ibiza no solo son parte fundamental del juego, sino que también representan el futuro del club. Estos jóvenes canteranos, que sueñan con vestir la camiseta celeste en un futuro no muy lejano, ya están haciendo su parte para que el equipo brille en cada partido.

Cada domingo, mientras las gradas del Palladiu Can Misses se llenan de aficionados, hay diez niños que esperan con ansias su momento para entrar en acción. Y aunque su tarea pueda parecer pequeña, el impacto que tienen es enorme. Porque en el fútbol, al igual que en la vida, todo cuenta.

Así que la próxima vez que veas un partido de la UD Ibiza, no te olvides de echar un vistazo a esos pequeños recogepelotas. Quizás en ellos estés viendo a las futuras estrellas del club, o tal vez a los responsables de que el saque de banda más potente del equipo sea un éxito.

Ibiza respira taekwondo: El viaje de Hugo hacia la Copa del Mundo

0

Cuando piensas en artes marciales, probablemente te vengan a la mente películas de acción, peleas coreografiadas y héroes de ficción enfrentándose a villanos imposibles. Sin embargo, para Hugo, un joven atleta de Taekwon-Do, el desafío es muy real, y su historia está lejos de ser la de un personaje de cine. Su meta: representar a su isla natal, Ibiza, en la Copa del Mundo de Taekwondo que se celebrará en Argentina del 28 de octubre al 2 de noviembre. Pero, como cualquier atleta de élite sabe, llegar a la cima requiere algo más que talento y determinación; también se necesita el apoyo de una comunidad.

La pasión de Hugo por el Taekwondo no es algo reciente. Este joven ha estado entrenando durante años, perfeccionando cada patada, cada bloqueo, cada movimiento. No es solo un deporte para él, es una forma de vida. El Taekwondo es su manera de expresar disciplina, fuerza y, sobre todo, perseverancia. Y ahora, tras mucho esfuerzo y dedicación, ha llegado la oportunidad de llevar su arte marcial a un escenario global. La Copa del Mundo es uno de los eventos más prestigiosos del Taekwondo, donde los mejores competidores del planeta se reúnen para demostrar quién es el mejor. Para Hugo, estar ahí no es solo un honor, es un sueño hecho realidad.

Sin embargo, como suele suceder, los sueños tienen un precio, y en este caso, el precio es literal: 3.000 euros. Es lo que necesita Hugo para costear el viaje a Argentina y participar en la competición. ¿El problema? A pesar de su habilidad y ambición, los recursos no siempre están al alcance. Pero aquí es donde entra en juego algo mucho más poderoso que una patada giratoria: la comunidad.

Con el objetivo de ayudar a Hugo a alcanzar su meta, se ha puesto en marcha una campaña de recaudación de fondos. El apoyo ha llegado desde todos los rincones de la isla, con amigos, familiares y completos desconocidos contribuyendo a través de iniciativas como eventos deportivos, rifas y campañas en redes sociales. Gracias a estos esfuerzos, ya se ha logrado reunir más de 1.500 euros, y la cifra sigue creciendo. La meta aún está en el horizonte, pero la energía de la comunidad no parece detenerse. Todos quieren ver a Hugo en el tatami de la Copa del Mundo, defendiendo no solo su talento, sino también el espíritu de Ibiza.

La campaña, alojada en la plataforma Gofundme, ha demostrado que cuando se trata de apoyar a los suyos, la gente de Ibiza no se queda de brazos cruzados. Esta isla, famosa por sus playas y su vida nocturna, también tiene una faceta más solidaria y unida. Y Hugo lo ha sentido en cada euro donado, en cada mensaje de ánimo que recibe.

Mientras continúa su preparación para el gran evento, Hugo no puede evitar sentir una mezcla de emociones: desde la emoción de competir en una plataforma internacional, hasta la presión de representar a toda una comunidad que ha apostado por él. Pero, si algo ha demostrado en su recorrido por el Taekwondo, es que sabe cómo enfrentarse a los desafíos. El viaje a la Copa del Mundo no es solo una prueba de sus habilidades como atleta, sino también una oportunidad para demostrar que el esfuerzo colectivo puede hacer realidad los sueños individuales.

Con la Copa del Mundo cada vez más cerca y la recaudación de fondos avanzando a buen ritmo, Hugo sigue entrenando, más motivado que nunca. Sabe que el verdadero poder no solo está en la técnica que ha aprendido en el dojang, sino también en el apoyo de quienes creen en él.

Ahora, el objetivo está claro: reunir los 3.000 euros y demostrar que, con un poco de ayuda, cualquier joven con un sueño puede llegar a lo más alto. Y aunque la Copa del Mundo está al otro lado del océano, la fuerza de una comunidad unida es capaz de cruzar cualquier frontera. Hugo lo sabe, y está listo para darlo todo. Fuente: Noudiari

Ciclismo con sabor a futuro, juventud y mucha ilusión

0

El ciclismo no es solo un deporte de resistencia y velocidad; es también una pasión que se transmite de generación en generación. Y en la isla de Ibiza, este año será el turno de los más jóvenes de tomar el protagonismo en los eventos ciclistas. Con la llegada de la primera edición de la Vuelta Cicloturista a Ibiza Junior Hermanos Parrot, los niños y adolescentes hasta 15 años tendrán la oportunidad de experimentar la emoción de la competición, en un marco incomparable y en paralelo con la Vuelta Cicloturista a Ibiza Campagnolo.

Este evento, presentado hoy en el Consell Insular d’Eivissa, está diseñado para fomentar el ciclismo entre los más pequeños y promete ser un festival de deporte y diversión. Ibiza, con sus espectaculares paisajes y su ambiente vibrante, se convertirá en el escenario perfecto para que los jóvenes ciclistas vivan una experiencia inolvidable durante los días 5 y 6 de octubre.

El 5 de octubre será el primer día de la Vuelta Cicloturista Junior, y todo comenzará en un lugar icónico: el Paseo de Vara del Rey, en el centro de Ibiza. Este emblemático rincón de la isla será el punto de encuentro de pequeños ciclistas ansiosos por participar en una gymkana que estará abierta para todos, desde los más pequeños que aún están aprendiendo a pedalear hasta los que ya sueñan con competir como profesionales.

El evento, que cuenta con la colaboración de la Federación de Ciclismo de las Illes Balears y los clubes ciclistas locales, será una gran oportunidad para que los niños se inicien en el mundo del ciclismo de una manera divertida, educativa y segura. Además, los jóvenes participantes compartirán escenario con los ciclistas adultos, presentes en la salida de la marcha cicloturista, rindiendo homenaje a los grandes campeones del ciclismo español.

El 6 de octubre, la acción se trasladará a Sant Antoni de Portmany, donde los pequeños corredores podrán poner a prueba sus habilidades en un circuito competitivo de 700 metros, situado en el Paseo Marítimo. Las carreras federadas incluirán diferentes categorías como promesas, infantil, alevín y féminas. Será un día lleno de emociones y adrenalina, con pruebas de eliminación, puntuación y carreras en línea, donde los niños podrán vivir la emoción de una auténtica competición ciclista.

Aunque la competición será intensa, el principal objetivo es que los niños se diviertan y disfruten de la experiencia. Este tipo de eventos impulsa el amor por el deporte, además de enseñar valores como el esfuerzo, la perseverancia y el compañerismo, características fundamentales del ciclismo.

La Vuelta Cicloturista a Ibiza Junior Hermanos Parrot no solo se centra en el deporte; también tiene un componente solidario que la hace aún más especial. Todo el dinero recaudado a través de las inscripciones, con un coste simbólico de 5 euros por participante, será donado a la asociación Affares. Esta organización, dedicada a apoyar a personas con enfermedades no visibles como la fibromialgia o el síndrome de fatiga crónica, recibirá los fondos como un reconocimiento a su valiosa labor.

Este gesto solidario demuestra que el deporte puede ser una poderosa herramienta para ayudar a los demás y fomentar la empatía entre los más pequeños. Además, añade un valor extra a la competición, haciendo que los jóvenes participantes se sientan parte de algo mucho más grande.

El ciclismo en Ibiza: un futuro brillante

La primera edición de la Vuelta Cicloturista a Ibiza Junior Hermanos Parrot promete ser todo un éxito por la emoción que trae consigo, pero también por la sólida organización liderada por Juanjo Planells y el respaldo de las instituciones locales y federaciones deportivas. Este evento, sin duda, es una plataforma para sembrar en los más jóvenes el amor por el ciclismo, promoviendo un estilo de vida activo y saludable.

Ibiza, con sus rutas espectaculares y su espíritu deportivo, se convierte en el escenario ideal para que estos pequeños ciclistas experimenten lo que es competir y formar parte de una comunidad deportiva. Y quién sabe, quizás en unos años veamos a alguno de estos jóvenes pedaleando por las grandes vueltas del ciclismo internacional. Mientras tanto, lo que está claro es que el 5 y 6 de octubre, el ciclismo en la isla tendrá sabor a futuro, a juventud y a mucha ilusión.

Desafío en la élite: La Penya Independent, frente al reto más grande de su historia

0

39

La Liga Nacional ha comenzado y, con ella, una nueva aventura para los jóvenes del la Penya Independent juvenil. Este equipo, dirigido por el incansable Joan Curuné, ha dado el salto a una de las competiciones más exigentes del panorama autonómico. Y aunque el inicio de temporada ha sido de altibajos, la ilusión de estos chicos de Sant Miquel está más viva que nunca.

Tras una temporada pasada para enmarcar, donde lograron un ascenso histórico, ahora les toca bailar con los más grandes. Pero, lejos de amilanarse, los jugadores de la Penya han demostrado que están aquí para competir, aprender y, sobre todo, disfrutar del fútbol. Porque, aunque la categoría promete ser todo un desafío, la vibra que se respira en este vestuario anaranjado es contagiosa.

El arranque de la temporada siempre trae sorpresas. En su primer partido, la Penya Independent visitó a un experimentado Santa Catalina, que les propinó un doloroso 4-1. Pero esto no fue motivo para bajar los brazos. El equipo sabía que, en su debut en casa, tenían que demostrar que estaban hechos de otra pasta. Y vaya si lo hicieron.

En un encuentro tenso y bien disputado, el conjunto anaranjado logró sumar su primer punto tras empatar a cero contra el San Francisco B. Un resultado que, aunque podría parecer modesto, supo a gloria para los de Curuné. El equipo, aún en construcción, demostró solidez defensiva y una gran capacidad de sacrificio, cualidades imprescindibles en esta categoría.

Un equipo con ganas de comerse el mundo

Joan Curuné lo tiene claro: “Va a ser una temporada muy muy exigente, donde competiremos contra equipos muy contrastados y en la que tenemos que adaptarnos al ritmo de la competición lo antes posible”. Y razón no le falta. El salto de juvenil preferente a la Liga Nacional es todo un reto, tanto físico como mental, pero el técnico confía plenamente en su equipo. “Somos un equipo joven, con muchas caras nuevas. Prácticamente todos estábamos el año pasado en juvenil preferente. El cambio es brutal y por eso tenemos que coger el ritmo y adaptarnos a la exigencia de la categoría cuanto antes”.

Curuné, acompañado por su cuerpo técnico compuesto por Sebas Benito (segundo entrenador), Javi Jiménez (delegado), Amine (material), Arsen Voronyy (entrenador de porteros) y Pablo Fernández, ha formado un grupo de trabajo que, a pesar de las dificultades, mantiene la motivación al máximo. “Estoy encantado con mi equipo. Creo que hemos formado un buen grupo de jugadores con mucha ilusión, muy buena predisposición y muchas ganas de trabajar”, señala el entrenador.

La Penya Independent cuenta con una plantilla que mezcla juventud y hambre de éxito. En la portería, Hugo Ramón y Tolo se encargan de mantener el arco a salvo, mientras que la defensa está bien cubierta con jugadores como Samu, Joan Escandell, Jowi, Martín, Quique, Pedro y Jordi Miquel.

En el mediocampo, figuras como Santi Odera, Miquel Prats, Matheo, Asier, Pablo, David, Moize, Eric Llamas y Lucho son los encargados de mover los hilos y generar juego para los delanteros. En la punta del ataque, Córdoba, Imad, Jaume y Joel son los hombres llamados a hacer temblar las redes rivales.

Con este plantel, el equipo está enfocado en encontrar su identidad en la categoría. “Al ser un equipo prácticamente nuevo lo más importante ahora mismo es hacernos fuertes como bloque, tener una identidad y trabajar duro para competir a la altura de la categoría”, añade Curuné, sabiendo que el camino no será fácil, pero sí emocionante.

La lucha por la permanencia

La meta principal de la Penya Independent en esta temporada es clara: mantenerse en la categoría. Saben que la salvación será todo un reto, pero también están convencidos de que, con trabajo, disciplina y unidad, pueden lograrlo. La clave estará en adaptarse rápido a la nueva dinámica de juego y aprovechar al máximo los partidos en casa, donde el apoyo de la afición puede marcar la diferencia.

A lo largo de la temporada, los de Sant Miquel tendrán que medirse contra equipos mucho más experimentados y curtidos en esta categoría. Pero si algo ha demostrado este grupo de jóvenes, es que están preparados para enfrentarse a lo que venga. La ilusión, las ganas y la buena vibra que se respiran en el vestuario anaranjado son, sin duda, el motor que los llevará a seguir creciendo.

El balón ya está en juego, y los chicos de la Penya Independent están listos para darlo todo. La temporada será larga, sí. Pero con esa actitud de lucha y el hambre de éxito, no cabe duda de que nos esperan grandes momentos en esta apasionante aventura en la Liga Nacional.

¡A por todas, Penya!

Navegando hacia la gloria: los jóvenes regatistas de Ibiza en la Copa América

0

Cuando se habla de la Copa América, no estamos hablando de una simple regata, estamos hablando del Olimpo de la vela, donde sólo los mejores y más audaces se atreven a competir. Este evento, que ha cautivado a los amantes del mar desde 1851, ha sido testigo de épicas batallas en el agua. Y este año, en su 37ª edición, los mares de Barcelona han sido el escenario de una experiencia inolvidable para los 27 jóvenes regatistas del Club Náutico Ibiza. Ellos, pertenecientes a las flotillas de Optimist e Ilca, tuvieron la oportunidad de vivir en carne propia la grandeza de esta competición, con una visita que quedará grabada en sus corazones para siempre.

El sueño de todo regatista

Para estos deportistas, la visita no fue cualquier excursión. Hablar de la Copa América es referirse a un trofeo con casi dos siglos de historia, que ha visto solo a un puñado de clubes náuticos levantarlo. ¿Imaginan estar ahí, codeándose con las leyendas del deporte? Pues eso fue exactamente lo que vivieron los jóvenes ibicencos al ser invitados por el prestigioso equipo italiano Luna Rossa Prada Pirelli, uno de los grandes favoritos de esta edición.

El ambiente en la base de Luna Rossa estaba cargado de emoción. Aunque el viento caprichoso de Barcelona no permitió que las pruebas del día se celebraran, la adrenalina flotaba en el aire. El equipo italiano, que ha demostrado ser imparable con seis victorias en siete regatas, recibió a los jóvenes visitantes con los brazos abiertos. Y el momento cumbre fue, sin duda, cuando Francesco Bruni, el carismático patrón de Luna Rossa, se tomó el tiempo para saludar y firmar autógrafos a cada uno de los regatistas ibicencos. Bruni no solo es un nombre clave en la competición, sino un ídolo para cualquiera que sueñe con dominar las olas.

Tras las velas, el apoyo incondicional

Esta visita no hubiera sido posible sin la valiosa ayuda de Mónica Rechia, regatista del Club Náutico Ibiza y veterana de la Copa América. Mónica, que ya participó en la edición de 2021 en las aguas de Auckland, fue el puente perfecto para conectar a estos jóvenes con el mundo de los gigantes de la vela. Su experiencia y su pasión por el deporte hicieron que esta jornada no fuera solo una visita más, sino una lección de vida sobre la dedicación y el esfuerzo que conlleva competir a este nivel.

Los chicos y chicas de Ibiza no solo fueron espectadores, sino que se impregnaron del espíritu competitivo y la camaradería que define a la Copa América. Para muchos, ver a los tripulantes de Luna Rossa en acción fue un recordatorio de que con trabajo duro y dedicación, los sueños de surcar los mares como profesionales pueden hacerse realidad.

Una tradición inquebrantable

La Copa América tiene un halo de mística que la hace única. A lo largo de sus 173 años de historia, solo cuatro países han tenido el privilegio de levantar el trofeo: Estados Unidos, Nueva Zelanda, Suiza y Australia. Desde la histórica racha del New York Yacht Club, que defendió la copa 25 veces consecutivas durante más de un siglo, hasta la legendaria victoria del Australia II en 1983, cada edición de este torneo ha estado marcada por historias épicas.

Para los regatistas del Club Náutico Ibiza, estar presentes en este evento no solo fue una oportunidad de ver de cerca la competición más prestigiosa de su deporte, sino también una lección de humildad y grandeza. La emoción palpable en cada rincón de la base de Luna Rossa, las embarcaciones imponentes y el espíritu inquebrantable de los equipos son solo algunos de los elementos que hacen de la Copa América un evento sin igual.

Mirando al futuro

La jornada en Barcelona fue, sin duda, un día de ensueño para estos 27 jóvenes. Un vistazo al futuro, una inspiración, y quién sabe, quizás una premonición de lo que está por venir para alguno de ellos. Con la pasión y el apoyo de su club, y con el referente de héroes como Mónica Rechia y Francesco Bruni, no es difícil imaginar que en un futuro no muy lejano, algún regatista de Ibiza se encuentre en la línea de salida de la Copa América, listo para conquistar el trofeo más codiciado de la vela.

Por ahora, estos jóvenes han regresado a casa con recuerdos imborrables, y con la promesa de que, en las aguas de Ibiza, el sueño de la Copa América sigue vivo y más fuerte que nunca.

La Vuelta Cicloturista a Ibiza Junior Hermanos Parrot: La nueva cantera del ciclismo en acción

0

El ciclismo en Ibiza está a punto de escribir una nueva página en su historia. Este año, una emocionante novedad aterriza en la isla con la llegada de la I edición de la Vuelta Cicloturista a Ibiza Junior Hermanos Parrot, una oportunidad única para las jóvenes promesas del ciclismo. El evento, que tendrá lugar los días 5 y 6 de octubre, promete ser mucho más que una simple competición: será un escaparate para el futuro del ciclismo balear y, por qué no, del ciclismo nacional.

La presentación oficial de esta primera edición se llevará a cabo mañana, 10 de septiembre, en el Consell Insular d’Eivissa, y ya se espera que se desvelen todos los detalles de lo que promete ser una de las citas más importantes del calendario cicloturista juvenil.

¿Por qué es tan importante?

Ibiza ya es conocida por su icónica Vuelta Cicloturista Campagnolo, un evento que cada año atrae a ciclistas de todo el mundo, no solo por la belleza de sus paisajes, sino por el nivel técnico y la organización impecable que lo caracteriza. Sin embargo, hasta ahora, los jóvenes ciclistas no habían tenido un espacio propio para demostrar su potencial en la isla. La Vuelta Cicloturista a Ibiza Junior Hermanos Parrot cambia eso.

Este nuevo formato está diseñado para jóvenes ciclistas, quienes podrán experimentar la emoción y el desafío de participar en una de las mejores vueltas cicloturistas, adaptada a sus habilidades y capacidades. No solo será un evento deportivo, sino también un punto de encuentro para el desarrollo, la motivación y la inspiración de las futuras estrellas del ciclismo.

Los detalles: una cita ineludible

El escenario elegido para la presentación oficial del evento no podría ser más adecuado: la quinta planta del Consell Insular d’Eivissa, un lugar emblemático donde se tomarán las decisiones clave para el desarrollo del deporte en la isla. A la cita acudirán figuras relevantes de la política ibicenca, como Salvador Losa Marí, consejero ejecutivo del Departamento de Presidencia, Gestión Económica y Deportes del Consell d’Eivissa, junto a los concejales de deportes de los cinco ayuntamientos de la isla: Sant Josep, Santa Eulària, Sant Joan, Sant Antoni y Eivissa.

Además, la Federación Balear de Ciclismo estará bien representada con la presencia de su presidente, Toni Bauzá, y de su director técnico, Toni Tauler, quienes han apoyado activamente la creación de esta vuelta junior. También estarán presentes Miguel Tur, delegado de la Federación de Ciclismo de les Illes Balears, y Juanjo Planells, en representación de la reconocida Vuelta Cicloturista a Ibiza Campagnolo, que ha servido de inspiración para este nuevo proyecto.

Una nueva era para el ciclismo juvenil

El ciclismo no es solo un deporte de grandes nombres y glorias en los grandes eventos internacionales; también es un deporte que se vive a nivel local, en la base, donde los más jóvenes comienzan a descubrir su pasión por las dos ruedas. La Vuelta Cicloturista a Ibiza Junior Hermanos Parrot ofrece a estos jóvenes una plataforma no solo para competir, sino también para aprender de los mejores y, sobre todo, disfrutar de la experiencia de participar en un evento de alto nivel.

Este tipo de iniciativas son fundamentales para asegurar el relevo generacional en el ciclismo y fomentar el deporte entre los jóvenes. Y qué mejor lugar para hacerlo que en Ibiza, con su mezcla única de paisajes espectaculares, clima ideal y una comunidad ciclista cada vez más activa.

El futuro del ciclismo en manos de los jóvenes

Con la celebración de esta vuelta junior, la isla refuerza su posición como un destino clave para el ciclismo a nivel nacional e internacional. No se trata solo de una carrera, sino de un paso hacia el futuro del ciclismo, donde los jóvenes pueden crecer, mejorar y, quizás algún día, convertirse en las próximas estrellas de las grandes vueltas.

Todo está preparado para que el próximo 5 y 6 de octubre, los futuros campeones tomen las carreteras de Ibiza en una competición que promete emociones, aprendizaje y, sobre todo, un compromiso firme con el futuro del deporte. Con la presentación de mañana, quedarán desvelados los últimos detalles, pero una cosa ya es segura: la Vuelta Cicloturista a Ibiza Junior Hermanos Parrot ha llegado para quedarse.

La Cursa Popular 10Km Pla de Sant Mateu: Una tradición deportiva que no para de crecer

0

Este domingo, 15 de septiembre, el Pla d’Aubarca volverá a llenarse de energía, sudor y sonrisas. La Cursa Popular 10Km Pla de Sant Mateu celebra su decimosexta edición y, como cada año, promete ser una de esas citas ineludibles para los amantes del deporte en la isla. Este evento, que comenzó como una humilde carrera local, se ha consolidado como un clásico en el calendario deportivo pitiuso, atrayendo a corredores de todas las edades y niveles.

Con dos distancias principales, 10 kilómetros y 5 kilómetros, la carrera está diseñada para que cada participante elija su reto. Los más intrépidos darán dos vueltas al circuito, mientras que los que prefieran algo más accesible harán una sola vuelta. Además, los más pequeños y futuros campeones también tienen su momento con las carreras de categorías base, que comienzan a partir de las 11 de la mañana.

Uno de los aspectos que más destacan de esta competición es su compromiso con el medio ambiente. No es solo una carrera, sino una celebración del deporte al aire libre y de la naturaleza. Los participantes corren entre viñedos, disfrutando de un paisaje único. Pero ojo, porque tirar basura durante la prueba lleva consigo una penalización severa: la descalificación automática. Un claro mensaje de que disfrutar del deporte no tiene por qué estar reñido con el respeto a nuestro entorno.

Y como la innovación siempre es bienvenida, este año, al igual que en ediciones anteriores, la Cursa también incluye una modalidad en patines, para los que prefieren deslizarse en lugar de correr. Este grupo arrancará su recorrido cinco minutos antes de la carrera principal, a las 9:25 horas, añadiendo un toque diferente y emocionante al evento.

Organizada por el Club Ibiza Trail, esta carrera no solo busca fomentar el deporte entre los adultos, sino también entre los más jóvenes. El año pasado, de los más de 500 inscritos, más de un centenar provenían de las canteras del atletismo insular, algo que los organizadores esperan repetir, o incluso superar, en esta edición.

Si aún no te has inscrito, todavía estás a tiempo. Las inscripciones están abiertas hasta el viernes 13 de septiembre a través de la página web www.ibizabtt.com. Así que no hay excusas: ya sea corriendo, en patines o animando desde la línea de meta, la Cursa Pla de Sant Mateu es la excusa perfecta para despedir el verano de una forma activa y saludable. ¡Nos vemos en el Pla d’Aubarca!

¡Vuelven las Escuelas Deportivas de Sant Antoni: Ocho meses de pura acción y diversión!

0

Con el verano llegando a su fin y el inicio del nuevo curso a la vuelta de la esquina, el Ayuntamiento de Sant Antoni de Portmany no ha perdido el tiempo y ha anunciado la apertura de inscripciones para las Escuelas Deportivas Municipales de la temporada 2024-2025. ¡Y este año promete más emoción que nunca!

La Concejalía de Deportes ha preparado un menú deportivo para todos los gustos y edades, desde los más pequeños hasta los más veteranos. Para los menores de 12 años, el abanico de opciones es impresionante: desde bádminton hasta fútbol sala femenino, pasando por deportes tan diversos como taekwondo, ajedrez, escalada y tiro con arco. ¡Aquí hay algo para cada joven aventurero!

Pero no solo los más pequeños tienen su dosis de actividad. Los jóvenes mayores de 16 años podrán disfrutar de un programa de fitness y salud que combina el ejercicio con un estilo de vida saludable. Además, para los mayores de 65 años, continúa el exitoso programa ‘Mayores en forma’, porque nunca es tarde para moverse y mantenerse activo.

¿Interesado? Pues no te despistes, porque las inscripciones solo estarán abiertas del 9 al 22 de septiembre. El proceso es muy sencillo: basta con rellenar el formulario en la web del Ayuntamiento (www.santantoni.net) o escanear el código QR disponible en el cartel informativo. Así de fácil. No hay excusa para perderse esta oportunidad de disfrutar de ocho meses de deporte y diversión, del 1 de octubre al 31 de mayo.

Lo mejor de estas escuelas no es solo el deporte, sino todo lo que implican. Son un espacio de aprendizaje donde los niños y jóvenes desarrollan habilidades físicas, pero también valores como el trabajo en equipo, la perseverancia y el respeto. En un entorno tan agradable como Sant Antoni, la combinación de deporte y comunidad crea una experiencia inigualable para los participantes.

Por si fuera poco, los más pequeños también tienen la posibilidad de apuntarse a las escuelas de iniciación que ofrecen los clubes deportivos locales. Una excelente oportunidad para probar diferentes disciplinas y descubrir nuevas pasiones.

¿A qué esperas?

Las Escuelas Deportivas Municipales de Sant Antoni son la excusa perfecta para levantarse del sofá y comenzar una nueva temporada llena de energía. No importa si tu hijo sueña con ser el próximo campeón de taekwondo o simplemente quiere disfrutar de un rato de diversión jugando al pádel. Aquí hay una actividad para todos. ¡Y quién sabe! Quizá este sea el primer paso hacia una vida más activa y saludable.

El deporte está al alcance de todos en Sant Antoni, y este año la acción será aún mayor. ¿Te lo vas a perder?

Gabriela Mendes en SS1 y Lara Ribas y Laura Rubio en SS2, nuevas campeonas de España de Kayak de Mar

0

Este fin de semana se ha celebrado en La Vila Joiosa (Alicante) el Campeonato de España de Kayak de Mar, donde el Club Nàutic Sant Antoni ha logrado dos medallas de oro, una de plata y dos de bronce; un excelente resultado que indica el buen estado de forma que vive el equipo en este momento. Participaron más de 700 deportistas, pertenecientes a 67 clubes de todo el país, y el club desplazó a un total de 16 palistas (5 Infantiles, 6 Cadetes, 3 Junior, 1 Sub 23 y 1 Veterano), que compitieron en unas condiciones climatológicas muy duras, con temperaturas y humedad muy altas, y poco oleaje.

Los Infantiles afrontaron una distancia de 3.000 metros, los Cadetes y Junior, 8.000, y los Sub 23 y Veteranos, 15.000. Los trofeos más destacados del nacional de Kayak de Mar los recibieron Gabriela Mendes, campeona de España en SS1 Mujer Infantil B, y Lara Ribas y Laura Rubio, también campeonas de España en SS2 Mujer Infantil B. A destacar también la plata obtenida en esta última categoría por Gabriela Mendes y Odalis Posado, así como los bronces conquistados por Facundo González (SS1 Hombre Cadete A) y el tándem formado por María Gallego y Valentina Rodríguez (SS2 Mujer Cadete).

Asimismo, estuvieron a punto de subir al podio Lara Ribas, que fue cuarta en SS1 Mujer Infantil B; Álvaro Rubio y Noel López, cuartos en SS2 Hombre Junior; Laura Rubio, quinta en SS1 Mujer Infantil B, y Facundo González y Roy Kikozashvili, quintos en SS2 Hombre Cadete.

El CNSA acabó en la cuarta posición en la clasificación por clubes de Jóvenes Promesas Infantil (22 clubes) y en la novena posición en la clasificación por clubes del resto de categorías (67 clubes). El entrenador de la sección de piragüismo se ha mostrado muy satisfecho con estos resultados: “Los palistas del equipo han superado las expectativas en una disciplina que no forma parte de los objetivos principales de la sección de Piragüismo del CNSA, pero que supone un gran complemento en la formación y preparación de nuestros piragüistas. Ha sido un gran broche final a una excelente temporada”, ha comentado.

La batalla en el barro: UD Ibiza se impone, pero queda mucho por pulir

0

En el mundo del fútbol, a veces ganar no es suficiente. Así lo dejó claro el último encuentro entre la UD Ibiza y el Yeclano, un duelo que, más que un partido de fútbol, parecía una pelea por la supervivencia en un terreno de juego complicado y con un recién ascendido que dio más guerra de la esperada. Al final, los tres puntos se quedaron en la isla, pero la victoria de los de Pep Lluis Martí no fue ni mucho menos un paseo. La UD Ibiza tendrá que afinar su maquinaria si quiere seguir sumando de forma convincente.

El Yeclano, recién llegado a la categoría, no se mostró tímido en ningún momento. A pesar de su estatus de “novato”, apretó desde el principio, poniendo a los isleños en aprietos en varios tramos del partido. Aunque los ibicencos comenzaron con buen pie, dominando las primeras fases, la cosa cambió en cuanto los murcianos decidieron que no estaban allí solo para ver las luces de Ibiza. Sus primeras llegadas hicieron que el equipo celeste perdiera el control del partido, y durante buena parte del encuentro, la UD Ibiza se vio obligada a defender en su propia área, resistiendo las embestidas de un Yeclano que, por momentos, se creyó con derecho a llevarse algo más que una simple mención honrosa.

En medio de esta tormenta de presión, la UD Ibiza encontró el alivio en un gol que, como bien lo reconoció su entrenador, tuvo más de fortuna que de estrategia meticulosa. Pero, en el fútbol, todo cuenta. Un rebote aquí, un mal despeje allá y la pelota terminó besando las redes contrarias, dando a los ibicencos una ventaja que, aunque frágil, les permitió respirar un poco. Con ese gol, el equipo de Martí cambió el guion del partido. Se refugiaron en su área, aguantaron el chaparrón y gestionaron la ventaja con más corazón que cabeza.

Un trabajo defensivo digno de aplauso (y preocupación)

El técnico de la UD Ibiza no dudó en elogiar el esfuerzo defensivo de sus jugadores. Aguantaron bien las embestidas del Yeclano, logrando mantener la portería a salvo en varias ocasiones de peligro real. Pero detrás de esos elogios también hubo una autocrítica velada: no es ideal pasar tanto tiempo encerrados en el propio campo, sufriendo más de la cuenta. Martí fue claro, este no es el tipo de fútbol que quiere ver en su equipo. El objetivo es claro, manejar más la posesión y controlar mejor los partidos, sin dejar que el rival imponga su ritmo.

A pesar de la victoria, el mensaje fue contundente: hay trabajo por hacer. El entrenador sabe que su equipo tiene potencial para hacer mucho más que simplemente resistir. El control del balón es uno de los puntos débiles a corregir. Para Martí, la UD Ibiza debe ser favorita por su propio talento, por la capacidad de dominar los partidos desde el inicio y no ceder ante la presión. A la defensa se le reconoce el mérito, pero el futuro debe ser más ambicioso. Menos sufrimiento, más posesión, y sobre todo, más contundencia.

Al final, los tres puntos suman igual, pero la sensación es que la UD Ibiza está lejos de su mejor versión. El Yeclano demostró que no hay rivales fáciles, y si los ibicencos quieren seguir en lo alto, tendrán que demostrar más que ganas. El talento está ahí, pero ahora toca ajustarlo y hacer que funcione como una máquina bien engrasada. Porque, en el fútbol, un gol de fortuna puede ser la diferencia en un partido, pero la constancia es lo que marca el camino hacia los títulos.

Últimas Noticias

Víctor M. Victoria La UD Ibiza regaló una última alegría a sus aficionados después de empatar en Can Cantó contra el todopoderoso Mallorca B...

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies